Introducción
p. 11-15
Plan détaillé
Texte intégral
"Durante una permanencia de seis años en el Perú, las exigencias de mi comercio de exportación me obligaron a atravesar Chile y a recorrer todo el Perú y Bolivia. En mis numerosos viajes me pude procurar con mucho trabajo objetos de gran antigüedad peruana, encontrados en las excavaciones efectuadas en el Cuzco, residencia de los Incas, y cuyo origen se remonta a una época anterior a la de la conquista española. Nacido en La Barthe de Rivière (Alto Garonne), he deseado ofrecer a mi tierra natal un recuerdo que puede enriquecer las colecciones de antigüedades.
Es por ello, señor Alcalde, que le ruego aceptar para el museo de la ciudad de Tolosa la momia de una virgen peruana, ejemplos varios de cerámica y otros objetos, conservado todo ello por el tipo del suelo, que le podrán dar a Ud. una idea de la industria de los indios del Perú antes de la conquista."
Michel Artigue
1Nuestro interés en la historia de la arqueología precolombina se remonta al descubrimiento de esta carta, en 1984, cuando procedíamos al inventario de las colecciones amerindias del Museo de Historia Natural de Tolosa (Riviale 1984). Nos preguntamos entonces, en esa ocasión, sobre las motivaciones que empujaron a un comerciante, como este señor Artigue, a tomar la iniciativa y el trabajo de aprovechar una estancia en Francia para entregar a un museo de su región natal una serie de antigüedades del Perú, de las que, de otro modo, seguramente no habría sabido qué hacer. Había en ello no solamente un pequeño enigma de carácter anecdótico o pintoresco; nos imaginamos que la donación podía revelar un fenómeno infinitamente más amplio y asaz significativo. Es lo que nos propusimos averiguar en el marco de una larga investigación —objeto de nuestra tesis de Doctorado (Riviale 1991a)—.
2Nos habíamos propuesto, a través de este análisis de los orígenes de la investigación arqueológica en el Perú, esclarecer antes que nada los aspectos sociológicos, ideológicos e institucionales de ese fenómeno. Como constatará el lector, no nos hemos interesado en el contenido del discurso científico sino en la medida en que éste pudo ejercer una influencia mayor, o desempeñar un papel directo sobre las orientaciones con que se había efectuado el trabajo de campo. Si se tiene en cuenta esta riqueza, un análisis específico de la literatura americanista del siglo pasado debería ser tema de una investigación diferente e independiente: estudio que, llevado a cabo a la luz de los actuales avances de la investigación historiográfica sobre las ciencias del hombre, podría aportar resultados apasionantes y pródigos en enseñanzas para la historia general de la antropología.
3El punto focal del presente estudio se sitúa en un nivel claramente más pragmático: la búsqueda y recolección de restos del Perú prehispánico, restos que constituían "alimento" de base de la reflexión americanista y elemento constitutivo no desdeñable en la fundación de varios museos (públicos o privados) en el siglo pasado. Esta caracterización del objeto de la investigación arqueológica puede parecer un lugar común, pero toma todo su sentido cuando se conoce el modo como funcionaba la arqueología "exótica" en el siglo xix. A falta, en la mayor parte de los casos, de textos indígenas relativos a los períodos pre- o protohistóricos, los etnólogos no disponían de otras fuentes para sus estudios que de las tradiciones orales, las crónicas escritas por europeos o mestizos a partir de fuentes indirectas, por una parte, y, por otra, de los restos materiales de civilizaciones desaparecidas. Los eruditos, deseosos de centrar su atención en los orígenes y el desarrollo pasado del Nuevo Mundo, no tenían, pues, otras posibilidades que las de estudiar los segundos a la luz vacilante de las primeras o, más simplemente, según los prejuicios culturales y raciales prevalecientes a todo lo largo de esa centuria (y que subsistirán por mucho tiempo después...).
4Durante este período, en que la Europa industrial instauraría progresivamente su dominio sobre casi la totalidad del planeta, la etnología —o "ciencia de las razas"1— se vio colocada frente a retos científicos e ideológicos de importancia crucial: ciencia aún balbuceante, que tenía por tarea principal revelar la historia de la humanidad y justificiar, de paso, la dominación "natural" del hombre blanco —fundador de la civilización y amo del progreso— sobre el resto del mundo. En esta vasta empresa científica, la recolección de datos etnográficos (y, en este caso, de restos arqueológicos) cumplía una función esencial: aportar "pruebas" que apuntalaran la historia de la humanidad, tal como sería escrita por los hombres de saber, los hombres de gabinete. De la misma manera que se hace con los libros de una biblioteca, estos "documentos" debían ser reunidos en series, en "colecciones", en las que los científicos pudiesen tomar lo que estimasen conveniente, de acuerdo con las necesidades de sus estudios. Al mismo tiempo que avanzaba la investigación etnológica y que aparecía un creciente número de "certidumbres", parecía importante exponer ante el gran público los resultados de esa "ciencia en marcha" —fuente de saber y de progreso—. Tendremos ocasión de recordar en esta obra, siguiendo a Chantai Georgel (1994), en qué elevada medida el siglo xix fue el "siglo de los museos". Cualesquiera que fuesen los motivos que guiaban esas iniciativas, las antigüedades precolombinas (y, más ampliamente, todo objeto etnográfico) fueron integradas en los más diversos proyectos museográficos: y ya fuese sólo para presentar los resultados "brutos" de la recolección (para celebrar la obra de los jefes de expediciones marítimas, o de los comisionados de misiones científicas, por ejemplo), ya fuese para ilustrar visualmente un cierto discurso científico sobre la historia de la evolución humana, en cada caso los objetos eran exhibidos de modo diferente. Nos detendremos más adelante en algunos de esos proyectos museográficos para comprender qué lugar se asignaba en ellos a la antigüedad precolombina.
5Si bien fue considerada por los estudiosos de una misma cultura (en este caso los eruditos y hombres de ciencia franceses), es evidente que la historia de la humanidad, reconstruida de ese modo, por la vía de una obra o de un museo, estaba lejos de ser unívoca, mientras que los medios y criterios utilizados para escribirla no concitaban ya unanimidad. Ya se tratase de querellas individuales o de escuelas, la etnología fue causa, a lo largo de todo el siglo, de severas rivalidades científicas e institucionales. Rivalidades que no dejaron de influir, como se verá, sobre la orientación de las investigaciones propuestas en el terreno para el acopio de informaciones y de restos. Proponer una historia de la recolección de antigüedades prehispánicas del Perú nos ha llevado, desde luego, a considerar este aspecto esencial de la investigación, así como hemos debido tomar en consideración todo un conjunto de elementos que se podría juzgar a priori subsidiarios (la presencia francesa en el Perú; el papel de la marina...) y que se revelan tan cruciales para entender el fenómeno en su integridad.
6Conviene subrayar que este estudio no ha sido posible sino porque se apoyaba sobre un ambicioso programa de estudio emprendido por el Centro de Investigaciones de Arqueología Precolombina2 de la Universidad de París I, dirigido a inventariar el conjunto de las colecciones amerindias actualmente presentes en los museos de provincia franceses. Iniciado hace ya casi 25 años, este programa ha dado lugar desde entonces a un sistemático inventario de unos cincuenta museos.3 Gracias al trabajo de numerosos estudiantes, nos ha sido posible establecer un primer corpus de donadores, que hemos ampliado paralelamente al consultar los archivos o los catálogos de museos aún no estudiados o no incluidos en el programa (el Museo del Hombre o el Laboratorio de Antropología del Museo Nacional de Historia Natural, en particular). Este corpus constituía un punto de partida de trabajo excepcional, por tratarse de algo inédito y lo suficientemente sistemático como para cubrir el completo abanico de los diferentes tipos de viajeros, coleccionistas o donadores a considerar. Por esta vía pudimos disponer, desde el comienzo, de una "fotografía" bastante precisa de los individuos y las instituciones que participaron en el movimiento de acopio de datos, indicándonos en qué direcciones debíamos orientar nuestras investigaciones (prosopográficas, sobre todo). Con un método como éste, es poco probable que se pueda haber incurrido en omisiones en términos de representatividad...
7Este libro no es, por cierto, el primero que se haya consagrado a la historia de la investigación americanista. Sin embargo, la mayoría de los trabajos de síntesis precedentes han sido dedicados a delinear las grandes corrientes de pensamiento en que se inscriben las investigaciones sobre el Nuevo Mundo, o bien a celebrar la obra de algunos "pioneros" que, en mayor o menor grado, han caído en el olvido. Por nuestra parte, hemos preferido proceder a una indagación tan sistemática como fuese posible, único camino que podía revelar, en su complejidad, todos los pormenores de esa vasta empresa etnográfica que debía marcar los verdaderos comienzos del americanismo "científico".
8Algunas últimas precisiones, para indicar al lector cuáles son los marcos establecidos para este estudio. Conviene, efectivamente, enfatizar que aquí haremos referencia a un siglo xix ligeramente desfasado en la medida en que los límites cronológicos escogidos corresponden, por una parte, a la independencia del Perú,4 y en consecuencia, a la apertura de las fronteras a los extranjeros; y, por otra parte, a la ruptura provocada por la primera guerra mundial. El conflicto marcó en efecto el fin de una época para la arqueología francesa en el extranjero: después de un hiato de cerca de quince años las investigaciones recomenzaron, pero sobre bases muy diferentes; la arqueología sería en adelante sobre todo un asunto de "profesionales". En cuanto a los límites geográficos retenidos aquí, no corresponden evidentemente a las fronteras políticas actuales del Perú, sino a las fijadas después de su independencia: se trata, por lo tanto, de un territorio que se extiende desde Tumbes, al norte, hasta Calama y Pisagua, al sur. Después de la guerra del Pacífico, el Perú debió ceder al vencedor chileno la parte meridional de su territorio que se extendía hasta Tacna (y más tarde sólo hasta Arica); sin embargo conviene señalar que esa pérdida territorial tuvo pocas repercusiones en nuestro campo, en la medida en que si se exceptúan los restos extraídos del Morro de Arica, las antigüedades provenientes de esta zona y traídas a Francia son extremadamente raras. Nosotros haremos, por lo demás, frecuentes referencias a Tiahuanaco, situado por cierto en territorio boliviano, pero considerado en el siglo pasado como una etapa "anexa" obligada para todo viajero que se respetase. Por otra parte, el sitio de Tiahuanaco fue por mucho tiempo considerado, como se verá, como uno de los elementos mayores del problema de los orígenes de la "civilización" en el Perú antiguo.
9Una última palabra, en fin, para expresar nuestro reconocimiento al Instituto Francés de Estudios Andinos, en Lima, que nos proporcionó los medios para efectuar nuestras investigaciones durante nuestra permanencia en el Perú, de fines de 1987 hasta principios del año 1989. Apoyo que no se ha visto desmentido en lo posterior, ya que en 1994 pudimos obtener un puesto de pensionnaire de investigación en esta misma entidad. Fue a lo largo de esta última permanencia que pudimos dar una última mano a la "remodelación" de nuestra tesis de doctorado, y que constituye la presente obra.
Notes de bas de page
1 Porque tal era la acepción de la palabra más aceptada de ordinario en Francia, en el siglo XIX (cf. capítulo 1).
2 Dirigido por Eric Taladoire.
3 Cf. la lista de los museos estudiados en Taladoire 1992 (cuadro 1). Nótese que la lista ha aumentado desde entonces...
4 En nuestra tesis optamos por el año 1821, más por lo que simboliza más bien que por lo que realmente implica: por un lado, la declaración de la independencia no significó por sí misma la liberación efectiva del territorio (que no se realizó sino unos años más tarde) y, por otro, los primeros "exploradores" europeos no habían esperado ese año para infiltrarse en el Perú, a fin de efectuar reconocimientos y establecer contactos...
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007