Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)
A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano.
Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a logr...
Leer más
- Editor : Institut français d’études andines, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
- Colección : Travaux de l'IFEA | 129
- Lugar de edición : Lima
- Año de edición : 2000
- Publicación en OpenEdition Books : 02 juin 2015
- EAN (publicación papel) : 9789972623134
- EAN electrónico : 9782821844797
- DOI : 10.4000/books.ifea.3568
- Número de páginas : 456 p.
- Sumario
- Presentación
- Autor(es)
Anexos
A partir del momento en que Francisco Pizarro y sus hombres revelaron al Viejo Mundo sus fastos y misterios, el Perú ejerció sobre Europa una fascinación que llegó a ser proverbial. A través de los siglos, la curiosidad provocada por esta lejana región nunca habría de disminuir, oscilando constantemente entre el ensueño poético sobre este imperio caído y las interrogantes en cuanto a la naturaleza y origen del hombre americano.
Nacida en el siglo XVIII, la ciencia etnológica iba a lograr su verdadera dimensión en el siglo XIX, mientras que las grandes potencias industriales empezaban a dividirse el mundo de manera sistemática.
En esta gran búsqueda hacia el establecimiento "científico" de un cuadro clasificatorio de pueblos y de razas, los suntuosos vestigios dejados en el Perú por civilizaciones antiguas como la de los incas constituían un enigma para los antropólogos de gabinete y los aventureros de todo tipo.
Al proponer una historia de la arqueología francesa en el Perú, el autor nos muestra cómo se ha desarrollado e institucionalizado un campo de investigación propio al americanismo. Describe cómo se han organizado la colecta y el análisis de las antigüedades peruanas, a través de incesantes idas y vueltas del terreno al laboratorio y del gabinete al museo. Describe a todos los actores de esta empresa científica (médicos, negociantes, marinos, exploradores) que ha provocado algunas disputas teóricas e institucionales antes de encontrar progresivamente el sitio que le conocemos hoy en la investigación.
Pascal Riviale es doctor en historia y especialista en historia del americanismo. Tuvo una beca del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima y luego fue investigador de este mismo centro donde trabajó sobre la historia de la arqueología en el Perú. Si bien el autor se interesó bastante en el tema de los viajes (al que consagró varios artículos y participó recientemente en la publicación del tercer tomo del Diccionario ilustrado de los viajeros franceses dedicado a América, publicado en 1999), la problemática global de sus trabajos gira alrededor de la historia de las relaciones entre Europa y América Latina: las exploraciones, los movimientos migratorios, la producción y reproducción de modelos científicos y culturales.
Pascal Riviale ha iniciado hace poco una amplia investigación sobre la emigración francesa hacia el Perú en el siglo pasado. Trabaja actualmente en el Museo de Orsay.
© Institut français d’études andines, 2000
Condiciones de uso: http://www.openedition.org/6540
- Colección
- Sobre el mismo tema
- Del mismo autor
-
Étude géomorphologique
Olivier Dollfus (†)Institut français d’études andines, 1965… -
Juan de MatienzoGuillermo Lhomann Villena (ed.)Institut français d’études andines, 1967…
-
Occupation du sol, aménagement régional
Claude Collin DelavaudInstitut français d’études andines, 1968… -
Danièle Lavallée y Michèle JulienInstitut français d’études andines, 1973…
-
Originalité de la société agraire péruvienne au XIXe siècle
Jean PielInstitut français d’études andines, 1975… -
Marie-France Houdart-MorizotInstitut français d’études andines, 1976…
-
Contribution à l’étude géologique des Andes n° 1
François MégardInstitut français d’études andines, 1978… -
Essai sur les cervidés de l'Amazonie et sur leur signification dans les cultures indiennes actuelles
France-Marie Renard-CasevitzInstitut français d’études andines, 1979…
-
Administration et représentations du Trésor Public dans la Rome républicaine (509-49 av. J.-C.)
Clara BerrendonnerPublications de l’École française de Rome, 2022…
-
Alfred Grandidier 1836-1921
Jehanne-Emmanuelle MonnierPresses universitaires de Rennes, 2017… -
Représentations, perceptions, imaginaires
Françoise des Boscs, Yann Dejugnat y Arthur Haushalter (dir.)Casa de Velázquez, 2019…
-
I – De la Préhistoire à nos jours : offert à Jean Clottes, conservateur général du Patrimoine honoraire
Aline Averbouh, Valérie Feruglio, Frédéric Plassard y Georges Sauvet (dir.)Presses universitaires de Provence, 2021… -
Représentations dans la littérature et les arts visuels au XXe et XXIe siècles
Fabrice Parisot (dir.)Presses universitaires de Perpignan, 2021…
-
Antiquité tardive et Moyen Âge
Thomas Deswarte, Bruno Dumézil y Laurent Vissière (dir.)Casa de Velázquez, 2021… -
Sociologie historique du champ chorégraphique
Sylvia FaurePresses universitaires de Lyon, 2001…
-
Les tumulus de la région de Pontarlier (Doubs)
Pierre Bichet y Jacques-Pierre MillotteÉditions de la Maison des sciences de l’homme, 1992… -
Cyril Courrier, Jean-Pierre Guilhembet, Nicolas Laubry y Domenico Palombi (dir.)Publications de l’École française de Rome, 2022…
-
Usages, risques, réglementations
Grégoire Poccardi y Gorgios M. Sanidas (dir.)Presses universitaires du Septentrion, 2022… -
Gérard GiuliatoÉditions de la Maison des sciences de l’homme, 1992…
-
(XIe-XVIe s.) Archéologie et histoire : perspectives de la recherche en Rhône-Alpes
Jean-Michel Poisson (dir.)Éditions de la Maison des sciences de l’homme, 1992… -
La Croisille-sur-Briance (Haute-Vienne)
Françoise Dumasy-Mathieu (dir.)Éditions de la Maison des sciences de l’homme, 1991…
-
Histoire et archéologie du Val de Lièpvre (Haut-Rhin)
Jacques GrandemangeÉditions de la Maison des sciences de l’homme, 1991… -
Le matériel des fouilles anciennes
Fanette LaubenheimerÉditions de la Maison des sciences de l’homme, 1991…
-
Le centre historique en devenir
René De Maximy y Karin PeyronnieCNRS Éditions, 2002… -
Herencia y transmisión de testimonio en Argentina
Giuliana Calabrese y Emilia Perassi (dir.)Ledizioni, 2017…
-
Politiques de la mémoire et conflit armé au Pérou
Valérie Robin AzevedoÉditions de l’IHEAL, 2019… -
Olivier DollfusÉditions de l’IHEAL, 1968…
-
Yato' ramuesh : pare'shemats yanesha
Geneviève Bourdy, Céline Valadeau y Joaquina Albán CastilloIRD Éditions, 2008… -
Recursos hidrobiológicos de un patrimonio binacional (Bolivia y Brasil)
Paul A. Van Damme, Mabel Maldonado, Marc Pouilly y Carolina R.C. Doria (dir.)IRD Éditions, 2013…
-
Pascal RivialeInstitut français d’études andines, 2008…

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)
Compruebe si su institución ya ha adquirido este libro: autentificación en OpenEdition Freemium for Books.
Puede recomendar a su institución/biblioteca de comprar uno o más libros publicados en OpenEdition Books.No dude en indicarle nuestros datos:
OpenEdition - Departamento Freemium
access@openedition.org
22 rue John Maynard Keynes Bat. C - 13013 Marseille France
Con la ayuda del siguiente formulario también puede comunicarnos los datos de su institución/biblioteca para permitirnos sugerirle la compra de este libro.
Gracias, transmitiremos rapidamente su solicitud a su biblioteca.
Mots clés
Palabras claves
Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)
Referencia electrónica del libro

Los viajeros franceses en busca del Perú antiguo (1821-1914)
Compartir
- Correo electrónico