Seis. Crisis agraria y cambios en la relación esclavista: Trujillo a lo largo del último siglo colonial

p. 166-204


Extrait

1La historia del cimarronaje en los valles trujillanos evidencia cómo, hacia los años veinte y treinta del siglo xviii, empezó a tomar nuevos giros. Se acentuaron ciertos rasgos hasta entonces relativamente excepcionales y sobre todo surgieron facetas nuevas, algunas de ellas de no poca importancia para los propios esclavos, pero también, de una manera más general, para la vida regional. El objero de estas páginas consiste en presentar y estudiar esas evoluciones, prácticamente hasta los años inmediatamente anteriores a la Independencia.

2Antes de todo se debe precisar que el fenómeno del cimarronaje en sí, tan importante a lo largo de la centuria precedente, no desapareció, ni mucho menos. Lo prueba, por ejemplo, el hecho de que, cuando en 1752 tuvo lugar una de las tantas evasiones colectivas de la cárcel municipal de Trujillo (leg. 251, n° 2765), de los ocho fugados, cuatro (un mulato y tres zambos) eran esclavos huidos en espera de ser juzgados.1

3Asimismo, encontramos de vez

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.