Cinco. Cerros, angustias y espejismos: ser cimarrón en los valles trujillanos durante el siglo XVII

p. 139-165


Extrait

1Muchos de los estudios que, desde finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, se dedicaron a los primeros decenios hispano coloniales del Perú tuvieron la sierra por escenario. Sin embargo, algunos de los más novedosos se centraron en los cambios ocurridos en la costa. Analizaron, conjunta o separadamente, el surgimiento de un nuevo orden social dominado por los vencedores de la Conquista1 y de una estrucrura agraria diferenre a la que hasta entonces existía, tanto en su organización (chacras y haciendas) como en su producción (trigo, azúcar y vino);2 constituyendo la introducción de la esclavitud negra uno de los principales nexos y motores del sistema que se iba formando.3

2En esa nueva geografía que se diseñaba, la región de Trujillo vino a ser un elemento clave. La ciudad fue tempranamente fundada en 1534 con el fin de asentar un foco y símbolo de la presencia española en la costa norte. Contaba para ello con una serie de ventajas nada desdeñables: mano de obra

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.