Version classiqueVersion mobile

Globalización y crisis social en el Perú

 | 
Víctor Carranza

III. Los límites del modelo neoliberal

Texte intégral

1En Historia de jinetes Borges descubre la paradoja entre el individuo y la historia: «La figura del hombre sobre el caballo es secretamente patética... El jinete, señor y dominador del espacio, es un juguete del tiempo, una víctima de la historia».

2En su primera presentación, inmediatamente después del triunfo electoral, Fujimori se dirige a sus simpatizantes como el candidato de aquellos que votaron en contra del proyecto neoliberal de Vargas Llosa y por la «gran transformación». En su discurso de asunción presidencial se presenta, en cambio, como el mandatario obligado a arbitrar en beneficio de todos los peruanos. La primera decisión de su gobierno muestra a un presidente mucho más desconcertado: no puede dar nada a nadie sin quitárselo a los otros.

3Plejanov decía que los personajes influyentes pueden modificar la fisonomía particular de los acontecimientos y algunas de sus consecuencias, pero no pueden cambiar su orientación. Esto vale en la experiencia fujimorista en dos sentidos. El primero, se relaciona con la lucha frente al «estado mercantilista» que había ido madurando en los agentes económicos populares del país, y a la cual Fujimori dio nuevos impulsos. El segundo está relacionado con las pasiones étnicas de las masas, que Fujimori no ha logrado encarrilar bajo la corriente neoliberal en curso.

EL MERCADO Y OTRAS PARADOJAS

4En la actual valoración del mercado como el más eficaz integrador social debemos reconocer la eficacia del gobierno por develar tendencias subterráneas de la sociedad peruana que pugnaba por romper los marcos del estado corporativo al que estaba atada. Las consecuencias son evidentes: se ha descolocado a las ideologías y a las prácticas políticas populistas que le daban sustento, y que no fueron eficientes para superarlo.

5Más advertimos el peligro de querer ver sólo lo que muestra de brillante el espejo del neoliberalismo y no lo que se esconde en el reverso: una real amenaza contra las bases de un auténtico desarrollo social. El peligro se expresa en el acentuamiento de la hegemonía radical del estado trasnacionalizado y de sus políticas económicas, cuyas lógicas no corresponden a los intereses de la mayoría de los pobres de este país, ni a la geografía nacional, ni a la diversidad étnica y cultural de sus poblaciones.

6Obviamente, la alternativa de cambio y de superación de la crisis social no debe ser encarada, como ha sido usual hasta hoy, sólo desde una perspectiva unidimensional clasista, o a partir exclusivamente de la democratización del voto. Los diagnósticos de nuestra realidaci exigen apuntar hacia una perspectiva que involucre las reivindicaciones económicas y políticas, pero en el interior de un universo mayor, en el cual se rescaten todas las diversidades del país.

7La apertura externa, la desregulación y privatización indiscriminadas, tienen ya en su haber doce millones de pobres. Peor aún, se persiste en homogeneizar, aún más, las diversas regiones geográficas y en liquidar las diversas etnias y culturas bajo la lógica de que nuestra «nación» es un mercado unificado y un mismo marco de expansión global del capitalismo. Felizmente, contra los argumentos liquidacionistas de la corriente neoliberal «a lo peruana» la historia muestra todo lo contrario. Son, más bien, el reconocimiento de la diversidad y de la cooperación social, las fuerzas más radicales del desarrollo de los pueblos. Con ello volvemos al viejo debate sobre si es el egoísmo o la solidaridad lo característico de la naturaleza humana. Pero es precisamente ése el debate que está a la orden del día entre nosotros, escondido bajo el ropaje neoliberal.

***

8En 1990 los políticos «tradicionales» de todos los matices se resistían a comprender los profundos cambios en la orientación social y económica del país. Sin embargo, incluso los campesinos reorientaban sus demandas desde la reivindicación de la tierra a la lucha por una mejor ubicación en el mercado. Por ello, cuando apristas y socialistas deciden aliarse a Fujimori, esta «alianza» estaba destinada a irse por la borda en cuanto Fujimori quisiera actuar en correspondencia con las masas peruanas, que presionaban para reorientar las ineficientes políticas de gobiernos populistas y estatizantes.

  • 153 Boloña, Carlos, 1993: 23.

9Por el pragmatismo, Fujimori descubrirá en el gobierno que cada paso del movimiento real implica renunciar a una docena de programas. Pero no será en los barrios de Lima, sino en Nueva York y en Tokio donde «comprenderá» la potencia ideológica del neoliberalismo. Y es en esos escenarios cosmopolitas donde decide cambiar de rumbo. Atrás quedaba toda reivindicación del estado benefactor. La metamorfosis fue tan radical que el viraje económico del nuevo gobierno fue llamado por Michael Camdesus, presidente del Banco Mundial, como «música celestial para sus oídos»153 ¿Significaba ello que, en nombre de una reinserción globalizada prometida por las trasnacionales, quedadan postergadas las demandas del capitalismo popular que lo habían encumbrado a la presidencia?

  • 154 Esta dinámica anti-Estado es alentada por cuanto la crisis se explicaba, según Carlos Boloña, porq (...)

10Los dados habían estado cargados. Si Fujimori había buscado en la informalidad económica y en el resentimiento étnico de las masas el lenguaje y las expectativas que hicieron posible su elección, a los verdaderos líderes de su gobierno los «encontraría» en los exclusivos círculos de gestión económica internacional: BM, FMI, BID. En adelante serán los consultores trasnacionales quienes, mirando con desdén a los técnicos peruanos que habían vendido sus servicios demasiado pronto y demasiado barato, dictarán la política de disminución del protagonismo económico y social del estado.154 La fórmula de los expertos de la mundialización era simple: «el buen gobierno», radical y totalizador ofrecido en la campaña electoral, debía expresarse básicamente en una puntual administración de las finanzas y en una eficaz práctica represiva del estado.

  • 155 La comparación de los indicadores económicos del actual gobierno con los de Alan García, nos remit (...)

11La conexión con los centros financieros internacionales dotó a Fujimori de un proyecto económico trasnacional cuya relativa eficacia ha entusiasmado a las fracciones burguesas y a los funcionarios del nuevo orden. Impactados por los indicadores macro económicos,155 nuestros gobernantes atribuyen sus éxitos a la radical inserción de la economía peruana en el proceso de globalización neoliberal. El eco de los cañonazos al Palacio del Congreso de los Soviets, ordenado por Yeltsin en defensa de una economía de mercado, amplificará la fuerza del discurso de los promotores locales sobre la pérdida de vigencia de todo esfuerzo estatista. Si antes buscaban las respuestas en las estrellas, ahora lo harán en el mercado.

  • 156 En 1992 se pagó USS 900 millones que representaron el 30% de las exportaciones nacionales, y el 20 (...)

12Sin embargo, sobre todo en economía, cabe separar las ilusiones colectivas de los intereses concretos. ¿Los signos de recuperación económica implican acaso el acceso al desarrollo? Es evidente que la dependencia frente a los circuitos financieros internacionales ha hecho que la economía peruana caiga una vez más en el círculo vicioso de las soluciones importadas. Éstas, como sabemos, encierran una trampa irónicamente develada por Galbrait: «como teníamos jarabe (los países ricos), recetábamos tos a los países pobres». Es decir, frente a la recesión y a los problemas de desempleo en las potencias mundiales, éstas recetan la apertura indiscriminada del mercado peruano; frente a su iliquidez, el compulsivo pago de la deuda externa156 frente a la necesidad de expansión de sus trasnacionales, la reducción radical de nuestro estado.

  • 157 En el caso de Lima, en la presente década, la pérdida de empleos se produjo en el sector moderno d (...)
  • 158 Un solo ejemplo: el consumo de papa, que hace tres décadas era de 130 kg per cápita por año, ahora (...)
  • 159 «La PEA crece en tres millones de trabajadores entre 1986 y 1994. Sin embargo el número absoluto d (...)

13Pues bien, estas recetas han aumentado la recesión y las tasas de nuestro desempleo y subempleo,157 trastocando además la coherencia de nuestras estructuras productivas.158 A partir de 1990 se ha perdido más del 40% del poder de compra del salario, y el ingreso per cápita en 1998 es inferior al registrado 24 años antes. Al basar sus éxitos en la dinámica de las inversiones extranjeras, es decir en el crecimiento del ahorro externo, el modelo peruano ha puesto en juego sus propios intereses. Mostrando una extraordinaria vulnerabilidad frente al poder del capital trasnacional cuyos erráticos movimientos, generalmente especulativos, no pueden anticiparse ni articularse a un proyecto de desarrollo integrado, el gobierno terminará agravando los déficits en la balanza de cuenta corriente, los desequilibrios del mercado interno y la exclusión de la mayor parte de la población.159 Los ejemplos de México, Brasil y de los países asiáticos así lo confirman.

EL ENGRANAJE

  • 160 Gonzales de Olarte, Efraín, 1995.

14Tras el entusiasmo de los éxitos iniciales van emergiendo los viejos problemas sociales. Ampliando el perfil de las carencias del sistema, Efraín Gonzales de Olarte sostiene que en el Perú está sucediendo una típica «transformación sin desarrollo». La inexistencia de mecanismos endógenos de estabilización, tanto del sistema económico como del político, ha sido la razón principal que ha impedido el desarrollo, entendiéndose éste como «el proceso de expansión de las capacidades y derechos de la gente, al interior de los procesos micro y macro económicos».160 Al no darse las condiciones para un crecimiento sostenido con redistribución que mejore los niveles de bienestar social, la política económica del gobierno encara una disfunción esencial consistente en la erosión de las condiciones del empleo y por ende de la calidad de vida de los peruanos.

15Intentando superar los límites de la ciencia económica para explicar el equilibrio social necesario en todo desarrollo, Adolfo Figueroa destaca la persistencia de la crisis en el Perú; pero con características atípicas en las crisis económicas, y que denominará «crisis distributiva». De acuerdo a esta tesis, por cuanto no cualquier distribución del ingreso es socialmente aceptable, el equilibrio social sólo será viable por la conjunción del equilibrio económico y del equilibrio distributivo.

  • 161 Figueroa, Adolfo, 1995: 59-60.

16Para Figueroa, la injusta distribución del ingreso, independientemente de los éxitos macro financieros del gobierno, haría que las masas se rebelaran contra el orden social. «La violencia social haría que la sociedad no pudiera ser gobernada por métodos democráticos. Debido a su incapacidad para regular la distribución del ingreso, la clase política, y no la clase capitalista, sería responsabilizada de la crisis distributiva y del caos, y perdería legitimidad. El autoritarismo sustituiría a la democracia. El contrato social se debilitaría».161 Figueroa deriva de esta premisa la proposición de que la desigualdad no es sólo una cuestión ética; es sobre todo una cuestión económica y política. De su comprensión y de las acciones que se tomen para resolverla hoy, señala, dependerá el tipo de sociedad que tendremos a inicios del siglo xxi.

  • 162 Ugarteche, Oscar, 1997.

17Con similares premisas, pero desde la perspectiva de la inserción del modelo peruano en la economía-mundo, Osear Ugarteche es lapidario. Advierte que el nuestro es un «falso dilema», por cuanto las fronteras nacionales tienen poco que hacer con los flujos reales de la actividad industrial globalizada. La demostración de que no hay desarrollo económico posible sin la expansión del mercado interno, hace que los términos del debate sean puestos por Ugarteche, sin coincidir con la propuesta de desconexión radical de Samir Amín, en los dominios de la «economía autocentrada». De alguna manera, pero con mayor cautela, se trataría de mirar en el espejo de la experiencia en el este de Asia.162 Si los recursos naturales no son más las claves de la riqueza, con lo que los planteamientos ricardianos desaparecen en términos de las ventajas comparativas, el interrogante que se plantea Ugarteche es si las reformas y el ajuste estructural responden a las demandas de la crisis sistémica –para el futuro desarrollo– o si son simples cantos de cisne que, por lo demás, introducen nuevas distorsiones. El tiempo circular parece llevarnos del cuarto de rescate de Cajamarca al Plan Brady y de éste nuevamente al cuarto de rescate.

18El hecho de que la mundialización se dé entre países con distinto desarrollo económico lleva necesariamente a una desigualdad funcional de acuerdo al principio de la maximización y distribución asimétrica de los beneficios entre las naciones. Esto lleva a un tema que nuestros liberales pretenden eludir: la definición de los niveles de autonomía adecuada frente a los procesos globales. En esta perspectiva, y en la búsqueda de horizontes para alcanzar el desarrollo, destacan las propuestas de Jürgen Shultz, sobre la importancia de desconectarnos selectivamente, así como de priorizar las necesidades humanas sobre las contingencias del mercado. En la misma dirección los argumentos de Javier Iguíñez relievan la urgencia de proponer alternativas que articulen el desarrollo con la democracia social.

  • 163 Entrevista a Guillermo Perry por Humberto Campodónico. En: Quehacer 110. Diciembre, 1997.
  • 164 Ver discurso de Enrique Iglesias al inaugurar la Segunda Conferencia de Red Social de América Lati (...)

19La relación positiva en el largo plazo entre equidad y crecimiento, y la tesis de que en un sistema con altas desigualdades es más difícil crecer, son argumentos planteados además, por un número creciente de directivos del sistema financiero internacional. Para Guillermo Perry, economista principal del Banco Mundial para América latina y el Caribe, las últimas investigaciones de su institución muestran que países con mejor distribución tienden a tener tasas de crecimiento más altas.163 Por su parte, enfatizando la relación entre etnicidad y desigualdad social, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias, indica que América Latina tiene la peor distribución de ingreso en el mundo y subraya un hecho elocuente: «la pobreza tiene cara morena».164

20Las formulaciones alternativas al modelo no sólo partirán de los funcionarios de la banca internacional y de los intelectuales peruanos. La intensidad que ha puesto el gobierno en eludir sus responsabilidades en favor de los empresarios, ha terminado por generar expectativas de autonomía política en estos últimos para efectos de reforzar su hegemonía en la sociedad peruana. No son casuales entonces las disputas sobre aspectos jurídicos o sobre estrategias sectoriales que empiezan a ventilarse entre los gremios empresariales (SNI, ADEX, CONFIEP) y el gobierno. Lo que reclaman, en síntesis, es que el modelo abandone su estrategia corporativa y entregue al mercado el control total de los mecanismos sociales.

  • 165 En un reportaje publicado por el diario La República, (domingo 27 de junio de 1997) Jorge Picasso, (...)

21Serán los nuevos espacios ganados por los burgueses peruanos, en los marcos de la globalización, lo que incentive en ellos la expectativa de la hegemonía del capital, sin cortapisas, en su versión liberal moderna. Como en el caso chileno, los conflictos del Perú en el futuro inmediato estarán focalizados en torno a la demostración de la eficiencia o no de los regímenes autoritarios para el crecimiento sostenido de la economía.165

INSTITUCIONALIZAR LA DIVERSIDAD

22En relación con las expectativas étnicas y regionales, expresadas catárticamente en el triunfo electoral de Fujimori en 1990, cabe señalar que las pasiones no mueren, quedan encantadas.

  • 166 Revista Oiga N° 559 del 4 nov. 1991.
  • 167 Diario La República. 13 de noviembre de 1996. Lima, p. 4.

23Complementariamente a la situación de discriminación étnica de las masas y a la resistencia cotidiana de ellas, es el mismo subconsiente de Fujimori el que retrotrae a la escena el problema étnico. En el diario El País de Madrid, del 24 de octubre de 1991, en alusión a los sectores dominantes, étnicamente criollos, Fujimori señala: «El Perú no significa nada (para ellos); sólo es el domicilio de sus negocios».166 Posteriormente, el 13 de noviembre de 1996, el diario La República de Lima, informa: «El canciller Tudela sigue distanciado del presidente Fujimori. La razón: empezó cuando Alberto Fujimori se refirió en Alemania al fracaso de la élite blanca en el Perú. Tudela está en desacuerdo con la asiatización del Perú».167

  • 168 Para José Carlos Bailón, eliminada la subjetividad de la producción material y espiritual de la mo (...)

24Pese al reconocimiento de los traumas históricos, las dificultades para remontar la crisis social se agravan. La radical inserción en la economía-mundo tenderá a reforzar el paradigma integrador por el cual la conciencia histórica y social de todos los peruanos es legitimada únicamente desde el estado-nación criollo. Una praxis liquidadora y suicida a la vez en sociedades donde la diversidad histórica, cultural, lingüística y geográfica es una de sus características esenciales. Debemos reconocer que esta opción homogeneizadora no sólo es alentada por las clases propietarias desde el estado, como garantía de su poder, sino también por las notables carencias de esas clases para generar valor agregado a los recursos explotados y por el gran desnivel en la distribución de las rentas obtenidas, haciendo del estado una instancia de regulación social extremadamente fuerte. En ese sentido, las ideologías neo-populistas le deben demasiado a las clases dominantes.168

25En todo caso, es precisamente la mundialización la que está develando las limitaciones de los estados-naciones. Por un lado, son demasiado grandes para controlar la racionalidad con la cual se organizaron sus diversos pueblos y regiones y, por otro, son demasiado pequeños para fiscalizar o para apoyar los procesos globalizados de la economía y de la cultura que invaden sus fronteras.

26Si la visión moderna del progreso expresada en un estado-nación integrado desde la perspectiva cultural criolla (por la cual se alistaron al combate político generaciones de casi todas las vertientes ideológicas) está mostrando sus enormes fisuras y sus limitaciones históricas, ¿vale la pena seguir por el mismo camino?

***

27La globalización y la diversidad cultural se nos presentan como un doble reto. El primero, la posibilidad de debilitar el centralismo del estado peruano para permitir la creativa inserción en la economía mundo de las variadas colectividades culturales y regionales, lo cual implica reestructurar el patrón ideológico del estado-nación criollo.

28El segundo reto, la posibilidad de reforzar al estado peruano, en el interior de macro estructuras políticas (Pacto Andino u otros), para insertarse eficientemente, como país, en la mundialización en curso.

29El simultáneo reconocimiento de la necesidad de potenciar al estado en una macro estructura política regional y, asimismo, la necesidad de debilitarlo, cambiando las bases de discriminación social v étnica sobre las que se asienta el estado peruano, son las dos caras de una misma opción liberadora. En defensa de una visión intercultural, los peruanos deberán entablar una lucha frontal contra el estado-nación integrador para quien la identidad cultural es un problema individual. Pero deberán apostar, asimismo, por la sobrevivencia de las identidades culturales contra la tendencia excluyente de la globalización, debiendo, para ello, recrear y potenciar el estado, que los neoliberales debilitan y entregan a las trasnacionales.

  • 169 Según Gonzalo García Núñez el hecho de que pocos ámbitos hayan sido más golpeados por la política (...)
  • 170 INEI. Migraciones internas en el Perú. Lima, 1995.

30Insistimos: la tradición, la modernidad y la postmodernidad, simultáneamente, son los puntos de agenda de mayor actualidad en la sociedad peruana. No encararla de esta manera implica mantener el modelo por el cual el «desarrollo nacional» se asienta en una ineficiente matriz centralista insertada asimétricamente en el mercado mundial. Esa misma matriz refuerza la especulación financiera trasnacional desestructurando la red socioeconómica de los pueblos andinos y amazónicos, haciendo de ellos «fábrica de pobres y desesperados»169 y obligando a sus poblaciones a seguir invadiendo las ya tugurizadas ciudades. Un círculo vicioso: sólo en el período de 1988 a 1993, los procesos migratorios internos de las 188 provincias del país, originaron en 140 de ellas, generalmente de la sierra y de la selva, saldos demográficos negativos y sólo 48 provincias, urbanas y costeñas, mantienen saldos positivos.170

31Es demasiado evidente, como señala César Rodríguez Rabanal en La violencia de las horas que, mientras no se avance en el logro de niveles mayores de cooperación entre los diferentes sectores sociales y étnicos, difícilmente vamos a poder avanzar en la superación de los bloqueos estructurales. Mas ¿cómo sustituir la precaria «armonía» de nuestro estado asentado sobre el autoritarismo, el egoísmo y la negación de las diversidades sociales, por una nueva forma de convivencia entre los peruanos?

32Al exigir nuevos marcos solidarios de identidad social, no estamos poniendo en tela de juicio la vigencia del individuo y de sus intereses concretos. Se trata más bien de quitar de la conciencia y de la vida de los hombres el peso muerto de un estado-nación cuyo cinismo neoliberal, basado en la defensa del individuo, lo hace comportarse ortodoxamente individualista en el reparto de las ganancias, pero «socializante» en el de las pérdidas y los sacrificios.

***

33¿Cómo superar la condición hostil en la actual sociedad peruana en cuyo interior evolucionan y viven a ritmos desiguales sus diversos pueblos y culturas que se encuentran en un cruce de caminos entre la tradición, la modernidad y la postmodernidad?

  • 171 Lauer, Mirko, 1991: 7.

34Las posibilidades de acción que se abren para los peruanos son inmensas y amenazantes a la vez. Para Mirko Lauer, el querer ir más allá de una revolución tradicional, encierra el peligro de una falsa revolución. Añade: «Este es nuestro tema frente al mundo hostil de los años '90, y en eso la idea de postmodernismo sólo sirve para recordarnos cómo piensan y sienten los acomodados de la tierra, en esta etapa en que ella parece volverse más suya que nunca».171

  • 172 Montoya, Rodrigo, 1992.

35Explorando opciones concretas de consenso, Rodrigo Montoya reclamará la «ciudadanía étnica», haciendo de ésta una propuesta provocativa. En un país de composición multiétnica, la posibilidad de inventar una libertad que no tenemos supone –entre muchas otras cosas– ir más allá de la definición de libertad política. El derecho de elegir a los gobernantes debe asociarse con el derecho a la diferencia: «Lo que nunca se planteó hasta hoy –subraya– ha sido una utopía de la diversidad que no imponga nada a nadie y que deje a los pueblos ser como ellos quieren ser. En el ejercicio de este último derecho los pueblos deben tener garantizada su libertad para hablar sus lenguas, reproducir sus valores y sus formas de pensamiento, sentimiento, emociones, vida».172

  • 173 Ramos, Gerardo, 1991.

36Por su parte, evaluando el artificio formal de nuestros liberales, que ven la «superación» de las oposiciones en la disolución de las identidades sociales al interior del estado-nación criollo o mestizo, Gerardo Ramos nos advierte que si en la física la unidad es más consistente cuando engloba más diversidad, y si en biología la diversidad –y no la integración– engendra la comunicación y la globalización dinámicas, no podemos sino denunciar a aquellos ingenieros que, seducidos por las llanuras de Europa ...¡sueñan con aplanar los Andes! Reclama, por ello, reestructurar junto con las racionalidades criollas de manejo ineficiente del país, los Órganos concretos del poder. Ello implica otorgar representatividad política real a las colectividades étnicas dentro de una república unitaria, como una medida no demagógica de convivencia democrática entre todos los peruanos.173

  • 174 Trelles anota que la motivación para escribir su tesis la había tenido en las «Jornadas de las esc (...)

37La búsqueda de alternativas interculturales es todavía, en el Perú, un estado de ánimo mas no una corriente orgánica de pensamiento. Una actitud heterodoxa que amenaza con quebrar a quienes la asumen. Efraín Trelles narra que su plan de tesis doctoral, en la Universidad de Texas, no fue aprobado por estar estructurado en una visión bifronte de la historia peruana: andina y europea. Por ser propuesta «como una alternativa tropical y discursiva», en opinión de uno de los asesores, un peruanista estadounidense, la intención de Trelles constituía «una herejía a extirpar a tiempo».174

38Ya Basadre nos había advertido: «Lo peruano es un término ancho en el cual sociológicamente la nota más visible es la mestiza, pero al lado de ella caben muchas otras». Por ello, siendo más ambiciosos todavía, diremos que la interculturalidad no tiende a liquidar el mestizaje, a pesar de todas las derrotas de los mestizos, incluidas sus traiciones; sino a enlazarlos en su verdadera dimensión histórica. Del mismo modo deberán articularse interculturalmente, entendida la cultura como una prerrogativa social que se hereda y se transfiere, los criollos, las colectividades andinas, las amazónicas u otras comunidades de diversa ascendencia. En el Perú también se juega sus cartas el proyecto de la civilización planetaria: construir una sociedad donde todos quepamos y nadie sobre.

39Reconocer esto, no debe llevarnos a idealizar el pasado. La dinámica social en el Perú ha sido tan intensa y tan rica que toda polarización reduccionista es un salto al vacío. El reconocimiento de nuestra diversidad étnicocultural en un contexto mundial excluyente y prometedor a la vez, es el reto que debemos asumir, teniendo en cuenta que el fondo del problema no consiste en asumir una cultura, pasada o moderna, como una realidad cerrada, sino en construirla en la heterogeneidad y en la discontinuidad de la historia. Lo adecuado es articular las reivindicaciones étnicas con las económicas y las políticas, es decir con aquellas que tienen que ver con los conflictos que el modelo neoliberal ha abierto en la sociedad peruana. Implica además –en un país donde la dinámica de las migraciones internas refunda permanentemente las identidades sociales– asociarlas a espacios concretos de gobierno en los cuales se decanten, en su escala natural, todas las contradicciones en curso: los espacios regionales.

LA ALTERNATIVA REGIONAL

40La región, al ser una red compleja de elementos geográficos, económicos y culturales, es fundamentalmente un producto humano estructurado y estructurante de estrategias de desarroi lo durante muchas generaciones. Es en esa perspectiva que las diversas sociedades regionales peruanas generaron dinámicas de cohesión social en su seno, y dinámicas de relación mutua con otras sociedades regionales. Se constituyeron, en síntesis, en unidades básicas de la vida económica, política y cultural del país.

41El hecho de que esa lógica de organización humana siga trastocada por el estado-nación criollo, expresa –en gran medida– nuestra crisis social por la cual, además de la irracionalidad económica y de los bloqueos de la legitimidad política, enfrentamos también la ausencia de motivación y de creatividad como consecuencia de la enajenación cultural permanente. El resultado: un orden político enervado de frustración y violencia. Para mantenerse recurrirá a la expropiación del poder de las poblaciones regionales y a su centralización en un estado monopolizador del poder. Para ello necesitará, a su vez, acentuar su perfil autoritario en forma sistemática.

42Por cuanto el fracaso del país es el fracaso de sus unidades societales básicas, desmontar el estado-poder implica proponer alternativas económicas, políticas y culturales para sociedades regionales concretas. Es a partir de ellas que se deben articular los programas de clase, las reivindicaciones étnicas y la democracia política. No será posible debilitar el poder castrador de un estado de varias cabezas golpeando sólo a una de ellas. Empero, ha sido precisamente la unidimensionalidad lo característico en el vano intento de las organizaciones que han sesgado su lucha contra el estado en objetivos excluyentes: el economicismo, el democratismo o el indigenismo culturalista.

43Por otro lado, la condición multiétnica e intercultural de las diversas sociedades regionales genera una complejidad de base que lleva a muchos al escepticismo. La ausencia de historias regionales y la dificultad de identificar valores y estrategias específicas en cada una de ellas motiva la fácil adhesión de intelectuales y políticos a una propuesta «nacional», intentando con ello sólo modernizar las bases discriminatorias en las que se asienta la difícil interrelación de los diversos pueblos del país.

44A contracorriente de toda solución integradora, las tendencias sociales indican orientaciones nuevas y expectantes. Reclamos de autonomía y descentralización se van perfilando como una de las principales orientaciones políticas del nuevo milenio. De acuerdo a ellas, el estado deberá devolverles a las regiones el poder que les expropió, reteniendo para sí los actos de control y de servicios requeridos para la convivencia interregional e internacional. Esta forma de estado sí es necesaria y conveniente tanto para el desarrollo específico de las diferentes comunidades regionales, como para la mejor inserción de ellas en todos los aspectos de la mundialización. La adhesión a un estado verdaderamente democrático, por parte de las regiones, no será incondicional; será similar al juramento que los súbditos de Aragón hacían a su rey: «Nos, que valemos tanto como Vos, e que juntos valemos más que Vos, os facemos Rei, si guardáis nuestros fueros y libertades, e si non, non».

  • 175 John Murra (1971) demuestra la extraordinaria eficiencia en el manejo del espacio por las culturas (...)

45En el Perú, sus pueblos, al igual que la naturaleza, parecen haber empleado la misma estrategia para su sobrevivencia. Acordes con la percepción de Humboldt de que «el ambiente lo es todo», las múltiples etnias y culturas basaron su especificidad en la correspondencia que establecieron con sus ecosistemas y con la biodiversidad de éstas.175

  • 176 Rodrigo Montoya aludiendo sólo a las etnias indígenas, escribe: «Hubo en nuestro suelo, en el mome (...)

46De esa forma, se constituyeron culturas en cuyos ámbitos naturales y geográficos se recrean contextos históricos, económicos y urbanos que permiten, por un lado, la diferenciación, y por otro, la interrelación. Es en este escenario complejo, en constante refundación, que se darán los procesos estructurados y estructurantes de la definición de las pertenencias étnicas en la historia del Perú.176

47A esta intrincada red de culturas regionales, que el poder incaico supo articular en un estado multiétnico y pluricultural, los invasores europeos le opusieron un estado dual (República de indios-República de españoles), mientras que los criollos republicanos le opondrán, después, el estado-nación «unitario» que hemos heredado. Si los peninsulares quisieron integrar a todas las comunidades regionales (incas y no incas) en una sola matriz cultural andina, para permitir la eficacia del gobierno colonial, los criollos, desechando formalmente la dualidad anterior, intentan integrar a todos los peruanos (andinos, amazónicos, hispanos, mestizos) en una sola matriz cultural criolla, reincidiendo en el desconocimiento de las especificidades regionales.

48Ello explica los problemas que tuvieron tanto la corona española como la iglesia para demarcar los territorios invadidos (los primeros para facilitar los sistemas de gobierno, los segundos para consagrar la conversión de los "infieles"). Y explica también que estos problemas resurgieran para los libertadores: es precisamente durante el período de gestación de la república peruana que Guayaquil es anexada a la Gran Colombia y el sur peruano se transforma en Bolivia. Si España, al no respetar la configuración territorial que las etnias nativas se habían dado, creó en el Perú las bases de una nación jurídica, mas no histórica, los libertadores criollos reeditarán el hecho, atentando también contra la realidad del espacio andino y fomentando los actuales conflictos territoriales.

  • 177 Adrianzén, Alberto. Quehacer. Marzo-abril, 1995.

49Al respecto Alberto Adrianzén anota que en el momento de fundarse nuestra república «la geografía precede a la historia. Se había inventado al Perú, no así a los peruanos».177 Estamos de acuerdo con el segundo enunciado; pero, habría que cambiar «geografía» por «geopolítica» en su primer enunciado. Esto por cuanto, geográficamente hablando, con la república se rompen, precisamente, unidades territoriales estructuradas ecológica, económica e históricamente, en un hecho similar al obsequio del Kilimanjaro al Kaiser polla reina Victoria, modificando, con ello, las fronteras de Tanganika.

  • 178 Oliver Dollfus indica que mientras Madrid, Ankara o Brasilia son un ejemplo de la voluntad de desc (...)
  • 179 Muñoz, Fanny, 1993: 371.
  • 180 Al respecto, Sartre anotaba que hay que destacar el sorprendente hecho de que sólo la historia –y (...)

50Consecuencia de esta disociación geográfica es el conflicto por el cual la ciudad devino en un centro privilegiado dispuesto siempre a avasallar y despojar al campo. Ni producto del desarrollo del campo, como en Europa, ni eje de su desarrollo como en EE.UU.178 (en ambos casos, al margen del eje matriz, se da una correspondencia orgánica entre ciudad y campo); en el Perú, en cambio, las ciudades fueron organizadas de espaldas y contra las poblaciones rurales. Además de polarizar las referencias culturales (lo urbano-criollo y lo indígena-rural) fueron ampliando la diferenciación clasista bajo una dinámica de intercambio desigual. A este objetivo contribuyen la mayoría de los agentes básicos del «progreso»: los intelectuales, los técnicos, los maestros. El papel que atribuyen al desarrollo en el medio rural, es el camino de la renuncia a las tradiciones y del éxodo hacia las ciudades, a las que se deberá llegar con la menor carga étnica posible: el idioma indígena entre otros. «La educación sirve para que el campesino se desempeñe en la ciudad» advertirá la profesora «Carmen».179 En esto, la ciudad sale ganando por partida doble: eje de una eficaz acumulación económica (asociada al mercado externo), es al mismo tiempo el centro del poder político y de la cultura «oficial». Si asociamos a esto la expropiación de las mejores tierras y de las fuentes de agua de las poblaciones rurales, éstas pierden en todos los terrenos. El mapa de la inversión social, que es realmente el mapa de la pobreza en el Perú, editado por FONCODES en 1992, muestra lo que es ya sentido común en nosotros: que las tasas de mortalidad infantil, de viviendas sin servicios de agua, desagüe y electricidad, de zonas sin establecimientos de salud, se encuentran en las regiones andinas. Es allí donde están localizados los cuatro millones de peruanos que viven en condición de extrema pobreza, estadística que no incluye los bolsones de población migrante que vive en las barriadas de las ciudades. Estos indicadores parecieran establecer una analogía directa entre economía e historia, entre sociedad y política. Analogía no siempre entendida por nuestros científicos sociales cuando explican las causas que motivan la pobreza de las regiones rurales y que traban el desarrollo de los campesinos andinos.180

***

  • 181 La disolución de las 13 regiones formadas –empíricamente– bajo el gobierno aprista en 1985 y la re (...)
  • 182 Dollfus, Oliver, 1976: 103.

51La confluencia de diversas vertientes sociales y económicas fue modificando las iniciales regiones indígenas, configurando espacios cuya administración política se encuentra actualmente en debate.181 Encontraremos muchos casos que indican que no obstante Las sistemáticas superposiciones políticas, los límites iniciales tienden a persistir. Dollfus nos señala, por ejemplo, que aún hoy día, en los Andes centrales, los límites de los departamentos de Huancavelica, de Junín y de Lima, corresponden poco más o menos a los límites de tres etnias preincas que dejaron de existir en calidad de tales: los «asto», los «chuku» y los «laraw».182

52La importancia de los contextos regionales en la construcción de la identidad social de los peruanos es un dato de primera importancia: el proceso de transformación de la difícil geografía terminaría transformándolos a ellos mismos. Al convertir los-desiertos, las punas y los bosques duros en espacios productivos y en habitat seguro, depuraron su lengua, crearon sus mitos v forjaron su historia. Nada de eso quiso entender Francisco García Calderón cuando señalaba, desde París, que sólo la inmigración, fundamentalmente europea, nos permitirá alcanzar el desarrollo.

  • 183 De los millones de hectáreas del territorio peruano (que nos hace uno de las 20 países más grandes (...)

53Es bajo el dominio de la racionalidad criolla que la diversidad ecológica expresada en las 96 zonas de vida que el Perú posee (son 106 en todo el mundo), terminó convertida en sólo tres: Costa, Sierra y Selva. La extraordinaria variedad productiva agrícola pretenderá ser convertida en sólo cinco productos para la exportación, con la consiguiente dependencia alimenticia del exterior y sus efectos nocivos sobre la naturaleza y las poblaciones regionales. Si a esto añadimos la práctica de urbanizar y de depredar tierras agrícolas en un país en donde sólo el 2,8% de sus tierras costeñas y andinas son cultivables183 nos encontramos con cuellos de botella difíciles de sortear para el desarrollo regional. Sobre todo en la medida en que, en Lima, se centralizan todos los poderes de gestión política, tecnológica y financiera.

  • 184 Florez, Arturo & Malpartida, Efraín, 1987. Los autores, añaden: «El bosque y la pradera en la regi (...)

54Otro ejemplo de irracionalidad en relación con la especificidad ambiental de las regiones constituye, para Arturo Florez y Efraín Malpartida, la indiscriminación en el manejo de las praderas nativas, que se hace como si se tratara de las pasturas cultivadas, frecuentes en Europa no obstante que obedecen a principios ecológicos diferentes y diversos. Las consecuencias de esta «confusión», que se inicia en la escuela primaria y prosigue incluso en la universidad, se ven en la problemática actual de la ganadería en las zonas altoandinas de nuestro país: esas praderas, que sostienen al 80% de la ganadería nacional, están cada día más pobres».184

55Sin embargo, en base a esa irracionalidad, que continúa pervirtiendo el equilibrio ambiental y con ello desestructurando las sociedades regionales, es que se sigue hablando de «culturas indígenas ineficientes» y de «territorios vacíos», originando hechos dramáticos cuya recurrencia es innegable.

  • 185 Lelis Rivera. «Los indígenas y las fronteras amazónicas del país». En: Diario Expreso, 7 de mayo d (...)

56Uno de estos hechos es el conflicto entre el gobierno peruano y los indígenas aguarunas del Alto Marañón, cuyos territorios, en virtud a los decretos supremos 10C y 10D del 21 de mayo de 1964, y la ley 149020 del 27 de febrero de 1964, fueron objetos de una «civilizadora» colonización que significó, en la práctica, el despojo a sangre y fuego del espacio natural de los aguarunas. Del mismo modo, los indígenas matsé o moyoruna y los capanahua, fueron bombardeados por el ejército, en marzo de 1964, para obligarlos a abandonar sus territorios que serían luego destinados a la colonización «Genaro Herrera - Aligamos». Lelis Rivera, de quien hemos tomado estos ejemplos, indica: «Hasta hoy, que sepamos, no hay una evaluación de la suerte que han corrido los proyectos de colonización, sus efectos positivos y la solución a agudos problemas. Sólo se sabe que aquellas zonas, ahora, enfrentan duras situaciones de pobreza y delincuencia».185

57Asociar la vulnerabilidad de las colectividades regionales con el hecho político del centralismo permite reconocer con mayor claridad las fracturas que subyacen en las historias de campesinos, obreros, profesionales y comerciantes urbanos, así como en las diversas culturas que conforman el tejido social peruano, por cuanto los procesos migratorios y la extraordinaria movilización social han formado no sólo un país multiétnico sino también regiones multiétnicas.

58El problema regional tiene, a la par, un carácter pluriclasista y otro carácter multiétnico. Esta complejidad hace que cada región, v el país en su conjunto, sean más que la suma de sus partes y algo distintos de cada una de ellas. Por ello, para satisfacer tan variadas y contrapuestas reivindicaciones será necesario exigir mutuas concesiones. Flores Galindo señalaba que estos objetivos, en un país de tan escasas solidaridades, no parecen fáciles de alcanzar. Habría que asociar las ansias de autonomía regional con la participación activa de las masas populares para superar el caudillismo de las clases dominantes regionales. Efectivamente, la gestión hegemónica de los empresarios privados, y de las políticas del estado que trasgreden sistemáticamente las bases ecológicas, económicas y culturales de las diversas colectividades, impiden el establecimiento de prácticas eficientes de acumulación y administración locales, generando una falla en la vida de la sociedad peruana.

  • 186 Twanama, Walter. En Cholear en Lima (1992), su pregunta al respecto: «¿Qué identidad étnica puede (...)

59Los intensos flujos migratorios internos, condicionados polla concentración de la oferta del empleo en las grandes ciudades, han erosionado el referente regional; pero sin descartarlo totalmente de la identidad social de los peruanos. Por ello, las correspondencias que se han dado y se seguirán dando entre etnicidad y región, son las referencias más importantes que tenemos para democratizar el país y desmontar la estructura de poder de clase y cultural enraizado en nuestro estado-nación.186 Obviamente no establecemos una relación mecánica entre etnicidad y región. Subrayamos que independientemente de la extraordinaria movilidad de sus poblaciones, producto de la irracionalidad en el manejo del espacio geográfico, las conexiones regionales siguen y seguirán siendo contextos percibidos y sentidos por los peruanos «tanto en función de sus sistemas de pensamiento, como de sus necesidades». Por lo tanto, espacios posibles de regeneración integral, económica, política y cultural de nuestra gente.

60Lo contrario sería confundir la dispersión geográfica y la pérdida de pertenencias étnicas de las poblaciones migrantes (efectos nocivos del centralismo limeño con el que hay que acabar) con una suerte de destino natural y eterno de los peruanos. Si amplificamos este «destino peruano» en la aldea mundo, diremos que felizmente ni Lima puede (tampoco quiere) absorber a todos los provincianos, ni las ciudades de EE.UU., Japón o Europa quieren (tampoco pueden) asimilar el «éxodo» de los peruanos. El destino regional aparece, pues, en perspectiva, como la más consistente estrategia de sobrevivencia y de desarrollo de nuestros pueblos.

61Cada sociedad regional –en el marco de normas estatales comunes a todas ellas– tendrá que resolver en concreto los problemas específicos que le atañen, como la promoción de sus lenguas, de sus formas culturales, de su historia, así como la administración racional de su biodiversidad y la generación de condiciones que optimicen su economía y la democracia política. En otras palabras, recomponer, desde sus unidades básicas, la noción de lo social v su praxis.

  • 187 187 Mumford., Lewis, op. cit.

62Lewis Mumford, partidario de la regionalización, consideraba que ella es la mejor oportunidad de crear la armazón política adecuada para la civilización occidental: una armazón política que reconoce la acción de las fuerzas universales y de las fuerzas diferenciadoras, refundando las relaciones sociales que se pasaron por alto cuando se establecieron estados-naciones sin tener en cuenta las constantes geográficas ni las relaciones básicas de la comunidad que se fundan en ellas.187

PENSAR GLOBALMENTE, ACTUAR LOCALMENTE

  • 188 Hocquenghem, Anne Marie, 1998.

63Demostrando que el regionalismo está más en correspondencia con un futuro realista que con un pasado sentimental, Anne Marie Hocquenghem en su obra Para vencer la muerte nos invita a proyectar un desarrollo sustentable para la región Grau, en el norte peruano, sobre la base de fortalecer una conciencia regional liberadora. Ello permitirá a todos, en base al conocimiento del entorno y de la historia local, analizar la realidad, apreciar los recursos y las tecnologías disponibles y adaptadas a las particularidades locales, validar experiencias de gestión ambiental y proponer y ejecutar un programa de desarrollo regional en el marco de un proyecto de desarrollo del país.188

64Efectivamente, el espacio regional, en el Perú, es el más apropiado para potenciar estrategias de resistencia y de desarrollo. Un ejemplo de las posibilidades de actuación local: la sociedad aguaruna ha conquistado, desde su ámbito regional, la educación bilingüe, y que tocio proyecto de investigación o actividad productiva se haga con la participación activa de sus pobladores y bajo la autorización de su Congreso Aguaruna.

65Este ejemplo, por el cual la economía y la cultura es defendida desde los espacios regionales, debe ser asumido con la mayor plasticidad posible, teniendo en cuenta la condición multiétnica y pluricultural de nuestras regiones. Sólo en la medida en que construyamos sociedades regionales modernas, respetuosas en su interior de las diversidades étnicas y culturales, el localismo, considerado prejuiciosamente como un obstáculo, se convertirá en un interesante campo de realización de las identidades sociales del país. Actuar localmente generará y consolidará solidaridades, pero también manejos eficientes de la ecología y de las ramas productivas. Pensar globalmente implicará articular a través del nuevo estado formas más eficaces de acción interregional así como mejores estrategias de inserción en el proceso de mundialización.

  • 189 Marticorena, Benjamín, 1997.

66Entre otros enfoques sugerentes sobre las posibilidades de la acción regional en nuestro país, están los de Weberbauer, 1945; Carl Troll, 1969; y Javier Pulgar Vidal, 1987, en cuya obra el tema es abordado como «Las regiones naturales». Tosi, 1970 y los estudios de la ONERN, 1976, abordan el tema como «Las zonas de vida natural»; En cambio Beck y Ellemberg, 1977; Mayer, 1979; INADE, 1982 y los estudios del Ministerio de Agricultura, 1988, sugieren la temática regional en su versión de «Las zonas ecológicas y el desarrollo». De acuerdo con Heidegger, para quien la esencia de la tecnología no es tecnológica sino social, Benjamín Marticorena viene promoviendo la necesidad de atender necesidades regionales mediante la interacción de las diversas esferas de la sociedad y de la ciencia.189

67Desde la economía se están formulando opciones concretas como las de José Távara, cuya propuesta de «Distrito industrial» sugiere la posibilidad de autocentrar colectividades desde lo local-regional desconectadas selectivamente de Lima, aunque articuladas eficientemente con ella.

  • 190 Ansión, Juan & Zúñiga, Madeleine, 1997.
  • 191 Abugattás, Juan & Tubino, Miguel, 1997.

68En el campo de la interculturalidad educativa diversos intelectuales, como Juan Ansión y Madeleine Zúñiga,190 y también Juan Abugatás y Miguel Tubino,191 plantean propuestas prometedoras en la dirección de adoptar medidas para pasar de la «desigualdad» a la «diversidad de relación». Entre éstas el libre flujo de la información relevante sobre la marcha de la sociedad a todos los niveles; la descentralización y la autogestión que permitan superar la división rígida del trabajo y la jerarquización. En fin, escapar de un sistema propiciador de procesos explosivos, para entrar en un sistema que permita mayores niveles de autonomía.

  • 192 Ver: «Globalismo, regionalización e integración regional». Diario Expreso, 7 de mayo de 1995.

69Los esfuerzos en curso para alentar la interculturalidad no pueden negar otro hecho: el tema de la regionalización tiene más detractores que amigos. Entre sus enemigos, aparte de las organizaciones ciel estado, cuyo poder corporativo se centraliza cada vez más, están también aquellos que anteponen la «nación homogénea» al país múltiple. Sus argumentos podrían resumirse en el artículo periodístico de Patricio Ricketts Rey de Castro quien considera la descentralización como una utopía desestabilizadora que hay que detener. Su pregunta es reveladora: «¿No es éste el momento de integrar y consolidar, en vez de fragmentar y aún atomizar, debilitando el esfuerzo nacional en un mundo unificado y despiadadamente competitivo?».192 El señor Ricketts no ignora, por supuesto, que los segmentos de oportunidad son más conocidos en el escenario local. Lo que él pretende es que ignoremos que la economía expresa la lógica del poder, y que es el poder el que hay que distribuir.

  • 193 Ver Dammert Ego Aguirre, Manuel, 1999.

70En esa perspectiva, Manuel Dammert nos advierte que la descentralización implica algo más que particiones territoriales. Tiene que ver con la des-estatización (revaloración del Estado y de lo público), con la participación (del Estado y de la sociedad civil), con el desarrollo (local y global), y con la religitimación representa ti va.193

LA POLÍTICA: UN ESPACIO PARA ARMAR Y DESARMAR

  • 194 Lauer, Mirko, 1997: 53.

71La solución de nuestra crisis social no vendrá sólo desde la esfera económica. Los pueblos del Perú, para reivindicarse, tendrán que saltar a la política, e, inevitablemente, replantear radicalmente las relaciones culturales. Coincidimos con Mirko Lauer al señalar los límites de las teorías que han llevado a un discurso desde la cultura peruana, cuando mejor hubiera sido hacerlo desde las culturas peruanas. El asunto de los indígenas es el asunto de cómo se construye la nación, subraya.194

72En esta expectativa no estamos solos. El desgarramiento que separa a la economía globalizada de identidades que tienden a desocializarse para convertirse o reconvertirse en culturas regionales constituye un problema mundial.

73La reestructuración de las sociedades regionales, así como la democratización del poder, son tareas que corresponden a la acción política. Sin el ejercicio político, es como si imagináramos poder suprimir la crisis social sólo denunciando sus causas en un libro. En ese sentido, superar la falsa y nociva integración nacional y recomponer la unidad del país implica algo más que cartas geográficas y adhesiones culturales. Sobre todo, teniendo en cuenta que ni las clases dominantes ni las vanguardias políticas «alternativas» quieren reconocer la institucionalización de las diversidades como el punto central de la agenda social.

74Los nuevos desafíos para la política y los políticos no son simples: se trata de concebir y construir el país como espacio social de regiones diversas pero eficientemente ligadas al proceso de globalización. De construir asimismo un estado que en lugar de liquidar las diferencias étnicas y las diversidades geográficas, las articulará en regiones donde se desarrollen la ciencia y la tecnología, con democracia política y con poblaciones orgullosas de su interculturalidad. Es decir, regiones insertadas creativamente en el marco global de la aldea mundo; en donde la tradición y lo moderno no sean antagónicos. La globalización logra comunicar más a todos los pueblos, pero éstos no quieren ser ni integrados, ni devorados por proyectos trasnacionales.

75Y no estamos hablando sólo desde la dimensión moral, ni planteando una alternativa «egoenfocada» (nada más ajeno al egoísmo que el respeto a las diversidades). No estamos atrincherándonos tampoco en una dimensión «pre-política», sino todo lo contrario: proponemos consensos políticos eficaces y eficientes que estén en la base de todo pacto social sensato en un país policlasista, pluricultural y multiétnico como el nuestro.

76La tarea regeneradora exige nuevos actores y nuevos escenarios. No puede ser encomendada a los políticos «tradicionales» que confunden el individual marketing electoral con el destino de las diversas sociedades que conviven en el Perú. Como el brujo que cree que vistiéndose él de verde el páramo hará lo mismo, han empezado por abandonar sus partidos presentándose a las elecciones como «independientes», esperando reeditar la «suerte» de Fujimori.

  • 195 Gustavo Espinoza, dirigente del PCP, reconociendo la escasa adhesión a los actuales partidos polít (...)

77Esta vez, deberán ser las mismas colectividades sociales las que se involucren en la articulación de proyectos políticos que encaren su propia realidad, así como el diseño de la sociedad y del estado posibles. Es evidente que estamos asistiendo a un proceso de conformación de nuevos movimientos políticos que tratarán de responder a las exigencias estratégicas de la sociedad peruana.195 A contrapelo de las tendencias mundiales que reconocen que la desocialización es también una despolitización, y que se rinden ante la evidencia de que el orden político ya no funda el orden social, en nosotros la tarea es regenerar la política. A favor nuestro está el reconocimiento de las fortalezas de la interculturalidad en la sociedad peruana y la aceptación de que sus colectividades regionales no deben ser entidades separadas y cerradas en sí mismas, sino modos de gestion del cambio.

  • 196 Carlos Franco sugiere que se están dando actualmente las condiciones para el tránsito de la repres (...)

78Ganarán la guerra los que escojan las batallas. Esta será una batalla posible de ser ganada por las diversas culturas y sociedades regionales. Para ello es menester poner fin al hecho de ser siempre representadas políticamente por sectores que las hacen oscilar pendularmente entre el populismo y el neoliberalismo. Saltar ese escollo implica atreverse a liquidar las limitaciones históricas que han incubado frustraciones sociales difíciles de administrar en el contexto actual y en el futuro inmediato.196

79Con esa perspectiva de sociedad posible, con ese nuevo pacto social y político más humano, que hasta ahora tiene enemigos apasionados y defensores sin pasión, Arguedas nos espera en el siglo xxi.

Notes

153 Boloña, Carlos, 1993: 23.

154 Esta dinámica anti-Estado es alentada por cuanto la crisis se explicaba, según Carlos Boloña, porque «la nuestra es la historia del triunfo de la política sobre la economía». Lo que proponía, era, obviamente la dirección opuesta. En Boloña, Carlos, op. cit.: 9.

155 La comparación de los indicadores económicos del actual gobierno con los de Alan García, nos remite a cifras que a simple vista avalan la gestión de Fujimori: la inflación que llegó hasta el 7 000 % en 1990 (en parte por el shock inicial de este gobierno), ha bajado hasta el 7% actual; las reservas netas internacionales (R1N) que eran $ 300 000 en 1990, son hoy alrededor de $ 11 300 000 000; el Producto Bruto Interno (PBI) llegó a crecer desde -1 en 1989 hasta 13% en 1994 («el mayor crecimiento en el mundo»), la condición de país inelegible que nos dio el FMI ha sido transformada en la reinserción financiera vía el Plan Brady.

156 En 1992 se pagó USS 900 millones que representaron el 30% de las exportaciones nacionales, y el 20% del presupuesto de la República de ese año. Esa tendencia se amplió en los siguientes años: en 1997, llegamos a pagar 2 703 millones por concepto de la deuda.

157 En el caso de Lima, en la presente década, la pérdida de empleos se produjo en el sector moderno de la economía –de las empresas con más de 100 trabajadores–. Han sido más bien las pequeñas y medianas industrias las que han mantenido su oferta de empleo, pero en condiciones de inestabilidad y de bajos salarios.

158 Un solo ejemplo: el consumo de papa, que hace tres décadas era de 130 kg per cápita por año, ahora se ha reducido a 33 kg. Las causas: la importación subvencionada de trigo v sus derivados que ha alentado su consumo interno y la consiguiente crisis de sectores agrarios dedicados al cultivo de papa.

159 «La PEA crece en tres millones de trabajadores entre 1986 y 1994. Sin embargo el número absoluto de empleados es inferior al de 1993, 1992, 1991 y finalmente al del propio 1986. ¿Dónde han ido a parar estos tres millones de nuevos trabajadores? La cifra más impresionante es la brutal caída del número absoluto de los asalariados estatales, reducidos a un tercio de lo que eran en 1990. Ver García Núñez, Gonzalo, 1995.

160 Gonzales de Olarte, Efraín, 1995.

161 Figueroa, Adolfo, 1995: 59-60.

162 Ugarteche, Oscar, 1997.

163 Entrevista a Guillermo Perry por Humberto Campodónico. En: Quehacer 110. Diciembre, 1997.

164 Ver discurso de Enrique Iglesias al inaugurar la Segunda Conferencia de Red Social de América Latina y El Caribe. En Diario El Peruano. Lima, 1995, p. 10.

165 En un reportaje publicado por el diario La República, (domingo 27 de junio de 1997) Jorge Picasso, Presidente de CONFIEP, señala en relación a Fujimori: «Su estilo es muy particular, que en términos generales ha sido positivo para el país. Pero está llegando a un agotamiento. En estos momentos el Perú necesita un plan de desarrollo hacia el futuro, que necesita el consenso del país. No sólo en lo económico, sino también en crear instituciones sólidas y en respetar las opiniones».

166 Revista Oiga N° 559 del 4 nov. 1991.

167 Diario La República. 13 de noviembre de 1996. Lima, p. 4.

168 Para José Carlos Bailón, eliminada la subjetividad de la producción material y espiritual de la modernidad en la construcción de la sociedad peruana lo que surgió fue «un Estado pensado como el macro-sujeto que reemplazaría a la ausente sociedad civil y su política autoritaria la fuerza social que reemplazaría a la ausente ética del productor individual». Ver Bailón, José Carlos, 1997: 15.

169 Según Gonzalo García Núñez el hecho de que pocos ámbitos hayan sido más golpeados por la política económica neoliberal que los del mundo agrario revelan un profundo desconocimiento de las objetivas condiciones de vida en el medio rural y la cultura campesina e indígena. Ver: La visión de los peruanos excluidos. SOS-FAIM/ Mosca Azul Editores. Lima, 1995.

170 INEI. Migraciones internas en el Perú. Lima, 1995.

171 Lauer, Mirko, 1991: 7.

172 Montoya, Rodrigo, 1992.

173 Ramos, Gerardo, 1991.

174 Trelles anota que la motivación para escribir su tesis la había tenido en las «Jornadas de las escuelas campesinas» de la Confederación Campesina del Perú, cuando trataba de explicar a dirigentes campesinos de todo el país los efectos terribles de mortandad y epidemia del bien llamado colapso demográfico indio: «Era como empezar a velar ciertos muertos... Todos estábamos con lágrimas en los ojos y en eso se levantó una dirigente, la compañera Concepción Quispe, de Anta. Y fue entonces, como tengo dicho, que Concepción se puso de pie, se me acercó y dándome una palmada en el cachete, dijo a la letra lo que sigue: ′No llores, niñito. No nos hemos muerto los indios de la conquista y si hemos sobrevivido será para sacar adelante este país′». En Trelles, Efraín, 1994: 15 v 18.

175 John Murra (1971) demuestra la extraordinaria eficiencia en el manejo del espacio por las culturas indígenas.

176 Rodrigo Montoya aludiendo sólo a las etnias indígenas, escribe: «Hubo en nuestro suelo, en el momento de la invasión europea, probablemente un centenar de grupos étnicos que luego del colapso demográfico del siglo xvi y la profunda dominación colonial de los siglos siguientes fue reduciéndose significativamente. Quedan hoy 58 en los Andes y la selva, seis de los cuales están en proceso de extinción irreversible. A comienzos del siglo XX estos grupos étnicos constituían tres cuartas partes de la población; hoy representan por lo menos un tercio de la población (7,3 de 22 millones de habitantes. Los 56 grupos étnicos de la Selva, trecientos mil habitantes, los quechuas 6 millones y los aimaras 1 millón).» (Montoya, 1992).

177 Adrianzén, Alberto. Quehacer. Marzo-abril, 1995.

178 Oliver Dollfus indica que mientras Madrid, Ankara o Brasilia son un ejemplo de la voluntad de descollar el interior del país anclando allí la capital política, Lima no sólo no cumple este requisito sino que además está superpuesta a las poblaciones aledañas: «Lima bloquea el desarrollo de las ciudades medianas en un radio de 300 a 400 km, pasando de una aglomeración que cuenta con 2 500 000 habitantes a la pequeña ciudad de sólo 20 ó 25 mil, es decir 100 veces más pequeña. En este caso los efectos de polarización, entendidas aquí en el sentido de la imantación actúan de lleno. La mediocre jerarquización de la red urbana refleja las desigualdades del desarrollo a través del espacio regional, y a veces demuestra un deficiente armazón social». En Dollfus, 1976: 100.

179 Muñoz, Fanny, 1993: 371.

180 Al respecto, Sartre anotaba que hay que destacar el sorprendente hecho de que sólo la historia –y no la sociología empírica y estadística– puede explicar las características específicas de la realidad rural de los Estados Unidos de Norteamérica. Para el caso peruano, en una apreciación llena de honestidad intelectual Marcel Valcárcel anota: «la insuficiente formación histórica de quienes hacemos investigación agraria, hace que no pocos trabajos partan de supuestos, la mar de veces falsos, como el asumir que la diferenciación social en las comunidades campesinas es un fenómeno propio de este siglo, resultado exclusivo de la expansión de la economía mercantil. Ello nos recuerda a Peter Berger cuando critica la ′embarazosa falta de profundidad histórica′ que tenemos los sociólogos». Valcárcel, Marcel, 1995: 36.

181 La disolución de las 13 regiones formadas –empíricamente– bajo el gobierno aprista en 1985 y la reciente promulgación de la Ley Marco de Descentralización (marzo 1998) que retrotrae la configuración regional a la anterior división de 23 departamentos nos hace concluir que el problema regional será el tema central de la política peruana en el futuro inmediato.

182 Dollfus, Oliver, 1976: 103.

183 De los millones de hectáreas del territorio peruano (que nos hace uno de las 20 países más grandes del mundo) se utilizan efectivamente 3 691 415 hectáreas. Existen otras 4 millones de hectáreas aptas para el cultivo; pero se encuentran en la Selva alta, zona en la que se ha impuesto el narcotráfico y el cultivo de la coca. Sobre las carencias de tierras de cultivo O. Dollfus anota que mientras que en Francia el espacio rural ocupa aproximadamente las cuatro quintas partes de la superficie total del país, en el Perú, en cambio, los desiertos, las altas montañas y la Selva densa, cubren más de nueve décimas partes del territorio.

184 Florez, Arturo & Malpartida, Efraín, 1987. Los autores, añaden: «El bosque y la pradera en la región de los Andes del Perú, son dos recursos que son manejados irracionalmente, con consecuencias muy graves en el orden económico v social no sólo para la región altoandina, sino para todo el país. Por una razón a todas luces irrebatible: el soporte alimenticio de una de las actividades más importantes de la región andina, la ganadería, son precisamente las praderas».

185 Lelis Rivera. «Los indígenas y las fronteras amazónicas del país». En: Diario Expreso, 7 de mayo de 1995. Aspectos complementarios al tema se encuentran en el trabajo de Varón Gabai, Rafael, 1995.

186 Twanama, Walter. En Cholear en Lima (1992), su pregunta al respecto: «¿Qué identidad étnica puede afirmar un hijo de dos migrantes nacidos en diferentes zonas del país, con bagajes culturales distintos; o el hijo de una pareja mixta (provinciano v capitalina o viceversa). Esa no es una pregunta retórica pues éstos son el grupo poblacional más grande del Perú, si de identidades determinadas geográficamente hablamos. Sólo se puede responder a eso si se aplica la ′gramática simple del conquistador: nosotros españoles y ustedes indios′; pero esa es una respuesta atroz y equivocada».

187 187 Mumford., Lewis, op. cit.

188 Hocquenghem, Anne Marie, 1998.

189 Marticorena, Benjamín, 1997.

190 Ansión, Juan & Zúñiga, Madeleine, 1997.

191 Abugattás, Juan & Tubino, Miguel, 1997.

192 Ver: «Globalismo, regionalización e integración regional». Diario Expreso, 7 de mayo de 1995.

193 Ver Dammert Ego Aguirre, Manuel, 1999.

194 Lauer, Mirko, 1997: 53.

195 Gustavo Espinoza, dirigente del PCP, reconociendo la escasa adhesión a los actuales partidos políticos señala: «No representamos a nadie. Estamos descalificados ante el pueblo. La situación es difícil y los retos mayores». En: Diario La República, 19 de octubre de 1997.

196 Carlos Franco sugiere que se están dando actualmente las condiciones para el tránsito de la representación a la autorrepresentación. Ello podría modificar las características del período político en que el movimiento popular de raíz andina (la plebe urbana) no construye sus organizaciones políticas propias, no obstante haber construido ciudades, una vasta red de empresas informales y masivas organizaciones sociales, una cultura propia, etcétera. Ver Franco, Carlos, 1991.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

amazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search