Table des matières
Parte tercera. Identidad de género, espacio privado, espacio público
Alejandra Massolo
Testimonio autobiográfico femenino: un camino de conocimiento de las mujeres y los movimientos urbanos en MéxicoMarie France Labrecque
Metodología feminista e historias de vida: mujeres, investigación y estado- Las historias de vida y las mujeres
- La investigación feminista y las relaciones jerárquicas
- El Estado, las mujeres y las relaciones jerárquicas: tres investigaciones feministas
- Las mujeres amerindias del Quebec
- Las mujeres mestizas de México
- Las mujeres campesinas de Colombia
- La investigadora y las mujeres: tres tipos de relaciones estructurales
- Las mujeres amerindias de Quebec: un proyecto político alternativo
- Las mujeres mestizas de Yucatán: unos idiomas de resistencia pasiva
- Las mujeres campesinas de Colombia: una retórica del cambio social
- Conclusión
Jean-Pierre Deslauriers
Hábitat y relaciones socialesAna Selman
Historia de vida: individualidad y proyectos de desarrollo- Reconocimiento de la individualidad y humanización de la investigación social
- La modernidad
- La postmodernidad
- Humanización de las ciencias sociales e historia de vida
- Un proceso de autogestión: breve historia
- Historias de vida paralelas: la subjetividad del investigador
- De la historia individual a la historia colectiva
- La historia de vida como eje de constitución de ciudadanos en el marco de los proyectos de desarrollo
Marielsa López
La movilidad social en Venezuela a través de historias de familia- Introducción
- Muy breve resumen de los resultados preliminares
- La familia: unidad de movilidad social
- De la racionalidad de las estrategias elaboradas. Concentración de recursos en un número variable de hijos
- Desprendimiento de los hijos: ¿la racionalidad versus la afectividad o exceso de afectividad?
- Crianza de los hijos en manos de las abuelas o de los hermanos mayores
- La institucionalidad de las uniones. El matrimonio como elemento necesario para el reconocimiento y ascenso social
- El retardo en la edad de la concepción: estrategia de la tercera generación
- Proyectos definidos y llevados a cabo por las mujeres
- Las principales vías utilizadas
- Otros elementos
- Las historias de familia, una manera simultánea de hacer sociología e historia. Algunas reflexiones metodológicas
Dyna Guitián
Movilidad social y familia popular urbana en Venezuela- La construcción de la Historia
- Cómo procesar y analizar la historia de vida
- El primer momento de análisis: las relaciones sociales
- ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE RELACIONES, ACTORES Y PRÁCTICAS DEL ÁMBITO PRIVADO AL PÚBLICO
- Ámbito privado
- Ámbito de transición
- Ámbito público
- El ámbito privado
- Ámbito de transición
- Ámbito público
- Un segundo momento de análisis: el proyecto
- ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DEL PROYECTO: RECURSOS, LIMITACIONES Y ESTRATEGIAS
- Recursos
- Estrategias
- Limitaciones
- Algunos ejemplos de la historia de Julita: el capital ambiental, la infancia, la casa de Julita
- Capital económico: el trabajo
- A manera de conclusión
- Bibliografía
Elizabeth Zamora Cardozo
Los Rodríguez: una familia de la frontera colombo-venezolana- Introducción
- La frontera contada por sus protagonistas
- Las migraciones en la frontera
- Legalidad y frontera
- Frontera y violencia
- Intercambio comercial y fluctuación de la moneda
- Explotación de la mano de obra
- El Central Azucarero en Ureña
- Aproximación al proceso de movilidad social en Venezuela
- La casa como templo
- La educación
- Papel de la hermana mayor
- Historias de vida y praxis. Algunas reflexiones
- El conflicto de la recompensa
- Dos constantes en las historias de vida. La creación literaria
- Remembranza del pasado
María Josefina Villegas
Movilidad social y proyecto familiarParte cuarta. Identidad cultural, valores y representaciones sociales
Michel Agier
El sujeto a pesar de sí mismoRelato de vida, genealogía e identidad en los medios afro-bahianenses (Brasil)
Frédéric de Coninck et Francis Godard
El enfoque biográfico a prueba de interpretacionesFormas temporales de causalidad
- La interpretación de datos biográficos
- Formas de temporalidad, formas de causalidad
- Modelo arqueológico
- El modelo de trayectorias
- El modelo estructural
- 1) El juego de temporalidades históricas
- 2) Las formas sociales de organización temporal de la existencia
- Conclusión: modos de inteligibilidad de los itinerarios biográficos