Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. II
El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Leyva (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universid...
Éditeur : Institut français d’études andines, Éditions Anthropos, Universidad externado de Bolivia
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 27 avril 2015
ISBN numérique : 978-2-8218-4481-0
DOI : 10.4000/books.ifea.3495
Collection : Travaux de l'IFEA | 120
Année d’édition : 1998
ISBN (Édition imprimée) : 978-84-7658-537-5
Nombre de pages : 293
Parte tercera. Identidad de género, espacio privado, espacio público
Alejandra Massolo
Testimonio autobiográfico femenino: un camino de conocimiento de las mujeres y los movimientos urbanos en MéxicoMarie France Labrecque
Metodología feminista e historias de vida: mujeres, investigación y estadoJean-Pierre Deslauriers
Hábitat y relaciones socialesElizabeth Zamora Cardozo
Los Rodríguez: una familia de la frontera colombo-venezolanaMaría Josefina Villegas
Movilidad social y proyecto familiarParte cuarta. Identidad cultural, valores y representaciones sociales
Michel Agier
El sujeto a pesar de sí mismoRelato de vida, genealogía e identidad en los medios afro-bahianenses (Brasil)
Frédéric de Coninck et Francis Godard
El enfoque biográfico a prueba de interpretacionesFormas temporales de causalidad
El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Leyva (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia.
La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son recompiladas en dos tomos. Los temas principales abordados son los siguientes: historia oral e historia social; movilidad social, trayectorias laborales y las transformaciones socio-estructurales (primer tomo); identidad de género, espacio privado, espacio público; identidad cultural, valores y representaciones sociales; tendencias actuales en el uso de las historias de vida (en el segundo).
Ante la multiplicación de trabajos que recurren a las historias de vida, en contextos con experiencias más o menos recientes, se manifestó la necesidad de producir una reflexión crítica en torno a sus implicaciones teóricas y metodológicas, sus aportes y limitaciones, dentro délos debates sobre su validez.
Pero, más allá y a través de esas discusiones, son retratos en vivo de muchos de los actores de nuestras sociedades contemporáneas que se destacan y se cruzan: hombres y mujeres, pobladores urbanos, campesinos, obreros, colonizadores, indígenas, líderes negros, patronas y empleadas domésticas, políticos y sindicalistas, guerrilleros, etc.
Esos relatos muestran destinos individuales, colectivos, de familias, de generaciones. Traducen también identidades múltiples, en crisis o en recomposición.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007