Table des matières
Thierry Lulle, Pilar Vargas et Lucero Zamudio
PresentaciónLucero Zamudio
Palabras de instalaciónParte primera. Historia oral e historia social
Rocío Londoño Botero
Biografía e historia social: el caso de Juan de la Cruz Varela y la provincia del Sumapaz- Las líneas centrales de la investigación
- El relato autobiográfico de Varela
- Los antecedentes y la «situación» de la entrevista
- El «texto» del relato autobiográfico
- El balance final
- Los «usos» del relato autobiográfico
- El tratamiento crítico del relato autobiográfico
- ¿Qué podríamos sugerir a partir de nuestra experiencia concreta?
Graciela Sapriza
Identidades popularesLa historia de un pueblo obrero (1890-1913)
- Identidades obreras
- ¿Por qué identidad y no conciencia de clase?
- La conformación del colectivo de trabajadores
- Familias trabajadoras de Puerto Sauce
- Donde se visualizan las mujeres
- Extraños y extranjeros en Puerto Sauce
- Los elementos integradores: el trabajo, la fiesta y la visión del patrón
- La fiesta, un tamiz del imaginario colectivo
- El patrón visto por los obreros
Adriana G. Piscitelli
Pasión, casamiento y poder: tradición oral y memoria en familias latifundistas del café (Minas Gerais, Brasil)Alfredo Molano
Mi historia de vida con las historias de vidaFrancisco Gutiérrez S.
Historias de vida: notas acerca de la tradición polacaParte segunda. Movilidad social, trayectorias laborales y transformaciones socio-estructurales
Cecilia Montero Casassus
El uso del método biográfico en el estudio de trayectorias sociales precarias- Introducción
- La ciudad y el mercado de trabajo urbano
- Las historias ocupacionales: ¿itinerarios o carreras?
- Formas de inserción en el asalariado
- Los canales de la movilidad profesional
- Representaciones e identidad
- Obrero de la construcción: un oficio o un empleo
- El servicio doméstico: una condición social más que un empleo
- Conclusiones
Antonio Sergio Alfredo Guimarães
Obreros y movilidad social en Bahía, BrasilUn análisis de trayectoria social
Rainer Dombois
Trayectorias laborales en la perspectiva comparativa de obreros en la industria colombiana y la industria alemana- Obreros en la industria colombiana: situación actual, trayectorias y perspectivas
- Diferenciación ocupacional actual de los trabajadores industriales
- Trabajo no calificado en mercados abiertos
- Trabajo con calificaciones específicas en mercados laborales internos
- Oficios artesanales-industríales
- Oficios industríales
- Trayectorias ocupacionales de obreros en la industria colombiana
- Grupos ocupacionales y probabilidades ligadas al origen regional y educación
- Estructura de experiencias laborales anteriores
- Trayectorias como experiencias secuenciales
- Trayectorias laborales de obreros en diferentes grupos ocupacionales
- Trayectorias como procesos de formalización en las relaciones de empleo
- Trabajo por cuenta propia como proyecto del futuro
- Alemania
- Educación y formación profesional
- Trayectorias laborales
- Conclusiones
Robert Cabanes
El aporte teórico del enfoque biográfico para el estudio de un medio social dominado: los obreros de São Paulo (Brasil)- Introducción
- La empresa
- Los relatos de vida o relatos de prácticas socio-profesionales
- Orden privado y orden público
- Espacio social, lazo social, clase social
- La experiencia del trabajo y las escalas de los tiempos sociales
- Algunas reflexiones metodológicas
- Lógicas sociales en construcción dentro del medio obrero
- Obreros integrados
- Obreros integrados pero críticos
- Los que se han entregado a su suerte
- Conclusión
Olivier Barbary et Françoise Dureau
De la recolección al análisis estadístico de biografías migratorias y laborales. Ejemplo de una encuesta realizada en quito (ecuador)- Objetivos de la encuesta de migraciones realizada en Quito
- Un contexto particular de desarrollo metodológico
- Objetivos de la encuesta
- La recolección de información
- El cuestionario
- Las biografías migratorias y profesionales: características de la información recolectada
- El procesamiento inicial de la encuesta
- El análisis estadístico de las biografías
- Los objetivos del análisis
- Modelos probabilísticos y análisis de la información. Dos aproximaciones complementarias para el análisis estadístico de las biografías
- El análisis exploratorio de los datos biográficos
- El análisis estadístico de la contigüidad (o AFL) de Lebart
- El método Statis de L'Hermier des Plantes y Escoufier
- El análisis armónico cualitativo de Deville y Soporta.
- Las especificidades y la complementariedad de los métodos exploratorios para el análisis de los dalos biográficos de la encuesta de Quito
- Conclusión
Mauricio Archila Neira
Fuentes orales e historia obreraAna María Rusque
Paradigmas cuantitativos (sociología estándar) y paradigma cualitativo (sociología interpretativa) ¿un continuo o una polarización?- Introducción
- Objetivos propuestos
- Paradigma cuantitativo (estándar)
- Paradigma cualitativo (sociología interpretativa)
- Polo epistemológico
- Los criterios de cientificidad
- La objetividad
- Polo teórico y morfológico
- Polo morfológico
- Análisis e interpretación de los datos
- Reducción de los datos
- La organización y presentación de datos
- Interpretación y verificación de conclusiones
- Polo técnico