Desktop versionMobile version

El embrollo boliviano

 | 
Jean-Pierre Lavaud

Primera parte. Los ciclos de la inestabilidad

Capitulo dos. Los Presidentes en Uniforme

Full text

1He aquí a los militares al frente del país. Por mucho tiempo : 18 años, marcados, es cierto, por breves interrupciones civiles (las presidencias de Adolfo Siles Salinas, del 27 de abril de 1969 al 26 de setiembre de 1969, de Walter Guevara Arze, del 8 de agosto de 1979 al lo. de noviembre de 1979, y de Lidia Gueiler Tejada, del 16 de noviembre de 1979 al 17 de julio de 1980), con una duración total de sólo 16 meses. Estos 18 años transcurren marcados por una sucesión de golpes de estado, victoriosos o no, que lo convierten en un período particularmente inestable durante el cual se suceden 17 presidencias, sin contar las presidencias efímeras de hasta unas pocas horas. Y la inestabilidad política está íntimamente ligada con una inestabilidad social que se expresa en numerosas huelgas y manifestaciones, tanto en el mundo del trabajo como en el de las regiones.

2¿Cómo analizar esta inestabilidad de los gobiernos militares y la inestabilidad social que la acompaña ? ¿Habrá que tener en cuenta, primero, a la sociedad de los civiles o, más bien, a la corporación de los militares ? Al respecto, conocemos la célebre fórmula de Tocqueville : “No es en las fuerzas armadas que encontraremos el remedio para los vicios de las fuerzas armadas, sino en el país” (1981 : 331). Inferir que, en consecuencia, las causas de los golpes de estado hay que buscarlas, entonces, entre los civiles, sería comprender mal el pensamiento de un autor una de cuyas mayores preocupaciones es la de discernir los peligros que las fuerzas armadas significan para las democracias. Con este fin, Tocqueville, lejos de descuidar el análisis de la institución militar, se dedica, al contrario, a construir del tipo de fuerzas armadas de los países democráticos por oposición a las de las sociedades aristocráticas, es decir, a buscar la correspondencia entre un tipo de fuerza armada y un tipo de régimen social y político.

3El reclutamiento de los oficiales es una de las variables fundamentales de este esquema analítico. En efecto, según Tocqueville, lo que, fundamentalmente, caracteriza a las fuerzas armadas en los países democráticos es : a) que los oficiales se reclutan de entre todas las capas sociales y que el simple soldado puede convertirse en oficial. Al contrario, en los países aristocráticos, el oficial es obligatoriamente noble mientras que el hombre común permanece soldado ; b) en consecuencia, el rango de oficial en la sociedad democrática depende de su rango en el ejército : “no puede lograr otros reconocimientos que los honores militares” ( : 327). Desde luego, “en el seno de las fuerzas armadas democráticas el deseo de avanzar es casi universal, es ardiente, tenaz, continuo ; crece junto a todos los otros deseos y no se logra sino con la vida” ( : 327). Los oficiales ambiciosos desean, por lo tanto, la guerra que permite transgredir la regla de la antiguedad, y la revolución que otorga la influencia política. Si hay que retener una de las lecciones de Tocqueville, es, finalmente, aquélla de una dialéctica entre la sociedad y las fuerzas armadas. Aplicar su esquema de análisis a la sociedad boliviana consiste, en consecuencia, en buscar precisar a qué tipo de sociedad pertenecen, marcar las especificidades que las caracterizan, para luego analizar la posición social de los oficiales y sus oportunidades de movilidad social. No se puede evitar, por lo tanto, el análisis de la propia institución armada.

4La sociedad boliviana postrevolucionaria no es una aristocracia. Y, si bien ha optado por una Constitución democrática, no funciona como una democracia. Si bien sus dirigentes son elegidos por sufragio universal, lo son, en general, por un electorado en parte cautivo y en una atmósfera de fraudes y violencias ; por lo tanto, la libertad de elegir no es respetada, como tampoco lo son las otras libertades democráticas. Siguiendo en ello a Hunington, la podemos calificar como una sociedad pretoriana de masas. En efecto, los proletarios y los campesinos indígenas organizados irrumpen en la escena política en 1952. La politización, entonces, va desde lo más bajo hasta lo más alto de la escala social. Todos los grupos organizados optan por la política ; no se preocupan solamente por los problemas que, en lo inmediato, les acosan sino también de todos los que afectan a la sociedad en su totalidad. Los sindicatos, las asociaciones de profesionales, las universidades, la clerecía, tanto como la policía y las Fuerzas Armadas, todos están politizados. El período de los gobiernos del MNR ofrece la explosiva ilustración de los desordenes que una tal situación puede producir en ausencia de un cuerpo de normas comúnmente aceptado para dirimir los principales conflictos sociales y políticos. Es entonces lógico que, en una sociedad problemática y politizada, los grupos sociales que disponen de las tropas armadas más numerosas y mejor equipadas y, a fortiori, los que se han especializado en el manejo de las armas, pesen mucho en el destino político. Como dice Manfred Kossok, “la independencia relativa y la importancia de las fuerzas armadas como factor político aumenta proporcionalmente a la inmadurez o inestabilidad de las relaciones entre las clases y, en general, de la situación social” (1976-77). En situación de inestabilidad social, no podemos comprender, por lo tanto, los sobresaltos políticos y los rápidos encadenamientos gubernamentales sin examinar atentamente a las Fuerzas Armadas y sus oficiales.

5¿Es decir que los civiles no intervienen en los golpes de estado, que su presencia es insignificante ? ¿Es suficiente una interpretación estrictamente institucional de los golpes de estado militares ? ¿Podemos ahorrarnos el relocalizar a los cuerpos de oficiales en el contexto social en el que viven y enfocar los golpes de estado únicamente desde el ángulo de las querellas institucionales ? Ciertamente no. Me propongo, al contrario, mostrar los límites de un tal análisis, sin, por ello, desestimar sus alcances.

Recursos militares y golpes de Estado

6Al igual que otras organizaciones, las Fuerzas Armadas pueden ser analizadas como un conjunto social cerrado, constituido por un único cuerpo profesional, que asegura su propia organización, su reclutamiento y la socialización de sus miembros. Por cierto, el adoptar esta perspectiva analítica no excluye las influencias externas que afectan a esta organización. En el espíritu de

7Tocqueville, es obvio que puesto que la organización está inscrita en un contexto social más grande, su tamaño, su presupuesto, de la misma manera que sus normas de funcionamiento y sus valores son resultado de su interacción con la sociedad civil. Y, si existe un dato que resalta netamente en la experiencia del movimientismo, ése es, precisamente, el de una dependencia entre las características de las Fuerzas Armadas, la movilización social y las decisiones gubernamentales ; después de haber sido debilitadas y desarticuladas por efecto de la movilización revolucionaria, son luego reencauzadas y rearmadas por los sucesivos gobiernos. Dicho de otra manera, si las Fuerzas Armadas pueden ser analizadas como un sistema cerrado, eso no significa que lo sea ; al contrario, se encuentran abiertas a las influencias de su entorno político-social nacional y aun internacional.

8Pero, no por ello habrá que sustituir la imagen de la clausura por otra de una gran apertura. Las Fuerzas Armadas tampoco son comparables a una esponja que absorbe los mensajes e influencias exteriores sin reacciones propias. La conducta de los oficiales en la época del MNR nos ofrece una prueba de ese hecho. En efecto, un gran número de ellos no se afilia al partido sino tácticamente, para mejor reconstruir las Fuerzas Armadas a sus espaldas. Pero, la demostración más ilustrativa es, sin duda, que, en un momento dado, las Fuerzas Armadas toman el poder por sí mismas, se imponen decisivamente sobre el entorno en el que se inscriben, hasta inflitrarse en todos los lugares que las fuerzas con las que disponen se lo permiten. Finalmente, analizar las características de la organización armada, y su evolución, implica proporcionar los índices de la situación de las relaciones que entre sí entretienen las Fuerza Armadas y el entorno civil.

9Desde 1963, año de la creación de la Fuerza Fluvial y Lacustre, denominada más tarde Fuerza Naval, las Fuerzas Armadas bolivianas cuentan con tres fuerzas : el ejército, la fuerza aérea y la naval. El ejército es la fuerza que cuenta con el mayor número de efectivos : 17.000 hombres a fines de los años 70, contra 4.000 en la aviación y 1.500 en la naval. En realidad, estas cifras son sólo aproximaciones y divergen de una fuente a otra de acuerdo al período (cf. Brill 1972, Corbett 1972, Cochrane 1976).

10En parte, estas diferencias se explican por las dificultades de la conscripción en Bolivia. El servicio militar es obligatorio desde 1907 ; y dura dos años. Pero, hay muchas excepciones a esa regla. A menudo, los bachilleres son eximidos de cumplirlo. En su gran mayoría, los conscriptos son de origen rural y son incorporados por un período relativamente más corto que los dos años prescritos por la ley, debido a las carencias presupuestarias. Los efectivos de las Fuerzas Armadas varían, entonces, en función de las olas de conscripción y de las disponibilidades presupuestarias. Pese a todo, las distintas fuentes revelan un continuo aumento : van de más o menos 17.000 hombres, a principios de los años 60, a más de 27.000 en 1983 (USAC 1961-1970, IISS 1972-1983).

11Si bien no es fácil apreciar el número de los soldados, pues éste varía constantemente, la estimación del número de oficiales parece, a primera vista, más accesible. Pero, una vez más, prácticamente no existen levantamientos estadísticos y debemos contentarnos con algunas cifras cosechadas, aquí y allá, en los periódicos o las revistas especializadas.

12Las promociones de egreso del Colegio Militar Gualberto Villarroel, que no cuentan con más de una veintena de egresados a fines de los años 50, alcanzan más de cien en torno a los años 60-70. Pero, para tener una medida exacta de las promociones de jóvenes oficiales, habrá que añadirles los subtenientes formados en el Colegio Militar de Aviación y en la Escuela Naval. Y, ahora bien, esas cifras no están disponibles y la única información de la que se puede estar seguro es que, de manera análoga a los subtenientes del ejército, los egresados de estas fuerzas son más numerosos con el correr de los años.

13¿Con cuántos oficiales cuentan, entonces, las Fuerzas Armadas bolivianas ? De acuerdo a un censo realizado a partir de la Orden general del Ejército No. 5 (1983), se encuentra un total de 2.420 oficiales del ejército en servicio activo. Para el mismo año, la estimación de 4.000 oficiales —recogida a través de varios testimonios— me parece más convincente. Entre los años 50, en los que el numero de oficiales se reduce voluntariamente, y el principio de los años 80, el cuerpo de oficiales se ha duplicado. Crece espectacularmente en el decenio de los 60-70, sobre todo, una vez que las Fuerzas Armadas han retornado al poder. Pero, también es cierto que la tendencia ya se había manifestado claramente durante las segunda y tercera presidencia de Paz Estenssoro.

14La comparación entre los efectivos militares bolivianos, porcentuados en relación a la población, con los de los países vecinos —intento harto azaroso, sin duda, dada la aproximación de los elementos de base— muestra que, para 1966, Bolivia se sitúa en un término medio, mejor, en un término medio bajo. Con un porcentaje de 0.4, se encuentra entre el Brasil y Méjico (0.2), por un lado, y, por el otro, Cuba (1.6). Y, si exceptuamos al Brasil, cuenta con menos, militares en relación a su población, que el conjunto de sus vecinos inmediatos (cf. Wood 1967).

15Pero, el indicador de los efectivos militares/población es muy vago, y, si se lo sigue, se pierde lo esencial de la evolución de las Fuerzas Armadas bolivianas. En efecto, si uno sigue la estadística de la United States Arms Control and Disarmament Agency, ve que los efectivos prácticamente no varían de 1960 a 1970, cuando, en ese mismo año, la población del país aumenta. Entonces, la parte relativa a los militares vis-á-vis los civiles disminuye ligeramente y la Fuerzas Armadas parecen debilitarse. En realidad, ése es el período en el que más rápidamente aumenta el número de oficiales, en el que las Fuerzas Armadas adquieren nuevas capacidades técnicas, compran armamento, en suma, en el que se tornan más poderosas.

16Rescatemos, de todas maneras, que con cada gobierno militar y militarista, es decir, uno deseoso de fortalecer las Fuerzas Armadas y represivo, que llega al poder, se incrementan, como consecuencia, o el número de oficiales (este es el caso en 1964 y 1969 cuando, por primera vez, el número de subtenientes del Ejército egresados del Colegio Militar pasa la centena) o el número de los reclutas : que, en 1972-1973, experimenta un salto con la llegada de Bánzer al poder y, también, durante la dictadura de García Meza (1980 a 1982).

17Para Tocqueville, una fuerza armada numerosa representa un grave peligro para un país democrático “porque la cantidad de las ambiciones crece, siempre, en directa y exacta relación” con ella (1981 : 330-331). Seguros de esta proposición, algunos han intentado ligar mecánicamente los golpes de estado o, mejor, la propensión a los golpes de estado y los efectivos militares. Pero Putman (1967), luego Stepan (1974 : Parte I, Cap. 2), han demostrado que la hipótesis respecto a ese vínculo era equivocada : no basta que las fuerzas armadas sean numerosas para emprender un golpe de estado, y, a la inversa, un puñado de hombres puede intentar la aventura, como sucedió en el caso de Togo (200 hombres), poco después de que se declarara su independencia.

18Esto no significa que la idea de Tocqueville sea fundamentalmente errónea ; pero hay que saberla entender en el contexto al que se refiere, en el de los países democráticos o, si de puede decir, donde la democracia efectivamente funciona. Ahora bien, Bolivia nunca ha sido realmente parte de ese conjunto. Y no todos los golpes de estado buscan expulsar a los gobiernos civiles, muchos de ellos se realizan en contra de gobiernos militares. Nos encontramos, pues, frente a condiciones muy distintas de las tratadas por Tocquevüle, en las que el tamaño de las fuerzas armadas carece prácticamente de sentido para explicar las turbulencias militares.

19Por otra parte, es evidente que, en el caso de los países comunistas, donde los militares son numerosos, pero donde los golpes de estado son rarísimos o, mejor, inexistentes, esta hipótesis se demuestra insatisfactoria.

20Consideremos, a continuación, el presupuesto de las Fuerzas Armadas. Luego del nudo histórico del año 1957, éste aumenta tanto en valor absoluto como en porcentaje en el conjunto del presupuesto de la nación. Los saltos presupuestarios más notables coinciden con los tres golpes de estado de Barrientes (1964-1965), Bánzer (1972) y García Meza (1980-1981). Estos son precisamente los tres momentos en los que hemos ya constatado un esfuerzo de reclutamiento de jóvenes oficiales o un incremento en los efectivos de las Fuerzas Armadas.

21El período en el que el incremento presupuestario es el más sostenido corresponde, sin duda alguna, con el de la presidencia del general Bánzer. En 1971, los gastos del Ministerio de Defensa representan el 13.6 % del total de los gastos presupuestados ; en 1978, al final de su período presidencial, se incrementan a 21.4 % : el más alto porcentaje logrado después de la Revolución del 52. Durante esos siete años, en dólares corrientes, el presupuesto de las Fuerzas Armadas se ha cuatriplicado. Comparándolo con el presupuesto otorgado al Ministerio de Educación, se nota que este último, aunque no deja ser siempre superior, es objeto de una leve disminución relativa (29.5 % en 1971 y 26.8 % en 1978 con una caída al 22.9 % en 1976) : he ahí una otra prueba más de la importancia otorgada a las Fuerzas Armadas durante esta presidencia.

  • 1 En 1970 y 1971, los porcentajes salariales en relación al conjunto de los gastos militares eran de (...)

22Si ahora comparamos la parte destinada a los gastos militares con el conjunto de los gastos ordinarios durante ese mismo período, se nota que, ciertamente, se sigue la misma tendencia que la del presupuesto de las Fuerzas Armadas : de 16.6 % en 1972, aumenta hasta 22.7 % en 1976. Pero, cuando las Fuerzas Armadas disponen de mayores medios, la parte correspondiente a los salarios tiende a disminuir en relación a los gastos militares. Dicho de otra manera, el surplus de recursos, si, desde ya, permite pagar mejor a los militares, se utiliza, sobre todo, a fortalecer los equipos y el armamento.1

23Segunda fuente de ingresos contabilizables : la ayuda militar extranjera en la forma de préstamos o de donaciones. La ayuda norteamericana pesa considerablemente en la evolución de las Fuerzas Armadas bolivianas, a principios de los años 60. No se interrumpe con el retorno de los militares al poder. En dólares corrientes, permanece en un alto nivel durante toda la presidencia de Barrientes, de 1964 a 1968. Luego disminuye y no aumenta sustancialmente sino hasta la llegada de Bánzer, después de 1972. Durante la presidencia de este último, se convierte en el monto más importante de la ayuda norteamericana : 39.3 % del total, en 1975.

  • 2 Dada la mediocridad de la estadística boliviana, para realizar esta comparación he utilizado las s (...)

24Para evaluar los gastos militares y compararlos con los de los países vecinos, se acostumbra determinar el porcentaje del PIB que representan.2 De partida, estas comparaciones permiten confirmar algunos resultados antes destacados : reconocemos, desde ya, el esfuerzo presupuestario de los años 60 (a partir de 1963 hasta 1967) y, especialmente, el salto de 1965, así como también se reconoce el incremento en los gastos de los años 70, a partir de 1972, cuando Bánzer ocupa el gobierno.

CUADRO 1. Gastos Militares en Bolivia (1948-1982)

CUADRO 1. Gastos Militares en Bolivia (1948-1982)

Fuente : Wilkie 1978 : 114-115, Presupuesto Nacional (1976-1982)

25Por otra parte, si exceptuamos los años 50 durante los cuales los gastos militares son reducidos y se aproximan a los de México, los gastos bolivianos relativos al PNB son muy parecidos a los de los países vecinos : ligeramente superiores a los del Paraguay pero siempre inferiores a los del Perú y, más a menudo, a los de Chile. Si bien Bolivia no reduce sus gastos militares al mínimo, a imagen de México, como lo había hecho inmediatamente después de la revolución, tampoco emprende un esfuerzo particular de militarización, a la manera de Cuba. En suma, en lo que concierne tanto a sus efectivos como a su presupuesto, las Fuerzas Armadas no se distinguen en nada de sus vecinos, guardando, por supuesto, las proporciones : Brasil y Argentina son gigantes comparados con Bolivia.

26Así, podemos constatar que no existe ninguna explicación de la inestabilidad política en Bolivia que podría estar directamente fundamentada en los recursos que dispone, ya se trate de sus efectivos o de su presupuesto.

Origen social, socialización y politización de los oficiales

27Es conocida la clásica oposición, que se remonta a los años 60, entre aquéllos que sostienen la tesis según la cual el recrutamiento social de los oficiales influye sobre su visión y comportamiento políticos, tesis de la que Johnson (1967 : 97-133) es el representante más conocido, y, por otra parte, aquéllos que, siguiendo a Liewen (1981 : 13-163), subordinan esa misma visión y ese comportamiento del condicionamiento militar.

28El primero, destacando un reclutamiento más bien popular entre los oficiales de las fuerzas armadas en el Tercer Mundo, reconoce ahí un signo de que ellos podrían ser los artífices de una política progresista, en cambio, el segundo sólo ve en ellos un peligro reaccionario, independientemente de su extracción social, una vez que usurpan el poder. Importa reconocer, por lo tanto, el medio social del que se recrutan los oficiales bolivianos y la manera cómo estos se socializan, notablemente, en el Colegio Militar.

29Antes de 1952, el ejército boliviano se concebía —y con razón— como el guardián de los intereses de la oligarquía minera y terrateniente, sin que por ello los oficiales provengan de allí. Guillermo Bedregal nota que, a partir de 1920, cuando Bautista Saavedra llega al poder, el ejército se torna atractivo para los jóvenes “pobres.” Más precisamente, Bedregal señala que, por un lado, el COLMIL sirve como correccional para los “hijos de familia” que, por temperamento o malas costumbres, habrían perdido el buen camino ; pero, por otro lado, que, muchas familias de clase media pueblerinas, donde la estructura familiar es sólidad y coherente, envían, casi por principio, a uno de sus hijos al COLMIL ; y, además, que los jóvenes provenientes de las clases medias citadinas tienden hacia esa nueva profesión que no sólo ofrece la posibilidad de un ascenso social sino, también, y eso es lo más importante, destaca Bedregal, facilita el acceso al poder político y asegura una estabilidad económica (1971 : 45-47). Un criterio, éste, que coincide con el de Paz Estenssoro para quien los oficiales provenían, casi en su totalidad, de la clase media empobrecida. Provincianos, en su mayoría, entraban al COLMIL porque sus estudios estaban pagados por el Estado. En el seno de la sociedad boliviana, cuyos compartimientos eran relativamente estrechos, y, prácticamente, impedían la movilidad social, la carrera militar ofrecía “una escalera para que individualmente se pudiera alcanzar cierta consideración siempre que se actuara al servicio de la clase elevada” (Paz Estenssoro 1965 ; cf., también, Almaraz Paz 1969 : 84-85).

30En la reapertura del Colegio Militar, el MNR quiere bajar un poco más la barrera social. Con este fin, impone cuotas (30 % para los hijos de obreros, 20 % para hijos de campesinos y 50 % para los hijos de los miembros de la clase media que pertenecen al MNR) y abre el Colegio Militar a los no-bachilleres que realizan, al mismo tiempo, su formación militar y sus estudios secundarios.

31El 8 de agosto de 1954, se gradúa un primer grupo de alumnos del Colegio “Gualberto Villarroel,” con el grado de subtenientes. Esta promoción, formada de prisa, incluye oficiales que provienen de instituciones en las cuales ya recibieron una instrucción militar, sobre todo, de la Escuela de Clases destinada a la formación de suboficiales, así como también bachilleres o universitarios que ya habían cumplido con su servicio militar. Con un total de 17, fueron peyorativamente bautizados “los sietemesinos,” es decir, literalmente, aquéllos cuya gestación sólo duró siete meses.

32A partir de entonces, cada año surge una nueva promoción del Colegio Militar ; la de 1975 es la primera en haber cursado los cuatro años seguidos de la formación normal. Rápidamente, se nota que numerosos postulantes de origen modesto abandonan a medio camino porque o no pueden acostumbrarse al ritmo de estudio o no pueden soportar las vejaciones a las que se ven expuestos. Aunque el origen social de los oficiales prácticamente no cambia, a partir de 1964, ese posible cambio se reduce aún más, cuando el general Barrientes reincorpora a la Fuerzas Armadas a un grupo de 541 oficiales (de los cuales, 365 son cadetes) degradados debido a su oposición al MNR en 1952 y los años siguientes.

  • 3 La “pollera,” esa falda amplia que, a menudo, cubre otras faldas más, es, como se sabe, típica de (...)

33¿Es posible apreciar con mayor precisión cuál es el origen social de los futuros oficiales, después que los militares se hicieron cargo del gobierno ? Dada la carencia de estadísticas oficiales, no hay más remedio que recurrir a los testimonios. Según el jefe de estudios del Colegio Militar “Gualberto Villarroel,” cuyas estimaciones sólo tienen en cuenta los alumnos futuros oficiales del ejército, en relación a los años 1977-1983, cerca de un 70 % de los alumnos provendrían de las capas medias inferiores (con un 15 % de hijos de mineros y obreros) —según él, esto es posible de verificar a simple vista, con motivo de las fiestas tradicionales del Colegio a las que también asisten parientes, en las que se puede ver que varias madres de los alumnos visten de pollera3— y un 20 % pertenecerían a las capas medias altas ; el restante 10 % correspondería a los hijos de militares.

34Al emplear esta terminología (capas medias inferiores y altas), el jefe de estudios parece indicar que, en el Colegio, no se encuentran ni hijos de pobres (hijos de campesinos, sobre todo) ni hijos de ricos o nuevoricos ; estos últimos seguirían sus estudios en universidades extranjeras o, algunos, en la Universidad Católica de La Paz.

  • 4 Logré reunir tres folletos del mismo tipo, correspondientes a las promociones de 1967, 1968 y 1969 (...)

35Algunos datos suplementarios, provenientes de un folleto difundido por los 66 subtenientes del ejército promovidos en 1967,4 corroboran la idea que una parte de los cadetes es de origen social relativamente modesto, pero, probablemente, habrá que revisar la apreciación que considera que constituyen la mayoría : 60 % de los futuros oficiales han realizado sus estudios secundarios en un colegio privado.

36De todas maneras, el MNR ha contribuido a ensanchar la base social del recrutamiento al COLMIL, no directamente, pues su plan inicial fracasó, sino indirectamente, facilitando una política de educación pública. En efecto, es en la medida que los jóvenes de origen modesto han cursado los colegios públicos que pueden, luego, pasar las pruebas de admisión del COLMIL y proseguir sus estudios.

37Si decidimos darles algún crédito los datos también basados en fuentes aproximativas, se constata que los oficiales bolivianos proceden de una extracción social muy análoga, finalmente, a la de los oficiales en las fuerzas armadas vecinas : en el Brasil, durante 1962 y 1966, entre 1.176 cadetes que entran en la Academia Militar, Stepan reconoce 78.3 % provenientes de la clase media, 6 % de las altas clases tradicionales, 8.6 % de la clase inferior calificada y 0,4 % de la clase inferior no calificada (6.7 % son huérfanos) ; en Argentina, a fines de los 60, Rouquié nota que los obreros proveen muy pocos cadetes, mejor si les añadimos la capa inferior de la clase media (funcionarios administrativos, pequeños comerciantes, maestros) se obtiene un total de 25.7 %, a los que aun se puede añadir los hijos de suboficiales, lo que resulta en un 39.3 % de cadetes de origen modesto (Rouquié 1977 : 646). Sin embargo, el cuerpo de oficiales bolivianos se distingue del de los países vecinos o de los países occidentales en que éste se encuentra particularmente abierto al reclutamiento civil : los hijos de oficiales son, en efecto, escasos : más o menos 10 % ante 35 % en el Brasil y 42 % en la Argentina. Para todos los civiles de origen modesto que logran ser admitidos, el Colegio Militar sigue siendo, pues, un canal privilegiado de movilidad social ascendente, una especie de vía rápida hacia una mayor tranquilidad y, eventualmente, hacia el poder y los honores.

  • 5 Estas son las cifras recogidas en el Handbook for Bolivia (US Goverment 1974 : 354).

38Una vez pasados los primeros años postrevolucionarios, todos los cadetes son bachilleres. En los años 60-70, sobre un total de 800 a 1.000 candidatos, 100 a 150 son admitidos cada año, de los cuales 75 a 80 se reciben de subtenientes al cabo de cuatro años de estudio.5 El primer año, el cadete recibe una educación general, una educación de carácter militar y un principio de instrucción militar. En el segundo año, pasa de una arma a otra para familiarizarse con ellas. La especialización se decide en el tercer año y los mejores tienen el derecho de escoger su arma ; la mayoría se decide por la infantería. Y el cuarto año se lo consagra completamente al estudio y al entrenamiento en el arma escogida. Al final del cuarto año, el cadete deja el COLMIL con el grado de subteniente. Luego, el joven oficial debe cumplir cinco años —sólo tres en los años 60— de servicio activo ; después, ingresa en la Escuela de Armas de Cochabamba para seguir un curso de especialización, en general, ya con el grado de teniente. En cuanto a los oficiales ingenieros, estos van directamente a la Escuela Militar de Ingeniería, en Sucre, por un período de cinco años. Su formación se termina ahí. Y, según la Ley Orgánica de 1963, ellos no pueden pretender ejercer funciones de comando, que sólo son posibles para los que pasan por la Escuela de Comando y Estado Mayor, en Cochabamba. Esta Escuela recibe a capitanes y los forma en el comando de las unidades tácticas así como en las tareas del Estado Mayor. Esta formación dura dos años, al fin de los cuales el oficial puede acceder al cargo de mayor. Finalmente, cuando llega al grado de coronel, retorna por ocho meses a la Escuela de Altos Estudios Militares, también abierta a civiles de alto rango —funcionarios, industriales, banqueros, etcétera. Esta nueva formación es necesaria para pretender al grado de general. Después de treinta años de servicio, pasa a la reserva activa.

39En las otras armas, existen sistemas paralelos de formación y promoción. A partir de 1965 y hasta principios de los años 80, el Colegio Militar ha contribuido a la formación inicial de los oficiales de la Marina, los que, luego, salen a perfeccionarse en el exterior. En lo que a la Aviación se refiere, su formación empieza, a partir de 1952, en el Colegio Militar de Aviación “Germán Bush,” en Santa Cruz.

  • 6 Esta observación vale para la mayoría de los oficiales sudamericanos (cf. Stepan 1974 : 65).

40Siguiendo la carrera ideal de los oficiales bolivianos, se nota que éstos pasan una buena parte de su tiempo en institutos de formación sucesivos. Una formación que se completa, para una proporción nada despreciable de ellos, con becas de perfeccionamiento en fuerzas armadas extranjeras (las de los grandes países vecinos : Argentina, Brasil, Perú ; pero también en los Estados Unidos y, una que otra vez, en los países de la Europa occidental). Dada la ausencia de conflictos externos, la carrera de un oficial depende esencialmente, por lo tanto, de sus logros al interior del sistema de formación.6 Aunque los presupuestos sean pobres, crónicamente pobres, este sistema permite una educación progresiva de los oficiales, altamente valorada. Según Corbett, a partir de 1952, “la educación profesional se convierte en una mama y, aunque las escuelas no tienen el nivel de los grandes países vecinos, el sistema educativo [boliviano] es probablemente el más elaborado de todos los países subdesarrollados del Tercer Mundo de igual dimensión” (1972 : 43). Siempre de acuerdo al mismo autor, es en torno a este sistema de enseñanza, “corazón y alma de la institución,” que se reorganizan las Fuerzas Armadas y que reflorecen cuando surge la posibilidad a fines de los años 50.

41Es obvio que, en esta educación, en esta socialización, la forma de la enseñanza es tan determinante como su contenido, en el sentido que ésta construye conductas colectivas específicamente militares. Es necesario, pues, darle un lugar a la organización de la vida en el Colegio. Esta se caracteriza principalmente por la rigidez de la organización, la ausencia de tiempo libre y de la posibilidad de aislarse, y por la brutalidad de los castigos. Indudablemente, existe una tradición de violencia en la instrucción otorgada en el COLMIL. Según Guillermo Bedregal, antes de 1952, “la rigidez disciplinaria, los castigos físicos vejatorios y extenuantes” eran la norma (1971 : 45-46). Después de 1953, “todavía se gestaba mucha violencia física contra los cadetes [...] y no sólo en el COLMIL sino en todas las instituciones militares [...] era una violencia llevada al sadismo” (Testimonio, Oficial 1). Y, hasta en 1982, esa práctica nunca ha realmente dejado de existir. Los famosos “chocolates” se realizan en la noche. Los cadetes del último año son los encargados de repartir los golpes ; tiene orden de hacerlo ; en general, el pretexto es fútil. “A veces hacen competencia los últimos años con sus brigadiers de arma a arma, al que rompe más palos en las nalgas de los cadetes [...] hay muchas veces que hay cadetes que han sido operados de los testículos, de los riñones, porque es una brutalidad muy, muy exagerada [...]. Cuando estuve en tercer año, se suicidaron dos cadetes. Era exagerado el trato que les daba que yo creo que la mayoría prefería tirarse un tiro a seguir resistiendo en el Colegio Militar [...]. No se nos da, digamos, una formación académica tipo universitario como en otras partes, sino la letra entra con sangre, con el palo. Entonces, eso es lo que prima en el Colegio Militar : el palo” (Testimonio, Oficial 1).

42Parodojalmente, este entrenamiento por schock parece fortalecer más que perjudicar al esprit de corps , en el sentido que el conjunto de los cadetes se reconoce en el hecho de haber sufrido las mismas pruebas y haber vencido los mismos obstáculos. Por razones análogas, reafirma el elitismo de los oficiales convencidos de así encontrarse bien entrenados a resistir y pelear en caso de guerra. Además, en un país permanentemente agitado, donde las instituciones escolares y, sobre todo, universitarias resienten los efectos de los azares políticos —la universidad se encuentra a menudo cerrada, los programas y los docentes cambian bruscamente—, en comparación, la educación militar resulta un modelo de continuidad y eficacia. Así, se refuerzan aún más el elitismo y la lealtad hacia la institución. Y Corbett observa que las “motivaciones o prejuicios de clase” se encuentran superados cuando los oficiales acceden a los rangos superiores y que los oficiales de alto rango, independientemente de su origen social, se identifican con la élite civil. Por otra parte, resulta característico que, con el tiempo, las dos primeras promociones —de origen más popular— se enajenan y se hacen absorber por la otra clase. Se convierten en enemigos de las revolución y son los principales en oponerse a Paz Estenssoro en 1964 (Testimonio, Oficial 2).

43El caso de Celso Torrelio Villa (presidente del 4 de setiembre de 1981 al 19 de julio de 1982) ilustra a la perfección el proceso por el cual, finalmente, la identificación de clase cambia y se produce la enajenación de clase. “Torrelio es un hombre sumamente modesto. El era soldado clase del regimiento de Viacha y como mecánico o chófer va a dar al ministerio del Interior en donde es ministro el señor Federico Fortún. Entonces se está abriendo el Colmil y el ministro lo empuja. Torrelio entra al Colmil. Ya no quiere ser este chico humilde, proscrito, que era cuando entró al Colmil, ¿no ? Se empieza a crecer. El empieza a ver que tiene que ser militar. El enamora con la hija de Federico Fortún. Entonces, hay el detalle de que sábado y domingo están allí, que van en coche, que montan a caballo [...]. Pero, poco a poco, no le gusta a él que sus camaradas lo identifiquen con esta revolución, ni con esta gente. Y se convierte en el enemigo por excelencia de todo lo que era revolucionario” (Testimonio, Oficial 2).

44Para comprender bien esta media vuelta, conviene recordar algunos elementos contextuales de la época. El MNR acaba de instalarse en lugar del gobierno que representaba los intereses de la oligarquía de los “barones del estaño” y de los terratenientes y también ha eliminado a los militares que los protegían. Por tanto, los nuevos cadetes “son totalmente rechazados por la 'sociedad' de este momento ; entonces su grupo de relaciones sigue siendo las hijas de estos jefes, las hijas de estos movimientistas porque las niñas bien no los miraban a los cadetes. Entonces, ¿quiénes eran las que los miraban ? Las que eran reinas del Colmil : la hija del general Moreno, del presidente Paz Estenssoro, las hijas de los otros generales [...] el mismo grupo” (Testimonio, Oficial 2). Pero, el contexto cambia “y lamentablemente aparece en el esquema político el general Ovando que empieza de nuevo a recoger toda la gente que había sido desplazada antes, y esta gente comienza a incursionar en el Colmil y a imbuir al cadete la mentalidad de antes. Entonces, ellos empiezan a insultar a los oficiales, éstos que habían entrado antes, empiezan a tildarlos de milicianos, de improvisados, de que no son militares” (Testimonio, Oficial 2). Al mismo tiempo, “el campo social [de los oficiales] se va abriendo, ya no es cerrado, como cuando los insultaban en las calles y no los invitaban a las fiestas, ya no [...] ahora es totalmente diferente el esquema, ya tienen acceso a otros grupos sociales [...]. Y ellos quieren borrar todo vestigio de vinculación con esos que han hecho la revolución, se convierten en los detractores de esa gente” (Testimonio, Oficial 2).

45De acuerdo a este testimonio, se nota que hay un doble cambio de identificación. Al pasar por el molde de la institución, los cadetes de extracción popular olvidan su origen y, luego, en tanto que oficiales, tienden a identificarse cada vez más no con las clases medias sino con una élite nacional.

46El esquema me parece, pues, mucho más complejo que aquél que habitualmente se ofrece ; por Johnson, sobre todo. Sucede que, por una especie de inversión, oficiales de origen popular, al identificarse con los ricos, favorecen una política económica liberal y se muestran represivos respecto a sus lugares de origen ; mientras que, a la inversa, se ve a oficiales de origen social más elevado que promueven políticas populistas. Por lo tanto, no hay una relación directa y simple entre las orientaciones políticas de los oficiales y su origen social. Se trata de un complejo juego de influencias donde, ciertamente, entran en juego el origen social, por un lado, pero también la socialización militar y el lugar relativo de los oficiales en el conjunto social nacional.

47En los hechos, los oficiales bolivianos nada tienen de militares de opereta o de simples uniformes condecorados más prestos a los gritos que a los sables y tampoco son retardados caudillos a la cabeza de una banda de mercenarios. Las Fuerzas Armadas bolivianas no han cesado de modernizarse ; diversas misiones extranjeras —francesa, alemana, italiana—, aunque carentes de carácter oficial y compuestas por militares de fortuna, han contribuido en esta evolución durante la primera mitad del siglo xx. Después de 1952, este proceso se ha acelerado aún más, sobre todo, debido a la ayuda norteamericana, ésta sí oficial. En breve : las Fuerzas Armadas bolivianas son profesionales.

48Pero, ¿que quiere decir exactamente “profesionalización” ? En primer lugar, lo que François Bourricard entiende por “tecnificación” (1971 : 101-171) : que se manifiesta en la formación técnica de los oficiales ; una formación que les hace capaces de utilizar un armamento cada vez más y más complejo, asegurar su mantención y cuidado, y de preparar tácticas de guerra harto elaboradas. En segundo lugar, la burocratización, cuyo signo más evidente es la introducción de un sistema de promoción jerárquico, que regula la carrera.

49Esta “profesionalización” tiene sus límites. La prueba es a declaración de un oficial, publicada en la prensa en 1982, en la cual augura un mayor respeto por la condición humana de los cadetes, el fin de las violencias (matonajes), como también la imposibilidad en el futuro para que “los que no rindan intelectualmente” puedan entrar en el Colegio Militar (Presencia, 31.12.1982). Por contraste, esto equivale a decir que, anteriormente, los incapaces, que contaban con influencias y facilidades, eran admitidos a proseguir los estudios que permitían el ejercicio de una carrera militar. Esta afirmación se confirma con el siguiente testimonio de un ex-alumno del Colegio : “Aquí yo hablo con conocimiento de causa. Cuando estábamos en el segundo año [1979], habían muchos postulantes que se aplazaron, y los oficiales encargados de la evaluación recibieron plata para que siguieran esos cadetes. Entonces, la corrupción es grande. Ya adentro juega un papel primordial el parentesco militar [...]. Es así que, a veces, para llegar a ser brigadier mayor no es necesario que sea el primer alumno. Si usted es el quinto alumno y tiene un comandante que es de su arma, y usted tiene una cara más o menos pasable, lo pueden ascender a brigadier mayor, por influencia. Entonces, prevalece mucho, tanto el aspecto físico del individuo como la ayuda que él tenga, el ‘compadrerío’ que se llama, influye mucho” (Testimonio, Oficial 1). Tres mecanismos, entonces, desequilibran los efectos de la “tecnificación” y la burocratización : la corrupción (los exámenes se compran), el nepotismo (se favorece a un familiar y, más aún, de su propia fuerza, de su especialidad), el “morfo-favoristismo” (de acuerdo al color de la piel y la apariencia) ; y los tres mecanismos continúan operando, a diversos grados, a lo largo de la carrera de un oficial.

50En el segundo extremo de esta misma carrera, otras influencias (extra-institucionales) surgen, una vez más, para sacudir las normas de promoción prescritas. En efecto, cuanto más se avanza en grado, tanto más políticas son las consideraciones que ayudan a explicar algunas designaciones. Esto es obvio, ciertamente, porque en los períodos problemáticos, independientemente del régimen en el poder, civil o militar, el poder ejecutivo, particularmente el presidente de la República, en tanto que Capitán General de las Fuerzas Armadas, controla o busca controlar las nominaciones en todos los cargos estratégicos : comando en jefe de las Fuerzas Armadas, de las tres armas, de las unidades militares más poderosas, etcétera. Dicho de otra manera, cuanto más cerca se encuentre un oficial de los hombres del poder, más oportunidades tiene de acceder a responsabilidades superiores y de ser nombrado en una unidad clave, cerca de La Paz ; a la inversa, los oficiales opositores se ven, a menudo, privados de comandos y destinados, por ejemplo, al Ministerio de Defensa, a una embajada, o a una unidad fronteriza.

51La lectura del “Orden de destinos,” que se publica anualmente, permite al analista informado reconocer a los amigos del gobierno y a sus opositores. Es el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, principalmente el comandante de la sección de los “Servicios del personal,” el que redacta el documento preliminar, el que debe ascender jerárquicamente hasta el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y, luego, hasta el presidente de la República. En todos los casos, esta redacción da lugar a todo tipo de tercas luchas de influencias y su comprensión (desciframiento) es un trabajo difícil pues cada puesto otorgado es el resultado de un acuerdo entre las reglas de ascenso burocráticas y los favoritismos sean éstos del tipo que sean.

52En teoría, cuanto más marcada es la burocratización tanto más impersonales tienden a convertirse las reglas de promoción. Samuel Huntington, inspirado en el modelo de las fuerzas armadas europeas, hipotetiza que la profesionalización militar, porque absorbe todas las energías del oficial y le ofrece suficientes gratificaciones profesionales, le lleva a desvincularse de otras tareas que también exigen otras capacidades específicas : “Una neta diferencia en los roles y funciones separa a los dirigentes civiles y militares.” Debido a ello, “resulta imposible ser un experto en el manejo de la violencia para la defensa externa y, al mismo tiempo, ser un especialista en la ciencia de la política y del gobierno o en la utilización de la fuerza para el mantenimiento del orden interno. Las funciones del militar acaban siendo distintas de las del político y del policía” (1964 : 32). En consecuencia, “el control civil no se logra porque los militares comparten los valores sociales o las ideologías políticas de la sociedad, sino porque ellos son indiferentes a estos valores y a estas ideologías” (: 84).

  • 7 Al respecto, cf. el decreto (24.07.1953) sobre la reorganización de las Fuerzas Armadas. Este tipo (...)

53Este esquema interpretativo no es aplicable a las Fuerzas Armadas bolivianas, las que, al profesionalizarse, no dejan de politizarse. ¿Por qué la profesionalización no tiene por consecuencia la despolitización que Hunington predice en su modelo explicativo ? En gran medida, porque el oficial boliviano asume misiones que no son específicamente militares. Examinemos, en primer lugar, las de orden económico. Hemos visto que, a partir de 1953, las Fuerzas Armadas deben contribuir al desarrollo del país, para el bien del pueblo : la defensa eficaz del territorio pasa por el desarrollo económico, en el que los militares no pueden dejar de participar.7 En 1961, la acción civil de las Fuerzas Armadas toma el nombre de “Acción Cívica.” Concebida como uno de los frentes de la estrategia contrainsurreccional, está destinada a demostrar a las poblaciones indígenas que sus gobiernos y sus Fuerzas Armadas están comprometidas y actúan concreta y efectivamente por el bien del ciudadano común. Así, las tareas civiles se valoran cada vez más, tanto que la ayuda norteamericana que les es consagrada tiene por resultado que, a principios de 1964, los batallones de formación sean los mejor equipados de las Fuerzas Armadas y que sus oficiales estén bien pagados (gracias al bono salarial que reciben por los trabajos civiles que realizan) ; mientras que, en la misma época, muchas otras unidades todavía tienen grandes problemas en simplemente asegurar su propia subsistencia. Finalmente, en 1972, se entra en una tercera etapa con la creación de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo (COFADENA) cuyo propósito es el de hacer de las Fuerzas Armadas el motor del desarrollo industrial del país (cf. la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de 1978 : Cap. V).

54En cada una de estas etapas, lejos de alejar a los militares de la actividad política, su participación en los trabajos de producción o de construcción parece que, al contrario, les incita. En un primer momento, aun si las labores de producción se presentan exaltándolas como la contribución de los militares al desarrollo, éstos las viven como una humillación que no hace otra cosa que alimentar el resentimiento en contra del MNR. Luego, la Acción Cívica sirve de pretexto para los planes de Barrientos, le facilita tareas de propaganda y le permiten hacerse de una clientela campesina. La empresa tiene un tal éxito —por lo menos por un tiempo y lugar— que, en el momento de la guerrilla del Che, los campesinos del valle de Cochabamba se presentan como voluntarios para ir a combatir a los guerrilleros.

55Finalmente, no es menos interesante constatar que los promotores de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) son todos oficiales jóvenes, que ingresaron al Colegio Militar después de 1953, más bien favorables a los proyectos de modernización y de industrialización que el MNR no supo poner en marcha y sueñan con una tecnocracia militar capaz de realizarlos. Desean, en suma, no sólo reemplazar a los políticos sino también a los empresarios y comerciantes civiles.

56A la larga, la especialización “económica” de los militares, independientemente de sus razones y en la medida que les otorga capacidades civiles, les incita a interrogarse sobre el mundo en el que se encuentran, les empuja a vincularse con los civiles y les lleva a participar activamente en la vida política.

57Una otra misión que asumen las Fuerzas Armadas y que no puede sino empujarlas a participar en la arena política : las operaciones policiales. Recordemos que, después de 1953, la creación de una policía independiente le ha quitado al Ejército estas funciones. Pero, primero Siles y, luego, Paz Estenssoro convocaron nuevamente a los militares para restablecer el orden, y, nuevamente, poco a poco, las Fuerzas Armadas retomaron una posición capaz de influir en las luchas de facciones y, muy a menudo, en favor del presidente en ejercicio, hasta al arbitrarlas a su favor. Luego, las Leyes Orgánicas de las Fuerzas Armadas internalizan estas operaciones policiales al darles un respaldo legal. La Ley de 1963 menciona que las Fuerzas Armadas intervendrán para mantener la seguridad interna del país cuando la policía y las otras instituciones destinadas a este fin se muestren insuficientes. Un capítulo entero (Cap. IV) detalla las consecuencias que pueden surgir de dicha situación. En 1978, el problema de la seguridad interna continúa siendo objeto de un capítulo especial (Cap. V). Y, al respecto, las prerrogativas de las Fuerzas Armadas en este campo se amplían aún más en el caso de una “emergencia nacional” : si el poder ejecutivo así lo determina, las Fuerzas Armadas podrán hacerse cargo de la dirección y la explotación de las empresas y los servicios públicos (Artículo 19).

58Para contrastar este profesionalismo con el de las fuerzas armadas europeas a las que Huntington recurre para elaborar su modelo, a partir del caso peruano, Alfred Stepan opone el paradigma del antiguo profesionalismo de la defensa externa con el del nuevo profesionalismo de la seguridad interna y del desarrollo nacional : una oposición que esquematiza en un cuadro sintético :

GRAFICO 1. Antiguo y Nuevo Profesionalismo

GRAFICO 1. Antiguo y Nuevo Profesionalismo

Fuente : Stepan 1978 : 130.

59Aparentemente, este nuevo profesionalismo se instaura luego que los Estados Unidos habrían decidido fortalecer las fuerzas armadas sudamericanas para contrarrestar la influencia cubana. Si bien es cierto que éstas ya poseen, en ese momento, su forma más acabada, en el caso boliviano, sus cimientos fueron puestos anteriormente, dadas las funciones económicas y policiales otorgadas a los militares. Por otra parte, según el general Ovando, la Acción Cívica no es sino la consecuencia lógica del trabajo productivo efectuado por las Fuerzas Armadas. El general mismo reivindica para sí la paternidad de su implantación en Bolivia. Apoyando sus declaraciones, cita su intervención con motivo de la I Conferencia de Comandantes de fuerzas armadas americanas, en 1960, en Panamá. Ante la estupefacción de sus colegas —supone— solicitó entonces que se les ayude a las Fuerzas Armadas bolivianas a fortalecer sus batallones de formación, con la donación de tractores y equipos para la perforación de pozos. Con el fin de motivar sus demandas, argumenta que es necesario, a la vez, producir riquezas y “profesionalizar” progresivamente a unas fuerzas armadas, fuera de época a la hora de manejar material moderno de guerra (Testimonio del grl. Ovando, 08.1979).

La mecánica de los golpes de Estado

60¿Cómo se arman los golpes de estado ? ¿Cómo empiezan ? ¿Cómo se anudan las alianzas y cómo se producen las rupturas entre militares o entre militares y civiles ? ¿Cuáles son los factores que favorecen el logro de la operación ? ¿Cuáles son los factores que la impiden ? Ese es el objeto de este acápite que culmina en la descripción de un golpe de estado “tipo,” más o menos alejado de la realidad, pero al que esta realidad puede confrontarse. A este nivel del análisis, no se trata tanto, como se ve, de aislar las causas institucionales de los golpes de estado como de develar su mecánica, aun si ciertos principios explicativos aparecen necesariamente en el comentario : las luchas entre generaciones de militares, la importancia de los vínculos intrapromocionales... De hecho, estos son más factores explicativos del éxito de un intento putschista que factores explicativos de su articulación.

61Queda fuera de cuestión el describir una detrás de otra las tentativas golpistas que se han dado en Bolivia entre 1964 y 1982. Necesitaríamos varios volúmenes. Es necesario escoger una muestra, pero, ¿cúales ?

62Algunos intentos son triunfantes y dan lugar a cambios de gobierno ; la mayoría fracasan. Ciertos golpes de estado fracasados pertenecen al rumor —la prensa los relata a partir de una denuncia o la mutación precipitada de un comandante de unidad clave ; otros se limitan a simples amenazas de los oficiales ; otros, más aún, no se los conoce en su momento, sólo se sabe algunos días o meses después que una sublevación se ahogó en su gestación. En algunos casos, se trata de falsos golpes de estado, montados por el aparato de propaganda del gobierno para arrestar o amonestar preventivamente a opositores potenciales. En este conglomerado, es difícil aislar una muestra coherente. Me limitaré, por lo tanto, a los golpes de estado exitosos.

63Hecha esta primera elección, no desaparecen, por ello, todos los problemas de orden metodológico. Hay que delimitar las secuencias temporales. ¿Cuándo empieza y cuándo termina un golpe de estado ? Esta delimitación no es nada evidente porque, innegablemente, hay encadenamiento de putschs, golpes de ataque y amenaza sucesivos a los gobiernos de turno. Se puede sostener, por ejemplo, que el golpe de estado que lleva a Bánzer al poder, en agosto de 1971, empieza desde el día en el que Torres accede a la presidencia el 7 de octubre de 1970 (o que no es otra cosa una segunda parte del intento de Miranda contra Ovando el previo 3 de octubre), y que el fracaso putsch del propio Bánzer en enero de 1971 es un episodio más, entre otros —basta leer la prensa de este período para convencerse—, de esta permanente lucha entre estos dos hombres y sus respectivos aliados. Otros períodos igualmente problemáticos inspiran un juicio análogo : desde marzo de 1981 hasta de agosto de 1981 una encarnizada batalla enfrenta a diversos grupos de oficiales en contra de García Meza y se traduce en varios intentos por la toma del poder ; y también podemos argumentar la tesis según la cual la oposición militar al dictador empieza inmediatamente después de su acceso al poder el 17 de julio de 1980. Sin desestimar este aspecto de la realidad putschista, he decidido privilegiar, de todas maneras, la secuencia final, la que lleva al reemplazo de un gobernante por su vencedor.

64Una vez resueltos los problemas relativos a la selección de los golpes de estado y su duración, queda una dificultad. Sucede, en efecto, que el enfrentamiento final engendra la aparición simultánea o sucesiva de varios presidentes. Así, en octubre de 1970, el país tiene seis presidentes en cinco días : Ovando, luego Miranda —los dos juntos—, un triunvirato de los comandantes de las tres armas y, finalmente, Torres. Igualmente, el golpe de estado de los coroneles Natusch Busch y Añez Rivera en contra de García Meza, lanzado el 3 de agosto de 1981, tiene un resultado inesperado : de partida, una junta de comandantes de las tres armas reemplaza a García Meza, la que, apenas transcurrido un mes, le cede el lugar a únicamente el comandante en jefe del ejército, el general Torrelio. Como en todos los otros casos, se trata de una única batalla, con diversas y numerosas peripecias. He optado por presentarla en un solo bloque.

65Falta, todavía, seleccionar las variables comparativas pertinentes. Concentraré mi análisis, sobre todo, en los siguientes aspectos : ¿cuáles son los principales oficiales putschistas y, en especial, cuál es el ganador, el que será presidente ? ¿Cuáles son los regimientos claves ? ¿De dónde surge el golpe de estado ? ¿Qué grupos civiles lo apoyan u oponen ? ¿Cuentan los conjurados favorecidos con apoyos externos al país ?

66Destaquemos en primer lugar que los oficiales que acceden a la presidencia tienen entre 45 (Barrientos, Bánzer) y 51 años y que todos ocupan un cargo de alto mando en las Fuerzas Armadas. Los dos factores están ligados : el cursus militar es relativamente rígido y, pese a ciertos favoritismos políticos o de rápidas promociones para sujetos especialmente capaces, es necesario que pase un buen tiempo para poder llegar a los puestos de alto mando. Con la excepción de Bánzer y Natusch Busch, todos los presidentes han sido comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas (Ovando, Torres) o comandante en jefe de su arma (Barrientos, Pereda, Padilla, García Meza, Torrelio). Bánzer y Natush Bush resultan una excepción porque, en el momento de su toma del poder, son sólo coroneles y no generales. Pero, tienen a su favor el haber sido brillantes oficiales y, más aún, primeros en todas las escuelas superiores de las Fuerzas Armadas. Ambos han sido becados, varias veces, al exterior. Y ambos también han sido ministros previamente : Bánzer bajo la presidencia de Barrientos y Natusch Busch bajo la de Bánzer. En suma, fueron oficiales de excepción y, como tales, respetados y escuchados por sus colegas. Añadamos que Natusch Busch también tiene a su favor el hecho de ser sobrino del presidente Busch (1936-1937), figura eminente con la que se identifican prácticamente todos los presidentes militares de después de 1964. Ovando, Bánzer y García Meza son hijos de militares y Barrientes tiene a un tío en el ejército.

67Es el ejército el arma que con más presidentes cuenta. Dos son oficiales de aviación (Barrientes, Pereda). La fuerza naval no ha dado ninguno, salvo cuando un triunvirado conjunto de las tres armas se hace cargo de la presidencia. Aunque la caballería es la especialidad más prestigiada del ejército, sólo han surgido de ella dos presidentes : Bánzer y García Meza. La infantería cuenta, en cambio, con cuatro : Ovando, Natusch, Padilla, Vildoso. Las unidades no directamente combatientes (formación, logística, comunicación) no han proporcionado ningún presidente. En suma, hay un respecto a la lógica del número. Las unidades más numerosas son las que más presidentes han dado : el ejército y, en el seno del ejército, la infantería.

68El triunfo en los estudios, en el Colegio Militar, de partida, y, luego, en las varias escuelas superiores aumenta el prestigio de los oficiales y facilita su carrera política ; fuera de Bánzer y Natush, también Ovando, Barrientos, Torres y Pereda se han distinguido en un momento u otro de sus estudios. Este no es el caso de García Meza o de Torrelio, considerados como oficiales sólo pasables. Por otra parte, a García Meza se le ha caracterizado por su brutalidad desde el inicio mismo de su carrera. En lo que a Torrelio se refiere, quien ingresó al COLMIL gracias a la ayuda del MNR, muchos oficiales le consideran, con desdén, más un miliciano, es decir, un civil de uniforme, que un militar. Existe, pues, una degradación del poder militar. Hasta Natusch, a los oficiales que llegan al poder se los considera, con diversos grados, es cierto, como a líderes legítimos ; luego, ya no sucede lo mismo, dado que los mejores se han quemado en el fuego de foro público, no restan sino los mediocres, artífices de una política, desde ya, dudosa en sí misma. A la larga, no les queda otro remedio que el de retirarse, para dejar el poder en manos de los civiles, empujados por otros oficiales interesados en devolverle su honor a las Fuerzas Armadas, y en favor de la democracia o, por lo menos, del restablecimiento del régimen constitucional.

69Por supuesto, nadie precipita un golpe de estado solo ; es necesario contar con aliados. Examinemos, de partida, cuáles son los aliados militares privilegiados. Desde ya, podemos distinguir dos tipos. En primer lugar, aquéllos que tienen altos grados y una edad cercana a la del postulante (o de los postulantes) a la presidencia. En general, ejercen cargos al más alto nivel (estado mayor, armada, división). Pertenecen a la misma promoción que la del vencedor o, por lo menos, han frecuentado el COLMIL y, eventualmente, una de las otras escuelas militares al mismo tiempo que éste. Y entre ellos se conocen bastante bien debido a que las promociones de la época no son muy numerosas (más o menos 20 a 30).

70Para ellos, el golpe de estado es una forma de acelerar su promoción interna, de ocupar los cargos administrativos más altos y de colgar en su uniforme las condecoraciones más prestigiosas antes de pasar a la reserva activa. En algunos casos, les permite postergar el fin de los treinta años de carrera.

71A estos primeros aliados hay que añadirles, inmediatamente, los comandantes de las unidades imprescindibles para el éxito del golpe, verdaderas puntas de lanza sin las cuales ningún golpe es posible. De acuerdo a los ascensos en la carrera militar, para poder encontrarse a la cabeza de un regimiento, hay que contar con los grados de mayor o teniente coronel —luego de haber cursado la Escuela de Comando y Estado Mayor—. De hecho, el nombramiento como comandante de ciertas unidades constituye, al mismo tiempo que una prestigiosa promoción, una entrada en la escena política ; esto es tan cierto que, inmediatamente, diversos clanes opuestos buscan ganarse el favor del joven promocionado. Este bautismo de fuego político también puede ser el inicio de una carrera política personal.

72¿Cuáles son las unidades clave, tal como surgen a partir del análisis de los golpes de estado ? La mayoría están situadas en La Paz, o, cerca de La Paz ; lo que es perfectamente comprensible pues el candidato a la suprema magistratura debe hacerse dueño del palacio presidencial ; de conquistarlo y ocuparlo para darle sentido simbólico a su supremacía.

73Esta importancia simbólica del palacio de gobierno se nota muy bien en torno al ballet de sucesiones, en 1970, cuando Miranda intenta arrebatarle el poder a Ovando : ocupa el edificio durante algunas horas, luego, debe cederlo al triunvirato de los comandantes en jefe de las tres armas, el que, a su vez, es expulsado por Torres quien lo ocupa triunfalmente en medio de un entusiasta desfile popular : y todo ello en menos de 24 horas.

74Cierto, el golpe de estado puede empezar en otra ciudad que La Paz —aunque la mayoría de ellos han arrancado en la sede de gobierno. Así, en 1964, Cochabamba es el centro de la conspiración que derroca a Paz Estenssoro. En 1970 (Bánzer), la batalla se origina en Santa Cruz. Hasta se da el caso que el putsch comience en Trinidad (García Meza). Pero, en todos los casos, la batalla se gana en La Paz. Esto es tan cierto que, en 1981, los insurgentes de Santa Cruz (Natusch Busch y Añez Rivera), pese al apoyo de la mayoría de las Fuerzas Armadas, no logran arrebatarle el poder a García Meza quien controla la guarnición de La Paz. El control de un cierto número de regimientos clave es, pues, capital para el éxito del intento. Entre los regimientos de la región de La Paz, los más técnicos (blindados, motorizados...) tienen un peso decisivo. Ahora bien, la característica de estos regimientos es la de contar con un reclutamiento elitista, con un alto porcentaje de comprometidos, de disponer de hombres entrenados. Es lógico que los golpes de estado surjan desde ellos o se apoyen en ellos. El regimiento de infantería Colorados, aunque cuenta con varios batallones, está fuertemente armado y posee numerosos efectivos, es rara vez utilizado ; compuesto de reclutas, es mucho menos dócil y mucho menos seguro.

75Finalmente, un tercer grupo de oficiales juega un papel importante en los golpes de estado, el de los oficiales con formación técnica —los oficiales “intelectuales”—, a menudo oficiales calificados (ingenieros, arquitectos, economistas, informáticos...), indispensables para gobernar, presentes en ministerios clave como el de Finanzas, Planificación, Minas y Petróleo, etcétera, y en las empresas del Estado. Aunque no siempre son ellos los únicos designados para ocupar esos cargos —otros oficiales, entre los más brillantes, también pueden ser designados— y no necesariamente son los únicos pensadores en las Fuerzas Armadas, ellos son, a menudo, sus portavoces ideológicos.

76Debemos, con todo, distinguir claramente entre los puestos de mando en las Fuerzas Armadas y los cargos gubernamentales. La jerarquía militar sigue respetanto, bien que mal, las normas burocráticas de la promoción relativas la antiguedad y al mérito. En tanto que el presidente dispone de mayor libertad para nombrar los miembros de su gabinete. E, innegablemente, hay un contraste entre el gabinete militar y el alto mando de las Fuerzas Armadas, cuyos oficiales tiene, a menudo, 5 a 6 años más que los ministros ; contraste que no se puede perpetuar sin poner en peligro los principios jerárquicos. Si estos principios fuesen rigurosamente respetados, las Fuerzas Armadas, una vez decididas a gobernar, colocarían a la cabeza del país a los generales más antiguos y meritorios y asegurarían su sucesión de acuerdo a una especie de promoción ; y lo mismo sucedería en todos los altos cargos civiles ocupados por los militares. Pero, eso nunca sucede de así y todas las falta de principios no hacen otra cosa que alimentar rencores prestos para las traiciones y, por lo tanto, para los golpes de estado en cadena.

77En filigrana, se nota la importancia del período de estudios en el Colegio Militar, y, más precisamente, de la promoción a la que pertenece el futuro oficial. No olvidemos que sus compañeros le acompañarán durante toda su carrera y que les encontrará regularmente en las escuelas de perfeccionamiento, que ocupan un tiempo relativamente largo en su vida de oficial : más o menos 1/5. Pues bien, entre los cadetes de una misma promoción —trátese de las promociones de los años 40 o de los 50, todas relativamente poco numerosas.— se establecen relaciones de amistad, de solidaridad, consolidadas por todas las pruebas que pasan en común —especialmente en el COLMIL— y los rituales promocionales. También surgirán vínculos de parentesco y de compadrazgo, tan fuertes todavía en la sociedad boliviana, cuando unos y otros se casen y nazcan sus hijos. Todos estos rituales consolidarán los núcleos de oficiales, y las alianzas necesarias para el arranque de los golpes de estado se anclarán en estos núcleos previamente conformados.

78Además, el Colegio Militar y, luego, los otros centros militares de perfeccionamiento son lugares de aprendizaje sobre el papel político del militar, más específicamente, sobre la manera de organizar un golpe de estado. No se trata tanto que los cursos del Colegio tiendan a reflexionar en torno a la marcha del país : y, cuando lo hacen, ocultan más bien el fondo y la forma de los problemas. Salvo, es cierto, durante ciertas épocas. Así, durante los primeros años del MNR, se ofrecen —pues la situación lo exige— explicaciones sobre la revolución, sobre el tránsito del “viejo” al “nuevo” ejército, etcétera. Es que, sobre todo, el Colegio Militar constituye una de las unidades clave en los golpes de estado y porque, bajo el mando de sus superiores, a menudo, los cadetes reciben órdenes de combatir por uno u otro campo y, por tanto, ocasionalmente, a enfrentar el fuego. También, los opositores políticos los interpelan constantemente, directa o indirectamente : les envían revistas, información sobre sus jefes, etcétera.

79De hecho, en el COLMIL se conocen los medios específicos que dispone el militar para hacerse escuchar. Así como los obreros entran en huelga o los estudiantes realizan manifestaciones, los militares utilizan diversas técnicas para expresar sus demandas, las que van desde la simple petición presentada por una delegación hasta el golpe de estado, pasando por el no acatamiento de las órdenes en una unidad. A un amigo que inocentemente le preguntaba a un militar si éste había experimentado este tipo de actividades, el militar le respondió que sí y “a cada rato,” que ese tipo de actividades es “parte de tu vida,” cuando eres militar : “Nosotros, en el COLMIL, hemos planeado nuestra rebelión, todo el batallón, porque no nos pagaban” (Testimonio, Oficial 3). Si la universidad es, por excelencia, el lugar donde se forman los cuadros políticos civiles —porque todos hicieron sus primeras armas en política cuando eran estudiantes universitarios o, aun, colegiales—, el COLMIL es el lugar de la socialización política de los militares.

80Uno de los fenómenos característicos de los años 70 es fruto de la presión que ejercen los oficiales de después del 52, los del Colegio “Gualberto Vularoel” (los “generacionales” u “oficialidad joven”), para ocupar cargos de responsabilidad. Como nota Corbett, cuando Bánzer llega al poder en 1971, “los nuevos comandantes y sus estados mayores pertenecen a su grupo (él tiene 46), con antecedentes académicos y profesionales semejantes a los de los miembros de la élite militar de mayor edad” (1972), en tanto que, progresivamente, se han ido eliminando o marginando a los oficiales prestigiosos de la época barrientista y ovandista (promociones 1941 a 1944). Pero, él permanece en el poder siete largos años y, si bien favorece a algunas últimas generaciones, en conjunto, son los jóvenes los que por detrás se mueven. Lo que en parte explica probablemente el porqué la operación que buscaba legitimar su permanencia en el poder mediante las elecciones haya fracasado : el grueso de los oficiales no le permiten presentarse como candidato. Lo que también explica la obligación que tiene de hacer pasar a la reserva activa, de súbito, a 20 generales y 26 coroneles de las promociones 1946 y 1947, a fines de 1977, que habían cumplido sus 30 años de carrera, aunque para él significaban un precioso apoyo.

81De hecho, Pereda es el primero que verdaderamente comienza a gobernar con los “generacionales.” Egresado él mismo del Colegio Militar de Aviación en 1952, incorpora en su efímero gabinete militar del 6 de noviembre de 1978 a un conjunto de oficiales que egresaron como subtenientes entre 1954 y 1959.

82Pero, estos términos de “oficialidad joven” o “generacionales” son engañosos, en la medida que sugieren la idea de un único bloque de jóvenes oficiales que opera al unísono. Pues, hemos mostrado anteriormente cómo de heterogéneo era el grupo, tanto desde el punto de vista de su origen social como desde el de sus opiniones políticas. Más aún, todas estas promociones no juegan un papel equivalente en el encadenamiento de los golpes de estado de los años 60 a 80.

83Así, hay un contraste notable entre las promociones de 1957 y de 1958. La de 1957, hostil a la revolución, se expresa por una deserción masiva de su último año de formación, luego, ese mismo año, apoya la que será considerada la primera rebelión militar en contra del MNR (la rebelión del general Ino Fuentes) y, en los flancos de García Meza, uno reconoce a sus oficiales más prestigiosos. A la inversa, a la promoción de 1958 se la reconoce por sus posiciones legalistas. Organiza un golpe de estado en contra de Bánzer en 1974 y coloca en el poder a Padilla en 1979 para que se convoquen a elecciones. En la línea del MNR, se caracteriza también por su suscripción al nacionalismo.

84Ni uno solo de los golpes de estado —triunfantes— después de 1952 ha sido ganado sin la complicidad y el apoyo de civiles —personalidades políticas, partidos, gremios, asociaciones patronales, grupos paramilitares, aun sindicatos...—, independientemente de si el golpe fue dirigido en contra de gobiernos militares o civiles. Dicho de otra manera, después de 1952, las Fuerzas Armadas bolivianas nunca han tomado el poder por sí solas. Siempre, un grupo de oficiales se encuentra asociado a un grupo de civiles, una fracción de las Fuerzas Armadas a una fracción civil. Aun si los protagonistas civiles del golpe de estado no siempre han participado directamente en la batalla, su apoyo no ha sido desdeñable, en la medida que ha legitimado las intervenciones golpistas y, por ello, ha provocado la adhesión de los oficiales indecisos.

85Debido a estos apoyos civiles, el lugar de partida de los golpes de estado adquiere una significación especial. Barrientos, originario de Cochabamba, empieza sus operaciones en esa ciudad, ahí donde cuenta con el apoyo de las milicias campesinas y de la guarnición local. La ciudad se ha convertido, en cierta forma, en su fortaleza. Bánzer empieza su marcha hacia el poder en Santa Cruz, que, también, es su departamento de origen y donde la neo-oligarquía cruceña financia la operación. Lo mismo sucede con Pereda y, más tarde, Natush y Añez gozan del apoyo de amplias fracciones civiles en esta ciudad, convertida en la segunda en importancia del país. No son estrictamente militares, por lo tanto, las razones que determinan el punto de partida de los golpes de estado.

86En realidad, en todos los casos, no son tanto las Fuerzas Armadas, como institución, las que toman el poder sino un grupo de oficiales. Las Fuerzas Armadas están atravesadas por corrientes políticas civiles y sus jefes se encuentran vinculados con los líderes de los partidos y de las asociaciones parapolíticas. Asociadas durante 18 años con la administración del destino del país, las Fuerzas Armadas mismas parecen un partido político dividido en tendencias, a la manera del MNR al que han combatido y, luego, despojado del poder en 1964. Pero, evidentemente, no son las únicas responsables de estas divisiones. Como muy bien dice el presidente Siles Salinas : “Detrás de cada uno de ellos hay siempre 10 civiles que les susurran y les piden, como Olañeta en la fundación de la República, un día gloria para la patria” (Presencia, 05.06.1980).

  • 8 El libro Prisionero del palacio (1984) de Irving Alcázar ofrece una excelente narración de los con (...)

87Avancemos un poco más lejos en este examen de los vínculos entre civiles y militares, retomando las diferentes fases de los golpes de estado. Los diversos socios civiles y militares se reúnen en las sombras, se ponen de acuerdo en las modalidades de la intervención militar, precisan los detalles de su preparación, la repartición de los cargos en el nuevo gobierno y en el seno del comando militar,8 y, eventualmente, algunas medidas políticas de urgencia. Esta fase de gestación puede incluir diversos tipos de manifestaciones civiles : “proclamaciones,” comunicados, manifestaciones, huelgas... ; a menudo, la agitación civil precede al golpe militar.

88Si el golpe de estado triunfa, la participación de los civiles en el gobierno depende de la decisión de los militares putschistas : las más de las veces se vinculan con la dirección del país, pero también suele suceder que se los deje a un lado (Bánzer 1974-1978, Padilla 1978-1979, Vildoso 1982). Sin embargo, a un nivel u otro de la administración del país, los civiles deben obligatoriamente encargarse de las intermediaciones. Ahora se comprende mejor cuál es el papel de la Escuela de Altos Estudios Militares que cada año reúne tanto una promoción de coroneles como un número más o menos equivalente de civiles : sirve de vivero para el reclutamiento de altos funcionarios, responsables, portavoces, los que, en cierta forma, ya han sido preseleccionados por los responsables militares.

89Las secuencias pueden ser más complejas. Desde el momento en el que las poblaciones se movilizan pro o contra los putschistas, las hipótesis del Estado Mayor se sacuden constantemente y el resultado de la batalla resulta cada vez más incierto. Ejemplarmente, este es el caso de octubre de 1970, cuando la población de La Paz facilita la victoria de Torres. A la inversa, en 1979, la movilización popular, siempre en La Paz, obliga a Natush Busch a renunciar al poder después de dos semanas en el palacio de gobierno. Y, el MNR que estaba asociado con el golpe se divide, cuando Paz Estenssoro reniega su primer acuerdo y se pasa al lado de los insurrectos —si creemos en el relato de Alcázar (1984).

90Dicho de otra manera, los golpes de estado pueden compararse con los cohetes de varias etapas. Pero, a la inversa de los cohetes, cuanto menos niveles haya que deban encenderse, resultan más eficaces, menos posibilidades hay de desviarse del curso previsto. Al contrario, si a los civiles involucrados se les añaden las masas populares, el cohete corre el riesgo de volverse incontrolable y el golpe puede acabar aun en beneficio de los adversarios.

91La influencia extranjera decide el destino de algunos golpes de estado, incide para acelerarlos o postergarlos, “armarlos” o “desarmarlos.” En todo caso, si un grupo de conjurados cuenta con ayudas financieras en armamento, hasta en expertos, tiene muchas probabilidades de ganar. Ese fue el caso de Barrientos —aunque todavía es tema de controversia el verdadero alcance de la ayuda del Pentágono pues parece que, en la ocasión, el Departamento de Estado y el Pentágono no compartían las mismas opiniones. Según Sergio Almaraz, el consejero norteamericano, el coronel Fox, miembro de la CIA, amigo de Barrientes, habría sido el “cerebro” del golpe de 1964. Además, este golpe era parte de una serie de tomas del poder militares en América Latina, de las cuales la del Brasil es la más conocida, todas más o menos fomentadas por los Estados Unidos y, en todos los casos, de acuerdo a las nuevas doctrinas de seguridad interna, afines al relanzamiento de la ayuda militar con el fin de combatir las guerrillas desencadenadas después de la Revolución Cubana.

  • 9 Cf. El Diario (20.12.1970) y Presencia (13.04.1978) ; también Sandoval Rodríguez (1979 : 61) y Gal (...)

92En 1971, Bánzer triunfa gracias al apoyo conjunto de oficiales norteamericanos y brasileños. A menudo, la prensa cita dos nombres : el del agregado militar norteamericano en La Paz, Robert J. Lundin, y el del general brasileño Hugo Bethlem, ex-agregado militar del Brasil, quien se encargó del envío de armas hasta Santa Cruz y que sirvió de vínculo entre los oficiales bolivianos exilados.9

93En cuanto a García Meza, el problema es más complejo. Cuando llega al poder, Jimmy Carter, quien todavía es el presidente de los Estados Unidos, apoya el proceso de democratización en América Latina y, por tanto, el Departamento de Estado se opone a todos los golpes de estado contrarios a esta decisión de fomentar el retorno a la Constitución (cf. Washington Press, 02.11.1979). En La Paz, el embajador de los Estados Unidos se esfuerza por frenar los ardores del agitado general. Logra su cometido por un tiempo, pero, finalmente, el golpe estalla gracias a los subsidios, al armamentos y a los mercenarios argentinos. Estos últimos, con la colaboración de grupos paramilitares bolivianos, se encargan de las tareas sucias que permiten la victoria, pues destrozan todo intento de oposición.

94¿Qué se puede deducir de estos tres casos ? En primer lugar, la influencia constante de los Estados Unidos. Esta influencia puede contribuir a facilitar los golpes de estado por medio de varios mecanismo o a frenarlos. En segundo lugar, se puede asegurar que un golpe de estado que cuenta con ayuda extranjera, la que puede venir de los Estados Unidos como también de los poderosos vecinos que son Brasil y Argentina, tiene todas las de ganar.

95Ahora, ya estamos listos para reconstituir una especie de secuencia-tipo del golpe de estado en Bolivia durante todo este período : secuencia más o menos aproximada a un intento real, a la que todo golpe de estado puede ser comparado.

96Generalmente, la iniciativa viene de un grupo de oficiales dirigidos por un o varios líder(es). Este grupo es mixto : conjuga, a la vez, oficiales de estado mayor de edad cercana, de 45 años y más, y oficiales más jóvenes, comandantes de unidades clave. Una fase importante de los contactos entre este grupo y sus aliados eventuales, militares y civiles, bolivianos y extranjeros, sucede en las sombras y previamente al inicio propiamente dicho del golpe. Se prepara a la opinión pública por medio de una serie de acciones diversas, que pueden incluir propaganda, manifestaciones callejeras, atentados... Su fin es el de crear un clima de hostilidad en contra del gobierno y de inseguridad social, para así favorecer la popularidad del grupo golpista que, luego, se propone, siempre, “restablecer el orden.”

  • 10 Cf. Reflexiones a un capitán (1967) de autor anónimo. También se pueden leer, por su interés, las (...)

97Paralelamente a esta etapa de preparación, que puede durar hasta varios meses, los principales responsables militares de la insurrección, los que a menudo se codean cotidianamente con los que buscan derrocar, buscan alejar cualquier sospecha. Al respecto, contamos con múltiples testimonios, unos tan espectaculares como otros, acerca del arte de lograr este cometido. Escuchemos al general Ovando y sus alabanzas al MNR en la convención del partido en enero de 1964, cuando la conspiración en contra de Paz Estenssoro ya se ha puesto en marcha : “Somos movimientistas y somos bolivianos. Por la misma razón que somos bolivianos, somos movimientistas, porque el MNR representa esa esencia. Por esta razón, señor Presidente, como jefe de la célula militar, declaro en forma solemne que éstas [las Fuerzas Armadas] no abrigan ningún apetito, no tienen ningún deseo de imponerse y no se han de prestar a ningún golpe..”.10

  • 11 Durante la entrevista que me concedió en 1979, el general Ovando desmintió esta última afirmación (...)

98No se puede ser más pomposo y afirmativo al mismo tiempo. Ovando es tan hábil en este juego de disimulación que Paz Estenssoro todavía cree en su fidelidad cuando el general le acompaña hasta el avión que le conduce al exilio. A su turno, el general Ovando será traicionado por Bánzer, uno de sus oficiales favoritos, con el que, además, tiene vínculos de compadrazgo.11 Más tarde Bánzer será embaucado por Pereda, al que ha ayudado en su carrera política.

99El éxito de un golpe de estado requiere, sin duda y en muchísimos casos, el disimulo, pero en Bolivia la traición se presenta como espectáculo. Existe una especie de “estética de la traición” que no es privativa del general Ovando pues uno la encuentra constantemente en la vida política del país. Tampoco es privativa de los militares. Pero, los civiles no disponen de los mismos medios que los militares para organizar el espectáculo ; no pueden, de un día al otro, pasar de la adulación al ataque —salvo si están vinculados con los militares— e instalarse en lugar de aquél que alaban en la víspera.

100Si la preparación se juzga suficiente, el grupo de los insurrectos se apodera de un lugar estratégico : una ciudad, por ejemplo Santa Cruz, o aun directamente La Paz. Lanza un comunicado en el que expone sus objetivos. Luego viene un período de incertidumbre, más o menos largo, durante el cual las guarniciones se definen unas tras otras, más o menos espectacularmente, por uno u otro de los campos en conflicto —algunas tropas bien pueden entrar en acción. Las medias vueltas son frecuentes. La concertación no cesa realmente jamás durante esta guerra de nervios : se llama por teléfono, se envían emisarios, dicho sea de otra manera, se negocia. Es algo excepcional que se llegue a un verdadero enfrentamiento. Todo sucede como si hubiera una consigna implícita, respetada por todos : los oficiales no ponen en peligro la existencia de las Fuerzas Armadas y, por lo tanto, no combaten entre ellos. El espectro del 9 de abril se agita todavía en su horizonte.

101La actitud de los insurrectos ante los civiles es siempre ambigua. Son socios, pero se evita armarlos, de manera que, en última instancia, siempre sean los militares los que decidan la partida.

102Durante el tiempo que dura la guerra de nervios, los principales líderes políticos del país, los sectores organizados de la población, los países extranjeros —si tienen tiempo— también toman su posición al respecto.

103Las poderosas unidades militares, las más técnicas (blindados, motorizados, aviación...), de La Paz y sus cercanías, aseguran la victoria del grupo golpista o la permanencia del grupo en el poder, a menos que surja un tercer asaltante. En efecto, dada la importancia de la improvisación en estos intentos, aun contando con una muy buena idea del estado de fuerzas en juego, es a menudo muy difícil saber, de partida, qué campo ha de resultar finalmente victorioso ; por otra parte, varios líderes pueden estar en disputa en un mismo campo ; y, finalmente, siempre puede darse un golpe de estado dentro del golpe de estado si los adversarios no están dispuestos a compartir. En todo caso, hay varios presidenciables y cada uno juega más o menos abierta y eficazmente su juego en el momento de la crisis.

104El vencedor de este agotadora justa ocupa el palacio presidencial, sale al balcón, pronuncia un discurso, es aclamado por los suyos e, inmediatamente, nombra al nuevo comandante de las Fuerzas Armadas y, luego, a los miembros de su gabinete ministerial.

105Se castiga a los vencidos, se los destina a los puestos fronterizos o se los coloca en la administración de las Fuerzas Armadas, a menos que se los degrade o envíe, en algún caso, al exilio.

Ideología y golpes de Estado

106¿Pueden las distancias ideológicas que separan a ciertos grupos de oficiales explicar la cascada de golpes de estado durante estos dieciocho años ?

107Al respecto, hay dos concepciones en pugna, que ya fueron brevemente mencionadas : la de Johnson para quien el reclutamiento de oficiales originarios de las clases medias implica el surgimiento de “patriotas modernizantes” y la de Lieuwen quien, aunque reconoce el origen modesto de los oficiales, no le da mayor importancia y siempre ve a los putschistas como “predadores reaccionarios” (Needler 1969).

108Para Lieuwen, quien condena toda intervención militar, “los oficiales de hoy en día son originarios de la clase media baja, pero su identificación institucional es tan fuerte que anula toda identificación significativa con los grupos sociales civiles. Los requerimientos institucionales, la tradicional convocatoria a la ley y el orden, y el casi constante y mórbido temor a que una revolución social destruya su organización se combinan en una filosofía fundamentalmente conservadora” (1964 : 104). Así, los regímenes militares reformistas son generalmente una excepción y acaban en contragolpes de estado derechistas. Según este autor, una de las principales razones del fracaso gubernamental de los militares reside en su mediocre gestión económica, motivada, en gran medida, por las sangrías que realizan en los gastos públicos en beneficio de la fuerzas armadas y por la corrupción de la élite militar. No es tanto, entonces, el origen social de los oficiales el que determina su ideología y comportamiento políticos sino su socialización y la defensa de sus intereses corporatistas o sectoriales.

109A la inversa, según Johnson, los oficiales que provienen cada vez más de la clase media permanecen “estrechamente asociados con aquellos grupos cuando ganan en prestigio e influencia vis-á-vis de las antiguas élites” (1967 : 123). Añade que, luego de su acceso al poder, “lo imbricado del gobierno y la sociedad moderna les dictará que empleen gran número de consejeros civiles, quienes, en muchos casos, tomarán las convicciones del sector medio” ( : 129). Dicho de otra manera, los oficiales se convierten en representantes de la clase media, tanto porque provienen de ella como porque la frecuentan y adoptan sus valores. Johnson también observa la adhesión que los militares prestan al modernismo industrializante, su defensa del nacionalismo, su resentimiento contra las extorsiones del imperialismo económico y, por lo tanto, —puesto que, al mismo tiempo, las fuerzas armadas instauran “la supresión de las libertades individuales y la adoración del poder colectivo”— su propensión al “socialismo nacional” ( : 126).

110Los datos recogidos hasta aquí permiten argumentos en favor de una u otra de estas dos tesis e incitan, al mismo tiempo, a tratarlos con mucha prudencia. En apoyo de Johnson, podemos constatar la aparición de los gobiernos militares reformistas después de la Guerra del Chaco (“militares socialistas,” Villarroel) ; pero, por otro lado, todos ellos son expulsados por gobiernos militares conservadores, como predice Leiwen. Y, en el estado actual de los conocimientos, es imposible establecer un vínculo entre el origen social de los oficiales de antes de 1952 y su ideología. No existe prueba alguna que los militares socialistas tendrían un origen más modesto que los conservadores que los expulsaron del poder. En lo que al período actual se refiere, he subrayado, sobre todo, la influencia de los mecanismos de socialización militar y del entorno socio-político exteriores a las fuerzas armadas, más que la ideología, las actitudes y el comportamiento de los oficiales.

111De hecho, las visiones de Johnson y Leiwon son excesivamente rígidas. Huntington (1972) y Nun (1970) proponen análisis más finos que intentan ligar la protensión a los golpes de estado y su orientación ideológica al grado de desarrollo económico y político de la sociedad civil. Ambos se salen, pues, del estrecho marco del análisis institucional de los golpes de estado.

112Según José Nun, la crisis oligárquica latinoamericana no ha dado origen a una verdadera burguesía industrial netamente desgajada de la antigua oligarquía. La industria se ha desarrollado en el seno de la aristocracia terrateniente y del grupo de los comerciantes al por mayor, los agro-exportadores, sobre todo. Si bien es cierto que la clase media ha reemplazado hasta cierto punto a la burguesía industrial como enemigo de la oligarquía ; aunque subordinada a esta oligarquía multipolar, poco a poco, ha reivindicado su parte en los beneficios y el poder. Pero, esta clase media dependiente no ha intentado cambiar el sistema social en su totalidad, sólo ha luchado por un lugar donde asolearse. Puesto que, por otra parte, carece de cohesión interna, los oficiales reclutados en su seno se han convertido en su punta de lanza y su ala en marcha. Es, pues, gracias al apoyo de las Fuerzas Armadas que la clase media “ganó el reconocimiento político de la oligarquía, en las primeras décadas de este siglo ; es con su protección que se consolidó después en el gobierno ; es ahora con su intervención que intenta prevenir la amenaza que le plantean los sectores populares, a los que es incapaz de dirigir. Esto explica la continua presión civil en favor de la intervención militar, generalmente disimulada por la mera crónica del acontecimiento” (1970 :117). La mencionada falta de coherencia interna en la clase media y el hecho que las Fuerzas Armadas que la representan no han podido prácticamente jamás cumplir con las promesas hechas a las capas populares, cada vez más numerosas y cada vez mejor organizadas, también permiten explicar la serie de los golpes de estado.

113Al igual que Nun, Huntington contrasta distintas situaciones históricas. Cuando el país está gobernado por una oligarquía pretoriana, los militares intervienen en las revoluciones palaciegas, en las que un miembro de la oligarquía viene a reemplazar a otro. La figura dominante puede bien ser un general o un coronel, pero también puede ser un aristócrata terrateniente, un propietario de minas o un rico comerciante. Con la modernización, la composición interna del país cambia. Aparecen nuevas capas medias, técnicos, empleados, educadores, especialmente, que se adjuntan a los comerciantes y los artesanos. Las Fuerzas Armadas reclutan sus oficiales en este conjunto en la medida que se tecnifica y burocratiza progresivamente. En alianza con los civiles a cuyas capas pertenecen, los oficiales emprenden entonces golpes para eliminar a la oligarquía. Se pasa así de los golpes oligarcas a los golpes reformistas de clase media. “Casi siempre,” dice Huntington, “promueven un programa de reformas económicas y sociales” y de desarrollo nacional ; y, a menudo, sus acciones son más violentas que las anteriores (cf. Huntington 1972 : 183). Además, la apertura social progresista favorece la participación política de las capas populares, la de los obreros, sobre todo, cuyo número, por otra parte, tiende a aumentar. Entonces, el militar se convierte en el conservador del orden existente o, por lo menos, de la jerarquía social en vigencia e interviene con “golpes de veto” para frenar la movilización popular.

114En suma, tanto para Nun como para Huntington, la posición política de los militares de la clase media depende de la etapa de consolidación de la clase media en la sociedad nacional. Una hipótesis que se verifica plenamente en Bolivia. Los “militares socialistas” y Villarroel se mostraron progresistas y reformistas en un contexto dominado por la oligarquía de los “barones del estaño” y de la aristocracia terrateniente, mientras que los golpes de Barrientes y Bánzer pueden ser incluidos sin mayores dificultades entre los golpes de estado - veto, destinados a detener la movilización popular.

115Sin embargo, esta visión evolucionista tiene la desventaja de presentar a las fuerzas armadas como un único bloque que reacciona en un sentido u otro, en cada uno de los estados de la evolución de la sociedad. De hecho, generalmente, los oficiales se encuentran divididos en reformistas, conservadores e indecisos ; los cambios de orientación ideológica de unos u otros es, por otra parte, moneda corriente : son muchos los oficiales del MNR que, en el camino, abandonan al Movimiento y colaboran en su derrota y que luego navegan de un lugar a otro en función de las oportunidades de convertirse en candidatos militares a la presidencia. “La inconsecuencia política de las legiones —que no existe sino en relación a una versión partisana de la fidelidad a un credo político [muy rara entre los civiles bolivianos]— es una característica frecuentemente relevada en las fuerzas armadas latinoamericanas” (Rouquié 1981 :30). Sería, por tanto, superficial el analizarlas causas de los golpes de estado desde el solo ángulo de la ideología de los oficiales pustschistas. Pero, resulta que cada uno de los gobiernos militares adopta una serie de decisiones políticas legitimadas por los discursos ideológicos a los que sus adversarios responden con otros discursos, preludios a opciones políticas divergentes. Y en la medida que el discurso y la decisión van juntos, su análisis permite de precisar cuáles son las principales “familias” militares.

116Desde los años 30, la retórica revolucionaria opone abiertamente la nación a la anti-nación, vendida a los intereses del imperialismo y encarnada en La Rosca de los propietarios mineros, sus lacayos locales y sus intermediarios en los Estados Unidos y en Europa. Se sabe que el MNR, a partir de esta interpretación, nacionaliza las minas poco después de su ascenso al poder. Lejos de ser una simple medida económica o política, esta nacionalización simboliza la Revolución ; Bolivia recupera su patrimonio, toma o retoma posesión de su territorio. No por ello acaba el debate acerca de la mejor manera de explotar las riquezas naturales —que abundan en Bolivia— para el bien del país. Degenera en políticas apasionadas que involucran a civiles y militares y que provocan sus divisiones.

117En relación a este delicado asunto, Barrientos se opone al MNR. Pone a la nacionalización de las minas en entredicho al fomentar la inversión privada en la minería mediana y al elaborar un nuevo Código de Minería que instituye la Ubre comercialización de los minerales. Reduce las superficies de concesión a la COMIBOL en torno a las minas y firma contratos con compañías norteamericanas para la explotación de los desmontes de minerales y los ricos yacimientos de zinc y de plomo de la Mina Matilde.

118Esta política minera es sólo la parte más espectacular de una política económica liberal, favorable a las inversiones privadas nacionales y extranjeras, como bien muestra la Ley de Inversiones del 20 de octubre de 1965, destinada a atraer capitales de dónde vengan y a dónde vayan, gracias a la ayuda de excepción de impuestos y derechos de aduana, facilidades de exportación, etcétera.

119En lo que a la explotación del petróleo y del gas se refiere, Barrientos no necesita sino retomar el Código del Petróleo del 29 de octubre de 1956 (más conocido con el nombre de “Código Davenport”), muy favorable, desde ya, a los intereses de las compañías petroleras privadas. De las 14 empresas extranjeras que emprendieron exploraciones en los años 50, sólo la Gulf Petroleum Company se atreve, a la larga, a la explotación del petróleo, primero, y, luego, del gas. Muy rápidamente, le gana en importancia a la compañía nacional YPFB. En 1968, mientras que YPFB produce 497.000 metros cúbicos de petróleo bruto y 253 millones de metros cúbicos de gas, su rival extrae 1 millón 883.000 metros cúbicos de petróleo y 672 millones de metros cúbicos de gas.

120Nuevos cambios de presidente y, en consecuencia, nuevos cambios de perspectiva. Ovando, luego Torres con aún más vigor, se oponen al liberalismo de Barrientes. Desde 1966, Ovando se declara partidario de “la planificación y el control estatal ramas de la producción” con el fin de sacar a la economía nacional de su “dependencia semicolonial” (Discurso del 20.07.1966, citado en Oblitas Fernández 1970). El día mismo de su llegada al poder (27.09.1969), deroga el “Código Davenport” y, poco después, nacionaliza los bienes de la Gulf Petroleum Company. Por otra parte, instituye el monopolio de la comercialización de los mineras por medio de un banco público, el Banco Minero de Bolivia, destinado a fomentar la industria minera con sus inversiones. Y acelera los estudios técnicos para la creación de nuevas fundiciones (zinc, antimonio, bismuto...).

121Es finalmente al general Torres, convertido en presidente, a quien le toca el honor, en enero de 1971, de pronunciar el discurso inaugural de la fundición de estaño de Vinto, símbolo de una Bolivia “liberada” : “Con esta fundición, Bolivia rompe al principal nexo de su dependencia. Comienza a elaborar sus materias primas, comienza a dejar de ser una colonia para transformarse en Nación” (Hoy, 01.1971). El propio Torres ahonda el surco trazado por Ovando al devolverle a la COMIBOL la explotación de sus entornos mineros, luego la Mina Matilde, y acelera los estudios y los contactos, con los países del Este, sobre todo, para instalar otras nuevas fundiciones.

  • 12 Conferencia del general Torres en un debate sobre el desarrollo nacional organizado por la Univers (...)

122¿Por qué las Fuerzas Armadas —o, por lo menos, algunos de sus oficiales— se sienten llamadas a asumir las tareas esenciales del desarrollo nacional ? Porque, según Torres : “En los países semicoloniales, no existe una clase suficientemente fuerte ; ni el proletariado, ni los campesinos, ni las clases medias, ni la burguesía tienen la capacidad para defender el país de la explotación imperialista. En estos países, sólo los ejércitos disponen de la organicidad de la fuerza”.12 Pero, el modelo revolucionario de desarrollo “reconoce y admite la necesaria cooperación entre el sector público, el sector privado y el sector cooperativo todavía incipiente” (en Cuadernos de Marcha 51, 07.1971). Porque para los signatarios del “Mandato Revolucionario,” un país dependiente y miserable como Bolivia no puede apoyarse ni en un sistema exclusivamente capitalista, ni en un sistema “exclusivamente socialista,” sino en un modelo revolucionario nacional que combina los tres modos de propiedad (Presencia, 27.09.1969). El capital extranjero es bienvenido cuando real y efectivamente contribuye al desarrollo nacional y respeta las leyes del país. Pero, la industria nacional debe ser protegida y el país debe tender hacia una política de sustitución de las importaciones.

123Por su parte, Bánzer retoma la línea barrientista. Relanza una política capaz de atraer capitales privados, sobre todo extranjeros. Para ello, al indemnizarlos, firma la paz con los “nacionalizados” por los gobiernos que le precedieron. Anula el decreto que le otorga al Banco Minero el monopolio en la comercialización de los minerales. Una nueva Ley de Inversiones concede la liberación total de impuestos y derechos de aduana, la concesión gratuita de terrenos, etcétera, a quienes hayan invertido en el país. Esta Ley de Inversiones se completa con otras leyes del mismo tipo : la Ley de Integración Nacional (1975), la Ley de Promoción de las Exportaciones No-tradicionales (1977), y luego la Ley de Hidrocarburos que permite a las compañías extranjeras retornar al país con contratos de operación de 30 años. Inmediatamente, 11 compañías, 9 de ellas norteamericanas, comienzan las exploraciones. Justifica esta política con la retórica habitual del orden indispensable para el desarrollo, un pretexto, por otra parte, para la intervención militar. El enemigo ya no se encuentra en el exterior, se manifiesta en el país bajo la forma de los partidos políticos de oposición y los sindicatos, fuente de problemas.

124Estas opciones opuestas en la política económica implican —o, por lo menos, están íntimamente ligadas— con actitudes y prácticas también encontradas, respecto a las organizaciones sindicales y partidistas. La suerte destinada a los mineros ofrece un buen hilo conductor para explorar esta vía.

125Barrientos se opone violentamente a la poderosa Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB). En mayo de 1965, disminuye de golpe los salarios de los mineros —hasta 40 %, en algunos casos—, los bloquea durante un año, prohibe las huelgas, desconoce las direcciones sindicales y, después, envía al ejército para que ocupe las minas, declaradas zonas militares, mientras que el resto del país se encuentra en estado de sitio. Una réplica de los mineros en setiembre, que enfrentan a los militares con cartuchos de dinamita, lleva a una sangrienta represión en Siglo xx-Catavi : 82 muertos, 200 heridos, 139 exilados, 400 despedidos ; ése es el resultado. Dos años más tarde, 1967, en la Noche de San Juan, en el momento en el que los mineros celebraban, suponiendo que querían establecer un segundo foco guerrillero en el país —el Che Guevara ya se encuentra en Bolivia—, ordena un nuevo ataque a Siglo xx-Catavi, con el resultado de 26 muertos y 80 heridos, de acuerdo al macabro informe oficial (cf. Reyes 1967).

126Entre estos dos episodios represivos, el 24 de setiembre de 1966, el gobierno le ha dado al país un reglamento sindical que subordina el reconocimiento de los sindicatos a una autorización expresa del Ministerio del Trabajo y que prohibe a todos los dirigentes de partidos políticos que sean elegidos representantes sindicales. Este es sólo un otro dispositivo en un conjunto cuya tela de fondo es la reducción de las libertades cívicas. En breve : Barrientos ha impuesto la paz civil, “una paz de cementerio,” según Gregorio Marte (1984 : 168).

127A la inversa, tanto Ovando como Torres están muy conscientes del hecho que su política económica y social está destinada al fracaso si no cuentan con la venia y el apoyo populares. Pero, la movilización popular no es algo incuestionable para los militares directamente asociados con la represión del régimen barrientista —las masacres en las minas, sobre todo— y que, además, intenta hacer caso omiso de los intermediarios habituales líderes políticos de diferentes fracciones del MNR y de diversas capillas marxistas.

128Poco después de su llegada al poder, Ovando anula el decreto que impone límites a la vida sindical. El sindicalismo renace y, en La Paz, en 1970, se logra realizar el IV Congresdo de la COB. Lechín, primero, expulsado del país por el gobierno, puede retornar la víspera del Congreso y es reelegido secretario ejecutivo de la COB.

129Torres va más lejos. Ofrece a los líderes sindicales un lugar en su gobierno ; pero éstos, recordando su experiencia del cogobierno con el MNR, rechazan su ofrecimiento. Después de haber revaluado el salario de los mineros, visita las principales minas de la COMIBOL y, el lo. de mayo de 1971, marcha a la cabeza de la manifestación sindical conmemorativa. Desde los primeros años de la revolución, jamás se había vuelto a ver desfilar juntos a un presidente de la República y sindicalistas. Y jamás se había visto ostentar tan abiertamente una alianza entre un oficial superior de las Fuerzas Armadas y los proletarios. Pero, finalmente, la apertura democrática se le escapa completamente al control gubernamental. Desemboca en la creación de la Asamblea Popular, una especie de contrapoder obrero organizado por la COB con el fin de “controlar” las medidas gubernamentales e imponer otras, y acelera la preparación del golpe de estado de Bánzer.

130Este último retoma la estrategia represiva barrientista. En este plano, lo más significativo de su mandato se expresa en la seguidilla de decretos de noviembre de 1974, cuando, prescindiendo de los ministros civiles, decide gobernar únicamente con los militares. Anula todas las manifestaciones públicas, acalla a los grupos organizados —partidos, sindicatos, asociaciones de profesionales...— y prohibe las huelgas y reuniones. En las minas, luego de haber permitido —a pesar de las prohibiciones mencionadas— un Congreso de mineros en mayo del 76, ordena al ejército ocupar los campamentos, convirtiéndolos, una vez más, en zonas militares aisladas del resto del país. Los dirigentes sindicales son arrestados y algunos de ellos expulsados a Chile, donde se los destina a las islas insalubres del Pacífico sur.

131Las orientaciones de la política extranjera conforman un todo coherente con las opciones de política interna más o menos represivas y las de la política económica más o menos nacionalistas o liberales. Evidentemente, el régimen barrientista está totalmente abierto a los intercambios y apoyos del gran aliado norteamericano. Y, después de la Revolución Cubana, las Fuerzas Armadas en su conjunto, convencidas del peligro comunista interior, se aprestan para la contra-insurrección. En consecuencia, las relaciones con los países del Este son prácticamente inexistentes y la guerrilla de 1967 viene a acentuar aún más esta tendencia anticomunista.

  • 13 Cf, el discurso de Torres, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del 15 de noviembre de1969 y (...)

132Con la llegada de Ovando al poder, se experimenta un cambio en las alianzas, el que se acentúa con Torres. Si bien no se rompen las relaciones que Bolivia entretiene con los Estados Unidos, éstas se hacen más tensas. Las nacionalizaciones de bienes norteamericanos, la expulsión del Peace Corps, la clausura de algunas agencias norteamericanas provocan agrias protestas y una neta disminución de la ayuda prestada por los Estados Unidos. Los gobiernos de Ovando y Torres hasta examinan la posibilidad de abandonar la Junta Interamericana de Defensa,13 mientras que, al mismo tiempo, se reanudan las relaciones diplomáticas con varios países del Este y se firman acuerdos de estudios y financiamiento para nuevas fundiciones. También se acercan al régimen cubano.

  • 14 Respecto al conjunto de la política exterior de Ovando y Torres, cf. Barrios Morón 1983.

133Sin romper con la URSS y sus países satélites, pues no se interrumpen varios programas de cooperación al desarrollo, Bánzer retoma, por su parte, la política exterior alineada con las grandes opciones norteamericanas en materia de alianzas estratégicas y de defensa continental.14

134A la larga, las decisiones en torno a la política económica parecen determinar las otras grandes orientaciones políticas. En la medida en que las nacionalizaciones toman a los Estados Unidos y sus aliados internos a contrapelo, a los empresarios y los comerciantes de importación-exportación, sobre todo, los gobernantes se ven obligados a movilizar a los sectores populares si es que quieren permanecer en el poder. A la inversa, una política que favorece la inversión privada nacional y extranjera debe garantizar, parece, un orden interno perjudicial a los trabajadores organizados.

135Los oficiales bolivianos se encuentran, entonces, divididos en dos grupos, uno de los cuales, más progresista, se aproxima a la definición propuesta por Johnson respecto a los oficiales de clase media, y, donde el otro más bien coincide con la imagen del oficial reaccionario que propone Lieuwen ; los indecisos, probablemente la mayoría, harían vencer, sucesivamente, a una u otra tendencia.

136Para calificar estas dos grandes corrientes ideológicas, Charles D. Corbett utiliza las expresiones de populist-developmental y modified-traditional-liberal views (Corbett 1972). Pero, estas dos expresiones se prestan a confusión. En efecto, todos los militares bolivianos proclaman el desarrollo y, en lo que al período que nos ocupa se refiere, una participación de las Fuerzas Armadas en dicho desarrollo. Al emplear la fórmula “liberalismo modificado,” el autor intenta subrayar el hecho que esta corriente, si bien tiende a favorecer a la inversión privada, no por ello descarta la inversión pública. Pero, como vimos, este semiliberalismo económico no viene acompañado, ni de lejos, de un liberalismo político : las libertades cívicas son ignoradas y la represión hace de las suyas. También nos podemos preguntar acerca de la significación del término “tradicional.” Parece que Corbett lo emplea para indicar el papel moderador de las Fuerzas Armadas : los oficiales de la corriente liberal modificada no serían partidarios de una permanencia de las Fuerzas Armadas en el poder sino de intervenciones militares golpe a golpe cuando la seguridad nacional está en peligro. La “tradición” se vincularía, entonces, con el apoliticismo de los oficiales obligados a ocupar los primeros planos de la escena debido, únicamente, a circunstancias excepcionales. Es muy difícil de seguirle a Corbett en ese terreno pues es un hecho que las Fuerzas Armadas bolivianas se politizan cuando se profesionalizan.

137Así, propongo, más bien, la oposición entre nacionalistas-tolerantes y liberales-represivos, que, sin ser perfecta, y con las reservas que he expresado a propósito del término “liberal,” resume más claramente las dos corrientes en juego.

138Desde el momento en el que los militares tienden a acapar el poder, no pueden dejar de plantearse la pregunta sobre la legitimidad del gobierno y el retorno a las formas constitucionales. Desde ya, el general Vásquez Sempértegui, autor de un golpe fracasado en 1969, exige que “Barrientos y Ovando [...] por un momento se despojen de su voraz e insaciable ambición y que dejen que el país se gobierne por los conductos democráticos que elija” (Ultima Hora, 21.08.1968). Pero, es durante la presidencia de Bánzer que se plantea más claramente el problema de la permanencia de las Fuerzas Armadas en el gobierno y, como consecuencia, provoca una manifiesta censura entre el cuerpo de oficiales. Cuando Bánzer se instala en el poder, en agosto de 1971, parece de partida reticente ante la idea de un retorno del país al orden constitucional. Pero, desde el mes de octubre, anuncia que una vez restablecidas la paz social y la estabilidad interna, las Fuerzas Armadas dejarán el gobierno en manos de las organizaciones elegidas por el pueblo. Sin embargo, habrá que esperar hasta el 23 de junio de 1973 para que el presidente mencione de nuevo la posibilidad de elecciones en 1974. Y, a fines de 1973, posterga esta posibilidad por un otro año más.

139Estas dudas provocan profundos malestares al interior de las Fuerzas Armadas y el golpe de estado de 1974, orquestado por un grupo de jóvenes oficiales de la promoción 1958, tiene por principal objetivo obligarle a Bánzer a que cumpla su palabra. Fracasa. Los oficiales putschistas son detenidos. Y, en noviembre, Bánzer decide confiarle el gobierno del país a las Fuerzas Armadas prorrogando, al mismo tiempo, el llamado a elecciones hasta 1980.

  • 15 Juan Ayoroa Ayoroa, José Patiño Ayoroa, Miguel Ayoroa Montaño, Remberto Iriarte Paz y un conjunto (...)

140Entonces, ve surgir en su contra un conjunto diverso de partidarios de la democratización, que incluye a aquéllos que se sienten postergados o amenazados en su carrera debido a su larga permanencia en la presidencia, aquéllos que desaprueban tal o cual aspecto de su política y, en fin, los convencidos de los beneficios afines a un respeto de la Constitución, sin que por ello sea siempre fácil, por otra parte, distinguir entre estos diversos motivos. Y, así, oficiales de renombre toman el lugar de los putschistas de 1974.15

141Detengámonos un instante en los argumentos que motivan esta corriente de retiro. El principal, me parece, también el más fuerte, es aquel que subraya los peligros de una desintegración de las Fuerzas Armadas cuando éstas ocupan el poder. El general Iriarte opone el principio de jerarquía que rige a las Fuerzas Armadas al principio de deliberación que acompaña a toda actividad política, subrayando su incompatibilidad (cf. “Desde el receso militar,” Presencia, 08.01.1978). Para el general Gary Prado, quien retoma este argumento, la doctrina militar establece normas estrictas de obediencia a las órdenes. Pero, cuando las Fuerzas Armadas se salen de su papel tradicional, sustituyendo a los partidos políticos, sus mecanismos cesan de funcionar. Es muy difícil para los superiores el interpretar las actitudes y las opiniones mayoritarias de sus oficiales y no se puede recurrir a los procedimientos de la democracia sin correr el riesgo de minar los fundamentos mismos de la jerarquía militar. Cuando, pese a todo, se utilizan esos procedimientos, los oficiales se sienten colocados en situaciones ambiguas si no insoportables. Así, después que el coronel Ayoroa hubo enviado su carta “Palabras de un soldado” (Presencia, 05.01.1976), el alto mando militar pide a las unidades del interior que hagan conocer su opinión acerca del contenido de esta carta. Por supuesto, todas responden en el sentido previsto : condenan las propuestas del coronel y apoyan la decisión del general Bánzer que posterga las elecciones. Evidentemente, eso era lo que se buscaba. Pero, se lo ha logrado empleando un procedimiento de consulta democrática, cuando los oficiales no pueden responder sino aprobando a sus superiores. Ahora bien, los militares gobernantes abusan un poco de este procedimiento, representando continuamente el espectáculo de unas Fuerzas Armadas unidas. Es posible que algunos oficiales superiores ya sean prisioneros de su propia superchería y que se dejen llevar por la apariencia que ellos mismos han preparado. Por tanto, hay ahí un claro estímulo a la hipocresía y las simulaciones, entre la actitud hacia afuera y el comportamiento oculto de todos y cada uno. Y el uso reiterado de los oficiales como marionetas no puede sino alimentar su resentimiento ; un resentimiento que, como no puede manifestarse abiertamente, los conduce directamente hacia la conspiración.

142Sin embargo, la oposición entre estos dos principios no es la única en juego. Recordemos que, a nombre de las Fuerzas Armadas, en realidad, es un grupo de oficiales el que ocupa el poder, acumula riquezas y honores, y está en posición de favorecer o bloquear la carrera —que puede ser civil y al mismo tiempo militar— de sus camaradas. A menos de disponer de recursos considerables, no es posible gratificar a todo el conjunto de oficiales de la misma manera o de acuerdo a un principio jerárquico razonable. Es pues inevitable que surjan desigualdades.

143Finalmente, como ya hemos visto, los oficiales se encuentran divididos en cuanto a la política o, mejor dicho, en cuanto a las políticas que conviene aplicar al país. Al igual que los civiles. Es pues lógico que se opongan entre ellos. Por ello, las Fuerzas Armadas no pueden ni se deben instalar prologadamente en el poder (cf. Ayoroa 1978).

144Nuestros dos pares de oposiciones se juntan precisamente aquí. Todo militar que tiene una convicción política bien definida, o un programa elaborado para guiar el destino del país, tiene la tendencia a intentar conservar las riendas del poder, independientemente del color de sus convicciones y de ese programa. A menos que, por supuesto, su única convicción le lleve a creer que los civiles tienen el derecho de guiar la política del país.

145Así, podemos situar los gobiernos militares que se suceden desde 1964 en relación a dos ejes : el eje del ¿“qué hacer” ? y el de ¿“con quién” ? Los dos polos del primero oponen a los nacionalistas tolerantes con los liberales represivos, mientras que el segundo confronta a los constitucionalistas y los militaristas.

GRAFICO 2. La Posición Ideológica de los Presidentes Militares

GRAFICO 2. La Posición Ideológica de los Presidentes Militares

146Esta representación es, sobre todo, sólo una sugerencia. Se puede discutir acerca del lugar de cada gobierno y mascullar, por ejemplo, acerca de las posiciones relativas a Bánzer, Pereda y Torrelio. Una de las dificultades para situar a unos en referencia a otros se debe al hecho que el liberalismo y la represión, correlativos en el caso de Barrientos y Bánzer, podrían —y, sin duda, deberían— ser aislados. La opción que he rescatado es que, puesto que el liberalismo es prácticamente constante, los grados de represión varían. Como en toda opinión, la apreciación que hago es subjetiva, pero, de todas maneras, se apoya en indicadores precisos : las leyes y las medidas de excepción, las masacres, los exilios, los apresamientos.

147Hasta Bánzer, la cuestión sobre la más correcta vía a seguir para el desarrollo del país domina los debates y organiza la cúpula superior. Luego, con Bánzer, hay un desplazamiento hacia cuestiones de orden constitucional : ¿cuál debe ser el lugar de las Fuerzas Armadas en la nación ?, ¿cuándo tienen el derecho de gobernar ? Estas últimas son las que parecen estructurar la oposición más determinada y determinante hasta que, con la victoria del grupo de los demócratas, las Fuerzas Armadas se retiran del gobierno en 1982.

148Con todo, los militares bolivianos siguen las corrientes de ideas de su tiempo. Progresivamente, en los años 70, tanto en los Estados Unidos como en Europa, los debates sobre las libertades civiles y el problema de la democracia reemplazan los debates más economicistas, yo diría más materialistas, de los años previos. Esto no quiere decir que éstos desaparezcan sino que pasan a un segundo plano. Y la condena a todas las formas de dictadura, de fascismos y totalitarismos no puede dejar de tener un eco en oficiales tan expuestos y permeables como los bolivianos.

149Para concluir, intentemos precisar la relación entre la inestabilidad política, por un lado, y, por otro, las censuras ideológicas que separan a los oficiales.

150Queda claro que, cuando el debate sobre la legitimidad de los regímenes militares se agudiza, justifica algunos golpes de estado con tendencia democrática (“generacionales” en 1974, Padilla en 1978, o la delegación del poder a Vildoso en 1982) o, al contrario, militaristas (Bánzer en 1974, Pereda en 1978, García Meza en 1980). Evidentemente, se podría argüir que, dado el hecho que este debate existe y suscita controversias —a veces públicas— en el seno mismo de las Fuerzas Armadas, el país se encuentra encarrilado hacia la democracia y que, por lo tanto, tiende hacia una forma de estabilidad. Pero, como hemos visto, el argumento democrático o, más bien, constitucional no es, a menudo, sino un arma más que los que se oponen al régimen militar vigente utilizan para sustituirlo, y no la garantía de una voluntad de respeto a la Constitución y un avance democrático. Sin embargo, destaquemos que los constitucionalistas que ganan en 1978 organizan efectivamente las elecciones que habían prometido, que más tarde obligan a Vildoso a devolverles el poder a los civiles en 1982 y que, desde entonces, las Fuerzas Armadas han permanecido en sus cuarteles. Dicho de otra manera, el grupo de oficiales para el cual existe una adecuación entre el discurso constitucional y una efectiva defensa de la Constitución se ha hecho lo suficientemente fuerte como para que las Fuerzas Armadas cedan su lugar a los civiles.

151¿Es posible establecer una relación entre la opción gubernamental de política económica y la inestabilidad política ? Teniendo en cuenta los 18 años de gobiernos militares, no hay prácticamente ninguna duda que la opción militarista de los nacionalistas-tolerantes (la de Ovando y Torres) es extremadamente frágil y poco susceptible de durar. En efecto, les es difícil a los militares reformistas movilizar las capas populares a su favor, así como también les es difícil mantener a una mayoría de los oficiales a su lado. Como dice Wolpin : “el cuerpo de oficiales constituye un grupo social privilegiado, que, habitualmente, percibe a las reformas sociales de carácter igualitario como amenazas en contra de sus intereses corporativistas” (1981 : 2). Dicho de otra manera, por un lado, los líderes militares populistas provocan su propia derrota al optar por premisas reformistas si no radicales en un contexto de movilización de clase, y, por otro, con esta actitud, chocan de frente con la ideología conservadora dominante entre sus camaradas oficiales. Las tensiones sociales agudas hacen que se vean propulsados hacia los primeros planos de la escena política nacional, pero no pueden permanecer ahí por mucho tiempo debido, precisamente, a dichas tensiones.

Aburguesamiento de los oficiales y golpes de Estado

152Para enfrentar el problema de las causas institucionales de los golpes de estado, es lógico retomar las demandas corporativas de los militares. En efecto, lo oficiales bolivianos tienen posiciones y recursos que defender o mejorar, y su trato no es ajeno a su comportamiento “golpista.” ¿Cuáles son estos intereses corporativos ? De partida, los relativos a los recursos materiales de las Fuerzas Armadas así como también los de la organización en tanto que tal y de sus oficiales : en este ámbito, podemos incluir las cuestiones del presupuesto, de equipamiento, de armamento... y de salarios. Pero, en esta lista también es necesario añadir los intereses no materiales relativos a la posición de las Fuerzas Armadas y los oficiales en la sociedad. Estos intereses pueden ser objeto de múltiples amenazas ligadas entre ellas. W.R. Thompson ofrece una lista de ellas, la primera resume las demás : la amenaza relativa a su autonomía, es decir, a la independencia que los militares consideran indispensable para el buen funcionamiento de su institución ; amenaza jerárquica, que pesa sobre la organización del comando ; amenaza a su situación en tanto que monopolio legítimo de la defensa del territorio ; amenaza a su cohesión, su unidad ; amenaza a su honor, su dignidad ; amenaza, finalmente, a su relación con el sistema político vigente : ya se trate de la defensa de una posición independiente o, al contrario, de la defensa de una posición dominante en el sistema político (Thompson 1973).

153Siempre siguiendo a Thompson, se puede separar una categoría de intereses parcialmente corporatistas (“not so corporate”), particulares a individuos o a grupos militares (cliques, facciones, promociones o grupos étnicos, religiosos, tribales, etcétera) que también pueden, sin duda, expresarse en términos de recursos o de posición.

154Analizando las quejas expresadas por los oficiales en 229 tentativas de golpe de estado, sobre las 274 tentativas que se dieron en el mundo entero entre 1946 y 1970 (de las cuales 18 se dieron en Bolivia), Thompson muestra la existencia de quejas corporativistas en 99 casos y de quejas parcialmente corporatistas en los tres cuartos restantes, con los dos tipos de demandas a menudo entremezclados.

155Evidentemente, hay que hacer una diferencia entre un análisis del contenido de las quejas públicas de los oficiales y un análisis causal. Las quejas no necesariamente pueden ser las causas, hasta pueden enmascararlas y su pertinencia en tanto que causa principal o secundaria sólo puede ser resultado de la construcción científica hecha por el investigador.

156De todas maneras, la categorización de Thompson es muy últil. Retomando los datos del golpe de estado de 1964, se puede mostrar fácilmente que, en efecto, después de la revolución, la corporación armada se esfuerza por recobrar su autonomía en relación al partido, para dotarse de un comando independiente, de armamentos modernos y para pagar mejor a sus oficiales ; en suma, para rearmarse moral y materialmente. Estas necesidades llevan a los militares a la acción mucho antes del golpe de estado. Y si bien no son suficientes para explicarlo, sin duda alguna, deben ser parte de la explicación. Más aún si, tan pronto como retoman el poder y, así, recuperan su dignidad y autonomía, los oficiales aumentan notablemente y, al mismo tiempo, su presupuesto y su salario.

157Después de 1964, no es sorprendente constatar que son parcialmente corporativistas las quejas que más a menudo esgrimen los putschistas o, más exactamente, que, detrás de su discurso aparentemente corporativista se esconden intereses parcialmente corporativistas. Por otra parte, no importa cuáles sean las facciones en conflicto, a menudo, todas utilizan, en efecto, un discurso corporativista para convencer a sus partidarios. Es siempre por el bien de las Fuerzas Armadas que los oficiales emprenden golpes de estado. Pero, las lógicas subyacentes se pueden analizar en términos intereses generacionales, de promoción, de liderazgo, como ya hemos visto, o de intereses materiales de cuques o de clientelas, como veremos a continuación.

158En efecto, dedicaremos este acápie, exclusivamente, a los determinantes materiales corporativistas y parcialmente corporativistas de los golpes de estado después de 1964. En el contexto boliviano de una escasez relativa de bienes, donde las Fuerzas Armadas constituyen un canal de ascenso social privilegiado, el tema de los beneficios que éstas permiten reviste, en efecto, una gran importancia para explicar las tentativas golpistas. Ciertamente, los beneficios que eventualmente pueden sacarse de un golpe de estado no son todos exclusivamente materiales, también se miden en un incremento de poder y de prestigio y, por lo tanto, a la larga, en un salto en la escala social. Pero, estos beneficios están ligados unos con otros y ahí, finalmente, los determinantes materiales, más fáciles de explorar, resultan un cómodo indicador.

159Si bien, globalmente, aumentan los salarios de los oficiales una vez que han retornado al poder, tanto que se convierten en nuevos ricos, su enriquecimiento es desigual. Depende de los cargos ocupados en el aparato militar y, sobre todo, de los ocupados en la alta función pública civil. En efecto, a un buen número de oficiales les son encargados, además de ministerios, prefecturas, municipalidades, la dirección de empresas públicas, etcétera y sus salarios, sus posibilidades de beneficios anexos, difieren entonces de sus pares de igual grado.

160El acceso a los puestos de responsabilidad civil depende directamente de la buena voluntad del oficial presidente y de sus acólitos, los que deciden de acuerdo a criterios que ya no son específicamente militares : como el favorecer a los amigos políticos o perjudicar a los enemigos, rodearse de oficiales competentes para una misión gubernamental dada, etcétera. Y, como ya hemos visto, siguiendo a Barrientos, la mayoría de los presidentes militares se han asociado con jóvenes oficiales-ministros a los que han otorgado una promoción inesperada en comparación con la de sus propios compañeros de la misma edad y, también, con la de militares más viejos, confinados a las tareas puramente militares. Estas diferencias permiten o, también, facilitan un enriquecimiento desigual y engendran descontentos. Los que se consideran postergados se unen entre ellos para exigir su parte de la torta. Ante esta presión, el gobierno responde autorizando beneficios adicionales para el conjunto de los oficiales sin que por ello se colmen, totalmente, las fosas que los separan y, por ello, la pugna entre las partes continúa.

161Además, el paso de los oficiales a la administración pública les permite enriquecerse ilegal e impunemente. La prueba está en la serie interminable de escándalos en los que se ven involucrados, los que también salpican a los jefes del Estado —los que suelen ser los primeros beneficiados. De Barrientes a García Meza, hay gradación constante en la capacidad prebendal : se pasa de una especie de artesanado a una industria. Como dice Rene Zavaleta Mercado : “Lo que Barrientes hizo de manera pantagruélica, Bánzer lo hizo de manera sistemática” (Zavaleta Mercado 1979). Y añadiría, para completar la fórmula : y 'García Meza de manera crapulosa.'

162A continuación, detallemos los recursos accesibles a los oficiales. De partida, ciertamente, sus salarios. Los datos que se disponen son desgraciadamente escasos y dispersos. Pero, de todas maneras, es posible contrastar diversos períodos. Después de los años de las vacas flacas, los que siguen a la revolución de 1952, la situación de los diversos grados mejora lentamente, pero sus salarios permaneces relativamente bajos en contraste con otras categorías de salarios. Según W. Brill, en 1963-1964, un capitán recibe más o menos 40 dólares y un general casi 90 dólares por mes. Aunque muchos salarios se duplican gracias a “diversas” primas, o porque ocasionalmente, los oficiales reciben productos de las granjas del ejército y porque, a menudo, cuentan con residencia gratuita, nadie se enriquece en las Fuerzas Armadas bolivianas.

  • 16 Cf., también, Levreux (1968 : 157) y Padilla, sobre todo el capítulo “La generación Mercedez Benz” (...)

163Después de la llegada de Barrientos al poder, los oficiales, en cierta forma, se toman la revancha. En 1965, los gastos militares aumentan en un 70 % respecto a 1964. El general “halagó a jefes y oficiales, les aumentó sus remuneraciones y tomó las medidas adecuadas para corromperlos, reconociéndoles gajes, beneficios adicionales, formas de enriquecimiento no tradicional y hasta les concedió el derecho para importar una automóvil con liberación fiscal. Los militares encontraban que el poder era fuente de comodidades y beneficios y comenzaron a amarlo. De pronto amaban a sus dos generales : Barrientos y Ovando que eran dadivosos y fraternales” (Canelas López 1983 : 271).16 Tanto que, en 1968, su situación es envidiable. Mientras un maestro recién egresado gana 38 dólares al mes, un subteniente recibe 216 ; al final de las carreras, las diferencias son más grandes : 69 dólares para un maestro y 416 para un general (Baptista Gumucio et al. 1968 : 46).

  • 17 El ingreso promedio de los bolivianos en ese entonces era de 100 dólares al año.

164Por otra parte, los oficiales que ejercen cargos de responsabilidad añaden a sus sueldos los tratos afines a sus cargos de prefecto, alcalde, director de una empresa estatal, diplomático. El general Lechín Suárez, por entonces gerente de la COMIBOL, gana 3.000 dólares al mes.17 Las primeras adquisiciones privadas de bienes productivos por parte de los oficiales datan también de esta misma época.

165Los años 1970-1971 marcan una pausa, hasta un retroceso, en esta carrera hacia el enriquecimiento : la parte relativa al presupuesto de las Fuerzas Armadas disminuye ; numerosos cargos ocupados por militares son devueltos a los civiles ; ya no se permite ninguna liberación de derechos de aduana para las importaciones ; se suprime el salario en dólares, etcétera.

166Pero, con la llegada de Bánzer, la carrera recomienza : entre 1970 y 1975, los salarios de los oficiales, en moneda corriente, se incrementan en un 644 %, mientras que la totalidad de los salarios aumenta en una media de sólo el 348 % (Bolivia Económica, 25.10.1978). Afines de 1978, la COB estima el salario mensual promedio de un trabajador en 3.305 pesos (campesino 1.575 pesos, obreros petroleros 7.067 pesos). El salario de un maestro urbano recién egresado es, en ese entonces, de 1.778 pesos. Ahora bien, unos meses más tarde, un cabo de las Fuerzas Armadas gana 4.150 pesos al mes.

  • 18 Estos datos provienen de una carta fotocopiada, marcada con el sello de la presidencia de la Repúb (...)

167De vez en cuando, los oficiales se otorgan algunos complementos en forma de primas. Así, el general Padilla distribuye una prima que se ha hecho famosa, en 1979, antes que las Fuerzas Armadas dejen el poder. Los generales reciben 80.000 pesos de regalo (4.000 dólares), los coroneles 60.000, hasta los subtenientes acabados de egresar del Colegio Militar a los que se premia con 2.000 pesos (Aquí, 01.09.1979). Con “la prima de lealtad” que García Meza otorga a algunos de sus acólitos se produce un salto de gigante : por un lado, está destinada a un reducido grupo de favoritos, por otro, las sumas otorgadas (200.000 dólares a los coroneles Rico Toro y Lea Plaza, 100.000 a otros...) pertenecen a todo un otro orden de magnitud.18

168Pero, la sola comparación de salarios puede ser engañosa, porque los militares disponen, además, un conjunto de ventajas que ahondan aún más su distancia con los civiles. El servicio social de las Fuerzas Armadas (Corporacion del Seguro Social Militar, COSSMIL), reestructurado en 1974, es —y de lejos— el más rico de los servicios sociales de ese tipo en Bolivia. En 1977, dispone de un presupuesto de 321 millones, destinados a unos cuantos miles de oficiales, mientras que, en el mismo año, la Caja Complementaria de Seguridad Social del Magisterio cuenta con un presupuesto de 316 millones de pesos, para más de 50.000 afiliados. En relación al número de afiliados, la diferencia entre los dos presupuestos es, como se ve, considerable.

169Entre las facilidades de las que gozan los oficiales, hay que señalar, sobre todo, aquéllas que se refieren a la compra de productos libres de impuestos : productos manufacturados diversos que provienen de Miami o Panamá, que se venden en los bazares de las Fuerzas Armadas, automóviles exentos de derechos de aduana, etcétera.

170A continuación, veamos las combinaciones gracias a las cuales los oficiales incrementan ilícitamente sus ingresos y que contribuyen a transformarlos en nuevos ricos. De partida, tenemos los regalos que los militares promovidos a cargos de responsabilidad les hacen a sus pares y a aquéllos que los entornan. Se trata de una práctica común y corriente, heredada de los civiles. Es un intercambio de buenas maneras, un medio para conservar la red de amistades, cuando se trata de iguales. Se convierte en agradecimiento —casi deber— cuando de los superiores se trata. En todos los casos, significa el arraigo de prácticas personalizadas y discrecionales en la administración pública. Al hacer regalos, estoy inscrito en una red de amistades ; demuestro que no olvido a mis amigos, que soy un amigo ejemplar. Y de ello depende mi prestigio. La prodigalidad y aun la ostentación de la prodigalidad son valores positivos ; tan pronto como puedo, muestro que yo también sé gastar. Ser rico es demostrarlo. El hecho que se trate del dinero del Estado tiene poca importancia ; se hace con lo que se tiene. Y, por otro lado, ¿no es acaso la mejor fuente ?, ¿la inagotable fuente ? Los interesados no han dejado de olvidarlo, sin duda.

171De pequeños regalos en pequeños regalos, así, se reparten sumas enormes. He aquí un ejemplo. El 19 de octubre de 1979, la compañía petrolera YPFB le paga 88.000 pesos a un joyero por la fabricación de 55 anillos de oro de 18 quilates destinados a los coroneles y civiles de la 17a. promoción de la Escuela de Altos Estudios Militares (Aquí 18, 14-20.07.1979).

172También, sucede que la empresa o el servicio se vean chantajeados por orden superior —o por presión de amistad : en cierta forma, se les exige una especie de retribución. La COMIBOL y YPFB, entre otros, pagan cenas de gala para los oficiales, con motivo de las fiestas de aniversario de los regimientos estacionados en su zona. O, aún más, los empleados de la COMIBOL están obligados de ceder un porcentaje de su salario para pagar el regalo y la fiesta de cumpleaños del oficial-gerente y, aun, de su esposa.

173Rápidamente, se pasa del pequeño regalo al gran regalo. Uno “engrasa” a los suyos, sin olvidarse de sí mismo. Así, numerosas tierras de reserva (fiscales) han sido distribuidas entre oficiales —y civiles amigos— en las zonas de colonización del departamento de Santa Cruz o, aun, en las provincias del norte en el departamento de La Paz (cf. Quiroga Santa Cruz 1982 : 96).

174Otro procedimiento : la explotación del soldado. En los años 50, los oficiales y soldados para poder alimentarse no tenían, a menudo, otro remedio que cultivas las tierras destinadas a las Fuerzas Armadas. Es decir que, fuera de su instrucción militar, el soldado debe consagrar una buena parte de su tiempo a los trabajos agrícolas y, en las zonas de colonización, a labores de desmonte.

175Esta costumbre de utilizar al soldado como mano de obra se ha perpetuado. Aun si la necesidad ya no es la razón, los militares aun pueden dedicarse a actividades de “producción.” La Ley Orgánica de 1963 prevé que pueden explotar los recursos locales con fines comerciales —especialmente en las zonas fronterizas— luego de haber obtenido la autorización del Ministerio de Defensa, el que, por otra parte, determina el destino de los fondos recaudados.

  • 19 Información difundida por el Comité de Solidaridad por los Derechos Humanos en Bolivia (Lima, a pr (...)

176Son múltiples los testimonios acerca las actividades de este tipo. ¿De acuerdo o no con el Ministerio de Defensa ? Es algo difícil de saber a ciencia cierta. De todas maneras, es un hecho que, en Trinidad, la guarnición local detenta —o, por lo menos, detentaba, en 1980— una especie de monopolio de la comercialización de ladrillos y de leña (Le Matin de Paris, 06.08.1980). Los soldados sirven de mano de obra en esas empresas. En Villamontes, los militares comercializan el pescado con los camiones del ejército, etcétera. En estos casos, es difícil distinguir lo que corresponde a una apropiación privada de lo que corresponde a las Fuerzas Armadas en tanto que institución. Pero, el ejemplo siguiente carece de ambiguedades. A fines de los 80, el coronel Abel Martínez Méndez, comandante de la 10a. división (Tupiza) es, desde hace más o menos dos años, propietario de una mina cercana a Telamayu. Los conscriptos explotan la mina. Y, al mismo tiempo, se utilizan los camiones de la 10a. división para el transporte del mineral y su contrabando hacia la Argentina.19

177En su Manifiesto de los cabos y de los sargentos del Ejército (julio de 1971), los suboficiales no dejan de denunciar sus obligaciones en servicios extra-militares, al compararse a sí mismo con capataces ad honorem al servicio de oficiales y encargados de controlar a soldados “alquilados como bestias” .

178Más lucrativo : los fraudes y las estafas. Como revela un texto de Enrique Gutiérrez (1978), en setiembre y octubre de 1977, cuando el general Bánzer ejerce el gobierno únicamente con los militares y cuando la mayoría de los cargos de responsabilidad en los organismos públicos están en manos de los oficiales, una impresionante cantidad de empresas y de servicios son denunciados públicamente por diversos fraudes : Municipalidad y Prefectura de La Paz, Instituto Nacional de Cooperativas (INALCO), Policía de Minas, Corporación de Desarrollo del Beni (CORDEBENI), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), Corporación Boliviana de Fomento (CBF), Servicio Nacional de Caminos (SNC), Ministerio de Urbanismo y Vivienda.

179Una práctica corriente consiste en sobredimensionar los proyectos de equipamiento público, así es más grande la comisión que se embolsilla. Es por ello que Bolivia posee una gigantesca refinería de petróleo en Palmasola (Santa Cruz) que opera a muy baja capacidad por falta de materia prima y una refinería de aceite en Villamontes (Tarija) que sólo utiliza un 20 % de sus capacidades.

180Algunos de estos “elefantes blancos,” como se los denomina, jamás han sido terminados : la fábrica de cemento Yacuses, cerca de la frontera con el Brasil, en Santa Cruz, o el complejo azucarero San Buenaventura, en La Paz,... Pero, las meras licitaciones para sus estudios de factibilidad ya han permitido a sus promotores, los dirigentes de las Corporaciones de Desarrollo de Santa Cruz y La Paz, embolsillar coquetas propinas.

181No hay que olvidar al contrabando. Todo lo que se exporta puede ser contrabandeado (las maderas preciosas, las pieles de animales salvajes, la gasolina, el oro, los minerales, etcétera), como también gran parte de los productos manufacturados que entran en Bolivia (automóviles, equipos de alta fidelidad, cámaras fotográficas, vestimentas, cigarrillos, alcoholes...).

182En algunos casos, los oficiales son los instigadores directos de este contrabando. De 1974 a 1978, la 4a. división del ejército boliviano vende directamente carburantes a la 6a. división paraguaya, cada mes, 30.000 litros de gasolina, 30.000 litros de fuel, 30.000 litros de kerosén pasan fraudulentamente la frontera, lo que significa una pérdida neta de 140 millones de dólares. Ahora bien, en esa misma época, baja la producción petrolífera y, en 1979, Bolivia debe cortar todas las exportaciones y, aun, importar fuel (cf. Quiroga Santa Cruz 1982 : 103-110).

183Algo aún más espectacular : el asunto de las piedras semipreciosas de La Gaiba. En 1981, los comandantes en jefe de las tres armas, el general García Meza, entonces presidente de la República, explotan clandestinamente y por su cuenta un yacimiento de piedras semipreciosas, en un territorio que pertenece a las Fuerzas Armadas ; comercializan las piedras en el Brasil (cf. Presencia, 12.09.1982 y 11.03.1983).

184Pero, entre todos los tráficos, el de la cocaína, de lejos el más considerable, merece un trato especial. Por diversas razones. Permite beneficios rápidos y mucho más elevados que cualquier otro. Hunde sus raíces en todas las capas de la sociedad : desde los campesinos que cultivan la hoja de coca (se estima de 60.000 a 80.000 familias) hasta los grandes traficantes de la droga, pasando por los transportistas terrestres y aéreos, y todos los obreros que convergen en la elaboración del sulfato de cocaína. Indirectamente, permite vivir a una parte del contrabando de importación que inunda el país con productos manufacturados que provienen de los países vecinos, de los Estados Unidos y de Panamá ; contrabando que sirve para blanquear los “coca dólares.” Estos productos son distribuidos por una densa red comercial que termina en la vendedora de la calle. Finalmente, habiendo florecido durante los regímenes militares, implica, para el período que nos ocupa, complejos vínculos entre las autoridades militares, a diferentes niveles, y las mafias nacionales e internacionales, entre el gobierno y el crimen organizado.

185Hasta la llegada de García Meza al poder, en julio de 1980, todo el mundo sabe bien que, en Bolivia, el tráfico de drogas ha alcanzado enormes dimensiones, pero la información se queda como en un segundo plano : la escena principal está dominada por la crisis económica y la agitación electoral.

186El golpe de estado hace estallar el escándalo : pone en evidencia los vínculos (“narcovínculos”) entre el nuevo gobierno y las redes de la droga. Luego, la prensa local e internacional revelan numerosos detalles de ese tráfico, con los errores y aproximaciones inherentes a este tipo de información. De esta abundante información, sólo subrayaré algunos aspectos fundamentales. La producción masiva de cocaína arranca en los años 70, durante el gobierno del general Bánzer. René Bascopé Aspiazu sostiene la tesis según la cual, a partir del fin de 1975, cuando declina la economía, Bánzer y los agroindustriales crúceños del algodón —el “boom del algodón” ya ha vivido su ciclo— deciden y planifican la explotación de la cocaína. Así, diseñan un nuevo ciclo económico, el de “la veta blanca,” análogo a los ciclos previos de la plata, el caucho, el estaño (Bascopé Aspiazu 1982). Sea como sea, pues es muy difícil ofrecer pruebas de apoyo decisivas para este tipo de tesis, es innegable que un cierto número de oficiales cercanos a Bánzer se han visto implicados en asuntos del tráfico de drogas (cf IEPALA 1982 : 54-58).

187Después, bajo la batuta del dúo García Meza-Arce Gómez (su ministro del Interior), se asiste a un intento de control y de “protección” del tráfico nacional, no sin tensiones, por otro lado, entre los dos protagonistas. En 1982, según la Drug Enforcement Agency (DEA), Arce Gómez cobra un impuesto de 40 dólares por cada tambor de hojas de coca comercializado, de donde 10 dólares son para él, lo que le asegura un ingreso anual de un millón y medio de dólares (cf. Latin American Weekly Report, 27.02.1981 y Bolivia Informa 4, 01-12.09.1980). Por su parte, García Meza intenta establecer un sistema de control y de industrialización “oficial.”

  • 20 En la lista se encuentran mezclados argentinos de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) (M (...)

188Sólo un grupo o, más exactamente, sólo algunos grupos de oficiales entran en el tráfico. Ocurre con la cocaína lo mismo que con otros contrabandos o fraudes : no todos intervienen, no todos aprovechan. En la medida que, precisamente, la mayoría de los oficiales no participa en el tráfico, se desarrolla una red de bandas paramilitares, intermediarias entre los oficiales en el poder y las mafias, encargadas también, en algunos casos, de tareas de represión política así como de escoltar los cargamentos de cocaína. No es por azar que estas bandas aparezcan y se estructuren bajo el régimen banzerista (para más detalles, cf. IEPALA 1982 : 110-111). Se encuentran en su apogeo en 1980-1981, cuando cuentan con cerca de 3.000 hombres. Los primeros mercenarios extranjeros llegan en 1978. Han sido contratados para “proteger” a los traficantes, por una parte, entrenar a los paramilitares locales, por otra, y, también, para organizar provocaciones durante la campaña electoral.20 Dos años más tarde, con la ayuda de las tropas paramilitares, se hacen cargo de las operaciones del golpe de estado de García Meza.

189El análisis de las fracturas en el seno de las Fuerzas Armadas conduce, finalmente, a privilegiar aquéllas provocadas por las quejas corporativistas o parcialmente corporativistas. Implícita en esta formulación en términos de “quejas,” yace la idea que los militares se mueven principalmente debido a sus temores y que, por lo tanto, muchos golpes de estado son básicamente preventivos : cumplen la función de tranquilizar a los oficiales, asegurarles sus posiciones sociales. Dicho de otra manera, los guerreros profesionales están a la defensiva y tanto más inseguros acerca de su status en la medida que algunos de ellos han sido declarados culpables de torturas, exacciones, abusos ; prácticas que no sólo van en contra de los códigos militares del honor y de la dignidad sino también de la moral común.

190Además, los oficiales estarían solicitados por identificaciones de diverso orden, aun opuestas, hacia fracciones de la burguesía, las clases medias o aun hacia los mineros ; sin saber realmente de quiénes están cerca y de quiénes lejos ; pero, considerándose siempre a sí mismos como una élite, se ven llevados a defender, ante todo, lo suyo.

191Pero, estas quejas corporativistas o parcialmente corporativistas se superponen o se articulan con las diferencias organizativas (de arma, de promoción...) y con las oposiciones ideológicas tanto más marcadas cuando el período de usurpación del poder es más prolongado.

192Y, en el fondo, el análisis institucional de cada golpe de estado consiste, a la vez, en saber aislar las variables pertinentes en este conjunto y en saberlas ponderar. De todas maneras, me parece que, siguiendo a Alain Rouquié, las tensiones entre los militares sólo se convierten en “significantes y dinamizantes” debido a su “acumulación” (cf. Rouquié (Comp.) 1981 : 31). Es pues necesario comprender porqué y en qué momento ellas forman una masa crítica propicia para el inicio de la acción golpista.

193Sin embargo, aquí, mi interés no es el intentar explicar tal o cual golpe de estado ; es, más bien, analizar su reiteración que lleva a la inestabilidad política. Y el problema de fondo que supone este segundo tipo de análisis es el de la articulación entre la explicación institucional de las rupturas políticas y la explicación de los problemas sociales y políticos de la sociedad civil.

194Es cierto que, en los 30 años aquí considerados, los militares jamás han actuado solos y, por lo tanto, resulta evidente que, para analizar un golpe de estado en particular, no se pueden dejar pasar sin investigar los determinantes extra-institucionales de sus intentos putschistas. Pero, se pueden distinguir dos tipos de situaciones en las que la parte de culpabilidad otorgada, respectivamente, a los militares y a los civiles es diferente : la primera es aquélla en la que los militares toman el poder ocupado por civiles constitucionalmente elegidos, y la segunda es aquélla en la que los militares se arrebatan en poder unos a otros. En el primer caso, uno se dedicará a describir con detalle los errores, las divisiones, el aislamiento de los gobernantes civiles y se insistirá en la cohesión de los militares y sus quejas corporativistas (ésta es la situación de 1964). En el segundo caso, al contrario, habrá que destacar las divisiones entre los militares y las quejas parcialmente corporativistas, y los problemas civiles habrán de ser directamente engranados con éstas más importantes —para la situación— divisiones.

195A esta primera diferencia analítica orientada, en cierta forma, por los datos mismos, se superpone una otra que depende de la distancia que uno guarda al respecto. El modelo explicativo otorgará un lugar más o menos importante a las características de las organizaciones marciales y de sus miembros de acuerdo a que si el objetivo es la explicación puntual de un golpe de estado, o, también, una serie de golpes de estado sucesivos, o sea, de una secuencia breve, o el análisis de un período más largo que también incluye gobiernos civiles o, más aún, períodos históricos prolongados. En el primer caso, evidentemente, las fuerzas armadas estarán en el centro mismo del esquema y no se podrá sino insistir, como se ha hecho a lo largo de todo este capítulo, en sus diferencias internas. En el segundo, uno se concentrará, más bien, en las relaciones existentes entre la sociedad y sus gobernantes, y los militares, para así explicar las intervenciones de estos últimos. La proposición de José Nun según la cual, en un momento dado de la historia latinoamericana, la inestabilidad política se explica como el enfrentamiento entre las oligarquías y las clases medias ascendentes, cuya punta de lanza o frente en marcha son los militares —que se aplica bien a ciertos golpes de estado bolivianos después de la Guerra del Chaco a la revolución de 1952 (Toro, Busch, Villarroel, guerra civil de 1949, 9 de abril de 1952)— es un ejemplo de ese tipo de explicación. Finalmente, en lo que a las grandes fases históricas se refiere, uno se verá inclinado a realizar análisis tipológicos como el de Tocqueville (cf. la oposición entre las fuerzas armadas democráticas y las aristocráticas), o se olvidarán simple y llanamente los estudios existentes sobre la institución armada y se intentará vincular la inestabilidad o estabilidad políticas con el desarrollo económico (Lipset 1963), a las distancias sociales (Lambert 1963) o a las instituciones políticas (Huntington 1964).

196La opción de este trabajo, dictada en parte por los datos existentes y por la duración del período estudiado, consiste en tratar de incorporar las variables institucionales en un modelo de conjunto que también tenga en cuenta las variables políticas y sociales propias a Bolivia. Pero, antes de realizar ese intento, nos falta todavía presentar los últimos años de inestabilidad en este treintenario período.

Notes

1 En 1970 y 1971, los porcentajes salariales en relación al conjunto de los gastos militares eran de 58.7 % y 57.5 %, respectivamente (cf. IMF 1976).

2 Dada la mediocridad de la estadística boliviana, para realizar esta comparación he utilizado las siguientes fuentes : World Armaments and Disarmaments (SIPRI Yearbook, Stockholm Research Institute, 1978) ; Cochrane 1976 ; y Wilkie 1978.

3 La “pollera,” esa falda amplia que, a menudo, cubre otras faldas más, es, como se sabe, típica de las mujeres índigenas vallunas pero, sobre todo, de las mujeres de las capas medias o populares urbanas (como las vendedoras o comerciantes de los mercados).

4 Logré reunir tres folletos del mismo tipo, correspondientes a las promociones de 1967, 1968 y 1969 ; pero, desgraciadamente, éste es el único en el que figuran algunos datos relativos al origen social de los cadetes.

5 Estas son las cifras recogidas en el Handbook for Bolivia (US Goverment 1974 : 354).

6 Esta observación vale para la mayoría de los oficiales sudamericanos (cf. Stepan 1974 : 65).

7 Al respecto, cf. el decreto (24.07.1953) sobre la reorganización de las Fuerzas Armadas. Este tipo de razonamiento fue retomado por el general Torres cuando era Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y, luego, presidente de la República en los años 1970-1971.

8 El libro Prisionero del palacio (1984) de Irving Alcázar ofrece una excelente narración de los contactos establecidos entre Natush Busch y el MNR de Paz Estenssoro, previos a la trágica aventura de noviembre de 1979.

9 Cf. El Diario (20.12.1970) y Presencia (13.04.1978) ; también Sandoval Rodríguez (1979 : 61) y Gallardo (1972 : 136).

10 Cf. Reflexiones a un capitán (1967) de autor anónimo. También se pueden leer, por su interés, las declaraciones de Barrientos con motivo de esta misma convención, en Prado Salmón (1984 : 137). En la misma vena, cf. las declaraciones del teniente coronel Armijo al presidente Villarroel en la víspera del 21 de julio de 1946 (en Barrero 1976 : 258) y las del general Seleme al presidente Ballivián en abril de 1952 (en Ostria Gutiérrez 1959 : 169).

11 Durante la entrevista que me concedió en 1979, el general Ovando desmintió esta última afirmación pero confirmó su íntima amistad con Bánzer.

12 Conferencia del general Torres en un debate sobre el desarrollo nacional organizado por la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba en enero de 1970, recogido en Cuadernos de Marcha 51 (07.1971).

13 Cf, el discurso de Torres, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del 15 de noviembre de1969 y la entrevista a Ovando de la revista uruguaya Cuadernos de Marcha, reproducida en Siglo xx (19.12.1969).

14 Respecto al conjunto de la política exterior de Ovando y Torres, cf. Barrios Morón 1983.

15 Juan Ayoroa Ayoroa, José Patiño Ayoroa, Miguel Ayoroa Montaño, Remberto Iriarte Paz y un conjunto de oficiales jóvenes, agrupados en la Asociación Cívica Topater.

16 Cf., también, Levreux (1968 : 157) y Padilla, sobre todo el capítulo “La generación Mercedez Benz” (1969 : 264-252).

17 El ingreso promedio de los bolivianos en ese entonces era de 100 dólares al año.

18 Estos datos provienen de una carta fotocopiada, marcada con el sello de la presidencia de la República, firmada por el general García Meza, que ha sido ampliamente difundida, aunque su autencidad no está del todo confirmada.

19 Información difundida por el Comité de Solidaridad por los Derechos Humanos en Bolivia (Lima, a principios de 1980).

20 En la lista se encuentran mezclados argentinos de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) (Mingolla, Silva), nazis (Fiebelkorn, Stellfeld, Kullman), el belga Jean Schramme, un ex-mercenario de Katanga, luego del Zaire, el francés Napoleón Leclerc (OAS), etcétera. Más tarden vendrán a unírseles los que pusieron la bomba que mata a decenas de personas en la estación de Bolonia (Della Chiaia, Pagliai, Giorgi).

List of illustrations

Title CUADRO 1. Gastos Militares en Bolivia (1948-1982)
Caption Fuente : Wilkie 1978 : 114-115, Presupuesto Nacional (1976-1982)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3435/img-1.jpg
File image/jpeg, 536k
Title GRAFICO 1. Antiguo y Nuevo Profesionalismo
Caption Fuente : Stepan 1978 : 130.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3435/img-2.jpg
File image/jpeg, 352k
Title GRAFICO 2. La Posición Ideológica de los Presidentes Militares
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/3435/img-3.jpg
File image/jpeg, 141k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search