Version classiqueVersion mobile

El arte rupestre del antiguo Perú

 | 
Jean Guffroy (†)

Capítulo VIII. Síntesis

Texte intégral

1El registro de las pinturas rupestres pertenecientes a los estilos naturalistas y seminaturalistas es demasiado limitado para poder reconstituir un panorama coherente de su difusión y estimar la importancia real de este fenómeno. El problema de su significado está también dificultado por nuestro reducido conocimiento, que resulta tanto del pequeño número de sitios registrados, en relación con el vasto territorio abarcado, como de la imprecisión de los datos y de la escasa iconografía publicada. En la espera de nuevos datos, quedaremos por lo tanto al nivel de la presentación de las diferentes hipótesis interpretativas, basadas en primer lugar sobre el contenido del arte, los contextos arqueológicos y las comparaciones etnográficas.

2Un primer hecho notable reside en las fuertes semejanzas que existen, tanto en la forma como en el contenido, entre las más antiguas pinturas del sur peruano y las del grupo Patagónico. Sin embargo —aunque la presencia de unas cuevas pintadas, con temas semejantes o cercanos, en Bolivia y norte de Chile, hace factible la hipótesis de una difusión de estas prácticas dentro de los grupos de cazadores recolectores del Altiplano surandino, durante el Holoceno medio— estamos todavía lejos de entender las modalidades de tal difusión y la naturaleza de esta eventual comunidad de pensamiento. La concentración de los sitios peruanos de esta primera época en los departamentos más sureños parece confirmar un origen meridional —que no contradicen las escasas fechas radiocarbónicas en nuestra posesión—.

3En las dos regiones es particularmente notable la homogeneidad —y en consecuencia la relativa rareza— de los temas tratados, que contrasta con la diversidad de ciertas manifestaciones rupestres comparables, en otras partes del mundo. Aunque esta visión puede ser bastante afectada por el limitado estado de nuestros conocimientos, parece claro el predominio de las escenas involucrando representaciones de camélidos, en vida o muerte, y de hombres, a menudo armados. La relación de estas pinturas con ritos relativos a la caza queda por lo tanto una hipótesis que no puede ser totalmente descartada. Su presencia dentro de cuevas o abrigos, y sobre todo la existencia de una cierta formalización en el tratamiento y organización de las figuras sugieren sin embargo un contenido más mitológico y/o una relación más estrecha con la cosmología de la época. Podrían así haber jugado un papel dentro de ceremonias chamanísticas, tal como se ha señalado en otras partes del mundo (Clottes y Williamson, 1996). En efecto, observamos un mismo predominio de las representaciones de manadas de animales (antílopes), a menudo en asociación con figuras antropomorfas, en las pinturas del grupo San de África del Sur, en relación directa con los elementos claves de su cosmovisión y la explotación de los estados de conciencia alterada por parte de los Chamanes (ibid: 12-30). Dentro de este grupo la potencia chamanística sobrenatural está diseminada en toda la creación, pero particularmente en los antílopes. Por lo tanto: “Estos dibujos se volvían reserva de potencia. Danzando dentro de los abrigos rocosos, los chamanes se volteaban frente a las pinturas cuando sentían la necesidad de aumentar su potencia. Entonces, como electricidad, se derramaba en ellos desde las pinturas y los proyectaba en el mundo de los espíritus” (ibid: 33). La asociación de las pinturas rupestres con ritos de iniciación, propuesta por Schobinger y Gradin (1985: 33), entre otros, corresponde a una hipótesis más difícil todavía de comprobar, pero tal vez complementaria de la precedente. Así, los chamanes araucanos estaban iniciados dentro de cuevas, cuyas paredes estaban decoradas con cabezas de animales. Estas cabezas estaban añadidas a los relieves naturales en el marco de un proceso de elaboración del mundo inferior con fines de concretar y reforzar las creencias (Clottes et Williamson, 1996: 28). Varios otros datos, tal como los restos de fauna marina encontrados en Toquepala, que indican viajes repetidos hacia (o desde) el mar, o la representación muy particular de las cabezas de los seres antropomorfos, parecen también constituir elementos significativos, aunque difíciles de interpretar.

4Las pinturas de los estilos naturalistas y seminaturalistas del centro parecen representar una evolución del estilo anterior según dos proyecciones, sin embargo diferentes, desarrolladas en territorios vecinos pero distintos. El primer grupo, caracterizado por una ampliación del tamaño de las figuras de camélidos, la disminución o desaparición de las figuras antropomorfas y la representación de animales abultados o grávidos, se hace también presente en los departamentos sureños (cueva de la Azaña) y mantiene una estrecha relación con el grupo patagónico. La semejanza de las evoluciones notadas en las dos regiones, de nuevo muy notoria, podría reflejar la existencia de contactos repetidos entre los diferentes grupos de los Andes meridionales, y parece confirmar una cierta comunidad de creencias. Sin embargo, si bien la evolución de las representaciones puede explicarse, en los Andes centrales, por los cambios de percepción de las relaciones con los camélidos, debidos a la integración de los poblaciones locales en los procesos de domesticación y pastoreo, tal evolución sociocultural no se da en la Patagonia. La probable referencia a la fertilidad animal no permite en sí aclarar la función de estas obras, ni determinar si se integran en un conjunto de rituales diferentes de los precedentes.

5La tradición seminaturalista de los departamentos de Huánuco, Pasco y Junín presenta marcadas diferencias estilísticas con los dos grupos anteriores, pero se asemeja al grupo más antiguo por los temas tratados, al parecer también centrados sobre la caza y los animales de caza (camélidos y venados). De nuevo, este hecho no se relaciona claramente —y parece más bien contradictorio— con la aparición temprana de la domesticación en esta región. Aunque la representación frecuente de cérvidos, en vez de camélidos, podría tener aquí su explicación, parece obvio que la relación de estas pinturas con actividades estrictamente productivas (bajo la forma de ritos mágicos de caza o de fertilidad animal) no es suficiente para explicar los temas tratados y menos todavía las funciones de tales manifestaciones. Es interesante anotar también, dentro de este grupo, la representación más frecuente de los signos y figuras geométricas que vendrán a ser predominantes en el arte rupestre posterior.

6Parte de las pinturas de Monte Calvario se ligan claramente con las concepciones religiosas asociadas al Horizonte Temprano. Se distinguen sin embargo de las otras manifestaciones de esta época por su soporte rupestre, del cual no se conoce otro ejemplo contemporáneo. Este contexto, así como su asociación con figuras de un estilo al parecer más reciente, podrían resultar de su momento de ejecución, en la época de transición entre el Horizonte Temprano y Período Intermedio Temprano. Parece significativa su localización en la periferia del área cultural Cupisnique, donde aparecen también las primeras representaciones grabadas, de estilo comparable.

7Ya hemos insistido sobre las semejanzas notables que existen entre las pinturas más recientes y los petroglifos contemporáneos, manifiestas tanto por las figuras representadas como por su organización. Durante las últimas épocas precolombinas, el empleo de la pintura parece en electo limitado a algunos grupos culturales particulares ubicados en zonas altas de los Andes y en la vertiente oriental. En las mismas regiones, se nota también la persistencia de la localización preferencial en los abrigos y farallones, tanto para las pinturas como para los grabados.

8En la vertiente occidental, los petroglifos constituyen, en esta época, la única modalidad de arte rupestre comúnmente difundida. Aparecen en contextos muy diferentes de todas las manifestaciones anteriores. Su ejecución, al aire libre, sobre bloques erráticos diseminados o agrupados, puede ser obviamente relacionada con su naturaleza que les permite resistir a la intemperie. Sin embargo, la elección de esta nueva modalidad artística probablemente tiene un profundo significado, basado en las creencias —muy difundidas en el mundo andino— sobre los cerros y otras manifestaciones pétreas. El hecho de que las figuras más antiguas —de estilo Cupisnique— suelen corresponder en su mayoría a seres zoomorfos o antropomorfos que ocupan el centro de la cara grabada, refuerza esta función de representación o materialización deificatoria, que podrían haber tenido algunas de estas piedras. Esta relación parece obviamente complicarse con las representaciones grabadas más tardías.

9Los datos hasta ahora conocidos tienden a confirmar la hipótesis de la aparición de los primeros ejemplares del arte petroglífico en una zona un poco reducida, abarcando las cuencas de los ríos Saña, Jequetepeque y Moche, sector que corresponde bastante bien —durante el Horizonte Temprano— al área de distribución del estilo Cupisnique. Tal como en el caso de las pinturas de Monte Calvario, la aparición de estas manifestaciones parece reflejar el fuerte desarrollo cultural y artístico sufrido por esta región en aquella época. La semejanza de las figuras grabadas con otras representaciones de la iconografía ritual, los integra verosímilmente —bajo una forma que queda por determinar— al conjunto de las estructuras ceremoniales y rituales, donde ocupan probablemente una posición secundaria. Es interesante anotar que ningún petroglifo de este estilo apareció en la región de Chavín de Huantar.

10Una primera difusión de esta tradición hacia el norte y el sur parece haber ocurrido desde el fin del Horizonte Temprano o en los primeros tiempos del período Intermedio Temprano (entre 300 y 100 a.C), tal vez en relación con los importantes cambios sociales y rituales, y los probables movimientos de población, que marcan esta época. Aunque todos los sitios mayores de las regiones norte y central del país parecen haber sido ocupados desde este período, la distribución de los sitios con petroglifos presenta diferencias marcadas, dentro de cada valle y entre valles vecinos, tanto por su importancia relativa como por su probable antigüedad. Su relación privilegiada con el cultivo de la coca — tema que apareció en varias oportunidades en nuestra presentación— podría explicar, al menos en parte, esta repartición selectiva, reflejando la distribución de las tierras propicias para esta finalidad. Pero otros factores, tal como la cercanía de caminos de comunicación entre los valles, pueden también haber jugado un papel importante.

11Más allá, cada localidad ha tenido su historia particular, tanto en la duración como en la intensidad de la ocupación. Es sin embargo difícil determinar el significado de las marcadas diferencias que existen en el número de piedras y figuras grabadas, así como en su distribución; diferencias que podrían reflejar diferencias de rango, pero también de función. La asociación frecuente de los petroglifos con otras estructuras, tal como los monolitos, los corralones, las piedras de tacitas, parecen caracterizar su integración dentro de verdaderos templos al aire libre, donde se realizaban reuniones que podían tener finalidades diversas. Su concentración en ciertos áreas de cada valle los singulariza sin embargo con respecto a otras estructuras rituales comunes y parece otorgarles un carácter supralocal. Sin embargo, la hipótesis de su ejecución como hitos fronterizos no tiene en cuenta la diversidad real de sus localizaciones, dispersas a veces sobre varias decenas de kilómetros, tal como en los valles del río Jequelepeque y del río Palpa, y tampoco el carácter propio y diverso de las representaciones.

12La difusión progresiva, que sigue durante el milenio posterior hacia el extremo sur del País, parece haber sido acompañada de persistencias notables, pero también de ciertas evoluciones. Entre las primeras sobresalen las ubicaciones geográficas preferenciales y la recurrencia de algunos temas, tratados bajo estilos diferentes en la mayoría de los grandes sitios. Entre las evoluciones notables se destaca el uso, al parecer frecuente, de los sitios de la zona sur -fechados del Horizonte Medio y del Período Intermedio Tardío - como cementerios, lo que podría corresponder a una extensión de las funciones de este tipo de sitio.

13El tratamiento de las figuras varía también mucho entre las representaciones de seres sobrenaturales, monstruos y animales simbólicos, pero de identificación fácil, que predominan dentro del grupo A y en algunos sitios del grupo B norteño, tal como Cerro Mulato, y las figuras más complejas y más herméticas que caracterizan a los sitios de la costa central. Esta evolución es acompañada de una multiplicación de los signos y de las figuras geométricas, cuya asociación con otros motivos parece constituir, a menudo, verdaderos mensajes gráficos. Este aspecto viene a ser todavía más acentuado dentro del grupo C, con un numero de signos más reducido y figuras más estereotipadas, cuya agrupación tiene en muchos casos un verdadero aspecto pictográfico.

14Gran parte de las figuras representadas están obviamente ligadas con las mitologías contemporáneas, según un fenómeno de ilustración que encontramos a menudo sobre las vasijas y textiles de los mismos períodos. Hemos presentado en el texto algunas referencias y asociaciones repetidas, pero es necesario un estudio todavía más detallado de las representaciones, en cuanto a su entorno cultural propio, para explicar mejor la naturaleza de estas convergencias y su significado. La frecuente representación de los animales constituye también un rasgo notable que podría atestiguar una cierta relación con las manifestaciones rupestres más tempranas.

15Si bien nos parece probable la asociación de los petroglifos con diversas clases de ritos practicados en las mismas localidades, queda muy incierto nuestro conocimiento de cuales fueron sus relaciones con las otras estructuras públicas y ceremoniales, así como su grado de integración en las prácticas religiosas comunes. Cultos particulares, ritos de hechicería o adivinación, fiestas comunales o vecinales pueden haberles conferido funciones diversas que suelen haber cambiado según las épocas. El relato de La Calancha acerca de la piedra de Calango (ver cap.VI), que sugiere el uso funerario del entorno de dicha roca hasta después de la Conquista, plantea también el problema de su eventual reutilización, largo tiempo después de su ejecución y con fines que pueden ser muy distintos.

16Es por lo tanto necesario terminar este libro insistiendo sobre el estado todavía limitado de nuestros conocimientos y la necesidad de un nuevo desarrollo de los estudios sobre el tema. Esperamos que el esfuerzo de síntesis que ha sido la base de nuestro trabajo sirva dicho propósito.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search