Version classiqueVersion mobile

Ver, saber, poder

 | 
Jean-Pierre Chaumeil

IV. El chamanismo y la enfermedad

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.

Extrait du texte

Si, tal como pensamos, el chamán yagua es mucho más que un simple curandero, sus actividades terapéuticas no dejan de ser muy importantes, dominando a menudo su práctica1. Por otra parte, a fin de comprender la enfermedad y sus representaciones en el pensamiento indígena, necesariamente hay que introducirse en el discurso del chamán que es el único capaz de «ver» la enfermedad y de descubrir el sentido de los trastornos indicados por el paciente, trastornos que deberá interpretar y explicar en términos comprensibles para su entorno y para el mismo enfermo2. En efecto, los fenómenos patológicos no pueden definirse en sí mismos, se determinan en su relación con el conjunto de actividades sociales y de representaciones del grupo. Por ello la acción del chamán habrá de situarse tanto en el plano de la representación del mal como en el mal mismo y en sus repercusiones sociales.

DEFINICIÓN, REPRESENTACIONES Y LÍMITES DE LA ENFERMEDAD

Si nos ceñimos únicamente al aspecto lingüístico, la enfe...

© Institut français d’études andines, 1998

Licence OpenEdition Books

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search