Table des matières
Yezid Campos Zornosa
PresentaciónPrimera Parte. La cuadricefalia urbana de colombia
Capítulo 1. La “cuadricefalia” colombiana, un esquema original de concentración urbana en América Latina
- RECAPITULACIÓN SOBRE LA CONCENTRACIÓN PRIMACIAL Y LA MACROCEFALIA URBANA EN AMÉRICA LATINA
- LA EXCEPCIÓN COLOMBIANA RESPECTO AL ESQUEMA LATINOAMERICANO DE CONCENTRACIÓN PRIMACIAL
- Los hechos estadísticos
- El concepto de “cuadricefalia urbana”
- ALTERACIÓN DE LA CUADRICEFALIA Y DESPEGUE DE LA PRIMACÍA DE BOGOTÁ: PROBLEMÁTICA DE LA CONCENTRACIÓN URBANA EN COLOMBIA
Capítulo 2. Algunos factores explicativos de la génesis de la cuadricefalia colombiana
- LAS LIMITACIONES DEL ESPACIO COLOMBIANO (...Y SU RELATIVIDAD)
- LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA POBLACIÓN: EL ARCHIPIÉLAGO COLOMBIANO
- Una población discontinua
- ¿POR QUÉ ESTÁ TAN DISPERSA LA POBLACIÓN COLOMBIANA?
- Las consecuencias de la dispersión de la población sobre la concentración urbana
- UNA MALA INTEGRACIÓN TERRITORIAL: ATRASOS Y VACÍOS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTES INTERIORES
- Condiciones de transporte por mucho tiempo arcaicas
- Del camino de herradura a la carretera pavimentada: evolución de los transportes internos en el siglo xx
- Importancia excesiva del río Magdalena
- Los ferrocarriles y el desarrollo “centrífugo”
- Aparición tardía de las carreteras y del desarrollo “centrípeto”
- El atraso de los transportes, un verdadero obstáculo a la concentración urbana
- POLARIZACIÓN DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS
- El contexto de las migraciones internas en Colombia
- El marco del éxodo rural: “cuencas migratorias” relativamente impermeables
- ¿Por qué el éxodo rural se produjo en el marco de estas cuatro cuencas relativamente impermeables?
- El impacto diferenciado del éxodo rural sobre el crecimiento de las cuatro metrópolis nacionales
Capítulo 3. Las bases económicas y políticas del desarrollo regional
- LAS RAÍCES ECONÓMICAS DE LA CUADRICEFALIA
- Una cierta complementariedad económica entre las regiones
- El desarrollo económico de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
- Barranquilla, la ʺpuerta de oroʺ de Colombia
- Cali es casi un puerto marítimo
- Medellín, una metrópoli a medio camino entre São Paulo, Manchester y Bombay
- Bogotá, o la ʺmetrópoli de efecto retardadoʺ
- LA BASE REGIONAL DE LAS CUATRO METRÓPOLIS
- Las áreas de influencia de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla...
- ...constituyen otras tantas ʺbases regionalesʺ para su economía
- Redes urbanas regionales diferenciadas y diferenciadoras
- La importancia de las ʺbases regionalesʺ: las funciones regionales en las actividades de las cuatro metrópolis
- GEOPOLÍTICA DEL PODER EN COLOMBIA: LA DEBILIDAD HISTÓRICA DEL PODER CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LAS FUERZAS CENTRÍFUGAS
- La lenta y difícil lucha contra la herencia federalista y a favor del fortalecimiento del Estado central
- Algunos elementos constitutivos del poder regional
- El papel de las élites regionales en el crecimiento de las metrópolis colombianas: ¿Qué parte corresponde a los mitos y qué parte a la realidad?
- El debate histórico sobre las élites regionales colombianas
- Élites y poder regional
- Las élites, la sociedad civil y la política
- Las élites de Medellín, Cali y Barranquilla: núcleos de resistencia al centralismo bogotano
Capítulo 4. Las dificultades de Barranquilla, Medellín y Cali, o los primeros límites de la cuadricefalia
- Las vicisitudes del puerto de de Barranquilla
- La pérdida de la “batalla de los transportes”
- Debilidades estructurales de la economía barranquillera
- Responsabilidad de los poderes públicos
- Medellín, entre la decadencia industrial y la presión reciente del narcotráfico
- La crisis industrial
- Otras desventajas de la economía de Medellín
- Los daños recientes del narcotráfico
- ¿El contraejemplo de Cali?
- Convergencia reciente de factores estimulantes
- Algunas sombras malas en el panorama
- Las enseñanzas del contraejemplo caleño
Segunda Parte. Hacia la primacía urbana de bogotá
Capítulo 5. De la cuadricefalia a la primacía urbana de Bogotá
- ALGUNAS EVIDENCIAS EMPÍRICAS: LA ALTERACIÓN DE LA CUADRICEFALIA URBANA
- CONCENTRACIÓN DEMOGRÁFICA Y CONCENTRACIÓN ECONÓMICA, O CÓMO LA IMAGEN DE LA CUADRICEFALIA QUIZÁ HAYA SIDO AMPLIADA POR UNA “ILUSIÓN ÓPTICA”
- LA “PRIMACÍA DE EFECTO RETARDADO”: ¿SE TRATA DE UNA SIMPLE “RECUPERACIÓN HISTÓRICA” O DE UN NUEVO PROCESO?
Capítulo 6. El centralismo creciente del estado, y la afirmación de Bogotá en su función de capital
- EL FORTALECIMIENTO DEL ESTADO CENTRAL Y DE LA FUNCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE BOGOTÁ
- El fortalecimiento del aparato estatal
- Los efectos económicos del centralismo del Estado
- LAS VENTAJAS DE UNA PLANIFICACIÓN PRECOZ Y DE UNA INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
- El caso de la inversión pública y de los servicios colectivos
- Una tradición precoz de planificación urbana
- ATRASOS Y LÍMITES DE LAS PÓLÍTICAS DE DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA Y DE DESCONCENTRACIÓN ECONÓMICA
- LA FUNCIÓN DE METRÓPOLI INTERNACIONAL
- Una ciudad poco cosmopolita, pero que concentra lo esencial de la comunidad extranjera
- Bogotá, hoy sede privilegiada de las relaciones económicas con el extranjero
- EL PAPEL RECIENTE DE BOGOTÁ EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Bogotá, centro de convergencia de transportes y comunicaciones hacia el exterior
Capítulo 7. La primacía económica de bogotá, o la “implosión” del mercado interno colombiano
- LA MEDIDA DE LA CONCENTRACIÓN ECONÓMICA Y LA PARTE DE LA TERCIARIZACIÓN
- LOS FACTORES DE LOCALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA
- La localización de las materias primas y de las fuentes de energía
- La localización de la mano de obra
- El estado de los transportes y de las comunicaciones
- El “efecto de inercia”
- La concentración del mercado interno
- ¿HACIA UNA IMPLOSIÓN DEL MERCADO INTERNO COLOMBIANO?
Capítulo 8 Mutaciones y concentración de la industria colombiana
- EVOLUCIÓN EN EL LARGO PLAZO DE LA INDUSTRIA DE LAS CUATRO METRÓPOLIS COLOMBIANAS (1945-1990)
- La medida de la concentración industrial
- Evolución estructural del tejido industrial
- LA EVOLUCIÓN RECIENTE (1980-1990)
- La recuperación industrial
- La desindustrialización
- LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE BOGOTÁ EN LA INDUSTRIA NACIONAL
- Las enseñanzas del Censo Económico de 1990 y las causas de la concentración industrial
- La participación de la inversión extranjera
- Conclusión: ¿Se puede hablar de primacía industrial de Bogotá?
Capítulo 9. La concentración del sector terciario
- ¿QUÉ TERCIARIO?
- LA PRIMACÍA FINANCIERA DE BOGOTÁ
- EL COMERCIO INTERNO Y EL CASO DE LOS SUPERMERCADOS DE SUCURSALES MÚLTIPLES
- LOS OTROS CASOS DE REDES ECONÓMICAS
- LA PRIMACÍA DE BOGOTÁ SOBRE EL SISTEMA UNIVERSITARIO COLOMBIANO
- La evaluación de la concentración universitaria
- La “calidad” está más concentrada que la “cantidad”
- Concentración pública y concentración privada
- La “influencia territorial” de las universidades colombianas
- Un aspecto conexo a la proyección universitaria de Bogotá: el brain drain
- EL CENTRALISMO MODERADO DE BOGOTÁ EN LOS TRANSPORTES INTERNOS
- LA PRIMACÍA DE BOGOTÁ EN LAS COMUNICACIONES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
- Las comunicaciones nacionales
- Los medios masivos de comunicación
Anexo metodológico
- LAS FUENTES ESTADÍSTICAS: CLASIFICACIÓN Y METODOLOGÍA
- Naturaleza de las fuentes estadísticas
- Consideraciones metodológicas relativas a las estadísticas de migración
- Consideraciones metodológicas sobre las estadísticas de las finanzas públicas
- Consideraciones metodológicas sobre las estadísticas industriales
- La selección de las fechas de referencia
- La selección de los indicadores
- El censo económico de 1990