Table des matières
Capítulo I. Cañete: población y migración
- I. El valle de Cañete: los pisos ecológicos
- 1.1. El Valle
- 1.2. La zona intermedia del valle
- 1.3. La sierra
- II. Evolución de las características de la población
- 2.1. Primeros datos sobre la población de la cuenca del Cañete
- 2.1.1. De los Yauyos a la Conquista
- 2.1.2. La época colonial y el inicio de la Independencia
- 2.2. Un siglo de historia de la población
- 2.2.1. 1876-1940: La inserción en el mercado
- 2.2.2. 1940-1961: El incremento del desequilibrio interzonas
- 2.2.3. 1961-1972: Desplazamientos de los flujos migratorios
- 2.2.4. 1972-1981: Fuerte desequilibrio entre las zonas
- 2.3. Composición de la población
- 2.4. Los flujos migratorios
Capítulo II. Laraos: la comunidad frente a la migración
- I. La comunidad
- 1.1. El paisaje y los hombres
- 1.2. La comunidad y su terruño
- 1.2.1. La zona de aisha
- 1.2.2. La zona mahuay
- 1.2.3. El maizal
- 1.2.4. El bajillo
- 1.2.5. La puna y las "estancias"
- II. La migración actual en Laraos
- III. El exodo rural en Laraos
- 2.1. Características esenciales
- 2.2. Volumen demográfico de la migración
- 2.3. Motivos de la migración
Capítulo III. Impacto del proceso migratorio sobre las estructuras comunales
- I. El tejido social de la comunidad
- 1.1. Evolución reciente de la población por cohorte de edad
- 1.2. Repartición de los comuneros por profesión
- 1.3. La dinámica social
- II. Impacto del proceso migratorio sobre las estructuras comunales
- 2.1. El control comunal de las tierras y la elaboración del calendario agrícola
- 2.1.1. La zona de aisha
- 2.1.2. El maizal
- 2.1.3. El sector de mahuay
- 2.1.4. El bajillo
- 2.1.5. La puna
- 2.1.6. Calendario agrícola, migración y movilidad
- 2.1.7. Las faenas
- 2.1.8. El sistema de riego
Capítulo IV. Impacto del proceso migratorio sobre la estructura familiar al interior de la comunidad