Version classiqueVersion mobile

Quito, Guayaquil: evolución y consolidación en ocho barrios populares

 | 
Henri René Godard

Conclusion

Texte intégral

1Hemos tratado de evidenciar los puntos en común y las diferencias que permiten explicar los mecanismos de evolución de los barrios populares de las dos metrópolis del país; es evidente que las conclusiones emitidas a partir de las ocho zonas de estudio seleccionadas no pueden generalizarse a la totalidad de los barrios populares quiteños y guayaquileños.

2Antes que insistir en la noción de velocidad de consolidación y de tugurización, nos parece interesante presentar de una manera sintética los elementos que permiten afirmar que existen dos "modelos" de consolidación diferente en la capital y en el puerto principal.

- El status legal de la propiedad

3Parece que en Quito, la obtención de los títulos de propiedad es un elemento fundamental mientras que en Guayaquil el mejoramiento de la vivienda es un factor dominante - lo que no significa que los habitantes no busquen conseguir las "escrituras" o los títulos.

4Mientras que los guayaquileños que participaron en una invasión se mudan frecuentemente unos años más tarde con el fin de mejorar su ubicación y su vivienda, invirtiendo el dinero de la venta del terreno y de la casa originales, el quiteño se instala a menudo de manera definitiva en un barrio popular reciente.

- Medio natural y materiales de construcción

5El proceso de consolidación parece más "espectacular" en los barrios populares del puerto principal que en los de la capital. En efecto, en Guayaquil en razón de las condiciones climáticas y de los recursos locales y regionales, la vivienda original es frecuentemente construida en caña mientras que es una construcción "sólida" en Quito. Así las modificaciones morfológicas parecen menos rápidas en los barrios populares quiteños. La pobreza es más "visible" en Guayaquil que en Quito - el periódico o la revista que desea presentar la miseria urbana ecuatoriana escogerá una casa de la Costa y no una vivienda de la Sierra. Mientras que la pobreza aparece en Guayaquil al exterior de las casas, en Quito, frecuentemente está "encerrada " en su interior.

- Consolidación y tugurización

6Parece que en los barrios populares instalados desde los años setenta, la tugurización es más acentuada en Quito, mientras que en Guayaquil la consolidación prevalece sobre la tugurización (¿por el momento?). Algunos elementos pueden explicar este fenómeno; parece que los terrenos destinados a la urbanización popular son más numerosos en Guayaquil que en Quito - en abril de 1985, las Lomas de Mapasingue fueron ocupadas en su totalidad y la "nueva" gran zona de invasión se ubica a lo largo de la vía Daule; además, la consolidación es mucho más radical en los barrios populares del puerto principal (de la caña a los bloques) que en los de la capital (mejoramiento, incremento del número de habitaciones,...).

- El sistema organizativo

7En Guayaquil, la importancia de las ocupaciones ilegales está ligada a los partidos políticos populistas que siempre han centrado su campaña electoral en la posesión del suelo urbano.

8En Guayaquil, el utilitarismo y el clientelismo parecen más fuertes que en Quito. En el puerto principal los dirigentes barriales no vacilan en aliarse al que ofrece más (¿acaso en interés de la comunidad?) mientras que en Quito, los partidos políticos de izquierda, bien implantados en los barrios recientes, se niegan a aislar el problema de la vivienda del contexto político y socio-económico ecuatoriano.

  • 1 CARTER, H., El estudio de la geografía urbana, Madrid, Instituto de Estudio de Administración Loca (...)

9Estudiando los barrios "ilegales" de Montego Bay (Jamaica), EYRE, LJ. detalla cuatro fases sucesivas de desarrollo: ocupación, transición, obtención de los títulos de propiedad y absorción por la ciudad1. CARTER, H. escribe que esta hipótesis:

  • 2 CARTER, H., El estudio de la geografía urbana.-Madrid, Instituto de Estudios de Administración Loc (...)

"... sugiere la idea de un cambio gradual desde una fase inicial de inseguridad y falta de organización hasta la progresiva consecución de un sentimiento de perma- nencia. Esta evolución viene acompañada de una labor de mejora de las viviendas y del gradual establecimiento de pequeños comercios, de forma que el asentamiento termina por formar parte de la ciudad"2.

10Nos parece interesante aplicar esta teoría para Quito y Guayaquil y discutirla, tomando en cuenta solo a los barrios populares que han sido ocupados de manera "ilegal".

11Si bien es evidente que con el tiempo el aspecto morfológico, las infraestructuras y los servicios evolucionan positivamente (lo hemos verificado en el caso de Mapasingue, del Guasmo y del Comité del Pueblo), tenemos que matizar esta afirmación. La inseguridad del status del ocupante no necesariamente engendra una falta de organización, al contrario; por una parte, los movimientos y organizaciones populares frecuentemente han jugado un papel muy importante en el reconocimiento oficial de estos barrios y en la obtención del título de propiedad de los lotes y de la infraestructura básicas (Guasmo, Comité del Pueblo,...) y por otro parte, la inseguridad del status no impide la venta del lote no legalizado y de la vivienda. En fin, ¿qué significa la expresión: "formar parte de la ciudad"? ¿Se puede acaso considerar que Mapasingue o el Comité del Pueblo son parte integrante de la ciudad mientras que las Lomas de Mapasingue y el Comité de Lucha de los Pobres están "fuera"?

12Es seguro que las infraestructuras son deficientes y hasta inexistentes y que la vivienda no está morfológicamente consolidada, pero los vínculos que unen estos barrios al resto de la ciudad son muy estrechos (utilización de los servicios de salud y educación, compra de alimentos y sobre todo vínculos de empleo). Por lo tanto no se puede afirmar que los barrios recientes son periféricos o marginales hasta una fecha X (que quedaría por definirse) a partir de la cual, con la ayuda de la consolidación, serían absorbidos por la ciudad "tradicional".

13Además, esta afirmación descuida el proceso de la consolidación acompañado de tugurización que hemos evidenciado en la mayoría de los barrios de los años setenta estudiados.

14Ahora bien, no parece que este fenómeno sea una particularidad de las dos metrópolis ecuatorianas; ya lo hemos encontrado en otras ciudades del Tercer Mundo.

15Al término de este estudio, es necesario tomar en cuenta las soluciones "ofrecidas" a los habitantes de los barrios populares.

16Los centros tugurizados ya no parecen ser los "barrios provisionales indispensables" para los migrantes que van a instalarse, ya sea en los barrios populares más o menos legalizados de los años setenta -observemos por una parte, la densificación y la tugurización antes de finalizar el proceso de consolidación, y por otra parte, la producción de nuevas unidades habitacionales, por construcción de pisos en las viviendas existentes, por subdivisión de las casas y por construcción de casuchas en los corredores, sin extensión espacial, en razón de las escasas tierras disponibles cerca de las fuentes de empleo, de la ausencia de planificación y de la especulación en las "áreas reservadas"-, ya sea en espacios no legalizados, frecuentemente aislados o mal reunidos al resto de la ciudad y alejados de las fuentes de empleo (esto es cierto sobre todo en el caso de los barrios recientes de Quito: Pisulí y el Comité de Lucha de los Pobres)- entonces, observamos la producción de nuevos alojamientos que están acompañados de un crecimiento espacial.

17 Parecería que por ausencia de planificación (creación de zonas industriales, de subcentros,...) los barrios antiguos, cuya localización geográfica es mejor que la de los barrios recientes, están afectados por un fenómeno rápido de densificación y de tugurización. Si hoy la situación actual de los habitantes de los barrios populares es crítica, ¿cómo será dentro de diez años si la atracción regional de Quito y Guayaquil no disminuye y si ninguna acción es emprendida por parte de los poderes públicos ? En efecto, si bien los problemas son graves hoy en día aún no alcanzan la agudeza de los que deben afrontar las ciudades multimillonarias.

18H.R. GODARD, 1986

19(traducción, 1988)

Notes

1 CARTER, H., El estudio de la geografía urbana, Madrid, Instituto de Estudio de Administración Local, 1983, 578 pgs., (cita de EYRE, L.J..- The shanty towns of Montego Bay, Jamaica.- Georg. Review, 1962 (62), pgs. 394-413).

2 CARTER, H., El estudio de la geografía urbana.-Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local, 1983, pg.545.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search