Versione classicaVersione mobile

Etnias del norte

 | 
Chantal Caillavet

Parte IV. Fuentes y testimonios

IV.1. La relación geográfica de Oyumbicho y Amaguaña (1582)1

Testo integrale

  • 1 Primera publicación como “Una Relación Geográfica” inédita de 1582 sobre Ecuador: Oyumbicho y Amag (...)

1El manuscrito publicado a continuación está depositado en el Archivo General de Indias de Sevilla, en la sección Audiencia de Quito, legajo 82. En años anteriores se encontraba en esta misma sección, en el legajo 604B.

2Es un manuscrito de dos folios, recto y verso; parece tratarse del original, de letra del autor, con firma y rúbrica de Fray Francisco de Sanctana, fechado en 1o de diciembre de 1582 en Oyumbicho. En el dorso del segundo folio viene dirigido al Licenciado Francisco de Auncibay, Oidor de la Audiencia de Quito. La ortografía se ha respetado escrupulosamente en esta transcripción.

1. Las Relaciones Geográficas de Indias

3Las encuestas encargadas por Felipe II, a partir de 1567 -mediante Juan de Ovando, “Visitador del Consejo de Indias”- a las autoridades españolas de los territorios americanos tenían por objeto recopilar una información coherente y comparable acerca de todos los asentamientos indígenas y españoles del Nuevo Mundo. Por eso el envío de un cuestionario “standard” al que debían atenerse los encuestadores. Sobre la génesis de esta considerable empresa y la elaboración de los sucesivos cuestionarios, remito a los estudios de Cline (1964) y de Jiménez de la Espada (1965: “Antecedentes” y “Apéndices”).

  • 2 No me atengo a la clasificación usada por Jiménez de la Espada. Me limito a contabilizar las relac (...)

4No obstante esta voluntad unificadora, el corpus de aquellas Relaciones, reunidas y dadas a conocer por Jiménez de la Espada (1881-1897) a finales del siglo xix, aunque no exhaustivo, es lo suficientemente amplio para que resalte la variedad de las respuestas obtenidas. Sobre la Audiencia de Quito (aproximadamente el actual territorio de Ecuador), publicó unas treinta Relaciones2. Y de hecho, tanto la función desempeñada en la sociedad colonial por los encuestadores como su personalidad se traslucen en el tipo de texto ofrecido. Los escribieron personajes muy distintos entre sí: oidores, funcionarios de la Corona, conquistadores, encomenderos, religiosos y en algunos casos dignos de subrayar, reflejan una elaboración colectiva en la cual participaron los jefes étnicos locales (Jiménez de la Espada 1965 Relación de Pacha y Aro-xapa: 270-271; de Paute: 271-274; de Pueleusí: 274-278; de Santo Domingo de Chun-chi: 285-287).

5Para un uso crítico de las Relaciones Geográficas como fuente histórica conviene tener en mente en cada caso la personalidad de su autor, su posición social, su nivel cultural, elementos que originan la disparidad de las respuestas y distorsionan hacia una u otra dirección la información recopilada. Así es como se diferencian drásticamente las relaciones de los corregidores (véase la escueta respuesta del Corregidor de Chimbo, relación administrativa basada en información cifrada) de aquellas escritas por párrocos, más interesados en aportar datos concretos sobre la vida diaria de la población indígena y sus condiciones materiales y morales (Jiménez de la Espada 1965 Relación de Chimbo: 254-256; de Pimampiro, por el padre Antonio Borja: 248-253). Esto último es el caso de la Relación aquí presentada y escrita por un religioso.

6Heterogeneidad informativa que procede además del objeto considerado, ya que los cuestionarios se aplican sin distinción, sea a amplias jurisdicciones (obispado, audiencia, corregimiento), sea a doctrinas rurales de reducido territorio.

7Subrayadas ya estas limitaciones inherentes a las condiciones de recopilación de una fuente de este tipo, no dejan las Relaciones Geográficas de constituir un cor-pus documental extraordinario, en particular por la coetaneidad de los textos. La Relación inédita presentada aquí se suma a este edificio todavía incompleto y de primordial relevancia para la investigación histórica.

2) La relación de Oyumbicho y Amaguaña

8Esta relación no está inventariada en la edición de Jiménez de la Espada y está inédita en mi opinión. Constituye una respuesta global al cuestionario (en este caso, parece tratarse del de 37 preguntas, aunque el autor no vaya numerando las respuestas), realizada por un doctrinero encargado de de la catequización de dos pueblos muy cercanos. Esta circunstancia histórica (sin duda debida a la escasez de religiosos a principios de la Colonia para hacerse cargo de las doctrinas indígenas) dificulta distinguir la información relativa a cada uno de los dos pueblos y, en particular, la residencia exacta de los distintos grupos étnicos evocados. Esta Relación aporta datos valiosos y nuevos sobre dos pueblos cercanos a Quito, ubicados en el valle de los Chillos. Ninguna de las RGI publicadas hasta la fecha describía un pueblo cercano a la capital de la Audiencia.

  • 3 La documentación recopilada por Moreno 1998: cap. XI, demuestra la pertenencia de Fray Francisco d (...)

9Por su fecha -1582- presenta un cuadro ya plenamente colonial, posterior a las reducciones toledanas, cuya comparación con las informaciones conocidas relativas a estos pueblos permite apreciar una rápida evolución, en particular en el campo demográfico. Otro punto merece destacarse: la personalidad del autor, párroco de los dos pueblos (un religioso de la Orden de San Francisco)3 es garantía de un contacto diario con la población autóctona y explica su conocimiento y su interés por el idioma y las prácticas religiosas autóctonas.

10Dentro de la información variada que presenta esta Relación, tres temas sugieren comentarios específicos:

2 a) Los componentes étnicos: población autóctona, mitimaes y forasteros

11Hasta la fecha, los datos conocidos sobre la población del valle de los Chillos procedían esencialmente de dos documentos, una Visita de 1559 y una probanza de méritos de un jefe étnico de 1577, publicados y comentados respectivamente por Salomon (1977) y Espinoza Soriano (1975). El estudio detenido de Salomon sobre la etnohistoria del área quiteña proporciona unos análisis muy completos sobre el funcionamiento económico y político de los distintos asentamientos del valle de los Chillos. Esta síntesis y la información de la Relación de 1582 se completan y enriquecen mutuamente sobre muchos puntos, como las sucesivas ubicaciones de los asentamientos autóctonos, los recursos naturales de alto rendimiento de la zona (maíz y madera del “monte de Oyumbicho”), la consiguiente especialización laboral de la población entre agricultores y carpinteros, la estructura social y familiar (con una abundancia de “mandones” que el fraile condena tajantemente), la presión colonial sobre aquellas tierras de excelente calidad.

12En cambio, el cotejo de la nueva información de 1582 con los datos reunidos por Salomon, desconcierta acerca de la distribución y origen de la población autóctona. La Relación Geográfica corrobora sólo en parte los datos de 1559 y 1577, lo cual no llega a explicarse de modo totalmente satisfactorio aun teniendo en cuenta posibles cambios ocurridos entre los distintos testimonios documentales.

13La probanza de méritos instruida en 1577 por D. Diego Figueroa Caxamarca (Espinoza 1975) revela la instalación por los Incas de mitimáes “Huayacuntu” oriundos del norte del Perú actual (Caxamarca y Pambamarca). Su abuelo estuvo administrando en Oyumbicho, en tiempos de Huayna Capac, a un grupo de mil guerreros, es decir, una waranqa, de suma importancia para el control incaico del área quiteña (AGI/S Patronato 132 n°2 R.3: f.6r). La Visita a los Chillos de 1559 numera una sola parcialidad mitimá huayacuntu, compuesta por 29 tributarios (en total, 109 personas) (AGI/S Justicia 683: f.862v) confirmando las afirmaciones de los testigos indígenas de 1577.

14Contradictoriamente, la Relación de 1582 no menciona a ningún mitimá huayacuntu, pero sí, en cambio, a varios otros grupos alógenos -mitimáes y forasteros-que no están inventariados en la Visita de 1559.

15Las parcialidades de mitimaes señaladas en 1582 proceden de la región vecina muy incaizada de Sicchos (dos grupos, lo cual refleja, sin duda, la división dual imperante en los Sicchos y de probable imposición incaica); del norte de Perú (Guama-chuco); del Perú central (indígenas “tomaycos” de Huánuco) y de Charcas.

16¿Cómo interpretar la disparidad de datos entre dos documentos de archivos, de índole distinta, pero ambos reputados por su calidad informativa? Tanto el padrón sistemático de 1559 como el testimonio personal del párroco de 1582 son fuentes creíbles. El período de 23 años que separa ambas informaciones podría, teóricamente, explicar la desaparición del grupo mitimá huayacuntu por evolución demográfica o movilidad geográfica y social muy intensas bajo la colonia y favorecidas además por la proximidad de la capital. Sin embargo, los huayacuntu están mencionados todavía en 1577, según el testimonio de su cacique (Espinoza 1975). La otra posibilidad es una confusión hecha por el autor de la Relación de 1582 con otro grupo mitimá mencionado y supuestamente oriundo de Guamachuco (f. lv), confusión quizás debida a una posible cohabitación de mitimáes de ambas zonas norteñas del Perú.

17En cambio, hipotéticas transformaciones coloniales ocurridas entre 1559 y 1582 no pueden explicar la omisión en el padrón de 1559 de los demás grupos mitimaes. A no ser que se considere que los “camayos” afincados en 1559 en Anan Chillo / Amaguaña estén designados por el autor de las Relación de 1582 por el término de “mitimas”, definido, es cierto, con la acepción colonial ya muy general de “advenedizos” (f.2r).

18No me convence, sin embargo, esta sugestión porque el cotejo con los grupos camayos de 1559 arroja notables diferencias de tamaño y porque el autor de la Relación de 1582 parece buen conocedor de sus parroquias, al puntualizar cuáles residentes alógenos han sido “plantados por el Inga” (según su sabrosa expresión) y cuáles se han afincado con la conquista española “desde el tiempo del Gonçalo Piçarro” (f.lr/v).

19El grupo heterogéneo instalado en los Chillos después de la conquista española (f.lr), compuesto en 1582 por 26 carpinteros oriundos de tres grupos étnicos distintos (Sicchos y otras dos parcialidades con sendos caciques de origen no especificado) podría corresponder a los 33 “forasteros” asentados en Amaguaña en 1559.

20Cabe señalar que estos problemas interpretativos se deben a la dinámica de la sociedad colonial, surgida del encuentro de dos modelos sociales antagónicos, donde la pertenencia a tal o cual grupo étnico específico -por muy reducido demográficamente que sea- determina un rol, un estatus, un espacio particular dentro de la jerarquía social prehispánica, mientras que la sociedad española se conforma con identificar una pertenencia étnica mucho más aproximativa y homogeneizada: matices autóctonos que parecen superfluos a los colonizadores y que provocan a continuación superposiciones semánticas entre términos como “mitima”, “camayo”, “forastero” (Salomon 1986: 167).

21La presencia de una poblacion multiétnica, sobreimpuesta en gran parte por el dominio inca, crea lógicamente conflictos por delimitaciones territoriales: esta Relación de 1582 alude a litigios con el grupo serrano vecino de los “Pançaleos” (región de Machachi) y deja entrever la posibilidad de fronteras interétnicas preincaicas distintas (Para una discusión del impacto incaico sobre las fronteras étnicas autóctonas, véase Caillavet 1985).

2 b) El panorama lingüístico

22La información sobre la situación lingüística colonial de la zona de los Chillos me parece el aporte más original de la Relación de 1582.

23Las fuentes documentales sobre los idiomas preincaicos del Ecuador son prácticamente inexistentes (recuérdese la total ausencia de léxicos y diccionarios sobre aquellas lenguas). Esta Relación -que subraya el retroceso del quechua a favor de los idiomas nativos- refleja un momento específico, sin duda corto, de la época colonial, cuando se pierde la influencia incaica y todavía no se ha difundido el quechua como lengua vehicular de la colonización. Ya desaparecida la sujeción inca, es de suponer que tanto los distintos grupos desplazados como la población local vuelven a usar abiertamente sus propios idiomas, lo cual se manifiesta por una variedad lingüística que traduce la variedad étnica: para el caso concreto del valle de los Chillos, los vocablos citados por el autor de la Relación (denominación de plantas) pertenecen al quechua, al aymara y al castellano, ilustración del crisol lingüístico que determina la colonia (f.2r).

2 c) Religión y pensamiento autóctonos

24Como buen doctrinero, el autor de la Relación ofrece reiteradamente su opinión -negativa desde una óptica proselitista cristiana- sobre las creencias y prácticas religiosas y el comportamiento de la población indígena, testimonio valioso, además, por su pesimismo en cuanto al éxito de la evangelización. El párroco está plenamente consciente de la vigencia clandestina de las prácticas tradicionales y las asocia con mucha razón con el rechazo de las reducciones coloniales (f.2r). Llama la atención sobre el papel activo y eficaz de los indígenas “ladinos” como artífices de la participación en dos culturas paralelas, una oficial y la otra clandestina, reflexión que sugiere un poder considerable adquirido por éstos en la sociedad autóctona colonial.

25La descripción de las creencias y prácticas religiosas lleva a relacionarlas con el impacto incaico. Es cierto que para Ecuador, dominado durante relativamente poco tiempo por los Incas, es difícil distinguir en el siglo xvi los elementos preincaicos que pueden aflorar, pero que están cubiertos por un ropaje de tipo inca, distinción que no suelen entrever los observadores españoles. Sin embargo, resulta sugerente la diferencia de fecha de celebración del “Rayme” entre el pueblo de Amaguaña y el de Oyumbicho, variación observada, según el autor, en toda la provincia de Quito. Esta celebración, a la vez generalizada, pero con particularismos locales -si bien siempre en una época comprendida entre finales de mayo y finales de junio- puede interpretarse como una manifestación cultural pan-andina, si bien en el caso del territorio ecuatoriano, la ausencia de una naturaleza y un clima tan apremiantes como en los Andes centrales no justifica la sujeción a un calendario agrícola y ceremonial de tipo incaico, en el cual el mes de junio combina una etapa crítica para el desarrollo de los cultivos con conjunciones astrales significativas. Pero aun es necesario profundizar en la investigación de los cultos locales y la cosmología andina no incaica.

3. Transcripción del texto

26f.lr.: "Muy Illustre Señor 1582

  • 4 Las expresiones en negrita en mi transcripción corresponden a anotaciones escritas con una letra d (...)

27Oyumbicho provincia de Quito4

  • 5 El licenciado Francisco de Auncibay, Oidor de la Audiencia de Quito.

28Esta es la relación que por Vuestra Merced5 me fue mandada que biese y hiziese conforme a la memoria que Vuestra Merced me enbio.

  • 6 Oyumbicho: topónimo conservado hoy día. El pueblo actual está a 2.760 m. de altura.

29El principal nombre desta doctrina es San Cristobal de Oyunbicho6.

  • 7 Amaguaña: topónimo conservado hoy día. El pueblo actual está a 2.630 m. de altura. Corresponde al (...)
  • 8 Un arcabuz de finales del siglo xvi alcanzaba de 30 a 60 metros de tiro. Más que una medida objeti (...)

30Tiene esta doctrina otro pueblo encorporado en ella que se llama Amaguaña7 el qual esta como dos tiros de arcabuz8 destotro.

  • 9 =418 hombres en edad de tributar, o sea con la población global señalada de 1.400 personas, equiva (...)

31Ay entre entrambos pueblos 400 yndios casados y 18 solteros9.

32Tantos en un pueblo como en otro y en todas animas un myll y quatrocientas animas, van a mas y no menos.

33Tienen los encomenderos siguientes:

  • 10 Sucede en 1582 al contador Francisco Ruiz como principal encomendero de los Chillos.

34290 Juan de la Vega10 tiene 290 yndios de los quales es curaca principal Don Juan Zunba de los 120 y de los demas restantes es curaca principal Don Thomas Amaguaña.

3530 Juan de la Puente tiene 30 yndios de los quales es curaca pincipal Don Juan Yomi Tasic, los quales planto el ynga quando conquisto esta tierra. Son naturales de los Sicchos, esta deste dicho pueblo treze leguas. Da cada yndio de tributo en cada un año dos pesos de plata corriente y una manta y una fanega de mahiz y dos aves. Los de Juan de la Vega da cada yndio en cada un año 1 peso 4 tomines de plata, media fanega de mahiz, media de trigo, una manta, 2 aves, 24 puercos entre todos, cada semana setenta guevos, Carnal y en quaresma 150 cada semana.

3616 Gaci Ponce tiene 16 yndios de los quales es curaca Domingo Tipantasic son tambien Sicchos y pagan el mismo tributo.

  • 11 Es de notar que los carpinteros pagan un tributo colonial monetarizado, lo que prueba su rápida in (...)

3726 De Lucas Porcel ay veynte y seis yndios de los quales es curaca Francisco Pilatoña y Martin Higuambuçe son casi todos carpinteros son /f.lv/ reducidos a este pueblo desde el tiempo de Gonçalo Piçarro y seys dellos son Sicchos da cada uno de tributo en cada un año quatro pesos de plata sin otra cosa alguna11.

3812 Y de Juana Muñoz doze yndios casados de los quales es curaca Domingo Hango son naturales de Guamachuco plantados por el Ynga en este pueblo da cada yndio de tributo en cada un año dos pesos y dos aves y media fanega de trigo y media de mahiz y sesenta guevos y dos puercos entre todos.

3920 De Don Francisco de la Carrera ay en este pueblo veynte yndios de los quales es curaca Don Cristobal Tigua, son plantados por el Ynga en este pueblo son naturales de las Charcas, da de tributo cada yndio en cada un año un peso y medio de plata y una manta de algodon y dos aves y media fanega de trigo y media de mahiz y de comunydad quatro puercos y cada semana 30 guevos.

4024 Ay otros veynte y quatro yndios que llaman los Tomaycos de los quales es curaca Alonso Tomayco. Eran de Diego Montanero nunca le dieron tributo agora los tiene a cargo Luys Suarez de Figueroa servian a su amo el pasado de carpinteros por lo cual les largava el tributo. Son naturales de Guanuco, traydos por el ynga a esta tierra.

  • 12 Ynpertinente: probablemente con el sentido de “importunos” y superfluos. Según el Diccionario de A (...)

41Ay de mas destos curacas otros muchos mandones ynpertinentes12 de suerte que para cada seys yndios ay un mandón o robador.

  • 13 Esta última palabra está tachada en el original.
  • 14 Actualmente, el río San Pedro.
  • 15 Identificación aproximativa muy corriente en las descripciones del siglo xvi; la.reducción al térm (...)

42Ay en cada pueblo destos una yglesia aunque no estan acabadas pero acabarse an muy presto con el fabor de Dios13. Pasa un rio14 que casi no se puede vadear a caballo por entre estos dos pueblos, tiene sus puentes de madera muy buenas que se pasan a caballo por ellas, ay muchos manantiales. No beven los yndios dellos sino del rio. No se sabe que aya minas de oro ni de plata. Tienen estos pueblos muy cerca el monte el qual casi todo es arboleda que llaman aliso15 son arboles ynfructiferos, tratan estos naturales en madera no tienen otra grangeria, es todo buen temple de tierra ni muy fria ni muy caliente, es muy sana, esta esta doctrina tres leguas de la cibdad de Quito. Entrestos yndios no avitan españoles ningunos sino son los que junto a estos pueblos tienen la-branças y hatos de vacas que van y bienen.

43(guerras) Solian traer guerras con los Pançaleos questan dos leguas destas poblaçones sobre la division de unas tierras.

  • 16 Es decir, Pentecostés. Se celebra cincuenta días después de la Pascua de Resurrección, o sea con f (...)
  • 17 La fiesta de los Apóstoles San Pedro y San Pablo se celebra el 29 de junio actualmente, y diez día (...)

44(ritos) Las adoraciones que tenyan en su ynfidelidad eran al sol y la luna echavanles en un alto mahiz molido y coca mascada. Contavan los meses por las lunas y hazian una fiesta en cada un año que se llama rayme y este rayme hazian en tiempo que agora cae la pas /f.2r/ del Spiritu Sancto16 y los de Amaguaña en el dia que agora cae San Pedro Apostol17. Y con esta variacion ha-zen los demas en toda esta provincia sus raymes y fiestas lo qual se deve quitar con todo cuydado porque las hazen el dia de oy y con mas solenidad con muchas borracheras y otras çerimonias y con color que las hazen a honrra de las pascuas engañan los sacerdotes.

45Despues que el ynga los conquisto an hablado la lengua general del dicho ynga y agora hablan las lenguas que quieren y saben y ban totalmente olvidando la general del dicho ynga.

46En cada poblaçon avya un governador puesto por el ynga que los governava y gente de guarnicion en cada pueblo que son los mitimas que agora llamamos que quiere dezir advenedizos.

  • 18 Colla (aymara): “Colla: Purga, comida o bevida, y qualquiera emplasto y otras medicinas para curar (...)
  • 19 “cas” = forma antigua del castellano “sauce”. La especie nativa americana, según Acosta-Solís (194 (...)
  • 20 “Yncordio: Tumor que se congela y forma en las ingles, procedido regularmente de humor gálico” (Di (...)

47Tenian mucho la yerva que llamamos la colla y chilca y altamysa18 para sacar frío. Y con otra yerva que llaman ças19 para abrir yncordios20 o consumirlos.

48Tendran media legua en redondo poco mas de circuito donde siembran y traen sus ganados que se puedan aprovechar porque por una parte los cercan los españoles con estancias de pan sembrar y por otra parte montaña muy espesa y un paramo muy frio.

49(ydolatrias) Aprovechan muy poco nuestra sancta fee catholica porque el mas ladino es mayor ydolatra y encubridor de los demas que andan al monte y para cada uno es menester un sacerdote que los enseñe porque luego se les olvida por no querer muchos dellos salir sino es con grandes castigos.

50Aunque tengan a 200 pesos de hazienda no traen mas ropa ni andan mas limpios que si no tubiesen una manta que ponerse.

51Dan de estipendio y limosnas de doctrina estos dos pueblos los encomenderos dellos duzien-tos y quarenta pesos en cada un año al sacerdote repartidos conforme los yndios tienen. Fecho en Oyunbicho. Primero de diziembre de 1582 años. Muy Ylustre Señor. besa las manos a Vuestra Merced su muy servidor

52(Firma) Fray Francisco de Sanctana”

53(Dorso) “Al muy Ilustre Señor Licenciado Francisco de Aunçibay del Consejo de su mages-tad en la Real Audiencia de Quito. Su oydor. (Firma)”.

Note

1 Primera publicación como “Una Relación Geográfica” inédita de 1582 sobre Ecuador: Oyumbicho y Amaguaña del valle de los Chillos” Revista Andina.- Año 6, n° 2, Cuzco, Dic. 1988: 525-536.

2 No me atengo a la clasificación usada por Jiménez de la Espada. Me limito a contabilizar las relaciones que remiten a los cuestionarios ovandinos (1570-1583), dejando de lado otros documentos complementarios que él publica en la misma edición. Además, contabilizo todas las Relaciones, aunque sean cortas y estén reunidas bajo un solo encabezamiento en la edición de Jiménez de la Espada: es el caso de varias relaciones de la región de Cuenca, realizadas por diferentes autores. Las treinta Relaciones Geográficas publicadas sobre Ecuador corresponden a los tomos 184 (:169-306 y 335-340) y 185 (:125-153 y 197-204) de la BAE. En una publicación de 1991, Ponce Leiva ha reunido con un criterio más amplio desde un punto de vista cronológico numerosas Relaciones sobre la Audiencia de Quito. La Relación aquí publicada no está recopilada.

3 La documentación recopilada por Moreno 1998: cap. XI, demuestra la pertenencia de Fray Francisco de Sanctana a la orden franciscana. Posteriormente, una relación de 1650 atribuye a los dominicos la doctrina de Oyumbicho (Jiménez de la Espada 1965: T.185, 60 “Relación de Diego Rodríguez de Ocampo”).

4 Las expresiones en negrita en mi transcripción corresponden a anotaciones escritas con una letra distinta a la del autor. Algunas están escritas en el margen izquierdo del texto. Deben de remitir a la clasificación de las Relaciones hecha posteriormente en España.

5 El licenciado Francisco de Auncibay, Oidor de la Audiencia de Quito.

6 Oyumbicho: topónimo conservado hoy día. El pueblo actual está a 2.760 m. de altura.

7 Amaguaña: topónimo conservado hoy día. El pueblo actual está a 2.630 m. de altura. Corresponde al Anan Chillo de 1559.

8 Un arcabuz de finales del siglo xvi alcanzaba de 30 a 60 metros de tiro. Más que una medida objetiva, conviene ver aquí una expresión coloquial para designar una distancia corta. Otro ejemplo, en la RGI de Quito de 1573 (Jiménez de la Espada 1965:201): "Quito tiene a un tiro de arcabuz un río que llaman Machángara".

9 =418 hombres en edad de tributar, o sea con la población global señalada de 1.400 personas, equivale a una ratio de 3,5. Según los datos de 1559, se calcula para Amaguaña una ratio de 4,8 y para Oyumbicho de 3,7. La población global de los dos pueblos (en 1559 = 1.569 personas) ha ido disminuyendo en contradicción con la afirmación del autor de la RGI (f.1r), pero no tiene sentido aislar estos dos pueblos del conjunto del valle de los Chillos, ni dejar de tomar en cuenta la proximidad de la ciudad de Quito, polo de atracción de la población y factor intenso de cambio en la estructura familiar.

10 Sucede en 1582 al contador Francisco Ruiz como principal encomendero de los Chillos.

11 Es de notar que los carpinteros pagan un tributo colonial monetarizado, lo que prueba su rápida integración en la economía de mercado. El importante recurso natural "del monte de Oyumbicho" está altamente cotizado para madera de construcción y leña para la ciudad de Quito.

12 Ynpertinente: probablemente con el sentido de “importunos” y superfluos. Según el Diccionario de Autoridades (Madrid, 1726) “Impertinencia: Dicho u hecho que no viene a propósito, o es fuera del caso. Vale también mala disposición, humor melancólico u dessazonado, que hace desagradarse en todo o quiere o pide cosas que no vienen a propósito. Se toma asimismo por importunidad o insistencia en cosa que enfada y molesta”.

13 Esta última palabra está tachada en el original.

14 Actualmente, el río San Pedro.

15 Identificación aproximativa muy corriente en las descripciones del siglo xvi; la.reducción al término castellano no significa más que un parecido, a veces muy subjetivo, con la especie local.

16 Es decir, Pentecostés. Se celebra cincuenta días después de la Pascua de Resurrección, o sea con fecha variable cada año, a finales de mayo o principios de junio. En la época de redacción de este texto, remite al mes de mayo por adecuarse al calendario juliano.

17 La fiesta de los Apóstoles San Pedro y San Pablo se celebra el 29 de junio actualmente, y diez días antes en la época descrita por el documento.

18 Colla (aymara): “Colla: Purga, comida o bevida, y qualquiera emplasto y otras medicinas para curar” (Bertonio, 1612).
Chilca (quechua): “Chhillca: una mata que tiene hojas amargas y pegajosas” (Goncález Holguín, 1608). Según Acosta-Solís (1941), puede tratarse de las especies Eupatorium umbrosum y Baccharis polyantha.
Altamisa: “Artemisa vulgaris L: planta europea, introducida en el país con las semillas de los cereales y las legumbres. Nuestro vulgo la llama 'altamisa de Castilla'. Tiene propiedades antiespasmódicas, antihelmínticas y emenagogas” (Cordero 1950). Es curioso notar que la RGI de Quito de 1573 asimila estas dos plantas, la europea con la autóctona: “altamisa que allá llaman chilca” (Jiménez de la Espada 1965: 211).

19 “cas” = forma antigua del castellano “sauce”. La especie nativa americana, según Acosta-Solís (1941), es el Salix humboldtiana.

20 “Yncordio: Tumor que se congela y forma en las ingles, procedido regularmente de humor gálico” (Diccionario de Autoridades 1726).

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Questa pubblicazione digitale è stata realizzata tramite il riconoscimento ottico dei caratteri automatico (OCR).
Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search