Versión clásicaVersión móvil

Órdenes y desórdenes en la Selva Central

 | 
Fernando Santos Granero
, 
Frederica Barclay Rey de Castro

Segunda parte. La economía colona

Introducción

Texto completo

1Desde fines de la década de 1950 y como resultado del creciente interés por parte del Estado de colonizar e incorporar económicamente al espacio de selva central se han escrito numerosos diagnósticos socioeconómicos, estudios técnicos y trabajos monográficos sobre diversos aspectos de su realidad. Muchos de ellos han aportado valiosa información, de la cual se ha nutrido la presente investigación. Sin embargo, los trabajos mencionados presentan una serie de importantes limitaciones. En primer lugar, debido a que éstos han sido elaborados en función de programas de colonización o de promoción del desarrollo, sus objetivos y alcances han estado limitados a un área o tema específico y se han inscrito en un horizonte temporal muy estrecho. Como consecuencia, los mismos ofrecen una visión sincrónica y muy parcial de las problemáticas que abordan, en razón de lo cual no logran proporcionar una imagen de conjunto de los mecanismos y de la dinámica de ampliación de las fronteras y frentes económicos en la región. Ello inhibe la comprensión de las fuerzas y modalidades que han condicionado su progresiva ocupación y explotación.

2En segundo lugar, las actividades productivas que caracterizan a este espacio son por lo general abordadas aisladamente y desde una perspectiva eminentemente técnica. Este tipo de enfoque ha impedido identificar las numerosas interrelaciones entre estas diversas actividades; interrelaciones que le han otorgado a la región un perfil productivo distintivo. Más aún, el análisis aislado de estas actividades ha conducido a que se propongan recomendaciones poco adecuadas a la realidad de la región o contradictorias entre sí.

3En tercer lugar, el carácter micro de estos estudios ha hecho que frecuentemente la información correspondiente a uno de los espacios que conforman la selva central sea extrapolada como válida para el conjunto de la región. De esta manera, lo particular es elevado al carácter de general, perdiéndose de vista la multiplicidad de situaciones económicas, sociales y ecológicas que existen al interior de la región. Finalmente, la falta de una perspectiva de conjunto y de un interés por determinar las características estructurales de la economía regional ha hecho imposible una comprensión de las particularidades de la selva central de cara a otros espacios de colonización de la selva alta.

4En esta segunda parte nos proponemos analizar la economía colona desde una perspectiva que permita producir una imagen de conjunto de la economía agraria de la selva central, a la par que destacar y explicar las diferencias existentes entre los diversos espacios que la componen. Para ello habremos de abordar cuatro dimensiones de la economía agraria regional, las cuales están estrechamente vinculadas entre sí.

5La primera de éstas es el perfil productivo de la región; perfil que como hemos visto, es producto de una serie de circunstancias históricas exógenas y endógenas. Basado en el trinomio café/frutales/madera este perfil es el que da cuenta no sólo de la modalidad predominante de ampliación de la frontera agropecuaria en la región, sino también de las formas en que ésta se ha articulado a lo interno. Paralelamente a esta visión global se contrastarán las particularidades de las áreas centrales — donde dicho perfil productivo se encuentra más consolidado — con aquellas de las áreas periféricas y de expansión. La segunda dimensión es la estructura de tenencia de la tierra. Al igual que el perfil productivo, ésta también es resultado de los procesos históricos de ocupación de la región. En esta medida, si bien la estructura de tenencia de la selva central puede ser caracterizada como fundamentalmente minifundaria, se encuentran importantes diferencias a su interior, las cuales están asociadas al grado de antigüedad de sus procesos de ocupación, así como a la diversa presión demográfica sobre las ‘tierras con valor’. El análisis de estas dos dimensiones demuestra que, como en un juego de espejos, perfil productivo y tenencia de la tierra se han influido y condicionado mutuamente, de tal modo que resulta imposible establecer una relación de causalidad unidireccional entre ambas.

6Estas dos dimensiones conforman el marco estructural en el que se ha desarrollado una particular modalidad de uso de la tierra. Esta constituye la tercera dimensión que abordaremos con el fin de determinar el grado de intensidad de uso de la tierra en la región. Si bien en términos generales se puede afirmar que los productores de la selva central hacen un uso relativamente intensivo de la tierra, se encuentra al interior de la región fuertes diferencias que, como veremos, están asociadas al grado de antigüedad de los procesos de ocupación, a los niveles de minifundización y al tipo de patrones productivos prevalecientes.

7Debido a sus peculiares características ecológicas, la dimensión ambiental constituye un aspecto fundamental de las economías tropicales. A diferencia de otras áreas geográficas más aptas para el tipo de agricultura intensiva y monoproductora privilegiada por las economías modernas, en áreas tropicales como la amazónica la dimensión ambiental constituye un factor crítico para la reproducción de las economías locales. Por esta razón, el análisis de una economía tropical como la de la selva central no estaría completo si no se analizase el impacto que tienen las actividades productivas sobre el medioambiente y por ende sobre sus propias posibilidades de reproducción. Como veremos, las dimensiones de perfil productivo, tenencia de la tierra y patrones de uso de la misma son fundamentales para comprender tanto los mecanismos como los niveles de deterioro medioambiental que han tenido lugar en la región en las últimas décadas. Simultáneamente, es el aquilatamiento del ritmo y carácter de este deterioro lo que permitirá determinar las posibilidades futuras que tiene la economía agraria regional de reproducirse en caso de persistir las actuales condiciones productivas y tecnológicas.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search