Agradecimientos

p. 17-18


Texte intégral

1Numerosas son las personas e instituciones que han hecho posible este libro. En primer lugar quisiéramos agradecer a Yves Saint-Geours, Director del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) hasta 1989, quien nos brindó el espacio institucional y el apoyo necesarios para emprender esta investigación. Igualmente quisiéramos agradecer a Christian de Muizon, actual Director del IFEA, por el inestimable apoyo personal e institucional que continuó brindándole a este proyecto, gracias a lo cual pudimos contar con fondos suplementarios provenientes del Legado Bernard Lelong del Centre National de Recherche Scientifique (CNRS) de Francia.

2La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), a través de su entonces Presidente, Miqueas Mishari, acogió la idea de realizar un estudio de este tipo e hizo las gestiones necesarias para poder contar con el apoyo de la Central de Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC). A él, a Wilfredo Gutiérrez y a Martha Salazar — por entonces Presidente y Tesorera respectivamente de la CECONSEC— hacemos extensivo nuestro profundo agradecimiento por habernos ayudado a comprender mejor los difíciles retos económicos y políticos que deben confrontar hoy en día los pueblos indígenas de la selva central.

3Debido a la amplitud de la presente investigación hemos debido recurrir a numerosas instituciones públicas y privadas con el fin de recabar la información necesaria. Mario La Rosa nos ayudó a contactar a muchas de ellas y nos brindó en todo momento su cálida amistad, haciendo más agradable nuestra estadía en Chanchamayo.

4Muchas son las instituciones y personas a las que deberíamos agradecer por colaborar con esta investigación. Especialmente quisiéramos agradecer al Ing. Moisés Chávez y al personal de la Unidad de Catastro y Titulación del Programa de Desarrollo Rural Chanchamayo-Satipo, con sede en San Ramón, por habernos indicado la existencia y facilitado el acceso a la información computarizada recogida por dicha unidad entre 1984 y 1988. Igual agradecimiento hacemos extensivo al Ing. Roberto Koc, quien por ese entonces se desempeñaba como Jefe del Programa Nacional de Catastro del Ministerio de Agricultura, por habernos brindado las facilidades del programa para sistematizar la información de acuerdo a los cruces de variables por nosotros diseñados.

5En el Banco Agrario, sucursal de Satipo, fueron de especial ayuda su Administrador, el Ing. Luciano Bravo, y el Sr. Joaquín Medina, Jefe de Información, Tramitación y Cobranzas. El Ing. Víctor Rivadeneira, encargado interino de la Oficina de Chanchamayo del Proyecto Especial Pichis-Palcazu, puso a nuestra disposición el centro de documentación del PEPP y nos ayudó constantemente a resolver dudas acerca de la información revisada. El personal del Centro de Documentación en Selva Alta (CENDOSA) del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), y de las bibliotecas del Instituto Nacional de Información e Investigación Agraria (INIIA), oficina de San Ramón, y del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) de Lima nos brindó una amplia colaboración en la búsqueda de fuentes. Asimismo, los directores y jefes de unidad de los Centros de Desarrollo Rural de San Ramón, Satipo y Oxapampa estuvieron siempre dispuestos a brindarnos información y abiertos a responder nuestras consultas. A todos ellos nuestro sincero agradecimiento.

6Estamos asimismo agradecidos al Servicio Aerofotográfico Nacional (SAN) por habernos permitido obtener y reproducir las fotos aéreas del área de Kivinaki (río Perené) que se presentan en el Capítulo 6.

7Asimismo, quisiéramos agradecer a la Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) por habernos brindado el tiempo y el espacio institucional para emprender la revisión final del manuscrito de este libro.

8Finalmente, pero no en último término, queremos agradecer a Carlos Iván Degregori por el interés que ha manifestado en incorporar la problemática amazónica a la reflexión del Instituto de Estudios Peruanos a través de la publicación del presente libro.

9Quito, mayo de 1993.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.