Table des matières
Primera parte. Génesis de un espacio regional
Capítulo 1. Conquista e incorporación en la época colonial
- OCUPACIÓN MISIONERA Y ARTICULACIÓN TEMPRANA: 1635-1742
- Aguardiente, coca y textiles: base de la economía de las conversiones
- Estrategias geopolíticas misioneras en el proceso de ocupación de la región
- RECUPERACIÓN TERRITORIAL INDÍGENA Y RETRACCIÓN DE FRONTERAS: 1742-1847
- Recreación cultural y desarrollo de nuevas formas de articulación intrarregional
Capítulo 2. Reconquista y ocupación en la época republicana
- COLONIZACIÓN PIONERA Y ECONOMÍA HACENDARÍA: 1847-1947
- Evolución de las políticas republicanas sobre tierras y colonización
- La transición de la economía cañera a la economía cafetalera
- Esquemas viales y proceso de articulación interna de la selva central
- OCUPACIÓN MASIVA Y CONSOLIDACIÓN DEL ESPACIO REGIONAL 1947-1990
- El caso de la Colonia del Perené
- El caso de las haciendas y conglomerados agrícolas de Chanchamayo
- El caso de las propiedades especulativas de S atipo
- Crecimiento demográfico e incremento de la presencia del Estado
- La culminación del proceso de articulación interna y la configuración contemporánea de la región
Segunda parte. La economía colona
Capítulo 3. Perfil productivo y ampliación de la frontera agropecuaria
- PAPEL DEL CAFÉ Y LOS FRUTALES EN LA ECONOMÍA REGIONAL
- El café y la ampliación de la frontera agropecuaria
- La economía cafetalera y la formación de mercados
- Diversificación agrícola y desarrollo de la fruticultura
- Situación actual de la producción de café y frutales
- DINÁMICA Y LIMITACIONES DE LA ACTIVIDAD FORESTAL
- Evolución de la producción forestal
- El caso del D.F. de Oxapampa
- El caso del D.F. de San Ramón
- El caso del D.F. de Satipo
- La industria forestal: ¿una economía nómade?
- LA RELACIÓN DIALÉCTICA ENTRE ACTIVIDAD AGROPECUARIA Y EXTRACCIÓN FORESTAL
Tercera parte. La integración indígena
Capítulo 8. Modalidades de participación indígena en la economía regional
- ENGANCHE Y HABILITACIÓN DE LA MANO DE OBRA INDÍGENA
- Mano de obra indígena en la actividad forestal
- Mano de obra indígena en la actividad agropecuaria
- LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA DE CARÁCTER COMERCIAL
- La producción cafetalera indígena
- La diversificación de la producción agrícola comercial
- El uso de crédito agrícola en las comunidades nativas
- La producción ganadera indígena
- El impacto de la producción agropecuaria comercial
Capítulo 9. Movimientos organizativos y estrategias políticas indígenas
- GESTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS CONTEMPORÁNEOS
- Movimientos organizativos de los Asháninca del Perene
- Movimiento organizativo yánesha
- Movimientos organizativos de los Asháninca de Satipo
- Movimientos organizativos de los Asháninca del Pichis, Ene y Tambo
- El caso del Pichis
- El caso del Tambo
- El caso del Ene
- LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS ANTE EL DESAFÍO DE LA INTEGRACIÓN