Desktop versionMobile version

Frontera y poblamiento: estudios de historia y antropología de Colombia y Ecuador

 | 
Chantal Caillavet
, 
Ximena Pachón

Tiempos y Espacios de una Horogénesis: Los Territorios Fronterizos Entre Colombia y Ecuador

Jean-Paul Deler

Full text

  • 2 La "diada" es un segmento de frontera común entre dos Estados; la envoltura fronteriza terrestre d (...)

1Entre la bahía de Ancón de Sardinas al oeste, y la confluencia de los ríos Putumayo y Guapi al este, cerca de 560 km conforman la frontera colombo-ecuatoriana: casi la tercera parte del conjunto de las fronteras terrestres de Ecuador (unos 1760 km) y menos del 10 % de las de Colombia (6060 km). La línea divisoria sigue en gran parte de su trazado el curso de varios ríos, tales como el San Juan al oeste, el Carchi en los Andes y el Putumayo al este. Perpendicular a la cordillera y con orientación noroeste-sureste, este segmento de frontera o "diada"2 corta los grandes conjuntos ecológicos homogéneos de característica disposición meridiana: los manglares y las selvas densas de la costa del Pacífico, las cordilleras y las cuencas de las tierras altas andinas, el piedemonte de selva amazónica. Por lo general los espacios que cruza llevan densidades humanas muy bajas, siguiendo en esto la pauta de muchas de las diadas latinoamericanas que se establecieron preferentemente en medio de extensos espacios vacíos o poco poblados; en cambio en las tierras de altura, presenta un segmento cuyo trazado ha inscrito una división política en un área de antigua continuidad de poblamiento y de formas de ocupación del espacio.

2Recalcaremos aquí la importancia de la conocida distinción que impera entre las dos dimensiones, linear y superficial, del concepto de frontera: por una parte, la línea divisoria (el trazo de puntos de los mapas políticos) con sus puestos de paso y por otra, los espacios situados a ambos lados, en posición fronteriza. La frontera ha cobrado su importancia del desarrollo de los Estados nacionales y de su manifestada voluntad de fijar claramente la extensión de su soberanía territorial y, por lo tanto, de sus límites. Sabemos, además, que en el proceso de formación de los territorios nacionales, se da con frecuencia un juego dialéctico entre fenómenos de fortalecimiento en el centro, con la tendencia hacia una estructuración más o menos marcada de un espacio nuclear, y fenómenos de control menos intenso, incompleto o intermitente de espacios periféricos, con la constitución de zonas fronterizas donde se enfrentan y se interpenetran influencias y atracciones en competencia y cruzadas.

  • 3 La horogénesis equivale a la génesis o producción de una frontera; de la raíz griega "horoi" que d (...)
  • 4 Esta contribución desarrolla el tema de la elaboración de las fronteras dentro del marco de la con (...)

3Comprender la producción de una frontera, o sea la horogénesis3, viene a ser comprender la profundidad histórica de la evolución de un espacio particular donde resultó establecerse una frontera. Corresponde a un espacio donde se puede percibir la inscripción, en un tiempo de "larga duración", de un conjunto de límites administrativos, culturales o sociales, que sean a la vez significativos y anteriores. Tales líneas, invisibles pero reales, marcan rupturas, afirman discontinuidades y acompañan transiciones en unos territorios que no obstante pueden presentar rasgos de continuidad y homogeneidad, locales o regionales de otro orden (como por ejemplo unidades ecológicas o tipos de ocupación del espacio). Hemos establecido en una obra anterior, cómo se había construido el territorio nacional ecuatoriano4 y en particular, cómo se había constituido su contomo fronterizo. En el Mapa 1 se presentan, en un modelo gráfico, algunos elementos de la problemática global que ayudan a definir la cuestión de la franja fronteriza entre Colombia y Ecuador.

1: FRANJA FRONTERIZA Y CONJUNTO DE LÍMITES.

4La franja fronteriza es claramente una comarca, definida como un espacio periférico dentro del área de influencia de un centro principal de poder: trátese de Quito, Bogotá o Popayán, según el nivel jerárquico de centralismo al que nos referimos. Cabe recalcar que corresponde a sólo una parte del territorio de la colonial Gobernación de Popayán, a pesar de que la totalidad de la Gobernación podría percibirse como una zona de transición entre el núcleo histórico de Quito propiamente dicho y el de la Nueva Granada. La franja, tal como la definimos en este trabajo, corresponde aproximativamente a un cuadrilátero de unos 60.000 km2, delimitado al oeste por el litoral pacífico entre las bahías de Ancón de las Sardinas y Guapi (en la latitud de la isla de la Gorgona), al este por el piedemonte amazónico de los Andes entre las cuencas altas de los ríos Aguarico y Caquetá, al sur por el valle transversal del Chota, y al norte por el cañón del Patía. En ese espacio de extensión relativa - si nos situamos a escala americana - y más concretamente en el área andina serrana considerablemente reducida, se debe a algunos siglos de historia prerepublicana la entreverada madeja de discontinuidades etnoculturales, de gradientes demográficos y de límites administrativos que conforman un conjunto significativo. Este, sometido a las relaciones de fuerza que imperaban entre las tempranas repúblicas a mediados del siglo xix, desembocó en la frontera actualmente vigente e incontestada a nivel internacional (ver Mapa 2)

5Recordemos que el establecimiento de las fronteras entre los nuevos Estados remitía a la aplicación del principio uti possidetis, base jurídica asentada por el Congreso reunido en Angostura bajo la presidencia de Bolívar en 1819; el cual devolvía un papel determinante a las demarcaciones administrativas de 1810, pero sin especificar los límites jurisdiccionales de referencia. Para el caso aquí estudiado, plantea un problema preliminar la distorsión que se observa entre la ubicación de la franja fronteriza - tal como se definió arriba - y la del trazado antiguo, mucho más septentrional, de los límites de la Audiencia de Quito que abarcaba gran parte del Chocó, así como el amplio valle del río Cauca y la cuenca del alto Magdalena. Esta importante extensión de la Audiencia en territorio hoy día colombiano, refleja las formas y condiciones que cobró la conquista del mundo andino, concretamente las expediciones militares del siglo xvi, puesto que Sebastián de Benalcázar a partir de Piura fue conquistando los Andes hacia el norte y hasta la región de Bogotá. Carlos V ratificó en 1541 la decisión de Francisco Pizarro de reunir bajo un solo gobierno las provincias de Quito y Popayán. En 1563, con la erección de la Audiencia de Quito, se confirmaba esta reunión inicial, que se mantendría sin cambios por casi tres siglos. Nuestra intención, al situar en una perspectiva histórica la lenta combinación de ciertos peculiarismos de la región de Popayán, especialmente en sus confines meridionales, es analizar cómo se elaboró, en el "tiempo largo", aquel conjunto de límites susceptible de producir una franja fronteriza.

MAPA 1: Territorios, sociedades y borogénesis: la formación del espacio nacional ecuatoriano

Mapa 1: Cuadro explicativo.
Con fondo de tripartición clásica del espacio continental (Costa, Andes o Sierra, Amazonia u Oriente), este esquema propone una representación de la inscripción histórica de áreas encajadas o secantes, lugares de expresión de poderes reales o reivindicados en concepto de legitimidades concurrentes o sucesivas:
1= El área nuclear histórica del espacio nacional ecuatoriano (el triángulo de las ciudades coloniales Quito, Cuenca, Guayaquil); 2= el territorio nacional del Ecuador contemporáneo, incluyendo el archipiélago de las Galápagos); 3= el espacio colonial de la Audiencia de Quito, cuya herencia territorial el Ecuador republicano reivindicó en su totalidad y luego en parte, amparándose en el uti possidetis juris ("Quito propio" y "Quito impropio" según el historiador Juan de Velasco); 4= los territorios de las etnias "jíbaro"; 5= los territorios de las misiones jesuitas de Maynas (siglos xvii-xviii); (++)= las misiones de las órdenes mendicantes, en las zonas del Alto Putumayo y del Alto Ñapo (siglos xvii-xx); 6= la franja fronteriza colombo-ecuatoriana
Los territorios de dependencia quiteña participan además de un juego de presiones o de reivindicaciones cruzadas oriundas de tres centros de poder, lugares de expresión de tendencias políticas hegemónicas: Lima y Santa Fé de Bogotá esencialmente, y Brasil en menor grado.

2: CONTACTOS Y TRANSICIONES ETNOCULTURALES PRECOLOMBINAS.

6La región que nos ocupa presenta cierto número de características naturales cuya combinación resulta excepcional en el área andina tropical. La estrechez de la cordillera (unos cien kilómetros desde un pie de monte hasta el otro), la corta distancia que separa la alta Amazonia de la orilla del Pacífico (sólo 200 km), los tajos profundos que abren en la cordillera occidental los ríos Mira y Patía se conjugan para propiciar - y desde lejanas épocas -interacciones entre vastos territorios ecológicos y etnoculturales de la costa, de las lomas selváticas del pie de monte y las cuencas andinas entre Pasto y Quito. En los Andes tropicales, solamente en la latitud de Cuenca, se observa una configuración análoga. Ya desde el Formativo Tardío (1300 aC - 550 aC), esta distribución parece haber contribuido a facilitar los contactos interétnicos y los desplazamientos humanos entre tierras bajas y tierras altas, y con ellos los intercambios económicos y la difusión de las prácticas culturales; movimientos que se incrementaron en el Desarrollo Regional (500 a.C- 750 d.C). En cuanto a los contactos entre las cuencas andinas y las tierras bajas amazónicas, sus vectores habrían consistido en los altos valles que dan paso a la sierra en los sectores del Putumayo y del Aguarico.

  • 5 J.V Murra "El "control vertical" de un máximo de pisos ecológicos en la economía de tas sociedades (...)
  • 6 Ver los trabajos de U. Oberem y F. Salomon.
  • 7 J.Salvador Lara "Apuntespara la historia de la población indígena del Ecuador": 691-694.

7A otro nivel, no debemos perder de vista la pertenencia de esta región a la franja meridional de los Andes húmedos puesto que las formas de organización social y de utilización del abanico de recursos ecológicos, debido al escalonamiento altitudinal, se han diferenciado netamente en el transcurso del último milenio de los modelos observados en los Andes meridionales más secos. En este caso, no se da el modelo en archipiélago para el control "vertical" de un máximo de pisos ecológicos5, sino un sistema de intercambio de bienes entre la costa y la tierra adentro que genera una marcada libertad de desplazamiento de los pobladores y la existencia de agentes comerciales al servicio de la esfera política, los llamados mindaláes6. Tales características se acercan más al mundo sociocultural de los Andes septentrionales, lo cual viene sugerido también por la inclusión de las lenguas locales (sean andinas como el pasto o el caranqui; o costeñas como él cayapa, el colorado, el esmeraldeño) en el mismo sub-grupo del conjunto linguístico macro-chibcha, cuando más al sur, las lenguas (el puruhá, el cañari, el huancavilca) pertenecen a otro sub-grupo del mismo conjunto7.

3: LA FRONTERA SEPTENTRIONAL DEL IMPERIO INCA.

  • 8 F. Salomon "Systèmes politiques verticaux aux marches de l’empire inca".

8Este conjunto territorial iba a conocer por fin una incorporación parcial, desigual y tardía en el imperio incaico, lo cual contribuyó a plasmar unos rasgos propios de un espacio cultural en posición de bisagra, al combinar transiciones y rupturas. En el momento de la conquista española, el limes septentrional del imperio discurría por el área ocupada por las etnias pasto, cuyo territorio se extendía entre los valles andinos del Chota y del Guáitara y hacia el pie de monte occidental. Los pastos integraban un conjunto de etnias numerosas cuya belicosidad contribuyó a frenar el avance hacia el norte de los ejércitos imperiales. A nivel del Tawantinsuyu, el conjunto de la región septentrional (Chinchaysuyu) - y específicamente el área del Ecuador actual - constituía, debido a su conquista reciente y difícil, una provincia periférica del mundo inca. Cuanto más al norte, menor era la presencia incaica, así como el control sobre los pobladores locales. Los Andes presentaban una sucesión de varias franjas territoriales que manifestaban la duración desigual de la implantación inca y de su grado de penetración en las estructuras locales, y/o la capacidad de resistencia de la población8.

MAPA 2: La franja fronteriza colombo-ecuatoriana.
1. Tierras andinas altas. 2. Area aproximada de extensión de la etnia pasto. 3. Etnia andina precolombina. 4. Aureolas de impacto decreciente de la influencia incaica hacia el norte: A) Límite de la zona en vías de incorporación al imperio (centros de poder y modificación de las relaciones económicas); B) Zona de ocupación militar (infraestructura: ruta, fortaleza); C: Límite extremo alcanzado por las incursiones de reconocimiento del Inca y de sus ejércitos. 5. Límite norte del obispado de Quito en el siglo xvi. 6. Límite aproximado de influencia de las misiones religiosas del Caquetá. 7. Límites aproximados del gobierno de Mocoa en el siglo xvi. 8. Límite septentrional del gobierno de Atacames (Esmeraldas): 1) en los siglos xvi y xviii; 2) en el siglo xviii (P.Maldonado). 9. Límite norte del proyecto de intendencia de Quito (fines del siglo xviii). 10. Límite norte del departamento de Quito en la Gran Colombia. 11. Frontera colombo-ecuatoriana actual. 12. Ciudades importantes durante el período colonial.

  • 9 P.Cieza de Léon La Crónica del Perú (1553): cap. XXXVII.

9Al sur, el valle del Chota marcaba la transición entre el país kara, en vía de incorporación al imperio (a prueba de ello, un templo del sol en Caranqui), y el país pasto, con sólo puestos militares y enclaves incaicos; se inició la implantación del aparato de estado ya que el camino real llevaba hasta la cuenca alta del río Carchi9. Mis al norte, hasta el río Guáitara, se extendía una zona reconocida, si nó por el Inca, al menos por sus tropas o por las expediciones de exploración y evaluación de los recursos que solían preceder las conquistas imperiales. Más al norte aún, se alcanzaban los límites de la "fama" de los conquistadores cuzqueños, la misma que parece haber acelerado en aquella sección de los Andes, el proceso de alianzas defensivas interétnicas. Hacia 1530, en aquella franja norte del imperio incaico, el territorio de los pastos parecía ubicarse en la bisagra de dos mundos andinos, entre el incaizado y el otro.

4: DESDE EL LIMES INCA HASTA LA CISURA EN EL ESPACIO COLONIAL.

10Globalmente, allende el limes incaico, el conjunto de las tierras de la Gobernación de Popayán parece haber constituido un espacio de transición entre dos focos federadores políticamente: el de los karas de los Andes equinocciales y el de los chibchas de Colombia. Sin embargo, esta región del limes incaico en los confines comunes de las dos comarcas de Quito y Popayán, fue la frontera cultural precolombina que la conquista española percibió como la más significativa; límite esencial a pesar de cortar por medio el territorio de una audiencia que fue instituida ante todo en las bases de una expedición de conquista militar.

11Ya las crónicas tempranas recalcan la importancia de esta ruptura. Pedro Cieza de León abre el capítulo XIII de la Crónica del Perú (titulado significativamente "De la descripcion de la provincia de Popayán y la causa porque los indios della son tan indómitos y los del Perú son tan domésticos") con estas palabras:

"Porque los capitanes del Peru poblaron y descubrieron esta provincia de Popayán, la porné con la misma tierra del Perú, haciéndola toda una; mas no la apropriaré a ella, porque es muy diferente la gente, la disposicion de la tierra y todo lo demas della".

  • 10 La Crónica del Perú (1553): 50; 100.
  • 11 La historia del Reino de Quito (1789): 19.

12y el título del capítulo XXXVI especifica que "el Reino del Perú se entiende desde la ciudad de Quito hasta la villa de Plata"10. Esta ruptura y este particularismo del área septentrional los advirtió el jesuíta Juan de Velasco (historiador quiteño del siglo xviii) al contrastar, en su descripción de la Audiencia, al "Quito propio"en el sur y en el norte al "Quito impropio" que correspondía a la provincia histórica de Popayán11.

13Esta cisura etnocultural llamó poderosamente la atención de los colonizadores españoles porque se enfrentaron a dificultades dispares en ambas partes de esta línea para conseguir el control de la población. Por lo general, los españoles impusieron su autoridad sobre las etnias conquistadas con mayor eficacia, siempre cuando pudieron aprovechar elaboradas instituciones precolombinas de control social y propiciar su funcionamiento a favor suyo. Y bajo este punto de vista, el área andina incaizada de Quito brindaba más posibilidades para el ejercicio del poder colonial que las regiones de Popayán.

5: LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DIVERGENTE DE POPAYÁN Y QUITO EN LOS SIGLOS xvi Y xvii.

14Durante gran parte de la época colonial, los efectos de una evolución demográfica divergente en estas dos provincias se iba a superponer a aquellos debidos a la transición etnocultural entre las tierras de los "indios domésticos" y las de los "indios indómitos". Sobra apuntar que estas mismas diferencias etnoculturales influyeron en la divergente evolución de ambos poblamientos. La situación demográfica puede analizarse a distintos niveles: el de la Audiencia en relación con la América andina, el de las dos provincias de Popayán y de Quito dentro de la Audiencia, y por fin a nivel del territorio de los pastos e incluso de su parte meridional, comarcana a estas dos provincias y que corresponde a la actual provincia ecuatoriana de Carchi.

  • 12 The Kingdom qf Quito in the xviith Century. Bureaucratic Politics in the Spanish Empire: 46; corro (...)
  • 13 Geografía y descripción universal de las Indias (1580): 217.
  • 14 Séville et l’Atlantique xviè-xviiè siècles: 191.

15Si nos referimos al descenso demográfico general, aunque de desigual intensidad, que correspondió a los Andes de los siglos xvi y xvii, la Audiencia de Quito despunta como excepción. El historiador John Leddy Phelan cita los informes de funcionarios de la Corona que hacían hincapié a principios del siglo xvii en el aumento y no en el descenso de la población indígena12. Los españoles se establecieron más fácilmente, y por eso en mayor número, en la región meridional de la Audiencia que resultaba contar a la vez con la más alta densidad de población y con un aparato incaico de control de la población que facilitaba la implantación de la autoridad colonial. Hacia 1560, el presidente del Consejo de Indias, Juan López de Velasco, estimaba que casi el 80 % de los más de mil vecinos asentados en la Audiencia, estaban intalados en la provincia de Quito13. En la zona septentrional, la de Popayán, los españoles se encontraron con mayores impedimentos: los pobladores autóctonos opusieron una resistencia encarnizada, recurriendo a una muy marcada mobilidad y a una táctica parecida a la conocida "tierra quemada", además de rechazar los intentos coloniales de asentarlos en reducciones. Ya a finales del siglo xvi, la provincia de Popayán se dibujaba en el mapa de la población andina como una zona de claro demográfico (de depresión económica también), que contrastaba notablemente con las altas densidades, en términos relativos, de la provincia de Quito. Siguiendo a Pierre Chaunu, "en el Popayanense, la porción de indígenas sometidos es corta en relación con la masa global de indígenas disponibles, o cuanto menos localizados. La región, pobre, cuenta con poca población y resulta mal vinculada con la economía mundial"14.

16Esta decadencia demográfica de la Gobernación de Popayán se debe a los efectos combinados de factores que afectaron mayormente la parte andina de la misma (tierras de altura y valles cálidos), cuyos efectivos iniciales de población habían sido los más altos y que fue la única realmente bajo control español. Primero unas expediciones de castigo, que terminaban en matanzas, tenían por blanco los grupos indígenas que desafiaban la colonización, a quienes percibían como una amenaza debido a su insumisión y a veces su práctica de la antropofagia. Posteriormente, a partir de la década de 1570, las mitas mineras, altamente mortíferas, se cebaron en las etnias menos rebeldes y en los presos tomados en expediciones de "pacificación" y diezmando la población de las zonas de Popayán, Almaguer y Pasto. El oidor Francisco de Auncibay evocaba, en estos términos, la situación de la región en 1592:

  • 15 Citado por M. Mina Esclavitud y libertad en el valledel río Cauca.: 23.

"es grande la suma de oro que se ha sacado de aquella provincia, porque toda ella esta milagrosamente lastrada de oro...Por ser tierra caliente y los indios bebedores y por otras causas han faltado de manera que en cien leguas no hay doce o catorce mil indios y estos están en Popayan Cali y Pasto y tiene Pasto mas de ocho mil porque goza de tierrafría"15.

  • 16 "Estos indios que se llaman peinadillos y otros advenedizos que vienen del Nuevo Reyno, de Popayán (...)

17Y por fin conviene recordar la huida deliberada, con el fin de escapar de los Españoles, por parte de algunos grupos étnicos hacia las tierras selváticas de las vertientes externas de las cordilleras o de la costa; sin contar a aquellos - cuya proporción está por conocerse - que, para evadir la mita minera, engrosaban las filas de la población vagante de los "forasteros" y "peinadillos"16, muy numerosa en la parte andina septentrional - y no minera- de la provincia de Quito.

  • 17 op. cit.: 28.

18Este cúmulo de factores provocó el considerable descenso de los efectivos demográficos de la mitad norte de la Audiencia, lo que hizo más patente el contraste con la región de Quito que reunía nutridos contingentes de población tributaria amén de la población vagante. Según Phelan, la provincia de Popayán perdió la mitad de su población en el transcurso del primer siglo de presencia española. Y para el valle del Cauca, Mateo Mina estima el descenso en un 90 % en los 60 años que siguieron la conquista. Esto explica por qué a finales del siglo xvi, recurrir a los esclavos africanos apareció como la solución al despoblamiento como lo prescribe por ejemplo Francisco de Auncibay: "llevaranse ahora negros y negras a Cali Buga y Popayán y Almaguer y Pasto..."17.

6: UN DESCENSO MENOR EN LOS ANDES DE PASTO.

  • 18 op. cit: 94.
  • 19 op. cit: 214.
  • 20 Compendio y descripción de las Indias occidentales (1627): 251.
  • 21 op. cit.: 23.

19Aunque el sector de Pasto parece haber sufrido la caida demográfica general en la provincia de Popayán, es probable que contara con una población mucho más densa en el momento de la conquista: según Cieza de León, hacia 1540, "concluyendo con esta villa de Pasto, digo que tiene mas indios naturales sujetos a si que ninguna ciudad ni villa de toda la gobernación de Popayán, y más que Quito y otros pueblos del Peru"18. Y hacia 1560, Juan López de Velasco le atribuía a la circunscripción de Pasto entre 23.000 y 24.000 tributarios (o sea probablemente más de 100.000 personas) mientras el efectivo de la de Quito ascendía a 42.000 o 43.000 tributarios, repartidos éstos en una porción de espacio interandino más amplia19. Sólo medio siglo más tarde (hacia 1610-1620), Antonio Vázquez de Espinosa estimaba la población de la circonscripción de Pasto en algo más de 24.000 indígenas, o sea una disminución de 70 u 80 % en relación con el probable efectivo de 1560, mencionando, además, que tal disminución fue menos drástica que en otras provincias, pero sin señalar una fecha de referencia20. Cabe por lo tanto relacionar su análisis con la situación demográfica de los años 1590 en los términos evocados por Auncibay y que contabilizaba unos 8.000 indígenas en la región de Pasto21. Resulta lógico situar a finales del siglo xvi, con el auge de la explotación minera, el suelo de la depresión demográfica.

  • 22 Siguiendo a A. Pérez que recurre a fuentes distintas (Las mitas en la Real Audiencia de Quito: 225 (...)

20En cambio, la porción de territorio pasto vinculado administrativamente con la Audiencia de Quito (entre el alto curso del río Carchi y el valle del río Chota) parece haber presentado un despoblamiento regular hasta principios del siglo xviii, movimiento que iniciara posiblemente ya en los tiempos de la conquista incaica. Varios textos y crónicas de los siglos xvi y xvii apuntan a una contribución de los pobladores de la provincia del Carchi (el Ecuador actual) para todos los alistamientos forzosos de mano de obra22: mitas agrícolas en las tierras calientes del valle del río Chota, expediciones de exploración para la apertura de un itinerario directo entre Quito y el litoral del Pacífico por la selva de la región de Esmeraldas, mitas mineras para Zaruma en el sur de la Audiencia, mitas para la construcción de Ibarra. Fue tal el despoblamiento que fue preciso, ya en el siglo xviii, recurrir a la importación de esclavos para poder beneficiar las cercanas haciendas del valle del Chota.

7: UNAS JURISDICCIONES COLONIALES SUPERPUESTAS.

21Hemos apuntado anteriormente que los límites jurídico administrativos coloniales llegaron a ser, en el derecho fronterizo latinoamericano, una referencia obligada para la demarcación de las fronteras de los estados originados en la independencia. La horogénesis entre Colombia y Ecuador brinda el ejemplo de la difícil concretización de aquella primicia dentro de un contexto que une las importantes cisuras culturales y los contrastes demográficos ya analizados con el juego de los límites y de la imbricación jerárquica entre varias unidades administrativas, civiles o religiosas, siendo este último claramente relacionado con dichos parámetros. Por eso los conflictos y los problemas relativos al establecimiento de la frontera internacional actual remiten parcialmente a la existencia de un intrincamiento de los límites coloniales. Primero en el tiempo, debido a la duración misma del período colonial, a la evolución de las prácticas administrativas, o a modificaciones a veces sustanciales que intervinieron en la distribución territorial; y también en el espacio, ya que un mismo territorio podía depender de distintos centros de poder tanto en el plano religioso como en el administrativo y judicial, lo que originó fenómenos de imbricación cruzada o imperfecta de las distintas demarcaciones territoriales y superposiciones de circunscripciones.

22En la fase temprana del período colonial, en los siglos xvi y xvii, la percepción de algunas realidades etnoculturales por los conquistadores parece haber interferido en el establecimiento de la distribución juridico-territorial, a pesar de no haberse dado, rigurosamente hablando, un marco referencial explícito. Esta relación entre la realidad etnocultural y las modalidades de la distribución administrativa asoma con claridad en el caso de la franja fronteriza aquí estudiada: se puede observar una exacta correspondencia entre la extensión de la región de Pasto-Popayán (considerada como un campo de transición de las herencias etnoculturales) y el lugar de desarrollo del conjunto de los distintos límites coloniales. Este conjunto atestigua claramente las oscilaciones y/o las divergencias en la elección, por parte de las administraciones sean civiles o religiosas, de adscribir la totalidad o sólo parte de la provincia histórica de Popayán a uno u otro de los centros rectores vecinos y de rango jerárquico superior. Y sobra recordar que tales cruces o interferencias en la demarcación territorial no generaban problemas insuperables en una América andina en su totalidad bajo el control de la misma autoridad colonial española.

8: INTERFERENCIAS E INFLUENCIAS CRUZADAS.

23Recalca Phelan que la Audiencia de Quito constituía la jurisdicción de apelación para la parte meridional de la provincia de Popayán (desde Pasto hasta la ciudad de Popayán inclusive) mientras que la parte septentrional dependía de la Audiencia de Santa Fé de Bogotá. También en el campo de la administración eclesiástica, la provincia se dividía en dos partes pero la demarcación no coincidía con la de la administración civil: el obispado de Popayán, que no cubría toda la provincia, dependía del arzobispado de Santa Fé, pero la región de Pasto dependía del obispado de Quito, subordinado éste al arzobispado de Lima. La región de Pasto resultaba depender, en lo civil, de las autoridades de Popayán y en lo religioso, de las de Quito. Este tipo de interferencias que toca a circunscripciones de naturaleza distinta así como su interdependencia jerárquica apuntan claramente hacia la ausencia de evidencia determinante que conllevara a tal o cual vinculación administrativa preferente. Esta conjunción de incertidumbres en la distribución jurisdiccional refleja perfectamente una situación general de transición. Y va manifestada a distintos niveles de la jerarquía de las circunscripciones coloniales cuyo corolario lo constituye un sistema encajado de vinculaciones administrativas alternativas: la Audiencia de Quito entre los dos Virreinatos del Perú y de la Nueva Granada, la Gobernación de Popayán entre las dos Audiencias de Quito y de Santa Fé, el corregimiento de Pasto bajo la doble dependencia de Quito y Popayán.

24Es probable que fenómenos de este tipo, sea de doble adscripción administrativa, sea de adscripción alternativa, hayan estimulado, en la época de la independencia, las veleidades de autonomía de las sociedades locales o regionales que deseaban deshacerse de la tutela de los centros de jerarquía superior, pero con distintas incidencias según el nivel administrativo en el cual se manifestaban. Por eso, el núcleo central de la Audiencia de Quito logró afirmarse como Estado frente a las ambiciones rivales de Lima y Santa Fé de Bogotá, pero las regiones de Pasto y Popayán acabaron por anexarse a Colombia, en parte contra la voluntad de una fracción de sus élites urbanas.

  • 23 Antonio de Morga, citado por V.A.Jaramillo Corregidores de Otavalo: 65.

25En los territorios con una presencia colonial efectiva débil o inexistente, regiones verdaderamente marginales, con poca población y de difícil acceso, los límites administrativos resultaban aún más teóricos ya que la localización de su trazado conoció importantes modificaciones según las épocas y las fuentes de información. La Gobernación de Esmeraldas cuya extensión llegó a variar considerablemente en el transcurso de la época colonial constituye un buen ejemplo. En 1620, el presidente de la Audiencia de Quito, Antonio de Morga, muy preocupado por controlar mejor aquellos amplios espacios colindantes de la provincia quiteña, fijaba el límite septentrional de la Gobernación en la latitud de la isla de la Gorgona,23 mientras que Pedro Maldonado, gobernador de Esmeraldas, plasmaba en su Mapa de la Provincia de Quito y sus adyacentes de 1750 este "mismo" límite varios kilómetros al norte de la cuenca baja del río Mira, o sea mucho más al sur. Y las mismas incertidumbres se daban en el pie de monte oriental de los Andes en los territorios de las misiones quiteñas de Mocoa y los Sucumbios, organizados como la mayor parte de las misiones amazónicas en función de la navegación en los ríos Caquetá y Putumayo y sus principales afluentes, en zonas extensísimas y principalmente aún por explorar; allí no cobraban mucho sentido los límites de circunscripción.

9: LA CONFLICTIVA FIJACIÓN DE LA FRONTERA

  • 24 Breve cronología de las etapas de la solución del contencioso fronterizo colombo-ecuatoriano:
    -1824 (...)

26La historia de las fronteras de Latinoamérica muestra que el reconocimiento de la intangibilidad de los límites coloniales por la comunidad de los Estados originados por la independencia no resultó operativo en los casos en que la franja fronteriza contaba con una herencia compleja y ambigua. En tales casos, los litigios se resolvían por la diplomacia bilateral de las conferencias y de los encuentros entre ministros plenipotenciarios o por el recurso a distintos arbitrajes cuando no, a veces, por el conflicto armado. Las relaciones de fuerza, sean demográficas, económicas o militares, se mostraban por lo general determinantes para el triunfo de tal o cual punto de vista. Transcurrirán más de 80 años, dos guerras y varios tratados con la estipulación de demarcaciones provisionales, durante el período republicano hasta que quede fijada y reconocida por ambas partes la frontera colombo-ecuatoriana como frontera de derecho24.

  • 25 ver los trabajos de J.P. Minaudier y de Y. Saint-Geours.

27Esta larga gestación tiene alguna responsabilidad en la lentitud, la fragilidad y las fluctuaciones del proceso mismo de consolidación de los dos Estados nacionales, que se llevó a cabo en un contexto de expresión de regionalismos y de manifestación de tendencias centrífugas que supieron aprovechar hombres ambiciosos, sin olvidar que seguían vigentes - y atravesando unas fronteras todavía algo inciertas- unos vínculos económicos heredados de circuitos comerciales coloniales. Conviene evocar ahora la persistencia de la circulación de la moneda neogranadina en la región de Quito, así como los intereses compartidos de familias de Quito y Popayán en las minas de las Barbacoas, durante los primeros decenios de la independencia25. Tanto los períodos de conflictos interregionales, dirigidos o apoyados por las élites de las principales ciudades, como la comunidad de intereses de ambas partes de las fronteras mermaron la fuerza de unos Estados aún poco firmes. En cuatro ocasiones, entre los años 1830 y 1880, recordemos que Ecuador estuvo a punto de la dispersión, con poderes antagónicos en Quito y en Guayaquil, cuando no a veces en Cuenca y en Loja. En cuanto a la Colombia del siglo xix, conoció una larga oscilación entre opciones constitucionales centralista y federalista, en un contexto de autonomías regionales reinvidicadas con vigor y que enfrentaban el valle del Cauca en torno a Popayán, las tierras altas de la cordillera oriental en torno a Bogotá y el litoral atlántico en torno a Cartagena.

28En estas condiciones, la frontera instituida por fin en aquella fracción territorial definida como una franja fronteriza histórica, ha resultado ser, entre otras posibles demarcaciones, una de las más meridionales y por lo tanto a nivel territorial una de las menos favorables para el Ecuador republicano que se reinvidicaba a sí mismo como el heredero de la Audiencia de Quito en su conjunto. Es probable que la capacidad de Colombia en la segunda mitad del siglo xix para reclutar uno de los ejércitos más poderosos del continente tuviera parte en ello.

29Queda por proponer una última reflexión: la fragmentación del sistema imperial español en los Andes podría haberse dado dibujando fronteras distintas de las que conocemos hoy día. No sería totalmente descabellado imaginar Ecuador con la inclusión del actual departamento colombiano de Nariño, y aun de la intendencia del Putumayo, o al contrario con una frontera más meridional que la actual y trazada por ejemplo en el valle del río Chota. Cualquiera de estas dos hipótesis no hubiera cambiado sustancialmente el devenir de Ecuador ni el de Colombia. Afirmación en cambio poco válida si gran parte de los territorios de Popayán se hubiesen incorporado en el Estado quiteño.

Bibliography

BIBLIOGRAFÍA

BASTIDAS URRESTY, Edgar Las guerras de Pasto. - Editorial Testimonio, Pasto, 1979.

COLMENARES, Germán Historia económica y social de Colombia 1537-1719. - Editorial La Carreta, Bogotá, 1973.

CHAUNU, Pierre Séville et l’Atlantique xvie-xviie siècle. - Flammarion, Paris, 1977.

CIEZA de LEON, Pedro (1553) La crònica del Perú. - PEISA Lima, 1973.

DELER, Jean-Paul Ecuador del espacio al Estado nacional. - Banco Central del Ecuador, Quito, 1977.

FOUCHER, Michel Fronts et frontières. Un tour du monde géopolitique. - Fayard, Paris, 1988.

GUHL, Ernesto Las fronteras políticas y los límites naturales. - Fondo FEN Colombia, Bogotá, 1991.

JARAMILLO, Víctor A Corregidores de Otavalo.- Instituto Otavaleño de Antropología, Otavalo, 1972.

JARAMILLO URIBE, Jaime Ensayos sobre historia social colombiana.- Bogotá, 1968.

JIMENEZ de la ESPADA, Marcos Relaciones geográficas de Indias Perú. - Tomo CLXXXIV, BAE, Madrid, 1965.

LOPEZ de VELASCO, Juan (1574) Geografía y descripción universal de las Indias.- Tomo CCXLVIII, BAE, Madrid, 1971.

MARTINEZ, Eduardo N. Etnohistoria de los Pastos. - Editorial Universitaria, Quito, 1977.

MENDOZA Luis A Derecho territorial ecuatoriano. - Editorial Nueva Luz, Quito, s.f.

MINA, Mateo Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. - Publicaciones de la Rosca, Bogotá, 1975.

MINAUDIER, Jean-Pierre «Une région minière de la Colonie à l’indépendance: Barbacoas 1750-1830 (économie, société, vie politique locale)» Bulletin de l’IFEA. - XVII (2), Lima, 1988 : 81-104.

MONTANEZ GOMEZ, Gustavo y RAMOS, Marco Tulio «Integración fronteriza colombo-ecuatoriana. Una aproximación geográfica» Cuadernos de Geografía. - II (1) Bogotá, 1990 : 293- 340.

MORALES y ELOY, Juan Ecuador Atlas histórico-geográfico. - Ministerio de Relaciones Exteriores, Quito, 1942.

MURRA, John V. «El «control vertical» de un máximo de pisos ecólogicos en la economía de las sociedades andinas», en ORTIZ de ZUNIGA, Iñigo Visita de la provincia de León de Huánuco en 1562. - Tomo II, Lima, 1972 : 429-468.

OBEREM, Udo «El acceso arecursos naturales de diferentes ecología en la Sierra ecuatoriana (siglo xviActes du 42e Congrès des Americanistes. - (IV), Paris, 1978 : 51-64.

OCAMPO, José A. (editor) Historia económica de Colombia. - Fedesarrollo/Siglo xxi, Bogotá, 1987.

PEREZ, Aquiles Las mitas en la real Audiencia de Quito. - Ministerio del Tesoro, Quito, 1947.

PHELAN, John Leddy The Kingdom of Quito in the XVIIth Century. Bureaucratic Politics in the Spanish Empire- The University of Wisconsin, Madison, 1967.

PLAZA SCHULLER, Fernando La incursión inca en el septentrión andino ecuatoriano, antecedentes arqueológicos de una convulsiva situación de contacto cultural. - Instituto Otavaleño de Antropología, Otavalo, 1976.

SALOMON, Frank «Systèmes politiques verticaux aux marches de l’empire inca», Annales ESC. - 5-6 (33), Paris, 1978:967-989.

SALVADOR LARA, Jorge «Apuntes para la historia de la población indígena del Ecuador» América Indígena. - XXXIV (3), México, 1974 : 685-712.

SANCHEZ-ALBORNOZ, Nicolás La población de América latina Desde los tiempos precolombinos al año 2000. - Alianza Universidad, Madrid, 1973.

URIBE, Maria Victoria «Pastos y protopastos: la red regional de productos y materias primas de los siglos x a xvi D.E» Maguare. - Bogotá, 1986.

VAZQUEZ de ESPINOSA Antonio (1627) Compendio y descripción de las Indias occidentales. – Tomo CCXXXI, BAE, Madrid; 1969.

VELASCO, Juan de (1789) Historia del Reino de Quito en la América meridional. La Historia Moderna. - Editorial ARIEL, Quito, s.f.

SAINT-GEOURS, Yves «Economia y sociedad, la Sierra centro-norte (1830-1875)» Nueva Historia del Ecuador. -7 (Epoca republicana I), Quito, 1990: 39-68.

Notes

2 La "diada" es un segmento de frontera común entre dos Estados; la envoltura fronteriza terrestre de Ecuador consta de dos diadas y la de Colombia de cinco. Según un concepto de M. Foucher Fronts et frontières. Un tour du monde géopolitique.

3 La horogénesis equivale a la génesis o producción de una frontera; de la raíz griega "horoi" que designa los límites políticos del territorio de las ciudades, según M. Foucher, ibidem.

4 Esta contribución desarrolla el tema de la elaboración de las fronteras dentro del marco de la construcción del territorio nacional estudiado en Ecuador. del espacio al Estado nacional.-

5 J.V Murra "El "control vertical" de un máximo de pisos ecológicos en la economía de tas sociedades andinas": 430.

6 Ver los trabajos de U. Oberem y F. Salomon.

7 J.Salvador Lara "Apuntespara la historia de la población indígena del Ecuador": 691-694.

8 F. Salomon "Systèmes politiques verticaux aux marches de l’empire inca".

9 P.Cieza de Léon La Crónica del Perú (1553): cap. XXXVII.

10 La Crónica del Perú (1553): 50; 100.

11 La historia del Reino de Quito (1789): 19.

12 The Kingdom qf Quito in the xviith Century. Bureaucratic Politics in the Spanish Empire: 46; corroborado por N. Sánchez Albornoz: "En la América del Sur hispana, los indígenas prosiguieron su caida fatal hasta entrado el siglo xviii, salvo en el tramo ecuatorial" en La población de América Latina. Desde los tiempos precolombinos al año 2000: 125.

13 Geografía y descripción universal de las Indias (1580): 217.

14 Séville et l’Atlantique xviè-xviiè siècles: 191.

15 Citado por M. Mina Esclavitud y libertad en el valledel río Cauca.: 23.

16 "Estos indios que se llaman peinadillos y otros advenedizos que vienen del Nuevo Reyno, de Popayán y de todo el Pirú...son muy diferentes de los indios tributarios...y el acudir tantos vagabundos a Quito, lo causa ser la tierra fertilísima...y lo principal, no haber minas donde los pueden echar..." En: García de Tamayo Morales "Sobre la cantidad de indios Peinadillos que hay en Quito" (1592) publicado por M.Jiménez de la Espada Relaciones geográficas de Indias. Perú: 319.

17 op. cit.: 28.

18 op. cit: 94.

19 op. cit: 214.

20 Compendio y descripción de las Indias occidentales (1627): 251.

21 op. cit.: 23.

22 Siguiendo a A. Pérez que recurre a fuentes distintas (Las mitas en la Real Audiencia de Quito: 225) la sola región de Tulcán, a partir de un efectivo entre 350 y 400 tributarios, contribuyó con 30 hombres para las minas de Zaruma hacia 1590; con 100 hombres para la expedición de Hernán González de Saá a Esmeraldas en 1599 y con 300 tributarios (con otros cinco sectores del Carchi) para la construcción de la villa de Ibarra en 1612. En 1716, sólo están censados 283 tributarios.

23 Antonio de Morga, citado por V.A.Jaramillo Corregidores de Otavalo: 65.

24 Breve cronología de las etapas de la solución del contencioso fronterizo colombo-ecuatoriano:
-1824: la ley de división territorial de la República de Gran Colombia fija el límite administrativo entre los dos departamentos de Ecuador y Cauca.
-1832: guerra; el tratado de Pasto establece una demarcación parcial y provisional de la frontera en los Andes, en el río Carchi.
-1856: el tratado de Bogotá "de amistad, comercio y navegación" establece una demarcación provisional de la frontera basada en la ley de 1824, con la posibilidad para Ecuador de hacer valer sus derechos.
-1862-32: guerra; en el tratado de Pisanqui, Ecuador reconoce como colombiana la antigua provincia histórica de Popayán (unos 180.000 km2), a cambio de un proyecto de trazado definitivo de la frontera.
-1904-08: una serie de conferencias entre los ministros plenipotenciarios de ambos paises desemboca sobre el tratado Andrade-Betancourt "de amistad, defensa y seguridad", con un proyecto de acuerdo limítrofe sobre un trazado prácticamente conforme a la frontera actual, en cuanto al segmento entre el Pacífico y el Alto Putumayo.
-1916: el tratado Vernaza-Suárez aporta una solución "definitiva e irrevocable" al contencioso fronterizo en la totalidad del trazado (inclusive el problema amazónico) (compilado a partir de L. A. Mendoza Derecho territorial ecuatoriano).

25 ver los trabajos de J.P. Minaudier y de Y. Saint-Geours.

List of illustrations

Caption MAPA 1: Territorios, sociedades y borogénesis: la formación del espacio nacional ecuatoriano
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/2497/img-1.jpg
File image/jpeg, 1,0M
Caption MAPA 2: La franja fronteriza colombo-ecuatoriana.1. Tierras andinas altas. 2. Area aproximada de extensión de la etnia pasto. 3. Etnia andina precolombina. 4. Aureolas de impacto decreciente de la influencia incaica hacia el norte: A) Límite de la zona en vías de incorporación al imperio (centros de poder y modificación de las relaciones económicas); B) Zona de ocupación militar (infraestructura: ruta, fortaleza); C: Límite extremo alcanzado por las incursiones de reconocimiento del Inca y de sus ejércitos. 5. Límite norte del obispado de Quito en el siglo xvi. 6. Límite aproximado de influencia de las misiones religiosas del Caquetá. 7. Límites aproximados del gobierno de Mocoa en el siglo xvi. 8. Límite septentrional del gobierno de Atacames (Esmeraldas): 1) en los siglos xvi y xviii; 2) en el siglo xviii (P.Maldonado). 9. Límite norte del proyecto de intendencia de Quito (fines del siglo xviii). 10. Límite norte del departamento de Quito en la Gran Colombia. 11. Frontera colombo-ecuatoriana actual. 12. Ciudades importantes durante el período colonial.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/2497/img-2.jpg
File image/jpeg, 689k

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search