Table des matières
Darío Fajardo Montaña
PrólogoChantal Caillavet et Ximena Pachón
Frontera y Poblamiento. Estudios de Historia y Antropología de Colombia y EcuadorJean-Paul Deler
Tiempos y Espacios de una Horogénesis: Los Territorios Fronterizos Entre Colombia y Ecuador- 1: FRANJA FRONTERIZA Y CONJUNTO DE LÍMITES.
- 2: CONTACTOS Y TRANSICIONES ETNOCULTURALES PRECOLOMBINAS.
- 3: LA FRONTERA SEPTENTRIONAL DEL IMPERIO INCA.
- 4: DESDE EL LIMES INCA HASTA LA CISURA EN EL ESPACIO COLONIAL.
- 5: LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DIVERGENTE DE POPAYÁN Y QUITO EN LOS SIGLOS xvi Y xvii.
- 6: UN DESCENSO MENOR EN LOS ANDES DE PASTO.
- 7: UNAS JURISDICCIONES COLONIALES SUPERPUESTAS.
- 8: INTERFERENCIAS E INFLUENCIAS CRUZADAS.
- 9: LA CONFLICTIVA FIJACIÓN DE LA FRONTERA
Felipe Cárdenas-Arroyo
Frontera Arqueológica vs. Frontera Etnohistórica: Pastos y Quillacingas en la Arqueología del Sur de ColombiaChantal Caillavet
Antropofagia y Frontera: El Caso de los Andes Septentrionales- 1: LA POLÉMICA SOBRE LOS "COMEGENTES"
- 2: LOS DATOS SOBRE LOS ANDES SEPTENTRIONALES.
- 3: INTERPRETACIONES Y DISTORSIONES EUROPEAS
- 4: LA PROCEDENCIA DE LA CARNE HUMANA
- 5: EL CASO DE LOS NIÑOS: ESCLAVITUD Y CONSUMO DE CARNE INFANTIL
- 6: UN MISMO CUADRO CULTURAL: INTERCAMBIOS, GUERRA, ANTROPOFAGIA
- 7: CONCLUSIONES: ¿COHESIÓN CULTURAL O FRONTERAS ESTANCAS?
María Clemencia Ramírez de Jara
Territorialidad y Dualidad en una Zona de Frontera del Piedemonte Oriental: El Caso del Valle de Sibundoy- 1: LOS HABITANTES DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO O "GRUPOS DE MONTAÑA".
- 2: EL PIEDEMONTE ORIENTAL: FRONTERA MÓVIL ENTRE ANDES Y SELVA DURANTE LA COLONIA
- 3: EL PIEDEMONTE ORIENTAL, FRONTERA FLUIDA DURANTE LA ÉPOCA PREHISPÁNICA Y PERMANENCIAS DURANTE LA COLONIA.
- 4: LA DUALIDAD, MANIFESTACIÓN DE LA AMBIVALENCIA DEL PIEDEMONTE.
Chantal Caillavet
Territorio y Ecología del Grupo Prehispánico Otavalo- 1: "SIERRA O SELVA": UN PLANTEAMIENTO COLONIAL.
- 2: LA PECULIAR ECOLOGÍA DE LOS ANDES SEPTENTRIONALES.
- 3: ETNIAS SERRANAS Y ETNIAS DE LA SELVA OCCIDENTAL: UNAS INTENSAS RELACIONES.
- 4: SELVA OCCIDENTAL / SIERRA / SELVA ORIENTAL: UN EQUILIBRIO VARIABLE.
- 5: SELVA / SIERRA: UNA FRONTERA SIMBÓLICA.
- 6: CONCLUSIONES
Chantal Caillavet et Ximena Pachón
La Relación de la British Library Sobre Nueva Granada, 1598- 1: UBICACIÓN DEL MANUSCRITO.
- 2: NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN.
- 3: EL DOCUMENTO.
- 4: EL AUTOR.
- 5: LA FECHA Y EL LUGAR DE REDACCIÓN.
- 6: INTERÉS Y CONTENIDO.
- 6-1- La escritura y finalidad:
- 6-2- Los nuevos territorios y la distribución del espacio:
- 6-3- La economía colonial:
- 6-4- Las mentalidades coloniales::
- 6-5-Los datos etnológicos:
- 7: TRANSCRIPCIÓN DEL MANUSCRITO.
Martin Minchom
Las Rebeliones del Quito Colonial: Fronteras Simbólicas y Geografía Urbana- 1: FRONTERAS Y ESPACIO URBANO.
- 1-1: La estructura parroquial y las "quebradas" como fronteras físicas:
- 1-2: Fronteras simbólicas, la tradición colonial de Hanan y Hurín y su proyección en la geografía social de la ciudad:
- 2: LOS BARRIOS Y LA LOCALIZACIÓN DEL DESORDEN SOCIAL.
- 3: LAS TRADICIONES URBANAS DE PROTESTA POPULAR
- 3-1: Las tensiones de principios del siglo xviii:
- 3-2: Los desórdenes franciscanos de los años 1740:
- 3-3: Conspiración y tensión étnica, 1762:
- 3-4: La rebelión quiteña de 1765:
- 4: CONCLUSIONES.
Dario Fajardo Montaña
Fronteras, Colonizaciones, y Construcción Social del Espacio- 1: INTRODUCCIÓN.
- 2: EL ESPACIO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL.
- 3: LA DIFERENCIACIÓN SOCIO-ESPACIAL Y LAS FRONTERAS: LAS COLONIZACIONES DE LA FRONTERA COLOMBIANA.
- 3.1. Las colonizaciones de la frontera colombiana.
- 3.2. La colonización en Colombia.
- 3.3. La política agraria y la colonización a partir de los años 20.
- 3-4. La violencia y las colonizaciones campesinas.
- 3-5. La colonización de La Macarena, Meta.
- 3.6. El círculo migración-colonización-conflicto-migración.
- 4: ESTADO Y TERRITORIO: LA INCORPORACIÓN DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA AL TERRITORIO NACIONAL.
- 4-1. La incorporación de la Amazonia Colombiana al territorio nacional.
- 4-2. La territorialidad amazónica.
- 4-3. La ocupación del espacio en la Amazonia colombiana.
- 4-4. La perspectiva geopolítica.
- 4-5. Significados de la política macroeconómica para las regiones de frontera.
- 4-6. La nueva territorialidad en la Amazonia colombiana.
Ximena Pachón
Los Guambianos y la Ampliación de la Frontera Indígena- 1.- INTRODUCCIÓN
- 2.- LA FRONTERA PREHISPÁNICA DE LA ETNIA GUAMBIANA
- 3.- LA CONQUISTA ESPAÑOLA Y LA REDUCCIÓN DEL ESPACIO GUAMBIANO
- 4.- LA LUCHA POR LA TIERRA DURANTE LA REPÚBLICA
- 5.- LA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA GUAMBIANA
- 5.1. Emigración y colonización de "lo caliente"
- 5.2. La recuperación de tierras y la adjudicación legal
- 6.- REFLEXIÓN