Versión clásicaVersión móvil

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen II

 | 
Fernando Santos Granero
, 
Frederica Barclay

Los Mayoruna

Philippe Erikson

Los formatos HTML, PDF y ePub de este libro son accesibles para los usuarios de las bibliotecas e instituciones que lo han adquirido como parte de la oferta OpenEdition Freemium for Books. El libro también puede adquirirse en los sitios de las librerías asociadas, en formatos PDF y ePub, si el editor ha optado por esta distribución comercial. Si la edición en papel está disponible, en esta página se proponen enlaces a las librerías.

Extracto del texto

INTRODUCCION

La presente monografía parece imposible. En efecto, contrariamente a la mayoría de los otros textos de la Guía etnográfica de la alta amazonia, éste no se consagra a ninguna ‘etnía’ claramente definida, sino más bien a un conjunto de grupos locales distribuidos a ambos lados de la frontera peruano-brasileña y tradicionalmente amalgamados bajo el nombre genérico de “Mayoruna”. Se trata, en suma, de una etnografía no circunscrita, que busca englobar en un mismo esfuerzo sintético la totalidad de estos segmentos denominados Mayoruna, los cuales constituyen la rama más septentrional de la familia etno-linguística pano. En la medida que los datos lo permitan, procuraremos dar cuenta de cada uno de los componentes de este conjunto: Matsés, Matís, Korubo, Mayu, Kulina-Pano, etc. (ver Mapa 1).

Algunos podrían reprocharnos el querer rehabilitar de esta manera el término “Mayoruna” hoy en día vigorosamente recusado por los defensores de los indígenas, quienes afirman no sin razón q...

© Institut français d’études andines, 1994

OpenEdition Books License

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search