Table des matières
Alberto Pinillos Rodríguez
PresentaciónSantiago C. Uceda et Elías B. Mujica
Introducción- UN POCO DE HISTORIA
- LOS INICIOS DE LA ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA: uhle, kroeber y tello
- UNA NUEVA ERA: rafael larco y el proyecto valle de virú
- OTRAS INVESTIGACIONES EN LOS 30’ Y 40’: los investigadores alemanes
- LA DÉCADA DE LOS 50’ Y 60’: la primera generación de arqueólogos peruanos
- LA DÉCADA DE LOS 70’: los proyectos chan chan-valle de moche y pampa grande
- LA DÉCADA DE LOS 80’: los proyectos nacionales
- PRIMER COLOQUIO DE ARQUEOLOGÍA MOCHE
- I/ NUEVAS INVESTIGACIONES
- II/ NUEVAS INTERPRETACIONES
- III/ ICONOGRAFÍA E IDEOLOGÍA
- IV/ LA CONSERVACIÓN DE LOS MONUMENTOS
- V/ CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y PERSPECTIVAS
- AGRADECIMIENTOS
Parte I. Nuevas investigaciones
Izumi Shimada et Adriana Maguiña
1 / Nueva visión sobre la cultura Gallinazo y su relación con la cultura Moche- ANTECEDENTES Y COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA
- GALLINAZO EN EL VALLE DE VIRÚ
- GALLINAZO EN EL VALLE DE MOCHE
- GALLINAZO EN EL VALLE DE SANTA
- GALLINAZO EN LOS VALLES DE NEPEÑA Y CASMA
- GALLINAZO EN EL VALLE DE JEQUETEPEQUE
- LAS OCUPACIONES GALLINAZO EN LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE
- CERRO SAJINO
- CERRO HUARINGA
- CERRO LA CALERA
- PAREDONES - HUACA LETRADA
- CERRO VICHAYAL
- UNA NUEVA VISIÓN DE LA CULTURA GALLINAZO Y SU RELACIÓN CON LO MOCHE: excavaciones en huaca la merced
- LA RELACIÓN MOCHE-GALLINAZO
- CONCLUSIONES
- AGRADECIMIENTOS
Alfredo Narváez V.
2 / La Mina: una tumba Moche I en el valle de Jequetepeque- INTRODUCCIÓN
- EL SITIO CERRO LA MINA
- LAS EXCAVACIONES
- LA CÁMARA FUNERARIA
- MATERIAL CONSTRUCTIVO
- Muros
- Piso
- Techumbre
- EL SELLO DE LA CÁMARA SEPULCRAL
- LA PINTURA MURAL ESTADO DE CONSERVACIÓN
- TÉCNICA DE LA PINTURA MURAL
- ICONOGRAFÍA
- Icono A
- Icono В
- Icono С
- EL HALLAZGO 1
- EXCAVACIONES EXPLORATORIAS
- LA TRINCHERA II
- COMENTARIO SOBRE LOS RESTOS OSTEOLÓGICOS
- IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTO
Apendice
John W. Verano
Apéndice 1. Material osteológico recuperado por el proyecto "la Mina", valle de Jequetepeque: Informe preliminarVíctor Vásquez Sánchez et Teresa Rosales Tham
Apéndice 2. Informe sobre los restos orgánicos precerámicos del sitio la mina, valle de JequetepequeLuis Jaime Castillo B. et Christopher B. Donnan
3 / La ocupación moche de San José de Moro, Jequetepeque- INTRODUCCIÓN
- UBICACIÓN, FACTORES CLIMÁTICOS Y ESTADO ACTUAL DEL SITIO
- INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS PREVIAS EN SAN JOSÉ DE MORO
- EXCAVACIONES ESTRATIGRÁFICAS Y SECUENCIA OCUPACIONAL
- UNIDADES ESTRATIGRÁFICAS M-U02 Y M-U03
- ESTUDIO DE LAS PLATAFORMAS CEREMONIALES Y ESTRATIGRAFÍA EN LAS ZONAS FUNERARIAS
- EXCAVACIONES FUNERARIAS EN SAN JOSÉ DE MORO
- UBICACIÓN DE LAS ÁREAS DE EXCAVACIÓN
- TIPOLOGÍA DE TUMBAS
- Tumbas de pozo
- Tumbas de bota
- Tumbas de cámara
- Tumbas de cámara en el Área de excavación norte
- CONCLUSIONES Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- REFLEXIÓN FINAL
- TIPO DE TUMBA
- CONTENIDO
- COMENTARIOS
Régulo Franco, César Gálvez et Segundo Vásquez
4 / Arquitectura y decoración mochica en la Huaca Cao Viejo, Complejo El Brujo: resultados preliminares- INTRODUCCIÓN
- EL SITIO
- LAS EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
- ARQUITECTURA DE LA HUACA CAO VIEJO
- MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
- RELACIÓN ENTRE MARCAS Y DIMENSIONES DE LOS ADOBES
- ANÁLISIS PRELIMINAR DE ADOBES
- ESTRUCTURA INTERIOR DEL EDIFICIO
- EVIDENCIAS ADICIONALES
- SECUENCIA CONSTRUCTIVA
- PRIMERA FASE CONSTRUCTIVA
- SEGUNDA FASE CONSTRUCTIVA
- TERCERA FASE CONSTRUCTIVA
- CUARTA FASE CONSTRUCTIVA
- EL RECINTO 1
- DECORACIÓN: RELIEVES Y PINTURA MURAL
- TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE LOS RELIEVES
- DECORACIÓN DE LA PENÚLTIMA FACHADA
- Relieves geométricos
- Escenas de sacrificio
- DECORACIÓN DE LA ÚLTIMA FACHADA
- El degollador antropozoomorfo
- Los personajes asidos de la mano (¿danzantes?)
- Tema complejo (1 y 2)
- Los guerreros
- Personajes grandes dispuestos de perfil
- Los prisioneros
- OTRAS EVIDENCIAS EN EL RECINTO 1
- COMENTARIO FINAL
- AGRADECIMIENTOS
Glenn S. Russell, Banks L. Leonard et Jesús Briceño Rosario
5 / Cerro Mayal: nuevos datos sobre la producción de cerámica Moche en el valle de Chicama- CERRO MAYAL
- UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN
- INVESTIGACIONES PREVIAS SOBRE LA CERÁMICA MOCHE
- CERRO MAYAL Y EL PROYECTO DE RECONOCIMIENTO DEL VALLE DE CHICAMA
- TRABAJOS DE CAMPO EN CERRO MAYAL
- COLECCIONES DE SUPERFICIE
- EXCAVACIONES
- EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS
- Cerámica
- ÁREAS DE ACTIVIDAD
- Áreas de quema intensiva
- Áreas de apoyo a la producción
- Zonas de habitación
- HORNO
- ESTRATIGRAFÍA
- COMENTARIO FINAL
Ismael Pérez Calderón
7 / Notas sobre la denominación y estructura de una huaca mochica en Florencia de Mora, valle de MocheSantiago Uceda Castillo, Ricardo Morales Gamarra, José Canziani Amico et al.
8 / Investigaciones sobre la arquitectura y relieves polícromos en la Huaca de la Luna, valle de Moche- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EDIFICIO
- MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS
- EL ESTUDIO DE LOS PERFILES ARQUITECTÓNICOS
- PERFIL 1C
- PERFIL IB
- PERFIL 1A
- PERFIL 2A
- SECUENCIA CONSTRUCTIVA
- EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO RECONSTRUIBLE DE LA ETAPA 3
- LOS ALTORELIEVES POLÍCROMOS
- LOS ICONOS
- EL PERSONAJE MAYOR
- Figura B
- Figura A
- Figura C
- Las serpientes
- PERSONAJE MENOR
- Figura 1
- Figura 2
- Figura 3
- TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA
- ESTUDIO DE LOS PIGMENTOS
- Valor cromático
- Valor químico
- LOS ENTIERROS EN HUACA DE LA LUNA
- TUMBA I
- Sistema constructivo y conservación de la tumba
- Contenido de la tumba
- Ofrendas
- Osamenta
- TUMBA II
- Características constructivas de la cámara sepulcral
- Cubierta de la falsa bóveda
- Encajonamiento de adobes y superficie base de la tumba
- Contenido de la tumba
- Sarcófago
- Cubiertas de mates
- Objetos de cobre y textiles
- Osamenta del personaje
- Ofrendas
- DISCUSIÓN
- CRONOLOGÍA
- LOS ENTIERROS
- LA ICONOGRAFÍA
- LA ARQUITECTURA Y SU FUNCIÓN
- EVIDENCIAS DE GRANDES LLUVIAS
- AGRADECIMIENTOS
- ANEXO. Descripción de vasijas asociadas a las tumbas
- TUMBA # 1
- TUMBA #2
Parte II. Nuevas interpretaciones
John W. Verano
9 / Características físicas y biología osteológica de los Moche- INTRODUCCIÓN
- LOS DATOS DISPONIBLES
- MUESTRAS RECIENTEMENTE RECUPERADAS
- MATERIAL ÓSEO EXCAVADO POR UBBELOHDE-DOERING
- LAS COLECCIONES DEL PROYECTO PACATNAMÚ
- COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA DE LOS CEMENTERIOS MOCHE EN PACATNAMÚ
- H45CM1
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA GENTE MOCHE
- VARIACIÓN FÍSICA ENTRE POBLACIONES DE CEMENTERIOS
- ESTATURA
- SALUD Y ENFERMEDADES
- Indicadores de deficiencia nutricional
- Osteoartritis
- Patología dental
- RESTOS ÓSEOS DE LAS TUMBAS REALES DE SIPÁN
- CONCLUSIONES
Izumi Shimada
11 / Los Modelos de la organización sociopolítica de la cultura Moche- MODELOS TEMPRANOS: UNA CARACTERIZACIÓN SUMARIA
- MOCHE COMO ESTADO TEOCRÁTICO O SECULAR
- MOCHE COMO UNA SERIE DE TRIBUS EN COMPETENCIA O UN CACICAZGO SUPERIOR
- DATOS Y BASE GEOGRÁFICA DE LOS MODELOS: UNA EVALUACIÓN
- USO Y VALOR DE LOS DATOS ESTILÍSTICOS E ICONOGRÁFICOS
- MOCHE NORTEÑO Y MOCHE SUREÑO
- INTEGRACIÓN MOCHE IV DE LA COSTA NORTE Y SUCESIÓN POLÍTICA DE MOCHE V
- CONCLUSIONES
- RECONOCIMIENTOS
Garth Bawden
12 / La paradoja estructural: la cultura Moche como ideología política- INTRODUCCIÓN
- EL MODELO CONVENCIONAL DEL DESARROLLO POLÍTICO MOCHE
- LA BASE ANDINA DE LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LA COSTA NORTE
- IDEOLOGÍA Y PODER
- REEVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD Y LA DIVERSIDAD EN EL PERÍODO MOCHE
- CONTINUIDAD GALLINAZO-MOCHE
- LA DIVERSIDAD DE LA COSTA NORTE DURANTE LA FASE MOCHE
- DINÁMICA IDEOLÓGICA DEL DESARROLLO HISTÓRICO MOCHE
- VICÚS COMO SIGNIFICADO RITUAL
- LA DINÁMICA DE CAMBIO: IDEOLOGÍA INDIVIDUALIZANTE EN MOCHE III/IV
- RESPUESTA IDEOLÓGICA AL STRESS: EL COLAPSO REVISADO
- ICONOGRAFÍA
- RITUAL FUNERARIO
- ASENTAMIENTO
- NATURALEZA DE LA REORGANIZACIÓN POLÍTICA MOCHE V
- COLOFÓN
- RESUMEN Y CONCLUSIONES
Parte III. Iconografía y ideología
Christopher B. Donnan et Luis Jaime Castillo Butters
13 / Excavaciones de tumbas de sacerdotisas Moche en San José de moro, JequetepequeSteve Bourget
14 / El mar y la muerte en la iconografía MocheCristóbal Campana
15 / El entorno cultural en un dibujo mochicaParte IV. Conservación
Ricardo Morales Gamarra
16 / La conservación de relieves de barro polícromos en la costa norte del PerúConclusiones y recomendaciones
José Canziani A., Santiago Uceda et Elías B. Mujica
Perspectivas de los estudios sobre la cultura Moche