Table des matières
Dinamica etnica
Ana María Lorandi
La utopía andina en las fronteras del imperioJosé Luis Martínez C.
Acerca de las etnicidades en la puna árida en el siglo XVILaura Escobari de Querejazu
Migración multietnica y mano de obra calificada en Potosi siglo xvi- Introducción
- 1. Dinámica del yana prehispánico al yanacona colonial del siglo xvi como mano de obra calificada
- 2. La Mano de obra calificada en Potosí
- 3. Migración Multietnica de yanaconas y ocupación de barrios y parroquias
- 4. Disminución de yanaconas o mano de obra calificada a fines del siglo xvi
- 5. Conclusiones
Rossana Barragán
Entre polleras, lliqllas y ñañacas. Los mestizos y la emergencia de la tercera república- Introducción
- 1. Los "mestizos de sangre", la estratificación colonial y las condiciones para la emergencia de los mestizos "culturales"
- 2. El mestizaje en su dinámica de movilidad social y cultural
- 3. La conformación de una identidad emblemática
- 4. Conclusiones
- GLOSARIO SINTETICO
- ABREVIATURAS UTILIZADAS
Thérèse Bouysse-Cassagne et Thierry Saignes
El cholo: actor olvidado de la historiaSimbolismo y religion
Luis Alvarez Miranda
Lo dulce y lo salado: dos formas de percepción en los Andes, Tiawanaku e Inca- Introducción
- 1. Ecología de los Valles del área Centro Sur Occidental Andina
- 1.1 Los Valles Bajos Dulces
- 1.2 Los Valles Salados
- 2. Los valles de la sierra o precordillera
- 3. La cultura Tiawanaku en los valles costeros y serranos
- 4. Presencia Inca en el Area
- 5. El Inca en los Valles de la Sierra
- 6. Conclusiones
Jorge Pinto Pinto Rodríguez
La fuerza de la palabra. Evangelización y resistencia indígenaBeatriz Vitar
Los intérpretes o lenguaraces en la conquista americana: entre las peregrinas lenguas y el castellano imperialTeresa Gisbert
Diego Ortiz, Yanacachi y la entrada a VilcabambaSilvia Arze et Ximena Medinaceli
Imágenes de identidad y poder. El escudo de los Ayaviri Coysara, Mallkus de CharkasCarmen Salazar-Soler
Encuentro de dos mundos: las creencias acerca de la generacion y explotacion de los metales en las minas andinas del siglo XVI al XVIIIVerónica Salles Reese
Buscando armonía en dos universos religiososJan van Kessel
La organización tempo-espacial del trabajo entre los aymaras de Tarapacá: la perspectiva mitológicaAlison Spedding
Almas, anchanchus y alaridos en la noche: el paisaje vivificado de un valle yungueñoEconomia y sociedad
Karen Powers Vera
Indian migration, the textile industry, and socioeconomic change in the audiencia of Quito. Seventeenth centuryCecilia Sanhueza T.
Estrategias readaptativas en Atacama: la arriería mulera colonial- Introducción
- 1. La introducción de ganado mular en Atacama
- 2. La incorporación del ganado mular por los indígenas
- 3. Los mecanismos de adquisicion del ganado
- 4. La "substitución" de la llama de carga
- 5. La arriería mulera y la tecnología ganadera
- 6. Los pastos del común y la socialización de los recursos naturales
- 7. La introducción de la alfalfa
María Luisa Soux Muñoz
La villa de Sagárnaga en el siglo xix. Conflictos cotidianos en Coroico- Introducción
- 1. Breve descripción de Coroico
- 2. Vida económica de la Villa de Sagarnaga
- 3. Estructura social. Castas y clases
- 3.1 Propietarios de haciendas y élite nacional
- 3.2 Elite local
- 3.3 Clase media: comerciantes y artesanos
- 3.4 Grupos populares: comunarios, colonos y población flotante
- 4.Violencia cotidiana y conflictos
- 5. Violencia verbal y física
- 6. Principales causas de conflictos
- 7. El lenguaje de los insultos
- 8. Tensiones de clase y de etnia
- 9. Conclusiones
Tradicion oral
Graciela Chamorro
Cantos y cuentosLa Poesía como texto para la Historia Guaraní
- Introducción
- 1. Los cantos
- Texto 1
- Texto 2
- Texto 3
- Texto 4
- Texto 5
- Texto 6
- Texto 7
- Texto 8
- Texto 9
- Texto 10
- 2. Las palabras y sus sentidos
- 2.1 Nuestra alegría alegra la tierra
- 2.2 Nuestro modo de ser es el bien
- 2.3 Abrese el fuego en llamas
- 2.4 Ya levanta nuestros pies
- 2.5 Llueve, adorna, comienza
- 3. Conclusiones
- Invocación a Jakaira (Lauro, 1990)
- FUENTES
- Fuentes primarias
- Obras citadas