Etnicidad, economía y simbolismo en los Andes
II congreso internacional de etnohistoria. Coroico
El II Congreso Internacional de Etnohistoria se realizó en la localidad de Coroico, Yungas de La Paz entre el 24 de julio y el 2 de agosto de 1991. El Congreso fue organizado por la Sociedad Boliviana de Historia (SBH), Antropológos del Sur Andino (ASUR-La Paz), el grupo de historiadores aymaras PACHAKAMAYOQ y el Instituto de Historia Social Boliviana (HISBOL). Contó con el auspicio de la Prefectura de La Paz, la Misión Técnica Holandesa (SNV) y UNITAS.
Éditeur : Institut français d’études andines, Hisbol, Sociedad boliviana de historia
Lieu d’édition : Lima
Publication sur OpenEdition Books : 29 juin 2014
ISBN numérique : 978-2-8218-4495-7
DOI : 10.4000/books.ifea.2274
Collection : Travaux de l'IFEA | 73
Année d’édition : 1992
Nombre de pages : 466
Dinamica etnica
Ana María Lorandi
La utopía andina en las fronteras del imperioJosé Luis Martínez C.
Acerca de las etnicidades en la puna árida en el siglo XVILaura Escobari de Querejazu
Migración multietnica y mano de obra calificada en Potosi siglo xviRossana Barragán
Entre polleras, lliqllas y ñañacas. Los mestizos y la emergencia de la tercera repúblicaThérèse Bouysse-Cassagne et Thierry Saignes
El cholo: actor olvidado de la historiaSimbolismo y religion
Luis Alvarez Miranda
Lo dulce y lo salado: dos formas de percepción en los Andes, Tiawanaku e IncaJorge Pinto Pinto Rodríguez
La fuerza de la palabra. Evangelización y resistencia indígenaBeatriz Vitar
Los intérpretes o lenguaraces en la conquista americana: entre las peregrinas lenguas y el castellano imperialTeresa Gisbert
Diego Ortiz, Yanacachi y la entrada a VilcabambaSilvia Arze et Ximena Medinaceli
Imágenes de identidad y poder. El escudo de los Ayaviri Coysara, Mallkus de CharkasCarmen Salazar-Soler
Encuentro de dos mundos: las creencias acerca de la generacion y explotacion de los metales en las minas andinas del siglo XVI al XVIIIVerónica Salles Reese
Buscando armonía en dos universos religiososJan van Kessel
La organización tempo-espacial del trabajo entre los aymaras de Tarapacá: la perspectiva mitológicaAlison Spedding
Almas, anchanchus y alaridos en la noche: el paisaje vivificado de un valle yungueñoEconomia y sociedad
Karen Powers Vera
Indian migration, the textile industry, and socioeconomic change in the audiencia of Quito. Seventeenth centuryCecilia Sanhueza T.
Estrategias readaptativas en Atacama: la arriería mulera colonialMaría Luisa Soux Muñoz
La villa de Sagárnaga en el siglo xix. Conflictos cotidianos en CoroicoTradicion oral
El II Congreso Internacional de Etnohistoria se realizó en la localidad de Coroico, Yungas de La Paz entre el 24 de julio y el 2 de agosto de 1991. El Congreso fue organizado por la Sociedad Boliviana de Historia (SBH), Antropológos del Sur Andino (ASUR-La Paz), el grupo de historiadores aymaras PACHAKAMAYOQ y el Instituto de Historia Social Boliviana (HISBOL). Contó con el auspicio de la Prefectura de La Paz, la Misión Técnica Holandesa (SNV) y UNITAS.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007