Desktop versionMobile version

Democracia, etnicidad y violencia política en los países andinos

 | 
Alberto Adrianzén
, 
Jean-Michel Blanquer
, 
Ricardo Calla Ortega
, 
et al.

Reinvención de la democracia y recreación de lo político

Discurso de inauguración

Alberto Rocha

Full text

1Las Jornadas de Politología tienen como objeto de trabajo las formas políticas de la democracia en los países andinos. En efecto, pensamos que la democracia, como dimensión imprescindible de las sociedades contemporáneas y como elemento constitutivo de las relaciones sociales que conforman los modos de vida, es uno de los problemas cruciales en un mundo cuyo ordenamiento está cambiando rápidamente en estos tiempos de crisis a fines del siglo xx. América Latina en su conjunto e, indudablemente, los países andinos se encuentran ante el desafío de los procesos mundiales actuales, pero sobre todo ante el desafío de sus propios problemas internos. Por esto, las formas políticas de la democracia en los países andinos tienen que ser estudiadas en el ámbito de sus respectivas realidades, en el contexto regional andino y continental latinoamericano y en el universo mundial. Varias son las preguntas que podemos plantear al respecto: ¿qué de específico tienen cada una de las formas políticas de democracia en los países andinos? ¿cuál es la originalidad de las formas políticas de la democracia en estos países? ¿cuánto hay de latinoamericano en estas formas democráticas? ¿cuál es el aporte universal en estas formas políticas? También nos interesa sobremanera responder a la pregunta: ¿qué situación atraviesan hoy estas formas políticas democráticas?

  • 1 Respecto de estos problemas consultar Alberto Rocha V., “La reinvención de la democracia: unidad e (...)

2Cuando líneas arriba pusimos mucho énfasis en los procesos de cambio y transformación que tienen lugar en el mundo actualmente, lo hicimos por la urgente necesidad de responder a las preguntas que venimos de formular, teniendo en cuenta estos procesos y, sobre todo, aquellos que aquí, en el marco de estas Jornadas de Politología, nos importan mucho: se trata de los procesos abiertos de crisis de lo político, de la práctica política, de la teoría política y de la crisis de la forma política democrática imperante, la democracia representativa. Podemos decir que estas jornadas politológicas se realizarán, entonces, sobre el terreno difícil de estas cuatro importantes crisis, lo que nos impulsa a reflexionar respecto de las tareas investigatorias para asumir tal desafío y de la creatividad a desplegar para emprender el proceso inevitable e impostergable de reinvención de la democracia y recreación de lo político.1

3La crisis de lo político es mundial. Esta es la causa, a la vez, de las crisis tanto de la política como de la politología. Lo político que está en crisis es el estado-nación, por el desmoronamiento de la estructura de poder de clases en que se sustentaba y por la aparición de categorías sociales y de movimientos sociales diferenciales muy diversos. En otras palabras, porque en la sociedad se está pasando de los problemas de orden cuantitativo que portaban las clases sociales a los problemas de orden cualitativo que procesan los nuevos sujetos sociales. ¿Una sociedad cualitativa? ¿Un ordenamiento societal basado en su organización cualitativa-sustantiva y fundado en las relaciones cualitativas desplegadas por los seres humanos? Todo ello hace pensar en la posibilidad de que la lógica sociedad-estado (de abajo hacia arriba y de arriba para abajo, siempre vertical) esté cambiando por la lógica sociedad-sociedad (siempre horizontal). Es decir, que el estado-nación al ser cuestionado como lo público-estatal vaya posibilitando la constitución y consolidación de un público-social, capaz de ensanchar su propio espacio a costa del primero, en tanto que sociedad civil. ¿La sociedad civil es el epicentro de todo proyecto societal futuro? La crisis de lo político no implica su descarte. Lejos de esto, hay más bien una reafirmación en él, pero no en el público-estatal tradicional, sino en su redefinición que conduce a la recreación de lo público y lo político. Están en curso, en la actualidad, procesos de desnacionalización (transferencia de funciones y responsabilidades hacia afuera, para con los planos regional-continental y mundial, dando lugar a la formación de gobiernos continentales y sub-continentales y a la consolidación de un gobierno mundial) y descentralización (formación interior de gobiernos regionales y locales) del estado-nación, sin añadir las posibilidades de su desarticulación, que están generando la reestructuración de lo político y propiciando la gestación de otra forma política. ¿La investigación de esta otra forma política se nos presenta acaso como el objeto del quehacer politológico actual? Junta e imbricadamente a la crisis del estado-nación va la crisis del sistema político democrático existente, en la medida en que las relaciones entre gobernantes y gobernados, representantes y representados, élites políticas y ciudadanos ya no son adecuadas ni satisfactorias para organizar democráticamente la comunidad política; es decir, la forma democrática representativa ha ido mostrando sus límites estrechos ante una demanda creciente de participación política de los sujetos plurales individuales y colectivos, lo que nos invita a pensar en una democracia participativa. Si lo político al entrar en crisis tiende a ser recreado, de igual modo las respectivas crisis de la práctica y teoría políticas están procesando rápidamente nuevos desarrollos y cambios, tanto en una como en la otra. Así, por ejemplo, la práctica política convencional es cuestionada por su realismo cuasi conservador y por su instrumentalización del poder cuasi maquiavelista; así como también por su tendencia unilateral que trata de separar sus dos aspectos constitutivos: conflicto y lucha, de un lado, pacto y cooperación, de otro. De igual modo la teoría política está en pleno proceso de renovación. Necesitamos que lo político deje de ser una esfera extraña y ajena y, por lo tanto, que lo público sea la casa de todos los ciudadanos (lo privado está también por redefinirse) ; que la política sea sinónimo de sociabilidad y que la politología busque siempre ayudarnos a construir la mejor casa pública (no la cosa pública) y a organizar el mejor gobierno de ella.

4Todas estas cuestiones y estos problemas están presentes en los procesos políticos latioamericanos y en los países andinos. Además de las preguntas ya formuladas, preguntamos también, ¿cómo repercute todo esto en América Latina y en los países andinos? En nuestras realidades capitalistas dependientes ni el estado-nación se formó plenamente ni los sistemas políticos democráticos representativos se consolidaron lo suficiente. Por lo que acabamos de decir, las cuestiones y los problemas ya señalados nos afectarán más intensamente. Pero también creemos que esos son momentos muy propicios para una refundación propia y original de lo político, de la práctica política y de la teoría política en Latinoamérica y en los países andinos. América Latina en su globalidad y en su diversidad tiene que encontrar su propia vía histórica y en ella su identidad socio-cultural y política.

5Los invitamos entonces a debatir científica y democráticamente sobre las formas políticas de la democracia en América Latina. Pero para ello creemos indispensable que lo hagamos politológicamente, es decir, que pensemos la democracia y la política en el contexto de sistemas políticos específicos e históricos. Por esta exigencia es que hemos denominado a este evento científico “Jomadas de Politología. Cierto, la politología es una disciplina científico-social de mucha actualidad, pues está en juego la investigación y creación de esbozos de nuevas formas políticas futuras. La politología en América Latina y en los países andinos tiene una gran tarea por delante; tarea que tendrá que ser abordada durante esta última década del siglo xx. Empero, nuestras jornadas de politología se circunscriben a los países andinos. Al respecto diremos que hemos puesto nuestro empeño en estas realidades porque nos importa estudiar las características comunes y los rasgos diferentes de Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú. Dicho de otra manera, quisiéramos que tratásemos de responder a las preguntas siguientes: ¿lo político, la política y la democracia tienen aspectos comunes en estos países, de tal manera que se diferenciarían hasta cierto punto del resto mayoritario de países latinoamericanos? ¿al interior mismo de la región andina hay diferencias entre cada una de las realidades nacionales que la conforman? ¿qué significa hablar de democracia en estos países? ¿qué formas políticas de las democracia son posibles en estos países?

6Esta es pues la atmósfera científico-social con la cual iniciamos estas “Primeras Jornadas Politológicas. Esperamos que sea una buena atmósfera para contar con un buen clima y un excelente ambiente. No descartamos, por supuesto, las posibles tempestades, con sus respectivos relámpagos, truenos, rayos y la refrescante lluvia. Pensamos que no podía faltar una metáfora para dar inicio a un evento como éste sobre los países andinos. Muchas gracias.

7Lima, 31 de agosto de 1991

Notes

1 Respecto de estos problemas consultar Alberto Rocha V., “La reinvención de la democracia: unidad e igualdad en las diferencias”, en revista Travesía, № 2, Lima, 1991.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search