Version classiqueVersion mobile

De la guerra a la rebelión (Huanta, siglo XIX)

 | 
Patrick Husson

Comparación y conclusión

Capitulo 1. El inventario de las similitudes

Texte intégral

1. La coincidencia de los territorios

1El punto común que más inmediatamente se puede localizar entre la guerra de las punas y la revuelta de la sal es sin duda la coincidencia casi perfecta de los territorios concernidos por estas dos sublevaciones. En efecto, en los dos casos, la acción de los insurgentes se enraizó sobre un terrotorio geográfico idéntico formado por las dos actuales provincias de Huanta y La Mar, se desbordó en los mismos lugares y chocó en los mismos infranqueables límites.

2Esta unidad de lugar remite primero a una pregunta general y fundamental, planteada por el conjunto de las sublevaciones campesinas, la de su limitación territorial. Por qué, con algunas excepciones, como puede ser la insurrección de Túpac Amaru II, la oposición y la protesta campesinas cuando se manifiestan bajo una forma violenta, permanecen encerradas o limitadas al estrecho marco de una región, hasta incluso de una localidad, cuando en la mayoría de los casos, los móviles que engendran estas manifestaciones violentas se encuentran en el conjunto del sector rural sin provocar por ello el abrazamiento generalizado de este sector.

3La segunda pregunta, esta vez específica y relativamente excepcional en la historia del movimiento campesino peruano es la de la repetición de una sublevación organizada sobre un mismo territorio. La localización geográfica de las sublevaciones campesinas en el Perú, aunque no se considere sino la amplia región de los Andes centrales y orientales, mancha india y alta esfera de las tempestades sociales, tiende a mostrar que la repetición de los movimientos de cólera campesina en el marco de una misma región (en el sentido estricto del término) sigue siendo un hecho más bien excepcional. En efecto, las manifestaciones violentas del descontento campesino parecen seguir más bien una geografía itinerante, pasando de una provincia a otra de un departamento a otro y, según lo que sabemos, es raro comprobar una repetición de sublevaciones notables en una misma región. Si en la región andina los disturbios campesinos parecen pues caracterizarse por un cierto nomadismo, ¿por qué se repitieron en la región de Huanta y acabaron incluso por constituir una característica propia de esta región?

  • 1 MENDRAS, H., 1976.

4Esta unidad de lugar en la repetición de un mismo fenómeno social remite, por supuesto, esencialmente al estudio de la sociedad local, pero sin embargo, sin querer practicar un determinismo geopolítico discutible, uno se puede preguntar si algunas caracteristicas geográficas de esta región no desempeñaron un cierto rol en la limitación espacial de los movimientos y en su repetición, como lo indica Henri Mendras: “...Los campesinos están más dispuestos a la revuelta cuando habitan en regiones excéntricas, en las que la autoridad del poder central es más lejana y que pueden tornarse en santuarios campesinos liberados de toda sumision externa...1

Una topografía favorable a las tempestades sociales

5Sin regresar sobre la descripción física de la región de Huanta (cf. introducción) se puede pensar que el muy accidentado relieve de esta región constituye ya un factor favorable al desarrollo de las rebeliones. Sin duda es una trivialidad decir que en todo conflicto violento que opone, en su terreno a la población de una región con las fuerzas represivas de un Estado, el grado de dificultades topográficas del campo de batalla constituye una ventaja estratégica para la población rebelde. En la región de Huanta, los valles interandinos encajonados y de comunicaciones difíciles entre ellos, las vastas punas desérticas y heladas difíciles para vivir, las selvas y la vegetación tropical difíciles de penetrar eran más bien aliados para el campesino rebelde que conocía todos sus rincones y tomaba los caminos más cortos para ir de un punto a otro, y más bien trampas para el militar extraño a estos paisajes.

6Es bien evidente también que una sublevación campesina es más realizable, y sobre todo más durable en este tipo de paisaje cerrado, accidentado, que en una región de pampa por ejemplo. Sin embargo aquí no se trata más que de un factor estratégico positivo que no puede explicar ni la ¡imitación geográfica de las sublevaciones ni su repetición ya que semejante topografía y semejantes paisajes se encuentran en otros lugares, en la inmensidad de los Andes, sin provocar por lo tanto los mismos efectos.

Una región frontera y lejana

7Continuando la búsqueda de las características geográficas que pudieron desempeñar un rol, ya sea sobre la limitación ya sea sobre la repetición de las sublevaciones en esta región, nos ha parecido que la ubicación de esta región en el marco territorial de la nación peruana hubiese podido igualmente constituir una condición que pudo favorecer el desarrollo de estas expresiones sociales.

  • 2 ORTIZ, DIONISIO 1975, T.1.

8En efecto, aunque las provincias de Huanta y La Mar no limitan con ninguna nación extranjera, se puede considerar a pesar de ello a esta región como una región frontera. Asidas a los últimos contrafuertes de la vertiente oriental de los Andes, estas dos provincias marcaban en realidad el límite del territorio civilizado de la nación peruana en esa época, ya que más allá se abría la inquietante selva amazónica y sus espacios salvajes. Los ríos Mantara y Apurímac, fronteras administrativas de las provincias de Huanta y La Mar marcaban pues los límites extremos de la civilización pero sobre todo también los del dominio de intervención del Estado. Con seguridad, cierto número de expediciones habían sido anteriormente realizadas en esta región2, pero esta permanecía todavía siendo muy ampliamente desconocida e incontrolada por el poder central y constituía pues una zona de refugio para todo individuo perseguido o para todo grupo rebelde. La presencia de esta zona refugio que podía servir siempre para replegarse o de escondite para los rebeldes o insurgentes en caso de fracaso, constituía sin duda una condición reconfortante para los que se lanzaban en la aventura de la rebelión. No fue pues un azar si los arrestos de los últimos líderes de la guerra de las punas y de la revuelta de la sal tuvieron lugar en esa región.

9A esta característica de región frontera se puede agregar la de su alejamiento en relación al gran centro de intervención de las fuerzas represivas, Lima. Hemos visto que en 1896, la expedición pacificadora necesitó más de veinte días para ir de Lima a Ayacucho. Singular ventaja dada a los insurgentes para quienes este alejamiento se traducía en una ganancia de tiempo para organizarse y en un capital de energía disponible para combatir a una tropa ya cansada por un viaje tan largo. Esta ventaja militar no es sin embargo el aspecto más importante de la relación que se puede establecer entre el alejamiento de esta región y la repetición de las sublevaciones. En efecto, pensamos que aunque este alejamiento geográfico en relación a la capital peruana permitía a los habitantes gozar de una cierta autonomía, de una cierta libertad de acción, engendraba en contraparte un sentimiento de abandono y de frustración en los habitantes que se consideraban, sin duda con justa razón, como marginalizados y olvidados por el Estado cuando éste otorgaba algún crédito o lanzaba algún proyecto. Este sentimiento mezclado de autonomía y de frustración, engendrado por la distancia que separaba a esta región de los polos de desarrollo de la época, pudo desarrollar en estos habitantes una sensibilidad política acrecentada que podía manifestarse por una cierta prontitud en la protesta política, y desembocar por ejemplo en una sublevación.

10Aquí también, sin embargo, la marginalidad y el alejamiento de esta región no pueden constituir sino condiciones que pudieron favorecer el desarrollo del fenómeno insurreccional pero no pueden dar cuenta de él ya que muchas otras regiones del Perú se encuentran en una situación geográfica comparable a la de Huanta sin caer por ello en una agitación social endémica.

11Las características geográficas que acabamos de mencionar constituyen condiciones sin las cuales las dos sublevaciones no se habrían quizás producido y teníamos pues que señalarlas como en cierto modo, invariantes que han podido concurrir en la reproducción de la violencia en esta región.

12En realidad no hemos encontrado respuesta satisfactoria susceptible de dar cuenta de esta coincidencia en la expansión territorial de estas dos insurrecciones. Nos hemos pues contentado con algunas hipótesis concernientes a los posibles límites del funcionamiento de esta sociedad regional.

  • 3 MAGET, M.,
  • 4 CAVERO, L.E., 1953 y DEL PINO, J.J., 1955.

13¿Los límites alcanzados por estas dos sublevaciones fueron aquéllos que impone la naturaleza misma del tejido relacional del mundo campesino, cuya textura tupida en el interior de cierto perímetro, tiende a soltarse a medida que uno se aleja de este espacio privilegiado de inter-conocimiento3? ¿Fueron como algunos autores lo subrayan4 el resultado de la sobrevivencia de viejas solidaridades étnicas, en el caso presente las del grupo pokra, que habrían limitado la movilización campesina al territorio de este antiguo cacicazgo? Las tomas de posición políticas a menudo diametralmente opuestas de los ganaderos de la provincia de Cangallo (morochucos) y de los campesinos de la de Huanta (pokras) deberían sin duda profundizarse.

14¿Provinieron de la naturaleza de la relación que une al campesino con la tierra que cultiva y que le prohibe alejarse de ella y por consiguiente de limitar la propagación del movimiento? ¿Provinieron del fraccionamiento del poder político en feudos regionales o locales a menudo opuestos entre ellos en el Perú del siglo xix? Tantas hipótesis posibles entre muchas otras sin duda.

15No pudiendo proporcionar explicación precisa sobre esta primera similitud, tenemos pues que contentarnos con comprobar que sean cuales hayan sido los móviles y las ambiciones de las dos sublevaciones que acabamos de describir, éstas permanecieron limitadas en el espacio a un territorio idéntico.

2. Similitudes en las coyunturas históricas

16Antes de relevar los puntos comunes que aparecen en las situaciones históricas concretas que condujeron a las dos sublevaciones, sin duda la primera observación que conviene hacer es que, precisamente, estas dos sublevaciones no pueden ser correctamente analizadas sin situarlas en la profundidad del campo histórico.

17En la descripción monográfica hemos tratado de demostrar que un análisis sincrónico de los acontecimientos, es decir limitado a los móviles inmediatamente invocados por los insurgentes, conducía a interpretaciones superficiales o erradas y no daba cuenta de toda la complejidad de estos fenómenos. El descubrimiento de las causas profundas y la explicación de las dinámicas sociales que entraban entonces en juego implicaban un retroceso histórico e inscribían a estos movimientos en la lógica del curso de la historia. Esta perspectiva metodológica tendía pues a mostrar que estas dos sublevaciones no podían ser consideradas como reacciones inmediatas y espontáneas contra tal o cual medida puntual, sino más bien como signos del cambio social.

18La segunda observación, de orden metodológico igualmente, se refiere a la necesidad de sobrepasar el marco regional para llegar a una interpretación más satisfactoria de las sublevaciones. Hemos tratado de demostrar que éstas, más allá de su aspecto específicamente regional, provenían en realidad de todo un conjunto de interacciones entre la nación y la región, de divergencias, de desajustes, hasta de contradicciones, entre estas dos dimensiones sociales.

19La adopción de esta doble perspectiva para analizar las dos sublevaciones no constituía el único punto común entre ellas; muchas otras similitudes aparecían también en el interior mismo de estas dos coyunturas.

1. De una crisis económica a otra, de una crisis política a otra

20Observando al Perú en los primeros años que siguieron a su acceso a la independencia, o al Perú después de la guerra civil de 1894, en los dos casos se encuentra la imagen de un país económicamente arruinado, intentando laboriosamente recuperar cierta prosperidad perdida y la imagen de una sociedad desgarrada por luchas políticas intestinas de gran violencia y no aún resueltas a pesar de las proclamaciones victoriosas de algunos patriotas o demócratas.

21Es imposible en este trabajo, restituir y comparar detalladamente los procesos económicos y políticos que condujeron al establecimiento de estas dos coyunturas nacionales. Estas aparecen sin embargo como dos momentos bisagras entre dos épocas de la vida del país. No insisteremos sobre la caracterización de la primera transformación que condujo al Virreinato del Perú a convertirse en una República independiente; por el contrario es útil sin duda recordar brevemente la naturaleza y la importancia de la segunda transformación que sobrevino al término de la guerra civil de 1894.

22Jorge Basadre escribe sobre este período:

  • 5 BASADRE, J.

“No es posible estudiarla historia republicana peruana sin señalaren la revolución de 1894-95 el final de un periodo y el comienzo de otro...
De la revolución de 1895 surgió, en primer lugar, la armonía entre el país legal y el país real. Vino enseguida la formación o los comienzos de la formación de un Estado con mayores rendimientos de eficiencia y de limpieza, de un Estado más jurídico y administrativo y menos parasitario o extorsionísta, a cuyo amparo se desarrolló la riqueza nacional e individual. Es decir, el Perú comenzó a ser un país “en forma”. ”5

23Las dos sublevaciones regionales que comparamos aquí surgieron pues en dos momentos de transformación social y sobre todo política, estructural-mente bastante similares, y sobre los cuales es conveniente detenerse un poco.

24Los primeros años del siglo xix habían estado marcados, en el conjunto del imperio colonial español, por un cierto desmoronamiento político de la cohesión de las capas dominantes de la sociedad colonial. El Pacto colonial que unía hasta entonces a españoles, criollos e incluso mestizos en la dominación compartida de la sociedad india, se rompe por la presión de múltiples causas y desemboca en las guerras de la independencia en el imperio.

25En el Perú sin embargo, el “pacto colonial” se prolongó todavía durante una veintena de años bajo el efecto de la situación política particular creada en parte por la gran insurrección de Túpac Amaru II, pero acabó por explotar con la importación de las guerras de independencia en este Virreinato.

26Los primeros años de la segunda mitad del siglo xix estuvieron marcados en el Perú por la intervención, cada vez más apremiante, de las potencias capitalistas del hemisferio norte. La penetración y el desigual desarrollo del sistema capitalista en ciertas regiones del país provocaron entonces una ruptura progresiva de la unidad política de las capas dominantes de la sociedad que se dividieron principalmente entre un sector terrateniente, tradicional, heredero directo del antiguo régimen colonial, y un sector comercial y financiero, esencialmente urbano, abierto alprogreso y al desarrollo capitalista. Fue, en esa vez, la paz de los militares que se sucedieron en el poder, la que permitió caracterizar a grosso modo el mantenimiento de una cierta unidad política entre estos dos sectores de la sociedad no india dominante. Sin embargo esta paz de los militares, bajo la continua presión del desarrollo capitalista, comenzó a resquebrajarse seriamente, primero con la guerra del Pacífico en 1879, y acabó por explotar con la guerra civil de 1894.

27Las guerras de la independencia en el primer caso, y las guerras del Pacífico en 1879 en el segundo caso, desempeñaron pues el rol de revelador de las rupturas internas que se produjeron progresivamente en la sociedad no india del Perú. Estas fracturas políticas que se materializaron en guerras civiles violentas y ruinosas, traducían en realidad las transformaciones económicas de la sociedad en cuyo interior se habían desarrollado progresivamente nuevas contradicciones (desarrollo de las capacidades comerciales de la colonia / monopolio comercial de la metrópoli, aristocracia terrateniente / burguesía compradora ...).

28Nuestro propósito aquí no es de decir que las dos coyunturas nacionales en las cuales si colocaron la guerra de las punas y la revuelta de la sal fueron estrictamente semejantes una con otra. La caída del poder español frente a los criollos y los mestizos no es por cierto comparable punto por punto a la de Cáceres y de los constitucionalistas frente a Piérola y su coalición demócrata - civil como que tampoco la ruina económica del Perú después de las guerras de independencia fue estrictamente igual a la que siguió a la guerra civil de 1894. Sin embargo, se puede aceptar que uno se encuentra en los dos casos frente a dinámicas sociales bastante comparables que provocan reacciones políticas en cadena bastante semejantes: aparición de antagonismo económico en la sociedad dominante - ruptura de la unidad de la sociedad política - guerras civiles - toma del poder por una nueva clase política que anuncia la ascención económica de nuevas capas sociales.

29Las dos sublevaciones que hemos presentado parecen pues terminar largos períodos de agitación política violenta en todo el país; se sitúan casi inmediatamente después de la toma del poder por una nueva clase política, y por consiguiente en un momento de fragilidad del poder de Estado. Se colocan igualmente en contextos de quiebra económica nacional, creada primero por las transformaciones progresivas del sistema económico en sí y por el establecimiento de nuevas relaciones de fuerza entre los agentes económicos, luego acelerada enseguida por dos guerras civiles resultantes en parte de estos cambios.

30Sin embargo, uno puede preguntarse qué relación pudo haber entre esta cierta proximidad en las coyunturas económicas y políticas nacionales y la explosión de la violencia en la región precisa de Huanta. ¿Por qué estos periodos de cambio social común al conjunto del país desembocaron en Huanta en la insurrección?

2. Una cierta similitud en las contradicciones entre poder nacional y regional

31En un país tan duramente regionalizado y en una sociedad tan brutalmente diferenciada como la del Perú en el siglo xix, es imposible decir que la situación económica, política y social que se estableció a nivel nacional corresponda a la imagen de todas las situaciones regionales.

32Así, en 1824 como en 1895, las riendas del poder político cambiaron de manos en el Perú, los Patriotas ahuyentaron a los españoles en el primer caso, Piérola y los Demócratas derrotaron a Cáceres y a los Constitucionalistas en el segundo. Estos dos cambios en la clase dirigente política se efectuaron al bascular la relación de fuerzas políticas y sociales que hasta ese momento se había mantenido en el conjunto del país. Sin embargo hemos tratado de mostrar que este trastocamiento político que se efectúa en los dos casos a nivel de la nación, no correspondía de ninguna manera, ni en 1824, ni en 1895, a la situación política concreta que se mantenía en la región de Huanta.

33En efecto, aunque la batalla de Ayacucho había establecido de manera definitiva la victoria de los Patriotas, hemos intentado mostrar que Huanta y su región permanecieron como uno de los últimos bastiones del régimen colonial. El destino de una batalla no había sin duda trastocado las convicciones políticas de los habitantes, ni había disminuido tampoco la presencia activa de algunas personalidades regionales pro-españolas. Las nuevas autoridades políticas republicanas se instalaron pues en la región no porque la relación de fuerzas políticas hubiere cambiado allí si no porque ellas eran impuestas por el poder político central.

34Igualmente, hemos tratado de mostrar que se tuvo que esperar la victoria política nacional de Piérola para que sus partidarios Demócratas de Huanta pudiesen acceder a los cargos del poder político regional haciendo a un lado a los Constitucionalistas, aunque éstos siguiesen siendo política y económicamente los hombres fuertes de la región.

35Se puede pues observar que en los dos casos, la acción de un centralismo político autoritario condujo al establecimiento de situaciones conflictivas regionales en las cuales las nuevas autoridades políticas regionales no eran ni las detentoras del poder real sobre la región, ni reconocidas como tales por los habitantes.

36Sin embargo, aquí hay que notar que esta similitud en las contradicciones políticas sólo concierne esencialmente a la población regional no india, españoles, criollos y mestizos, o aún Caceristas y Demócratas. ¿Cómo es que estas dos situaciones conflictivas propias de la sociedad no india se comunicaron a la sociedad india campesina, y la llevaron incluso al primer plano de la escena?

3. La similitud en la estructura social de las insurrecciones

37Pensamos haber mostrado en la descripción de las dos sublevaciones que ni la horda de los iquichanosen el primer caso, ni la masa de los guerrilleros en el segundo pueden ser considerados como los únicos actores de estos acontecimientos aunque fuesen los personajes más llamativos. Contrariamente a la caracterización apresurada dada por ciertos estudios, estos dos movimientos no pueden ser estrictamente definidos como campesinos ya que muchos otros protagonistas no campesinos intervinieron en ellos. Es sin duda útil recordar aquí el rol de un Nicolás Soregui, de un Francisco Garay o de un Francisco Pacheco, en la guerra de las punas, ni el de un Miguel Lazón o de algunos otros hacendados de Huanta en la revuelta de la sal para mostrar que la composición sociológica de estos dos movimientos fue compleja. Considerar la guerra de las punas y la revuelta de la sal como movimientos específicamente indios campesinos conduce pues en los dos casos a simplificar el problema hasta incluso a falsearlo, ya que ni uno ni otro pueden reducirse a la acción de un grupo sociológicamente determinado, los campesinos, o étnicamente caracterizado, los indios. En vez de tratar de esquivar este problema, nos ha parecido por el contrario interesante y esclarecedor comprender la naturaleza de esta estructura social compleja, y más particularmente la de la alianza que, en los dos casos, se realizó entre dos sectores de la sociedad, sin embargo tradicionalmente opuestos.

38La mayoría de los estudios sobre la sociedad agraria andina y sus conflictos basa sus argumentos en el antagonismo existente entre el latifundio y el minifundio, la comunidad andina y la hacienda, el indio y el misti. No pretendemos por supuesto que este tipo de explicación dualista carezca de fundamento, sobre todo para los dos periodos a los cuales estos estudios se refieren principalmente, la época colonial y la época contemporánea. Puede entonces parecer sorprendente comprobar que en el siglo xix, en la región de Huanta, se asistió en dos oportunidades a alianzas que iban contra la ortodoxia de la lógica de los dualismos sociales ya que en la guerra de laspunasse realizó la impensable unión de los indios y de los españoles, y, en la revuelta de la sal, la no menos increíble alianza de los campesinos con ricos hacendados.

39Sin duda, sería cómodo restablecer la lógica de los roles de las diferentes capas sociales de la sociedad, recurriendo al argumento de la manipulación de las masas indias campesinas por la élite regional no india.

40Así, la cúspide y la base de la pirámide social conservarían sus funciones, ejercicio del poder para unos, incapacidad política e inmadurez para los otros. Por cierto, es posible e incluso muy probable que esta elite provinciana, haya sido hispanófila o cacerista, haya efectivamente pensado y actuado en este sentido, y haya ejercido todas las presiones y astucias de las que podía disponer para empujar a las masas indias campesinas hacia un enfrentamiento contra aquellos, patriotas o pierolistas que acababan de privarlos del poder político regional y los amenazaban incluso, desde ese momento, en su situación económica.

41Sin embargo, pensamos que el rol de la manipulación no puede, en el mejor de los casos, si no constituir una dimensión de la explicación de la alianza de la elite provinciana con la sociedad india campesina. En efecto, si se concibe fácilmente el interés que españoles o caceristas podían ver en la manipulación/alianza con la sociedad india campesina, se concibe menos bien, si no se considera a la sociedad india campesina como totalmente manipulable y movilizable o totalmente privada de sentido político, cuáles hubiesen podido ser las razones que la empujaron a aceptar esta alianza. ¿Por qué la sociedad india campesina aceptó alianzas con aquellos que sin embargo aparecían como sus explotadores y amos más absolutos, españoles o hacendados?

42Pensamos que para comprender las razones profundas de estas dos alianzas aparentemente contrarias a la lógica de la organización social, precisamente hay que reconsiderar el estado de las situaciones regionales antes de que se realicen los cambios políticos a nivel nacional, y tratar de mostrar lo que estos cambios políticos podían significar a nivel regional.

43En vísperas de la independencia, la población de la región de Huanta se distribuía esquemáticamente entre por un lado un sector rural, compuesto de propietarios de tierras, españoles o criollos, algunos pequeños propietarios mestizos, y sobre todo de la masa de indios campesinos que trabajaba ya sea en sus comunidades, ya sea en las haciendas, y por otro lado un sector aldeano, formado por artesanos, pequeños comerciantes y de diversos pequeños oficios, cuya característica común era tener poco o ningún acceso a la propiedad de la tierra. Los amos del campo eran pues en esa época no sólo los grandes o medianos propietarios de tierras, españoles o criollos, sino también la gran masa de indios cuya existencia estaba indisociablemente ligada a la tierra. Estas dos categorías de ocupantes del espacio rural, aunque se opusiesen frecuentemente entre ellas, detentaban en realidad el monopolio de las tierras y el poder político español hasta ese entonces había preservado como pudo el mantenimiento de esta estructura de la propiedad de la tierra.

44La independencia y las leyes republicanas iban a proyectar la sombra de nuevas amenazas en esta repartición del espacio rural. Aunque la sociedad india ignoraba verosímilmente la existencia de las leyes bolivarianas y su contenido, por el contrario pudo comprobar concretamente el cambio de las autoridades políticas provinciales. Sin duda podía entonces preocuparse por la caída política del hacendado española quien conocía bien por su reemplazo en el poder regional con cualquier blanquito letrado o comerciante que le era desconocido y que parecía tener sobre todo prisa en convertirse en propietario de tierras.

45En toda la segunda mitad del siglo xix la distribución de la población de la región de Huanta no parecía haber cambiado; parece incluso que por el contrario el control del medio rural por la sociedad india campesina y algunas grandes familias de propietarios de tierras se acentuó más mientra que la sed de tierras del sector aldeano se hacía más aguda.

46La dimensión urbana y populista de la toma del poder de Piérola, y, a nivel regional, el cambio del personal político, el poder político local que pasaba de las manos de grandes familias terratenientes tradicionales a aquéllas de ambiciosos y ávidos burgueses de Huanta, representaban igualmente una amenaza inmediata para el mantenimiento de las estructuras de tierras tal como existían antes del cambio político.

47En los dos casos que acabamos de estudiar, se puede pues comprobar que las repercusiones regionales provocadas por los cambios políticos del poder central engendraron un sentimiento de amenaza y de inseguridad en la sociedad india campesina. Su asociado rural, hacendado español o cacerista, aunque hubiese sido siempre peligrosamente dominante, le había garantizado a pesar de todo, por el poder y el prestigio que tenía en la región, una cierta seguridad en su existencia. Ahora bien, este asociado invasor y este protector dominante acababa de ser vencido en dos ocasiones por un adversario que no solamente apuntaba a adueñarse de una parte del poder del señor terrateniente sino que podía igualmente extender sus ambiciones al patrimonio en tierras de la sociedad india.

48Pensamos pues que uno de los más importantes puntos de similitud entre la guerra de las punas y la revuelta de la sal reside en la similitud del principal móvil de la entrada en acción de la sociedad india campesina: la inseguridad resultante de la pérdida del poder del protector. Más que la caída del imperio de un rey o más que el peso de una nueva carga fiscal, nos parece que la sublevación campesina fue, en los dos casos, una reacción emotiva del campesinado frente al cambio social que traía incertidumbre. Más que la opresión política o más que la explotación económica, la incertidumbre frente al futuro sublevó al campesino que parece con mucha frecuencia preferir una situación de miseria conocida a toda perspectiva de cambio.

49La alianza de la sociedad india campesina con el terrateniente español o cacerista se torna entonces completamente lógica, y corresponde a una estrategia política precisa, la disuación. Más que los móviles invocados en las dos sublevaciones, nos parece, en efecto, que el móvil profundo de la acción india campesina fue disuadir con una demostración de fuerza, a las capas sociales aldeanas recientemente armadas del poder político regional, de inmiscuirse en el campo y de reducir, una vez más, el espacio de su sobrevivencia. Este programa político no podía, por supuesto, sino estar de acuerdo con el de los terratenientes no indios que acababan ya de conocer una derrota en el terreno político, y que podían tener miedo de todo en el campo económico.

50Acabamos de poner en relieve algunos rasgos de similitudes que nos han parecido más importantes entre dos sublevaciones. Existen sin duda otros, menos importantes o más escondidos. Entre estos, el hecho de que la población india campesina de esta región había tenido, poco antes de la explosión de las dos sublevaciones, una experiencia militar en los ejércitos coloniales o caceristas de los cuales conservó no sólo las banderas políticas, sino cuya organización trató también de reproducir. Grados y funciones militares obtenidos por algunos campesinos a su paso por estos dos ejércitos fueron mantenidos en las sublevaciones y constituyeron incluso en parte la organización jerárquica de las sublevaciones. ¿Qué relación se puede establecer entre estas dos experiencias militares de algunos campesinos y sus compromisos futuros en las dos sublevaciones? Es difícil responder de otra manera que no sea con hipótesis. Es posible que acercando, por el tiempo que duró la guerra, a individuos que no tenían la ocasión de frecuentarse, indios y españoles, campesinos y Hacendados, estas experiencias crearon en los indios campesinos un sentimiento de apego (o de alienación), mezclado de temor y de respeto hacia aquellos a cuyo lado combatieron, y que se mantuvo grabado en su memoria. Es igualmente posible que estas experiencias militares en las filas del ejército colonial o del ejército de la Breña dieron a los que las conocierion, la ilusión de estar finalmente integrados en esta sociedad blanca y todopoderosa ya que ésta les había confiado responsabilidades y cargos en la guerra. ¿Esta ilusión de integración no condujo a aquélla de haber conquistado el derecho de intervenir en las decisiones del Estado? ¿Finalmente, esta experiencia militar adquirida por algunos indios campesinos no constituía una fuente de prestigio para estos últimos en su propia sociedad? ¿El hecho de haber combatido al lado de los blancos no confería a estos cuantos indios campesinos un poco del poder de los blancos y no había permitido su ascensión al estatuto de jefe en su sociedad, al mismo tiempo que acentuaba su dependencia (o aplacamiento) frente a los no indios que los promovían? Este aspecto del liderazgo indio campesino fue quizás igualmente uno de los factores que contribuyó a la alianza de la sociedad india campesina con la antigua elite provinciana.

51Otra similitud igualmente en la forma y en la simbólica de las acciones campesinas: reunión de los guerreros alrededor de la ciudad, lugar del anticampesinado incluso cuando se trata sólo de un pueblo como Huanta, invasión y destrucción parcial del símbolo, retirada hacia los espacios familiares y espera de la represión.

52Similitud también en la forma y el significado de la liquidación de las sublevaciones; represión física y económica de los indios campesinos, instrucción y juicio para los no indios. En setenta años de historia, la sociedad india campesina no había aún adquirido el derecho de ser presentada ante los tribunales.

53Finalmente similitud en el fracaso.

54Aunque hayamos seguramente dejado de lado algunos otros puntos de similitud, nos ha parecido sorprendente poder comprobar una cierta permanencia en los principales mecanismos que llevan a estas dos insurrecciones, a pesar de la importante distancia histórica que las separaba. Finalmente estas sublevaciones campesinas encontraban su causa esencial en los cambios sociales que afectaban a la sociedad no india o no campesina. Singular demostración de la dependencia y de la dominación de este campesinado.

Notes

1 MENDRAS, H., 1976.

2 ORTIZ, DIONISIO 1975, T.1.

3 MAGET, M.,

4 CAVERO, L.E., 1953 y DEL PINO, J.J., 1955.

5 BASADRE, J.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search