Conclusiones
p. 223-227
Texte intégral
1La investigación presentada ha procurado mostrar el proceso de poblamiento en Colombia a partir del poblamiento urbano. Hemos optado por una visión de larga duración, en razón de la necesidad de conocer las continuidades y discontinuidades en el poblamiento durante la Conquista, la Colonia y la República.
2La pretensión de abarcar un período tan amplio no deja de tener varios riesgos. El primero de ellos es la generalidad, pues al no hacer estudios de casos para ilustrar procesos particulares que expliquen cierta tipología de poblamiento, el esfuerzo por mostrar el conjunto nacional lleva a caer en imprecisiones.
3Segundo, la generalidad llevó a optar por una metodología específica: trabajar con una base de datos que comprendía las fechas de fundación, erección y poblamiento de los actuales 1.011 municipios colombianos. Esto obligó a establecer denominadores comunes que no dejan de ser arbitrarios, pues se homologó la fundación de ciudades con la erección de villas y con el poblamiento de parroquias y lugares, realizados durante la Colonia, con las fundaciones de la República, cuando el término fundación ya estaba significando otros principios jurídicos en relación con el territorio.
4Tercero, trabajar con las fechas de fundación recogidas de fuentes secundarias implica un riesgo. En efecto, las geografías, monografías, historias locales, historias regionales y las historias urbanas que se consultaron, reportan diversas fechas de creación de los municipios. Esta incoherencia se debe al estado actual del conocimiento sobre el tema, y también a que estas fuentes secundarias consultan diversas fuentes primarias que también son contradictorias. Por ejemplo, los cronistas, considerados como la gran fuente primaria para las fundaciones del período de la Conquista y principios de la Colonia, en varios casos presentan inexactitudes, en razón de que algunos narraban sucesos que no vivieron, o describían procesos fundacionales de ciudades que luego se extinguieron y tuvieron que ser fundadas de nuevo muchos años después. Esto no exime que un riguroso trabajo de archivo, que se ha hecho en estudios recientes como los que hemos citado en el texto, es la vía correcta para enmendar los numerosos errores que se han convertido en verdades que sólo ayudan a aumentar la confusión. Pero la opción metodológica que escogimos nos llevó a emplear estas fuentes, con los riesgos que esto acarrea.
5Además, en la representación gráfica de los procesos de poblamiento también escogimos una opción metodológica particular. Se trata de haber elaborado los mapas por medio de programas de computador a partir de una base de datos alfanumérica. Se habría podido optar por las representaciones normales con la ayuda del dibujante, pero se escogió esa fórmula en razón del interés de realizar un ejercicio de historia serial, y de la necesidad de comenzar a emplear los computadores en la historia en algo más que su empleo como procesadores de texto. Pero más que la novedad tecnológica, se trata del uso de una metodología que puede facilitar enormemente el trabajo a los profesionales de las disciplinas de las ciencias humanas. En nuestro caso, consideramos que la experiencia es positiva, sin dejar de reconocer los riesgos que esto implica, especialmente en el proceso de ubicación de los municipios en la pantalla. Pero al mismo tiempo, se evitan otros riesgos tales como el de la inexactitud en la representación de la información, ya que es el computador el que lee directamente la base de datos.
6Para el ordenamiento de nuestra argumentación partimos de un principio diseñado por la geografía: cada sociedad, en una época determinada y en el marco de un sistema económico específico, produce un cierto tipo de ordenamiento del espacio. Así como las estructuras económicas y sociales se transforman a lo largo de la historia, lo mismo sucede con las estructuras espaciales, las cuales interactúan permanentemente con las primeras.
7Como nos lo han enseñado los urbanistas, en nuestro caso el dominio del espacio y el control de sus habitantes se realizaron mediante el establecimiento de núcleos urbanos desde los que se dominaban las tierras y las gentes. Estos núcleos urbanos se jerarquizaron mediante criterios políticos y no de otro tipo. Sin embargo, la fuerza de la historia hizo que esto comenzara a desmoronarse desde fines de la Colonia. Los complejos procesos económicos y sociales fueron desvirtuando paulatinamente este criterio, al extremo de que ya en la República, con la supresión de las jerarquías formales coloniales, se estableció la libre concurrencia de los municipios por obtener las primacías urbanas.
8Hemos querido representar esto en los mapas de las jerarquías formales y las jerarquías reales en la Colonia. Luego en los mapas del siglo xix se evidencia que las primacías, representadas según el número de habitantes, lo cual no es sino una convención que muestra el desarrollo económico y comercial de un municipio, evolucionan según los procesos demográficos que están indicando el desarrollo de la economía del país.
9Los 130 mapas representan los diversos procesos de composición y recomposición de las diferentes redes urbanas que se han presentado en nuestra historia. De una manera sintética y con el riesgo de ser esquemáticos, vamos a elaborar un resumen de los procesos descritos en los mapas.
10Luego de la fundación de Santa Marta en 1525, el poblamiento fue extremadamente rápido, de tal manera que en los 25 años siguientes se habían establecido núcleos urbanos a lo largo de las tres cordilleras, en los valles interandinos, y en los Llanos Orientales, además de otras ciudades en la costa. Los asentamientos de esta oleada fundacional correspondieron a los centros mineros, como La Plata, Cáceres, Zaragoza, y los centros de transporte como Honda, Ocaña, Valledupar; en fin, eran fundaciones con propósitos específicos.
11Todos estos centros urbanos estaban ordenados por medio de un riguroso sistema jerárquico de ciudades, villas, parroquias y lugares. Por supuesto que se trataba de núcleos urbanos de precaria existencia, varios de los cuales sufrieron numerosos traslados hasta llegar a un sitio definitivo. En la Colonia temprana el ordenamiento del territorio se realizó aplicando este principio legal, y por ello los centros mineros recibieron el privilegio de ser ciudad, así como las plazas militares, los puertos marítimos y los centros administrativos. Con ello España estaba señalando los lugares que destacaba como privilegiados y con mayores poderes políticos. De estos centros urbanos dependían el resto de poblaciones. Sin embargo, no siempre la legislación correspondía con los desarrollos históricos. Debido a esto se encuentra que algunas villas presentaron mayores desarrollos que las ciudades de las cuales dependían. Éste fue, por ejemplo, el caso de Honda, con respecto a Mariquita; Socorro y San Gil con la vecina Vélez, y Medellín y Rionegro con Santafé de Antioquia, lo que originó numerosos conflictos de competencias.
12El orden soñado por España experimentó cambios profundos en la segunda mitad del siglo xviii, porque desde 1745 se inició el más amplio proceso fundacional en la historia de Colombia, cuando cerca de una cuarta parte de los actuales municipios se formaron entre esta fecha y 1785. Esto motivó a la corona para iniciar vastos programas de reordenamiento de gentes y poblados.
13La distribución de la población fue relativamente estable durante la Colonia, y esto se proyectó en el siglo xix. Las ciudades más pobladas se encontraban en la Cordillera Oriental, en el eje Bogotá Pamplona, donde se ubicaba la más activa red de ciudades. Entre tanto, en la Cordillera Central existía un gran vacío, y entre Cali y Medellín aún no habían aparecido núcleos significativos de poblamiento.
14Este panorama comenzó a cambiar desde mediados del siglo xix, con el surgimiento de numerosas ciudades en la Cordillera Central, y aunque el eje Bogotá-Pamplona se mantenía, las primacías urbanas empezaban a desmoronarse pues estaban creciendo Bucaramanga y Cúcuta. Esto era resultado de las transformaciones en la economía. Las tierras altas de la Cordillera Oriental, que habían sido pobladas desde las épocas prehispánicas, se convirtieron, desde fines del siglo xix, en expulsoras de población que eran recibidas por los nuevos asentamientos de las tierras templadas de las vertientes cordilleranas donde se cultivaba el café.
15En la cuarta década del siglo xx el cambio ya es radical. En la Cordillera Oriental ha desaparecido la red urbana que había existido hasta fines del siglo xix y en su remplazo surgieron tres núcleos dominantes: Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta, que crecieron a costa de las ciudades intermedias. En remplazo de este eje histórico, apareció en la Cordillera Central otra red urbana como resultado de la economía cafetera. Esto se complementó con el surgimiento de las ciudades-puerto de la costa, donde se volvió a reactivar la vida urbana.
16Así se llega a 1985, cuando la distribución espacial de la población nos muestra un panorama urbano conocido como la cuadricefalia: Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín se constituyeron en las grandes ciudades rodeadas de una serie de ciudades intermedias que se mantienen en una relación funcional con aquéllas.
17Para facilitar la representación cartográfica de la distribución espacial, se optó por presentar la evolución del poblamiento por regiones, siguiendo la regionalización del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.
18Según esto, los mapas nos enseñan que al finalizar la Colonia, la distribución de la población mostraba un panorama muy definido: los altiplanos de la Cordillera Oriental y el de Pasto-Popayán eran las regiones más pobladas. A éstas se les sumaba la Costa Atlántica, y el resto del territorio presentaba bajas densidades poblacionales. Promediando el siglo xix el panorama cambia. Antioquia aparecía ya con una densidad mayor que la que presentaba en la Colonia, los Santanderes también ven aumentar su población, y algo similar se nota en las regiones cordilleranas del sur, como el Alto Magdalena y el Valle del Cauca.
19Como ya lo habíamos señalado, al comenzar el siglo xx se observaban cambios importantes. En efecto, se notaba el despoblamiento absoluto de la región santandereana, al tiempo que surgía el gran Caldas como una zona de rápido poblamiento. Para la cuarta década del presente siglo el poblamiento se inclinaba a favor de las regiones cafeteras y de la Costa Atlántica, donde la reactivación económica y poblacional en gran parte dependía del tráfico de las exportaciones cafeteras.
20Finalizando el siglo xx, en cierta medida, el panorama se asemeja al que se observaba doscientos años antes: las regiones más pobladas eran el Altiplano Cundiboyacense y la Costa Atlántica, las cuales mostraban una tendencia a aumentar sus participaciones en el total de la población nacional. Otras regiones que también crecen son el Valle del Cauca y las nuevas zonas de colonización.
21Una conclusión importante que se extrae de este trabajo es que las primacías urbanas, a excepción de la de Bogotá, han variado radicalmente en la historia de Colombia. El panorama que se presenta es el de la permanente composición y recomposición de las redes urbanas, y del cambio de los ejes dominantes. Llama la atención que estos ejes siempre hayan estado orientados en el sentido oriente-occidente. Primero fue Bogotá-Pamplona y ahora es Bogotá-Buenaventura.
22El otro cambio importante por destacar es que si hasta el siglo xix la relación interior-exterior determinaba un eje que seguía el sentido del río Magdalena, en el siglo xx surgió el de oriente-occidente, de mayor importancia y de gran impacto en el ordenamiento urbano, como lo acabamos de señalar.
23Otra novedad encontrada es la de los crecimientos demográficos centenales. En efecto, si seguimos la frecuencia de fundación de pueblos, puede notarse que desde 1740 se han presentado cada cien años oleadas de ocupación del territorio, como resultado de la expansión demográfica y los cambios en la distribución de la población. Esto abre nuevas posibilidades analíticas sobre la demografía histórica, que se escapan a los fines de este estudio.
24Dejamos entonces este trabajo al análisis del lector, con el propósito de que sea de utilidad y despierte nuevas propuestas investigativas sobre estos temas.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007