Postfacio. Crisis, mujer y salud
p. 461-468
Texte intégral
1La salud entendida como el estado de bienestar físico, psicológico, social y político, podría considerarse como la síntesis de la gran utopía de la lucha de los pueblos por su liberación, que en el trasfondo de su búsqueda, mantendrían la esperanza de estar y sentirse bien como seres humanos, siendo sujetos de su propia historia.
2Lograr el control de sí mismos y de sus circunstancias con el fin de auto-definir y alcanzar este bienestar social, sería la afirmación más contundente de los sujetos.
3Esta reflexión tiene el interés de aclarar la realidad por la que atravesamos las mujeres ecuatorianas, que suponemos se asemeja mucho a la realidad de los demás países hermanos de Latinoamérica.
4Para poder entrar en el tema creo necesario, como un antecedente, hablar primero de los tonos de la crisis y el desarrollo de nuestros pueblos. Si nos proyectamos al futuro, tenemos que ver nuestro pasado y confirmar que el problema que nos agobia, al Ecuador y a toda Latinoamérica, es una crisis estructural.
5En el Ecuador, al igual que en otros países subdesarrollados, se profundiza su dependencia de los centros industrializados, mientras su heterogeneidad económica y social vuelve particularmente compleja la tarea de planificación del desarrollo, puesto que obliga a definir políticas diferenciadas, así como a tener claras las relaciones entre los subsectores.
6De continuar con esa forma de planificación hubiéramos arribado al siglo xxi con una sociedad en la que más del 50% de nuestra población estaría en condiciones de miseria.
7Los países latinoamericanos, a partir de los años ochenta, tenemos la recarga del pago de la deuda externa y de sus altos intereses; las políticas de “ajuste” recomendadas fueron demasiado profundas, sin contenido social y sin sentido político. Por ejemplo, en los últimos cuatro años, bajo las crecientes presiones económicas, 37 de los países más pobres han reducido en un 50% el gasto en atención a salud y en un 25% el de educación; lógicamente los más afectados por estas medidas son los pobres y sobre todo las mujeres pobres.
8Ciertamente, la crisis tiene distintos significados para los pueblos dominados que para los dominantes. Para los primeros, significa verse expropiados dramáticamente de sus posibilidades de supervivencia, para los otros significa la disminución de sus ganancias.
9Los procesos de modernización industrial en los diferentes países responden a este imperativo. Los costos humanos y sociales son de sobra conocidos. Para las mujeres ha significado, en unos casos, la salida de sus empleos en la industria formal, para sumergirse en el sector informal; por ejemplo, en el Ecuador, en Quito la capital, el 36.4% de las mujeres están ubicadas en el sector moderno de la economía, frente al 62.6% de los hombres, mientras que en el sector informal la proporción de los hombres alcanza apenas el 27% frente al 46.3% de las mujeres.
10Por otra parte, las mujeres están muy influenciadas por patrones ideológicos, culturales, valores y hábitos que se han ido conformando históricamente, definiendo funciones y roles sexuales rígidos y diferenciados, tanto para ellas como para los hombres, lo cual constituye el trasfondo y los referentes que legitiman y reproducen la situación de discriminación de la mujer en la vida activa del país.
11Una manifestación clara de esto es lo que se refiere a la fuerza de trabajo femenina y a las ocupaciones; así en 1985, el 71% del empleo de las mujeres se concentraba sólo en seis ocupaciones, lo que coincide con los hallazgos realizados en la encuesta ocupacional de 1982.
12Las ocupaciones son:
- Profesoras (5.28%),
- Secretarias (18.9%),
- Obreras textiles (4.53%),
- Pequeños comerciantes (16.23%),
- Empleadas domésticas (20.31%),
- Modistas y trabajadoras en belleza (6.23%),
- Etc.
13En el área rural las principales actividades que realiza la mujer son: trabajo agrícola, preferentemente en el área de parcela individual, cría de animales menores y trabajo artesanal.
14La mayor parte de estas ocupaciones requieren de un bajo nivel de calificación. En cierto modo se podría afirmar que el trabajo femenino va ocupando actividades que son abandonadas o que son consideradas poco atractivas por los hombres. En esta lógica se asienta uno de los principios de la discriminación que se manifiesta en una importante diferencia salarial; así, en las investigaciones realizadas por la Dirección Nacional de la Mujer, en 1989, en un promedio nacional, el 25% ganaba menos del mínimo vital.
15La condición de la mujer es todavía más insegura y precaria en el sector informal, ya que su participación en éste es mayoritaria, como podemos comprobarlo mirando las plazas y las calles de nuestras ciudades. Allí encontramos miles de mujeres realizando las más diversas actividades, algunas producto de su creatividad, por ser su única opción para conseguir ingresos para la sobrevivencia familiar.
16La situación se agrava aún más cuando la jefatura del hogar recae en la mujer, que en nuestras investigaciones alcanza aproximadamente el 20.2% de los hogares; según nuestros datos, los ingresos obtenidos y controlados directamente por la mujer productora se destinan en su totalidad a lograr el bienestar de su familia, lo cual no sucede con los recursos en manos de otros miembros de la familia (incluyendo el padre). Los ingresos bajo el control de la mujer repercuten en rápidos impactos en aspectos como salud, nutrición, educación, etc.
17Otro punto al que es necesario hacer referencia es el tema de la violencia doméstica; a partir de los datos obtenidos hasta el momento de diferentes investigaciones, se ha llegado a la conclusión de que en ocho de cada diez hogares, la mujer sufre maltrato conyugal.
18Todas estas realidades repercuten en las relaciones sociales, que se manifiestan con tintes negativos al interior de los hogares, sin olvidar que las relaciones de desigualdad económica generan tensiones y por lo tanto violencia, además del deterioro del bienestar físico y psíquico de los individuos.
19Concretándose en el tema de salud y mujer, la realidad es evidente y no es que busquemos forzarla, ni que estemos prejuiciadas viendo en todas partes las manifestaciones del machismo. Según los datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud, sobre alrededor de dos mil estudios revisados sobre salud, sólo el 4% estuvo dedicado a la mujer; la resistencia estructural que existe para registrar la información desagregada por sexos es tal que, por ejemplo, en el caso del Ecuador, si bien existen diagnósticos que definen los problemas en materia de población, no se ha logrado establecer con claridad la mutua influencia entre dinámica demográfica y procesos de cambio social. Se hace necesario ampliar los registros para poder determinar los riesgos de tipo social para la salud de las mujeres: sus condiciones laborales, el cumplimiento de jornadas de actividad duras y exhaustivas y su relación con partos prematuros y con niños bajos de peso al nacer, la mortalidad materna, la perinatal, los embarazos no deseados, los abandonos, las muertes por aborto, los suicidios en gestantes, etc.
20Los sistemas de registro utilizados siguen un modelo universal, basado únicamente en criterios técnico-médicos, determinado por una política de salud pública, de enfoque puramente estadístico, en el que la mujer es vista como una categoría biológica y en función de otros, y esto, por tanto, siempre va a ser un grave obstáculo para develar primero, e incorporar después, otros factores de riesgo cuantitativos y cualitativos.
21En lo que se refiere a las estadísticas de salud, realizando un análisis estructural, nos enfrentamos primero a una gran falta de datos, y en segundo lugar a la situación que ocupan las mujeres en la sociedad, conceptualizadas social y políticamente como ejes de la reproducción y no de la producción. A las mujeres se nos valora en la medida en que somos reproductoras, por eso nuestro cuerpo en sí no constituye un foco de interés, salvo en la medida que logremos engendrar productos sanos de manera eficiente y sin costos extremados. Así, el número de niños nacidos vivos, la desnutrición de los infantes, la supervivencia infantil durante los primeros cinco años de vida, constituyen el eje alrededor del cual se concentran los recursos y la atención, mientras que el cuerpo de la mujer que aporta esa vida mediante gran parte de sus recursos propios, pasa en gran medida desapercibido.
22Pocos son los datos necesarios para recordar el significado de la reproducción de las mujeres. En nuestros países, por ejemplo, la maternidad muy temprana, el alto número de embarazos y partos, el hábito cultural que determina que todavía muchas mujeres no coman con la familia, sino después de haber servido a todo el mundo y sólo si sobran alimentos, todo esto expone a las mujeres latinoamericanas a un alto nivel de desgaste, a las anemias crónicas, que se instalan con el primer embarazo y van acentúandose durante las siguientes gestaciones, encontrándolas cada vez más deterioradas y sin recursos. En este sentido, estamos hablando de anemias crónicas, de deformaciones óseas por falta de calcio y vitaminas; de deformaciones pélvicas, etc., para finalmente llegar a la muerte. Se estima que por cada mujer que muere por complicaciones de parto, quedan veinte más con otro tipo de complicaciones.
23En resumen, resulta obvio que ser mujer y madre en América Latina significa un grave riesgo para la salud y para la vida misma. Por otra parte, hay que tener en cuenta el hecho de que no hay programas para enfrentar otras dolencias y problemas de salud que tenemos las mujeres, por fuera de los que están en relación con la maternidad, lo cual también puede ser un problema serio.
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE BARRERAS, PREJUICIOS Y, DIFICULTADES EN RELACION CON LA SALUD DE LAS MUJERES
241. En la atención primaria de la salud, la mujer sigue haciéndose cargo de la salud como trabajadora voluntaria en el barrio, mal remunerada y por fuera de la jerarquía de los servicios de salud, además de ser madre y ama de casa en su familia. Por otra parte, ésta tiene poca conciencia del valor y significado del papel que desempeña: las mujeres han sido, al interior de los hogares, médicas, enfermeras, curanderas, yerbateras y algunas veces parteras; junto al lecho de su hijo enfermo, respondiendo a las campañas de vacunación, preocupadas por la alimentación familiar, cuidando del marido, abuelos y nietos, las mujeres han estado, tanto directa como indirectamente vinculadas a un proceso permanente de procurar el bienestar y por lo tanto la salud. Así lo han estado también a través de sus asociaciones, en los comités pro-agua potable, en los comités por el desayuno escolar, en las mingas de limpieza, etc.
25La sociedad marcó el trabajo doméstico como propio, exclusivo y natural de las mujeres, erigiendo sobre las diferencias biológicas entre hombres y mujeres una sólida construcción ideológica que a través de los tiempos ha permitido sostener una supuesta inferioridad de la mujer y del rol social que desempeña y ocultar tras una cortina de sublimación y buenos sentimientos su verdadero aporte a la sociedad.
26Y así fue como a través de los siglos fuimos incorporando como propios de nuestra identidad sexual femenina, sentimientos de desvalorización, sumisión, abnegación, pasividad, sacrificio, postergación, que se manifiestan claramente en el aspecto de la salud.
27Las mujeres que tanto hacemos por la salud de los demás no somos conscientes de nuestras propias necesidades o las relegamos a un plano secundario. La sociedad mediante diversos mecanismos ideológicos patriarcales retroalimenta esta situación.
28A nivel familiar, una expresión clara se manifiesta cuando la mujer se enferma y ni ella misma ni su familia destinan iguales cuidados, tiempo, medios y recursos que cuando se trata de atender a cualquier otro miembro. A nivel social-ocurre lo mismo y la mujer abnegada, dedicada y sacrificada, resulta ideal como primera promotora de salud; así es percibida y utilizada por diversos programas y actividades de salud que no adjudican la misma importancia a la mejoría de sus condiciones de vida y de trabajo.
29Nuestra lucha diaria y permanente por preservar la salud, su construcción cotidiana permanecen invisibles a los ojos de todo el mundo, no son reconocidas. Tampoco lo es el trabajo voluntario de la atención primaria de salud, que además abarata los costos de los programas de salud.
30Todo esto implica que la mujer siga en condiciones de subordinación y opresión, en una condición que atenta contra su bienestar e integridad física y psicosocial. En el fondo las mujeres que han sido gestoras y promotoras de la salud no han sido sujetos de salud. Se sigue pensando que las mujeres tienen mucho tiempo libre, mucha capacidad ociosa para aportar a la sociedad, teoría que entra en contraposición con lo planteado.
31Yo me pregunto ¿qué pasaría, si por un momento nos imaginamos a los hombres realizando los trabajos de promotores y agentes de los servicios de salud, además de todas las labores domésticas y de crianza de los hijos, con una doble o triple jornada de trabajo, mal remunerados, con inseguridades y desprotegidos? Estoy segura que esto no sucedería, porque ellos protestarían, y con toda la razón. Entonces ¿por qué se exige todo esto a la mujer?
322. Nosotras las mujeres, incluso las que tendemos a ser o somos feministas, en líneas generales nos marginamos de las políticas públicas de salud y de todo lo que es institucional. Desconfiamos de las mujeres que trabajan en el sector estatal, las vemos como si formaran parte de las filas enemigas. Esta actitud se relaciona con el nudo que representa para nosotras el poder.
33Las mujeres estamos reivindicando siempre las relaciones horizontales y rechazamos las verticales y totalitarias, las situaciones que nos asocian al poder tradicional; y a veces, cuando asumimos posiciones de poder, tendemos a asimilar los modelos masculinos, más autoritarios, o los modelos femeninos, más maternales. Creo que no tenemos experiencia en la construcción de nuevos modos de actuar colectivamente que no avasallen, que sean respetuosos y al mismo tiempo eficientes.
34Muchas veces, las mujeres nos discriminamos, desconfiamos, nos criticamos muy duramente; las de izquierda, las “otras”, las puras, las políticas y las de organizaciones sociales, las usuarias y las funcionarias tomamos partido por algo y descalificamos lo otro y, entre tantas prohibiciones, nos quedamos paralizadas o aisladas y sin apoyos.
35Para que las mujeres podamos incidir en la política, en la construcción de un camino hacia una nueva sociedad, tenemos que superar nuestras limitaciones, la desvalorización, la desconfianza, y no caer en el personalismo inalcanzable. Creo que tenemos a nuestro favor, imaginación y creatividad.
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007