Versión clásicaVersión móvil

Mujeres de los Andes

 | 
Anne-Claire Defossez
, 
Didier Fassin
, 
Mara Viveros

Prefacio

Lucero Zamudio Cárdenas

Texto completo

1Mujeres de los Andes. Condiciones de vida y salud recoge una selección representativa de ponencias presentadas en el Seminario que, con el mismo nombre, se realizó en Quito, Ecuador, entre el 6 y el 10 de junio del año pasado.

2Para la Universidad Externado de Colombia la participación en este Seminario resultó notoriamente significativa por su coincidencia con las preocupaciones e interrogantes que han venido orientando su quehacer investigativo en el área de las ciencias sociales y, particularmente, en su línea de trabajo sobre salud y sociedad.

3El Seminario constituyó, por una parte, el escenario de encuentro de determinaciones distintas de la relación salud-enfermedad, de representaciones diferentes de la misma y de distintas formas de asumirla y enfrentarla.

4La presencia de factores de orden socioeconómico y político en la definición de la salud de las mujeres, reitera, cada vez más, las limitaciones de la tradicional interpretación biologista de la relación salud-enfermedad. En este sentido, América latina, paradójicamente, desde sus condiciones estructurales, aporta elementos conceptuales para el entendimiento de esta compleja relación.

5Por otro lado, la representación de la enfermedad y la salud, por estar íntimamente ligada a las expresiones culturales de la cotidianidad, aporta al señalamiento del papel de la representación social sobre la dinámica misma de lo representado. En este caso, el papel de la representación de la salud y la enfermedad que se hacen las mujeres sobre la dinámica de sus propios procesos de salud-enfermedad.

6Igualmente, frente a la institucionalidad masificante de la respuesta estatal o privada al fenómeno de la enfermedad, se yergue una respuesta desinstitucionalizada pero colectiva, una forma de asumir la enfermedad y de enfrentarla desde las reservas individuales y colectivas del mundo femenino.

7La discusión sobre la salud de las mujeres permitió también analizar, desde la praxis misma, la fecundidad de una mirada que, contra el tradicional hincapié en lo que es común —pilar fundamental de las conceptualizaciones lógico-formales—, enfatiza en lo diferente —en la mejor tradición metodológica de la racionalidad dialéctica— buscando en esa diferencia las mujeres vivas, con condiciones de vida y de salud concretas, que rebasan al genérico mujer. Cobran así vida mujeres concretas, síntesis de sus condiciones de clase, de su micro-mundo social y cultural, de su historia particular de vida, de su carácter y su energía individual. En ellas se expresa el problema social de la salud de las mujeres.

8El Seminario constituyó también un hito en el camino de trascender los límites político-administrativos de un estado para buscar puntos de encuentro e identidad en horizontes históricos más profundos. Aunque, en principio, los países participantes lo fueron sólo en función de la presencia del ifea en ellos, de hecho, el encuentro logró una aproximación a lo que nos une y nos diferencia más allá de los límites nacionales en cuya definición entran otros intereses, de naturaleza ajena a las unidades culturales regionales de más profunda significación. Pensar esta posibilidad, y plantearse análisis comparativos fueron, sin duda, valiosas oportunidades que el Seminario brindó.

9Las ponencias organizadas en estas memorias en torno a tres temáticas, constituyen también un valioso material que puede ser interrogado acerca de una relación que interesa al equipo de investigación de la Facultad: la relación entre categorías sociales, estructuras de poder y procesos sociales.

10El trabajo alrededor del tema Cuerpo enfermo, cuerpo reproductor, pone de relieve el peso que la categoría social de la reproducción tiene en la definición social, institucional e incluso científica, del cuerpo de la mujer. Su cuerpo sentido vive a cierta distancia de su cuerpo social constituido alrededor de la reproducción o la sexualidad prohibida y a una considerable distancia del cuerpo de la ciencia que recoge su cuerpo social y lo acomoda en su concepción del cuerpo como conjunto de sistemas, concepción ésta con un fuerte sabor administrativo.

11Redescubrir su cuerpo como totalidad, rescatarlo de las construcciones sociales y científicas y apropiárselo como vía única de su presencia en el mundo es tarea vital, central, personal y subjetiva, pero es también, sin duda, contribución a la ciencia, si como tal se entiende el resultado del esfuerzo por conocer lo que somos en el medio que nos da sentido. Es aporte a la ciencia en cuanto interroga las exigencias de experimentación y objetivación del método empírico-positivo y recupera como posibilidad de validación la autoexperimentación y la subjetividad como reconocimiento de un objeto de conocimiento que es el propio cuerpo.

12En el ámbito de las Formas de sociabilidad y de participación de las mujeres, las ponencias constituyen también un valioso material que da luz sobre los resortes que impulsan la participación social de género. Las relaciones sociales que mueven la cotidianidad de hombres y mujeres aparecen aquí como generadoras de concepciones y formas distintas de participación política. Se dilucidan, tal como se sugiere a lo largo del libro, las trampas de la razón formal que pretende homologar la participación política de las mujeres al esquema de participación política de los hombres, ignorando el diferente tipo de relaciones que orientan sus cotidianidades. Si las mujeres participan en torno a sus condiciones materiales de vida y en el marco de la lucha por la subsistencia de la familia es porque en este espacio se definen, para la mayor parte de las mujeres, las relaciones sociales que dan razón a su cotidianidad y forman sus intereses.

13Finalmente, Relaciones de Género y Expresiones de Violencia, recoge un importante material que puede dar cuenta de los límites de la capacidad descriptiva de la categoría de violencia que petrifica en un comportamiento una compleja red de relaciones de conflicto que no encuentran otras formas de manejo.

14La violencia es un concepto sin valor explicativo. Tiene la misma naturaleza que conceptos como el de la pobreza, el de marginalidad o el de informalidad. Su indudable capacidad de síntesis descriptiva, fácilmente expresable en indicadores encontrables en una situación concreta, constituye su pasaporte a los lenguajes de administración y de planeación política y allí su validación en el lenguaje de las ciencias sociales, inmersas, con frecuencia, en la presión que sociedades con problemas tan urgentes y financiaciones tan orientadas, exigen cotidianamente de sus trabajos de investigación.

15El concepto de violencia permite claramente la denuncia y el diseño de medidas que intentan frenar, por la vía de la oposición e incluso de la represión, su expresión en el contexto de su escenario más inmediato. Pero no remite, por sí mismo, a las relaciones sociales dominantes en cada escenario (en la relación de pareja, en el hogar, en el grupo social, en el contexto sociocultural, en la dinámica sociopolítica), en cuyo vértice de encuentro se produce y es posible la violencia como situación concreta. La identificación y el abordaje de tales relaciones sociales, permite diferenciar violencias aparentemente iguales y ubicar distintos escenarios y actores en el ejercicio de ellas.

16La violencia contra las mujeres —contra las mujeres andinas en este caso— constituye un ejemplo privilegiado de violencias de orígenes y formas de expresión distintas que se entrecruzan en el ser mujer.

17El escenario político y cultural de los países andinos, síntesis abigarrada de relaciones de poder impuestas con la conquista y recreadas en el marco de las contradicciones y altibajos de estas economías subyugadas, es el espacio en que se producen complejas relaciones de clase y etnia cuya naturaleza conflictiva se resuelve a través del ejercicio de la violencia sobre hombres y mujeres de las clases y etnias dominadas, con una particular expresión en el mundo femenino.

18Clase y etnia aún dividen al mundo femenino, de tal suerte que las mujeres de las clases y etnias dominadas soportan la violencia no sólo de los hombres, sino también de las mujeres de otras clases y otras etnias. En el espacio político, las contradicciones de clase y etnia sobre-determinan las de género, de tal suerte que se dan más puntos de encuentro entre hombres y mujeres de una misma clase y etnia que entre las mujeres de las distintas clases y etnias.

19Desde el espacio público (mujer juez-mujer guerrillera) hasta el espacio doméstico (mujer patrona-mujer empleada doméstica), la relación entre mujeres de diferentes clases, intereses y etnias produce situaciones de violencia y opresión de otras mujeres que la condición de género no alcanza a resolver. Poder volver a plantear este problema desde los logros de una perspectiva de género alcanzados en una vital trayectoria ya recorrida y encontrar claves para identificar el papel de esa contradictoria red de relaciones sociales en la dinámica del mundo femenino, es otro reto.

20Desde una perspectiva institucional, coeditar estas memorias con el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y en el marco del programa de publicaciones de nuestra línea de trabajo Salud y Sociedad, es una muy buena manera de plasmar la evidencia de una reciente pero fructífera y estimulante relación académica con el Instituto. Nuestros agradecimientos al IFEA y a todas las instituciones que hicieron posible la realización de ese encuentro y la publicación de sus memorias.

Autor

Decana Facultad de Trabajo Social. Universidad Externado de Colombia

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search