Mujeres de los Andes
Condiciones de vida y salud
El Seminario "Mujeres De Los Andes: Condiciones De Vida Y Salud" tuvo lugar en la ciudad de Quito, del 6 al 10 de junio de 1991. Reunió investigadores de distintas disciplinas académicas y actores de variados campos, de cuatro países del área andina-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, en los cuales está presente el Instituto Francés de Estudios Andinos, principal instigador del evento. Este libro, que reúne la mayor parte de las ponencias en él presentadas, se inscribe en la línea de las c...
Lire la suite
- Éditeur : Institut français d’études andines, Universidad externado de Colombia
- Collection : Travaux de l'IFEA | 65
- Lieu d’édition : Lima
- Année d’édition : 1992
- Publication sur OpenEdition Books : 05 janvier 2016
- EAN (Édition imprimée) : 9789586161732
- EAN électronique : 9782821845022
- DOI : 10.4000/books.ifea.2027
- Nombre de pages : 471 p.
Primera parte. Cuerpo enfermo, cuerpo reproductor
Segunda parte. Formas de sociabilidad y de participacion
Un estudio de caso en Bogota
El caso del centro Flora Tristán en Lima
Tercera parte. Relaciones de genero y expresiones de violencia
La participación femenina en la economia colonial (Quito, 1780-1830)
Experiencia del centro de apoyo a mujeres maltratadas en Cali
El Seminario "Mujeres De Los Andes: Condiciones De Vida Y Salud" tuvo lugar en la ciudad de Quito, del 6 al 10 de junio de 1991. Reunió investigadores de distintas disciplinas académicas y actores de variados campos, de cuatro países del área andina-Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú-, en los cuales está presente el Instituto Francés de Estudios Andinos, principal instigador del evento. Este libro, que reúne la mayor parte de las ponencias en él presentadas, se inscribe en la línea de las corrientes actuales de investigación sobre las mujeres.
Estas se caracterizan por una nueva relación con la realidad social y una mayor atención a los sujetos que la construyen. Más a la escucha de las mujeres, de su historia y de sus historias, intentan recuperar la complejidad y subjetividad de los hechos, situaciones y relaciones sociales. Desde esta perspectiva, estos trabajos muestran a las mujeres como actores del cambio y no únicamente como víctimas de los fenómenos de discriminación y opresión, y resitúan las relaciones sociales entre los hombres y las mujeres en el conjunto de relaciones de desigualdades y violencia constitutivas de la sociedad.
© Institut français d’études andines, 1992