Table des matières
Jean-Michel Blanquer
AgradecimientosPrimera parte. Características de la descentralización colombiana
Capítulo uno. La obra legislativa y reglamentaria
- SECCION I: PRESENTACION CRITICA
- I. Un motor por reactivar: la descentralización política
- a. lo recuperación de legitimidad de las autoridades locales
- b. desarrollar los grupos intermediarios
- c. dar poder a los ciudadanos mismos
- 2. Descentralización administrativa y financiera: equilibrio precario
- a. descentralización administrativa: nuevas competencias locales
- b. descentralización financiera
- c. los datos del equilibrio
- SECCION 2: CUADRO-RESUMEN DE LAS PRINCIPALES NORMAS DE DESCENTRALIZACION
- SECCION 3: UNOS AJUSTES SIGNIFICATIVOS DE LA VOLUNTAD POLITICA
- 1. Más Eficacia
- 2. Más democracia
Capítulo dos. Análisis de la política público de descentralización
- SECCION I: LA FORMACION DE LA POLITICA DE DESCENTRALIZACION
- 1. La interpretación institucionalista
- 2. La interpretación racionalista-absoluta
- 3. La interpretación racionalista-relativa
- 4. La interpretación interaccionista
- 5. La interpretación jerárquica
- 6. La interpretación "incrementalista"
- 7. La interpretación de sistema
- 8. Conclusión: características de la política de descentralización
- SECCION 2: LOS MEDIOS DE LA POLITICA DE DESCENTRALIZACION
- SECCION III: EL IMPACTO DE LA POLITICA
- 1. La reacción de los actores
- Las administraciones centrales
- Las colectividades locales
- Las poblaciones
- 2. Los efectos perversos de la política de descentralización
- El desempeño del Estado
- El reforzamiento de los caciques
- 3. La ausencia de reguladores jurisdiccionales
Segunda parte. Experiencias en planificación descentralizada del desarrollo rural con participación campesina
Capítulo tres. El programa de desarrollo rural integrado - DRI
- SECCION 1. El DRI: SU FORMULACION INICIAL Y EVOLUCIONI POSTERIOR
- 1. la formulación inicial
- 2. Economías Compesinas y DRI
- 3. La evolución posterior
- 4. Los objetivos institucionales del DRI
- SECCION 2: PARTICIPACION CAMPESINA EN EL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL INTEGRADO
- 1. La propuesta en materia de participación campesina
- 2. Los resultados de la gestión de los Comités Veredales y Municipales
- Sección 3: El DRI y la descentralización
- Observaciones finales sobre el Programo DRI y la participación campesina
Tercera parte. Descentralización y desarrollo de los servicios públicos
Capítulo cinco. Los servicios publicos a partir de la descentralizacion
- SECCION I: LOS SERVICOS PÚBLICOS EN LOS MUNICIPIOS DE COLOMBIA
- 1. El marco jurídico
- Servicios públicos e infraestructura físico
- Servicios sociales y equipamento comunitario
- Viviendo medio ambiente y urbanismo
- 2. Balance socio-económico
- a. A quién benefician?
- b. Quién presta les servicios?
- c. Quién paga?
- 3. Balance socio-político
- SECCION 2: EL PROBLEMA DEL AGUA
- 1. Esquema institucional y financiero
- 2. Perspectivas
Capítulo seis. Tres casos ilustrativos
- SECCION I: BARRANQILLA. UNA GRAN CIUDAD EN CRISIS
- 1. Situación técnica e institucional
- 2. La crisis de las relaciones ciudadanas
- 3. Servicios públicos y política
- SECCION 2: GUARNE Y EL PEÑOL: PROBLEMAS Y ALCANCES DE DOS MUNICIPIOS MENORES
- 1. Un contexto bastante favorable
- 2. La extensión de los servicios públicos por la acción municipal
- 3. Servicios públicos y participación comunitaria