Version classiqueVersion mobile

Empresas coloniales

 | 
Susana Aldana Rivera

Glosario

Texte intégral

ADOVERAS: o adoberas; moldes para fabricar adobes. En este caso, fueron los moldes utilizados para dar forma al jabón.

ALCALI: cenizas de la planta sosa o barrilla; compuesto químico caustico que corresponde a un hidróxido metálico, muy soluble en el agua, caústico, que actúa como base energética.

ALMONA: fábrica o almacén publico, jabonería. La palabra almona vino a denotar el establecimiento sitio o lugar en que se bacía acopio o se almacenaba alguna cosa y de allí, que almona de jabón fuera conocido como jabonería.

BARBACOAS: especie de tarima sostenida con puntales en los que se ponía a secar el jabón.

BARRILLA: yerba del vidrio. Ver yerba lito.

BEBEDEROS: o abrevaderos: pequeños pozos de agua que se hacían en el cauce del rio en la estación seca para obtener agua.

CABEZA: mezcla de aproximadamente 12 cajones de lejía y cuatro de cal utilizada en la cocción del sebo animal.

CALABACEO: o calabazo; sistema de riego para el algodón que utilizan los pequeños chacareros en tiempos de sequía. Se sirven de una calabaza para sacar el agua de los pozos y regar el algodón planta por planta.

CAÑA FISTOLA: tipo de bambú para construcción.

CARNASA: grasa o sebo mal sacado del animal que contiene restos de carne.

CHANCONA: ver raspadura

CHARAN: Caesalpinia paipai. Se utiliza como planta medicinal pues su resina se utiliza contra el dolor de muelas. Ver paipai.

CHIMBADORES: indígenas que se especializaban en hacer cruzar los ríos a los productos y viajeros.

FAIQUE: acacia macracantha; arbusto que abunda en los despoblados de la provincia de Piura. Es una especie de algarrobo, espinoso. En sus brotes hay un jugo que lo toman los animales de la zona a falta de otros líquidos. Sus flores son aromáticas y su fruto, pequeño y dulce.

FONDO DE TINA: paila donde se ponía a hervir el jabón.

HIGUERILLA: arbusto de cuya semilla se extrae un aceite que la gente pobre utilizaba para alumbrarse.

LABRAR: nombre dado al proceso de fabricar jabón.

MARQUETAS: fardo en que se colocaban y enviaban panes de azúcar no muy refinada y también chancaca.

NOQUES: pequeño pozo o estanque de cal y ladrillo donde se ponía a pudrir la grasa a ser cocinada y se colocaban las pieles para ser curtidas.

NORIA: pozo de agua artificial.

PAIPAI: planta que produce una tinta negra fina. Se utilizaba para teñir los cordobanes en Piura y Lambayeque y las telas de algodón que usaban los indígenas en sus vestidos.

PANZAS: parte del animal que era extraída y que por sus características, era utilizada como recipiente para transportar sebo.

PASALLA: raíces secas del plátano, utilizadas como ligaduras de los fardos.

PANEAR: cortar los trozos de jabón en pequeños “panes” o pedazos para su expendio al minoreo.

PETACAS: especie de bául grande de cuero, de madera o totora con cubierta de piel.

RASPADURA: azúcar bastante menos refinada consumida como dulce; especie de chancaca.

RIEGO: se refiere al agua necesaria para irrigar 10 fanegadas de tierra o la cantidad de agua que fluía por una abertura durante un tiempo determinado.

ROMANEAR: pesar en romana o balanza.

YERBA LITO: o barrilla; es una yerba de la que en Europa se hacía el vidrio. La lejía, insumo necesario para cuajar el jabón, se obtenía haciendo pasar por agua sus cenizas.

TUSAS: o corontas de maíz; se las utilizaba para acomodar el jabón en las petacas de totora sin que se movieran.

ZURRONES: especie de bolsas de pellejo y de cuero utilizadas para transportar cosas.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search