Version classiqueVersion mobile

Empresas coloniales

 | 
Susana Aldana Rivera

Conclusiones

Texte intégral

1La región norte del país siempre ha concitado menor atención en comparación con la zona sur. Y desde el mismo período colonial, Piura y su territorio fueron dejados bastante de lado. Ello le permitió una cierta autonomía con respecto a la capital virreinal e incluso dentro de la audiencia limeña. Su misma ubicación geográfica, límite interaudiencial que la volvió favorable para el desarrollo de un fuerte comercio, la hizo ser una provincia periférica para todo lo que fuera jurisdicción legal. Unos comerciantes apelaban a Quito y otros a Lima. Entre esta situación y la poca documentación civil que emitieron los vecinos de la ciudad de Piura, la información sobre el corregimiento y luego sobre la provincia, resulta bastante restringida.

2Comercialmente la situación de la ciudad de Piura era inmejorable. Localizada en la zona extremo norte de la audiencia de Lima, era la última ciudad costera de la misma y por la que necesariamente se debía circular si se deseaba pasar a la audiencia de Quito. Viniendo por mar. Paita era el puerto de parada prácticamente obligatorio para todos los navios que venían del norte o del sur, Panamá o Callao. Puerto de gran importancia sobre todo en el xvii, era la salida al mar natural para Piura, sus territorios y la parte sur de la audiencia quiteña. Por tierra, la carrera de Lima-Quito contaba con esta ciudad capital provincial como “bisagra” (Deler 1981:89-90) entre esas dos audiencias. Todo el que se movía en los circuitos mercantiles norteños, fuese la carrera de Lima-Quito o las redes locales de comercio, se aviaban en Piura o contrataban en ella, los servicios de las recuas de arrieros.

3La región norte fundamentó su quehacer económico colonial en las actividades agropecuarias. Algunos de sus valles, como Saña y Trujillo, se dedicaron al cultivo de la caña y en menor medida a la cría de ganado. Piura por el contrario, sustentó la vida económica de su territorio con la ganadería. Hubo un grado de desarrollo de productos agroexportadores por la zona de sierra pero al parecer, no con un volumen suficiente como para competir en el mercado colonial. A ello también debe sumarse la dificultad para extraer esos productos puesto que las condiciones climáticas, aislaban esa zona buena parte del año. De la caña piurana, se obtuvo más que azúcar, raspaduras y aguardiente; el trigo convertido en harina era dedicado al consumo de la provincia y se exportaba en pequeñas cantidades. Pero, sin lugar a dudas, la actividad ganadera fue el motor de la economía piurana colonial.

4Las casas-tina, junto con los trapiches y los molinos, fueron las industrias que se establecieron en la Piura colonial. Pero fue característica peculiar de las fábricas de jabón su carácter netamente urbano a diferencia de las otras dos, ubicadas en las haciendas del Alto Piura o de la Sierra. Hasta alrededor de 1637, no se encuentra una infraestructura tinera en Piura. Y si hubo producción de jabón antes de esta fecha, es probable que fuera de corte artesanal más que industrial. Se habría trabajado más con “fondos de tina” que implementando una fábrica.

5En la región norte hubo dos zonas productoras de jabón, Piura y Lambayeque. Sin embargo, desde sus orígenes, se establece una gran diferencia. Las fábricas de Lambayeque surgen primero en las haciendas y luego son paulatinamente trasladadas a la ciudad a lo largo del xviii. De manera inversa, es a fines de este último siglo y principios del xix cuando en Piura, las haciendas comienzan a ser implementadas con fondos para producir jabón. Este proceso coincide con la importancia que en cada período tuvo la industria del jabón en ambas zonas. Centralizadas en las ciudades capitales, las casas-tina son un signo de la prosperidad de la actividad tinera y un índice de la situación local.

6El desarrollo de la ganadería y el predominio que de ella tuviera Piura desde mediados del siglo xvii hasta las dos primeras décadas del xviii, permitió a los piuranos la implementación de la industria del jabón y luego, su desarrollo. El siglo xvii fue la génesis y el período culminante de la industria tinera piurana. El auge productivo coincidió con ese predominio ganadero en la región norte y con la etapa de mayor desarrollo de la industria azucarera en Lambayeque. Sin embargo, a partir de mediados de la primera mitad del xviii, desaparece esa coyuntura tan favorable a Piura. Los precios del azúcar caen en el mercado colonial y en Lambayeque se retoma la actividad ganadera y la tinera. Es más, en Trujillo donde hacía más de un siglo que no desarrollaba esta industria, y que hizo decir a los contemporáneos que no se conocía, comenzaron a ser construidas algunas fábricas. La actividad tinera en valles al sur de Piura, fue utilizada como mecanismo compensatorio a las malas condiciones del mercado para los productos agroexportadores, caña principalmente, erigiéndose en fuerte competidora para la industria piurana. Incluso a principios del xix, se intentaba establecer fábricas de jabón en la propia capital virreinal, aprovechando la importación de sebo chileno. Coincidentemente, a lo largo del siglo xviii la industria tinera piurana se estanca. Tras un breve período de recuperación hacia finales de este mismo siglo, cortado abruptamente por una larga sequía, la industria colonial del jabón en Piura, comienza a declinar indefectiblemente hasta su desaparición total a fines del siglo xix.

7Queda claro de este trabajo que para la provincia de Piura, la industria del jabón surgió a consecuencia de una economía principalmente ganadera. El desarrollo de esta actividad aunada a las condiciones geográfico-poblacionales del territorio impidió la presencia sensible de otras actividades económicas. La producción de azúcar y harina fue muy limitada y los intentos de establecer algún obraje fueron cortados de inicio. En otros valles al sur de Piura, la industria del jabón fue tomada como una alternativa medianamente segura para la acumulación de capital invertible en el reflotamiento de las empresas mas rentables. Es importante entonces, remarcar el carácter diferenciado en el desarrollo y explotación de la empresa tinera en Piura y en el resto de la región norte del virreinato del Perú.

8Por ello, la industria piurana del jabón resintió la mayor o menor competencia en el mercado; su grado de desarrollo estuvo estrechamente vinculado al de esos otros valles sureños, sobre todo Lambayeque. Cuando este último retoma su actividad tinera, comienza a competir por los mercados hasta el momento dominados por Piura, principalmente Lima. A fines del xviii, ya había desplazado la preferencia limeña por este último; el jabón lamba-yecano era reconocido como de mejor calidad que el piurano. En, al parecer, un tácito acuerdo de mercado para este mismo período, Piura proveía a Loja y Cuenca con jabón mientras que Lambayeque abastecía las provincias de Sierra hasta Cajamarca. De ambas zonas, se llevaba jabón a Guayaquil. Pero por la ruta de la carrera Piura-Lima y, por los circuitos que establecieron los mercaderes, es visible que también hubo comercio de este producto entre Piura y Lambayeque. Es más que probable que algunos quintales de jabón piurano fueran colocados a través de las redes comerciales lambayecanas y que bajo el nombre de “jabón de valles” se encuentre jabón oriundo de Piura.

9En esta última zona y casi sin excepción, la casa-tina formó un binomio inseparable con las haciendas-estancieras. Por lo general, con las ubicadas en los alrededores de la ciudad, Guapalas, Ñomala, etc. Mas hubo tineros que poseyeron estancias en la sierra y que por tanto, las mantenían vinculadas a sus casas-tina. Esto es notorio sobre todo en el siglo xvii hasta principios del xviii, pues en el xviii y xix, la información sobre haciendas y casas-tina se limita a las de la costa.

10En todo caso, la hacienda era abastecedora de la materia prima para las fábricas de jabón. Todo el animal se procesaba en la casa-tina. Del sebo y la grasa, se “labraba” jabón; de las pieles se curtían “cordovanes” y de la carne, se hacía cecina, salándola. El jabón se obtenía en base al cebo del ganado cabrío principalmente pero también del ganado mayor, asentado preferentemente en la Sierra, y hasta del de cerda. La mano de obra fundamental de estas fábricas fue negra, esclava como regla general. Los indígenas se relacionaron tan sólo en forma colateral pues trabajaban en las haciendas como pastores y muy rara vez beneficiaban al animal y transportaban el material a la tina. Los asalariados fueron los mayordomos y los negros esclavos que se alquilaban de terceros. Es decir, la actividad tinera conformó pequeños complejos industriales urbanos en los que se combinaba a más del proceso productivo, un mundo de relaciones humanas entre los tineros, los esclavos, los trabajadores asalariados, los clientes y los comerciantes; una verdadera empresa cuyas ramas sobrepasaron los límites de la localidad, desbordaron los de la provincia y se proyectaron hacia otras regiones del virreinato tan alejadas para Piura, como Quito y Lima por tierra y Panamá y Valparaíso por mar.

11El jabón producido en Piura, le permitió a la provincia mantener una presencia en los circuitos regionales de la colonia, principalmente el norteño pero también en otros a partir de su redistribución limeña, y no ser solamente el lugar de pase y avío de efectos en tránsito de y hacia otras regiones. Sobre todo en el siglo xvii en que jabón y cordobanes eran los clásicos rubros de giro de las compañías de comercio. En el siguiente y desde mediados de siglo, el algodón se añadiría a los productos mencionados. A finales del xviii, la canasta norteña de productos que por tierra llegaba a Lima, incluía principalmente textiles cuencanos de algodón, jabón, algodón en rama, pavilo y en menor medida, cera de la tierra y añil.

12Confrontada con otras empresas coloniales, la casa-tina no resulta ni la más compleja en el proceso productivo ni la más rentable. La demanda por un producto como el jabón, no era del mismo volumen de otros de uso más cotidiano como el azúcar, por ejemplo. Consíderese que el tipo de consumo era al por mayor en zonas con algún tipo de actividad productiva, obrajes por lo general, y al por menor, con carácter más urbano, en el lavado de la ropa. El uso del jabón como parte del ritual cotidiano se generalizaría recién en el siglo xix y sería la causa de la aparición de fragancias y la diferenciación de calidades en el producto.

13A semejanza de ellas, la casa-tina desarrolló una producción secundaria, los cordobanes. Mercancía que coadyuvó al sostenimiento de la industria tinera durante la colonia y que fuera comercializada por los mismos canales que el jabón. Y que quizás, de haber contado con documentación sobre ella, hubiera resultado de una insospechada importancia, considerando que su utilidad residía en proteger a los productos en el transporte y se está hablando de un territorio cruzado por numerosas redes y rutas mercantiles.

14El siglo xix piurano ve una progresiva substitución del ganado por el algodón cuya génesis se podría encontrar en el impulso dado a este producto con las medidas borbónicas. Medidas que, en este sentido, posiblemente comienzan a reflejar modificaciones en la economía internacional. En un proceso que se inicia desde fines del siglo xviii, la estructura colonial comienza a resquebrajarse y a la vez, como coincidiendo, la rentabilidad de la industria del jabón va disminuyendo. Al largo período de sequía y sus efectos secundarios, se une el desplazamiento de la actividad tinera por el cultivo y explotación del algodón. También se traslada lentamente el interés del grupo dominante de la primera a la segunda actividad.

15La ruptura colonial significó para Piura la desarticulación de los flujos comerciales y la desvinculación con sus mercados tradicionales. El establecimiento de las fronteras republicanas implicó la redefinición de los circuitos comerciales no solo piuranos sino norteños. Se cortó la complementaridad económica de toda la región. Los mercados que en el norte, accedía Piura y que le permitían fungir como bisagra comercial vinieron a quedar en el sur de la república del Ecuador. Por su parte, Lima no será más el centro habilitador de productos europeos ni distribuidor de los efectos de la tierra (jabón y textiles de algodón) como hasta el momento había venido siéndolo. Afirmada en adelante en su centralismo, prácticamente se desvinculará del resto del territorio republicano.

16El empuje de nuevas ideas y el enfrentamiento de los intereses coloniales a la metropoli, conllevó a la independencia. Y los países europeos no-españoles pusieron algo más que su grano de arena en este logro. Son conocidas las grandes expectativas por acceder libremente al hasta el momento formalmente cautivo mercado colonial español. Principalmente por Gran Bretaña, país en pleno proceso de expansión industrial -en el sentido cabal de la palabra- a la búsqueda de cada vez más amplios y accesibles mercados. Las ex-colonias se le presentan como un lugar idóneo para colocar su abundante manufactura y también como centros secundarios alternativos en la producción de materia prima. El doble papel como receptores de productos manufacturados y emisores de materia prima, se establece desde el momento. Piura, con un producto de buena calidad y de interés en el mercado internacional, ve progresivamente convertirse sus estancias ganaderas y los terrenos costeños en campos de algodón. Incluso, la infraestructura tinera comienza a ser adecuada a los requerimientos del nuevo eje económico de la provincia.

17Hasta mediados del siglo xix apenas si sobreviven las fábricas de jabón. El proceso de desaparición de estas empresas coloniales se agudiza a partir de 1860 pues el cierre del mercado de materia prima norteamericano vuelca la atención inglesa a los mercados secundarios para la extracción de algodón. Piura, uno de ellos, no desaprovecha la oportunidad y masivamente se dedica a la explotación del producto. Desde fines de siglo y con el desarrollo tecnológico, se retomará la actividad tinera pero con un carácter diferente. La industria republicana de jabón tendrá como materia prima el aceite de la pepita de algodón; el sebo animal base del jabón colonial será dejado de lado. Aunque contando con una economía mucho más diversificada, la Piura republicana decimonónica fundamentará su desarrollo sobre un polo; tal como fuera el ganado en la colonia, será el algodón el la República.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search