Version classiqueVersion mobile

Empresas coloniales

 | 
Susana Aldana Rivera

Introducción

Texte intégral

1Inscrita en el virreinato del Perú, al norte de la audiencia limeña, alejada de la capital y de las regiones mineras del sur, Piura ha permanecido con una historia casi desconocida hasta nuestros días. Los tallanes, las fundaciones de Piura y su independencia han sido y son los temas que interesan a los estudiosos piuranos, atentos a revelar la historia local. Quizás porque la afirmación regional se basa primero en el encuentro de una identidad: los orígenes nativos de la población, luego la traumática inserción foránea y por fin, la incorporación de este territorio particularmente mestizo a la realidad de un país con diferentes grados de mestizaje y aculturación.

2El estudio de la historia de una región geográfica como la de Piura se presenta como un reto. Un territorio con muy pocas o ninguna modificación jurisdiccional desde el mismo establecimiento español: en base a las encomiendas se fundó el corregimiento y sobre éste, se superpuso primero la intendencia colonial, luego la provincia litoral y finalmente el departamento republicano. Su historia es de una abrumante sencillez sin notorias alzas ni bajas aunque con algunos booms económicos, sin problemas sociales de envergadura pero con una presencia sensible en la toma de conciencia social nacional; sin una participación activa en proclamas separatistas mas independizándose a la vanguardia del resto del territorio y finalmente, sin adherencias a caudillos y levantamientos republicanos salvo unas cuantas excepciones; es decir, una historia sin estridencias, de vida cotidiana, centrada más hacia dentro de la región que volteada hacia afuera; una presencia mesurada pero constante que ha dejado una huella documental sumamente heterogénea.

3Los escasos trabajos históricos existentes sobre Piura son de muy diferentes niveles y no permiten plantear un estado de la cuestión. Menos aún si se trata de estudiar un punto tan específico como la producción de jabón. Para las empresas coloniales existen excelentes trabajos; principalmente los obrajes y los ingenios son los que han atraído la atención de los historiadores. Y aunque a lo largo de numerosos estudios de éstos, se encuentran algunas referencias aisladas o datos dispersos sobre el jabón son más sobre el producto en sí que sobre la industria tinera. Actividad que, junto con otras y en economías pre-industriales, recibe el apelativo de industria aunque esté referida a talleres con baja tecnología, mecanización elemental y mercado medianamente restringido pero que sin embargo, rebasan el término de artesanal.

4La actividad tinera es una lógica consecuencia en un territorio con una economía ganadera. Sobre todo de ganado vacuno y caprino más que lanar. Pensar en Piura colonial es imaginar en la costa, amplias extensiones de algarrobos y manadas de ganado cabrío pastando en ellos, Y en la sierra, numerosos vacunos y equinos vagando en los grandes pastizales. Un territorio sin yacimientos mineros determinó que los productos que circulaban a través de sus redes comerciales fuesen agropecuarios. Jabón y cordobanes ocuparon durante toda la etapa colonial un papel preeminente en la economía piurana, tan sólo compartido y finalmente desplazado por el algodón.

5Sin lugar a dudas, se puede afirmar que la actividad colonial más importante de Piura fue la ganadería. Y quizás la que que se podría colocar en segundo lugar, sería la industria del jabón. Sin embargo, es muy difícil deslindar la hacienda ganadera de la casa-tina. Sin la presencia de las haciendas y estancias, la fábrica de jabón no habría tenido razón de ser ni modo de subsistir. Además, los tineros fueron siempre hacendados de raigambre, gran prestigio y mucho poder en la localidad.

6Es esta estrecha relación entre la actividad ganadera y la industria tinera la que ha guiado el enfoque del primer capítulo. Presentar un panorama muy general de lo que fuera la economía de Piura; con sus haciendas-estancieras como unidades productivas básicas que permitieron el abastecimiento de materia prima para las fábricas de jabón; el tipo de productos que se comerciaba en una zona cuya ubicación geográfica, la hacía punto neurálgico del tráfico mercantil y los tipos de circuitos que se establecieron por este mismo comercio. Atisbando la realidad colonial de Piura se enmarca con mayor facilidad su industria y en general, toda su actividad tinera.

7El segundo capítulo se dedica a examinar la marcha de las fábricas piuranas de jabón desde sus inicios en la región. Se ha buscado estudiar la situación de las diferentes casas-tina a lo largo del período colonial, subdividiendo el trabajo por períodos de acuerdo al mayor o menor movimiento en torno a ellas. Así, se ha intentado delinear los momentos de alzas y bajas de la industria piurana del jabón.

8Mas no basta conocer la historia de la fábrica ni de su producción, hay que acercarse al protagonista, al hombre que se dedica a la labranza de jabón. El último capítulo busca encarnar esta industria en la figura del tinero piurano. Girar en esta actividad, fuese fabricación o comercio (por lo común, relacionados) daba sustento social y poder económico a los foráneos y reafirmaba el de los locales. Sin embargo esta situación se fue modificando por cambios coyunturales a fines del período colonial. Se ha intentado echar un vistazo a los elementos que contribuyeron al declive y fin del tinero como figura representativa de la localidad.

9Las fuentes trabajadas son principalmente las halladas en el Archivo Departamental de Piura. Esta información ha sido complementada con fuentes en otros depositorios como el Archivo Departamental de La Libertad y, en Lima, se ha trabajado en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional sobre todo. La documentación relacionada directamente al tema es sumamente escasa incluso en la propia ciudad de Piura. Salvo uno que otro litigio entre algún tinero y su cliente, por lo general, se hallan referencias colaterales al tema en los juicios por comercio o por hacienda. En la industria del jabón, los acuerdos de negocio se hacían oralmente, sin dejar registro escrito ni huellas para futuros historiadores. De este modo, por ejemplo, el material cuantitativo sobre la producción de jabón con el que se cuenta no resulta del todo representativo. Una fábrica secuestrada por concurso de acreedores o administrada por albaceas y testamentaria, no debió funcionar normalmente. La producción que se le señalaba o la evaluación que se le hacía puede estar minorada o inflada de acuerdo a los intereses en juego. No se cuenta con una masa documental que permita hacer una periodificación. Su carácter heterogéneo en los tipos documentales, vuelve muy difícil el seguimiento de precios. Se registran años en que un quintal de jabón tiene más de un valor y años en que simplemente no se encuentran referencias a precios. No sólo rige la situación del mercado sino también los vínculos de parentesco o las relaciones de amistad. Por eso, aunque se han encontrado muchos precios (ver apéndice No. 6), éstos no llegan a completar una serie confiable y no pueden utilizarse para fundamentar el trabajo.

10La industria del jabón si bien fue la más importante y notoria, no fue la única. Trapiches y molinos fueron de gran importancia sobre todo para la parte de sierra; importancia que se escapa al estudiar una industria principalmente costeña y citadina. Por otro lado, la brea fue un recurso netamente piurano que tuvo un lugar de alcance desconocido en la economía virreinal durante algo más de un siglo y que sería la base de una de las principales industrias de Piura actual, el petróleo. El algodón, recurso que ha fundamentado la economía republicana de Piura, fue lentamente desplazando a la industria tinera en su rol económico protagónico. Acercarse a este proceso que además, coincide con la coyuntura independentista, permitiría completar el panorama sobre el desarrollo socio-económico de Piura. Su lugar en la región norte quedaría relevado con una aproximación cuidadosa a los diferentes circuitos mercantiles que la vincularon. Por ello es importante remarcar como se insertó la provincia de Piura dentro del contexto colonial y como la redefinición de esos circuitos comerciales, la integraron a un mercado internacional que desde el siglo xix ha guiado no sólo la economía local piurana sino también la nacional.

11Finalmente, el estudio de esta industria se ha localizado en una de las dos zonas norteñas con producción de jabón. Un análisis más completo de ella, requeriría de un estudio semejante sobre la actividad tinera de Lambayeque. Si en esta provincia funcionara la misma racionalidad que en la piurana, se estaría frente a una industria que, al menos en el norte del virreinato del Perú, no sólo se habría limitado al proceso de transformación de la materia prima. También habría asegurado un canal para su abastecimiento con el desarrollo de la ganadería y la distribución directa del producto obtenido a través de los circuitos comerciales de la región. Al menos en Piura, la industria del jabón sí respondió a este patrón.

***

12Tanto el trabajo inicial para una memoria de bachiller como esta reformulación, responde a las expectativas de muchas personas. Gente que está pendiente de algún dato, alguna fecha, alguna referencia documental o bibliográfica que pueda ser útil; haciendo críticas y comentarios, dando ideas, enfoques, líneas posibles de trabajo... en fin demostrando que toda obra es comunitaria por el interés, el apoyo y el aliento constante que se recibe.

13Por eso, estoy profundamente agradecida con la Dra. Nicole Bernex de Falen quien me diera la oportunidad para investigar por primera vez. Como no reconocer con admiración la calidad de la Dra. Scarlett O’Phelan quien me brindara desinteresadamente su experiencia, su amistad y sobre todo, el ejemplo de lo que es ser una historiadora. También estoy en enorme deuda con el Dr. Bruno Revesz, quien me apoyara desde el inicio de esta investigación y me permitiera entrar en contacto con la cálida gente del CIPCA, principalmente Laura Hurtado y Cendoc. Además vayan mis agradecimientos al Dr. Yves Saint-Geours, por sus comentarios a mi trabajo y el interés inmerecido que le ha brindado y al señor Alain Dagand por el diseño de mapas y su paciencia ante el computador por lo cual también quedo en deuda con el señor Carlos Giesecke.

14No puedo dejar de expresar mi reconocimiento al personal del ADP, especialmente a la Sra. Cecilia Espinoza y al Sr. Roberto Burgos quienes pacientemente me entregaron expedientes o sacaron fotocopias, y a la Sra. Antonieta de Fassbender quien cariñosa y reiteradamente me acogiera en mis estadías en la ciudad de Piura. En lo posible y paso a paso, he ido agradeciendo a muchos que se quedan sin ser nombrados aquí pero de los que no me considero menos deudora. A mis amigos Mónica y Fernando Cilloniz, Javier Flores, Alejandro Diez, Eric Darrasse y sobre todo Milagros Martínez por su apoyo incondicional. Queden mis respetos para el Dr. Franklin Pease quien fuera el asesor del trabajo base de esta publicación. Finalmente, debo remarcar que sin el interés y el ánimo constante de mis padres me hubiera sido más difícil llevar este trabajo a buen término. A ellos mi profundo agradecimiento.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search