Anexo 1. Parte oficial de la expedición enviada a pacificar comas, 1889* (Sello de la Prefectura del Departamento de Junín)
p. 184-187
Texte intégral
1Huancayo, Enero 15 de 1889
2Co 6. 1889
3Sr. Director de Gobierno
4del Ministerio del Ramo
5Con fecha 18 de Setiembre del año próximo pasado, ese Ministerio ordenó a esta Prefectura que tomase del Batallón "Callao", la fuerza que se conceptuara necesaria para expedicionar sobre las haciendas "Punto" y "Callanca" ubicadas en esta Provincia, que los indios tenían usurpadas, con el fin de restituirlas a sus legítimos propietarios. Las recargadas labores del servicio administrativo no permitieron cumplir entonces tal disposición. En Diciembre último me constituí en esta ciudad y organicé una expedición de ciento cincuenta hombres del referido cuerpo, la que junto con algunas gentes armadas que engancharon los interesados salió de Huancayo el 10 del citado mes bajo las órdenes del Sub Prefecto de estas Provincias, Coronel Andrés Freire con instrucciones en las que le indicaba que sólo después de agotados los medios conciliatorios que aconsejaba la prudencia se apelara a las medidas de severidad y coacción.
6El 13 del mismo mes la fuerza expedicionaria del Batallón "Callao" al mando del Teniente Coronel José A. Alarcón ocupaba la hacienda "Punto" después de haber empeñado un ligero combate con los indios rebeldes que defendían la entrada, los que se retiraron ocupando los cerros inmediatos que dominan aquel fundo, desde donde en los días que siguieron al de la ocupación hostilizaron continuamente a las tropas disparando a mansalva sobre ellas protegidos por la topografía del terreno, los espesos matorrales que lo cubren y las densas neblinas que envuelven esas regiones en esta época del año. En varias ocasiones se trató de desalojarlos, lo que se consiguió siempre pues los indios huían a la aproximación de la tropa que tomaba las posiciones que dominaban aquellos regresando a ellas tan luego que ésta volvía a abandonarlas; porque su permanencia allí de un modo indeterminado era imposible. Establecida por los indios una defensa de montones que mantenían en perpetuo sobresalto el campamento la situación se hacía insostenible, por cuanto ni éstos presentaban un combate que pudiera ser decisivo, ni se podía perseguirlos. Conocedores del terreno hubieran fugado hasta los parajes más lejanos de aquellas zonas, cansando a la tropa y atrayéndola quizá a alguna emboscada en cualquiera de los peligrosos desfiladeros que se encuentran allí a cada paso, siendo inútil organizar una batida en forma. La tropa quedó a la espectativa esperando las órdenes del Jefe de la expedición que se había establecido en la hacienda "Llacsapirca" situada a cinco leguas del teatro de operaciones. Viendo éste que no había conciliación posible, ni medio de someter al orden a los rebeldes y que la situación se presentaba cada día más difícil para la tropa a causa de los frecuentes aguaceros que caen en la presente estación, ordenó que regresara la expedición, lo que se efectuó inmediatamente, incendiando los interesados las rancherías de la hacienda. Habiendo recibido yo el telegrama de US de 22 de Diciembre en que me ordenaba que la fuerza que ocupaba "Punto" se mantuviera allí hasta nuevas disposiciones envié un propio comunicando esta orden al Jefe de ella y dos días después emprendí viaje desde Taima a esta ciudad para dictar personalmente las medidas necesarias al mejor éxito de la expedición.
7Aquí tuve conocimiento de que el Comandante Alarcón siendo llamado por los vecinos de Canchapalca, que le ofrecían entrar en arreglos con ellos; y habiéndose constituido en aquel caserío, fue atacado por los rebeldes pudiendo escaparse protegido por la referida comunidad que lo acompañó hasta ponerlo a salvo.
8Me propuse entonces colocarme al frente de la expedición; siéndome necesario un Jefe que obedeciera estrictamente las órdenes que impartiera yo, ordené al Teniente Coronel Vicente Ugarte se dirigiera inmediatamente al campamento lo que hizo aquel entendiéndose de un modo directo conmigo y procediendo yo a dar una nueva dirección a los acontecimientos.
9El 4 del corriente me encamine a "Llacsapirca", desde esta hacienda oficié a las comunidades de "Acobamba", Yanabamba", "Canchapalca" y "Comas", ofreciéndoles toda clase de garantías si viniesen a conferenciar conmigo y cooperasen en el sometimiento de los rebeldes. Acudieron todos al llamamiento que les hice y habiéndoles amonestado, traté de sacar el partido posible de su sumisión para lograr el resultado favorable que se perseguía, porque me preocupaba la idea de que al retirarse la tropa se suscitara una conflagración general con grave perjuicio de los hacendados de aquella zona.
10El señor Jacinto Cevallos ofreció en venta la hacienda "Punto" a las comunidades de Acobamba, "Comas" y éstas la han comprado por dos mil doscientas cincuenta reses que le serán abonadas en plazo fijos, celebrándose un contrato que se elevará a escritura pública y que fue firmado por mi para darle mayor respetabilidad; comprometiéndose las comunidades citadas a respetar las haciendas de la zona y conservar allí el orden persiguiendo a los rebeldes hasta capturarlos, lo que puso término a este incidente que amenazaba alcanzar proporciones fatales. En seguida, recorrí los demás caseríos hasta "Comas" asegurando la tranquilidad pública y obediencia a las leyes en toda aquella zona, de la que me he retirado dejándola completamente pacificada, quedando las cosas en un pie conveniente, que permite la retirada de la fuerza expedicionaria, sin que se perjudique el prestigio del Supremo Gobierno.
11Satisfactorio ha sido para mi lograr el respeto a la ley en una comarca separada por la distancia de la acción de las autoridades superiores y que por si sola está llamada a constituir una Provincia, cuya capital sería Andamarca, punto céntrico, de donde es fácil atender a la administración de los distritos que la rodean, en los cuales existen numerosas riquezas que explotar.
12La carencia de seguridades para las negociaciones que se pueden implantar allí, es la causa del estacionarismo de ese territorio privilegiado.
13Devuelta la hacienda "Punto" a sus propietarios, puesta en administración la de "Callanca", bajo la responsabilidad de cuatro vecinos principales de Comas y Sres. de Acobamba, he regresado a esta ciudad, dejando el orden cimentado en los pueblos que acabo de visitar.
14Enseguida he ordenado que la tropa vuelva a Huancayo, porque considero concluida la comisión dispuesta por ese Ministerio. En el día trato de organizar una comisión rural en la forma y modo que indiqué a US. en mi oficio anterior.
15La demora en llevar a feliz término la expedición, ha dependido como no se escapará al ilustrado criterio de US. de los obstáculos que presenta el terreno montuoso en que se operaba, de la falta de elementos apropiados a la empresa que se acometía, de la tácita protección que los indios se dispensan mutuamente, de las otras formas que dejo enumeradas y de no haberse cumplido fielmente y con acierto las instrucciones dadas por la Prefectura que como US. comprenderá no puede dictar órdenes y cumplirlas a la vez por si mismo.
16En las diversas escaramuzas que tuvieron lugar al iniciarse la expedición resultaron tres heridos, de parte de la tropa, de los cuales falleció uno.
17La comunidad de Pariahuanca prestó importantes servicios al restablecimiento del orden y cumplo con un deber de justicia al recomendarla al Supremo Gobierno. La fuerza ha demostrado una disciplina y abnegación ejemplares. El 2° Jefe de Batallón "Callao" Teniente Coronel Vicente Ugarte, se distinguió por su conducta fiel y mesurada interpretación y cumplimiento de las órdenes que se le impartía contribuyendo eficazmente a la solución deseada.
18Espero que ésta merezca la aprobación del Supremo Gobierno pues ha sido tan favorable cuanto lo han permitido las circunstancias.
19Dios guarde a US.
20(Firmado) José Ma. Rodríguez y R.
Notes de fin
* FUENTE: Biblioteca Nacional del Perú, Sala de Investigaciones: Parte oficial sobre la expedición a Punto, Huancayo, enero 15 de 1889. (D11466).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007