Table des matières
I. La Guerra y las Fiestas Conflictos étnicos y clasistas en la Sierra Central durante la Guerra con Chile
- 1. LO ETNICO Y LO CLASISTA EN LA SOCIEDAD TERRATENIENTE
- 2. SIGNIFICACION DE LA GUERRA PARA LOS BLANCOS-TERRATENIENTES Y LOS INDIOS-CAMPESINOS
- 3. EL COLABORACIONISMO TEMPRANO
- 4. EL PARTIDO DE LA PAZ
- 5. GUERRA NACIONAL Y REPRESION ETNICA
- 6. LA FIESTA EN LA SOCIEDAD ANDINA
- 7. BARRERAS ETNICAS Y LUCHA DE CLASES
III. Señores e Indios: Guerra y postguerra en el Sur Andino (1879–1895)
- 1. NI GUERRA NI PAZ: LA GUERRA CON CHILE EN EL SUR ANDINO
- 2. EL GOBIERNO DE AREQUIPA: EL ALEGRE CARNAVAL DEL PERU OFICIAL
- 3. EL IMPACTO DE LA GUERRA EN LA ECONOMIA DEL CAMPESINADO INDIGENA DE LA SIERRA SUR
- 4. LA GUERRA Y LA CONDICION DE LOS INDIOS CAMPESINOS DE LA SIERRA SUR
- 5. LA EXPANSION TERRATENIENTE DURANTE LA GUERRA CON CHILE EN LA SIERRA SUR
- a) José Cupertino Teves, rescatista
- b) Clorinda Matto, novelista
IV. Poder Politico y Sociedad Ferrateniente
- 1. LOS TERRATENIENTES SERRANOS Y EL SEGUNDO MILITARISMO
- 2. LA EXPLOTACION DE LA FUERZA DE TRABAJO INDIGENA EN LA SOCIEDAD TERRATENIENTE
- 3. LOS ALCALDES-VARA
- 4. UN MODELO TEORICO: EL TRIANGULO SIN BASE
- 5. LA RECONSTRUCCION NACIONAL: DESCENTRALIZACION FISCAL Y CONTRIBUCION PERSONAL
- a. La contribución personal
- b. La descentralización fiscal
- c. Carácter del Segundo Militarismo