Version classiqueVersion mobile

¿Qué vivienda han construido?

 | 
Jean-Claude Driant
, 
Gustavo Riofrío

Capitulo cuatro. Discusion

Texte intégral

1El presente estudio ha buscado responder las siguientes preguntas:

  • ¿Qué vivienda se logra construir con el tiempo en barriadas que ya tienen un grado avanzado de consolidación?
  • ¿En qué condiciones viven los pobladores de las barriadas luego de grandes esfuerzos en el mejoramiento de la vivienda y el barrio?

2Pensamos que las respuestas están ya dadas.

3Largos años han transcurrido en que la población vivió sin tener servicios e infraestructura indispensables para la vida adecuada en los barrios. Las duras condiciones de vida han sido asumidas por la población como el precio a pagar para disponer con el tiempo de una vivienda digna en un barrio aceptable. La precariedad de las condiciones iniciales del asentamiento era el acicate para el esfuerzo de la población, y se consideraba como una situación transitoria, ya que la meta consistía precisamente en la transformación del habitat. Hoy día, los baños mal equipados, el hacinamiento en pocas habitaciones terminadas y la falta de acabados en pisos, ventanas y puertas, testimonian condiciones de vida de las familias que todavía deben ser consideradas como subestandard. Padres de familia que en promedio han pasado desde los treinta hasta los 49 años mejorando las condiciones de su habitat, han modificado sustancialmente los lugares a donde llegaron. Sin embargo, estas modificaciones –extraordinarias, si se toma en cuenta el poco tiempo transcurrido– distan mucho de aquello que la sociedad debe considerar como un mínimo adecuado para la vida cotidiana.

4A lo largo de los años se ha producido una nueva realidad en los barrios populares; se ha generado un espacio con características que guardan relación con la situación inicial de esteras de esas barriadas, pero que difieren de ellas tanto en los niveles de consolidación alcanzados como en la población que ahora albergan. Hay una nueva realidad urbana en la ciudad que tiene que ser reconocida, para poder apreciar en ella las nuevas características del problema de la vivienda y de la producción de espacio en la ciudad.

5La importancia de la participación de los propios interesados en la solución de sus problemas de habitat constituye un tema recurrente en los expertos nacionales e internacionales sobre el tema. A diferencia de lo que comúnmente sucede en otros medios, en el proceso habido en Lima no han existido dos de las trabas generalmente consideradas como los principales obstáculos a los procesos populares de edificación de viviendas: El suelo y los contextos anti participatorios. Ello le ha dado una particular amplitud al proceso de autoedificación, puesto que muy pronto se obtuvo la seguridad de la tenencia del suelo (vía el reconocimiento oficial a los asentamientos humanos) y los gobiernos siempre han reconocido la importancia de la organización vecinal, a pesar que no han estado de acuerdo en reconocer su rol de embrión de la democracia popular y en el papel que juegan en aspectos distintos de los relacionados con el habitat. Si se quiere, por tanto, examinar las posibilidades y los limites de los procesos de participación popular en la vivienda en gran escala, hay que poner los ojos en el Perú y en Lima.

6La importancia del proceso en nuestro caso está mostrada por las miles de hectáreas urbanizadas y los cientos de miles de viviendas edificadas sólo en Lima. Debemos prestar atención ahora a los límites del proceso. Al examinar la vivienda en barriadas queda claro aquello que siempre se ha intuido, pero que en el caso peruano nunca se ha querido aceptar: La actividad espontánea popular en la edificación de viviendas tiene numerosos y gravísimos límites.

7Nos encontramos aquí con los límites de la autoconstrucción sin el apoyo estatal, por parte de quienes más apoyo necesitan en razón de su pobreza. Resulta evidente en nuestro país que los sectores populares pueden desplegar inmensos esfuerzos en la solución de sus problemas y los del Perú. Lo que se necesita ahora no es tanto la "participación" de los pobres, sino aquella del Estado en una vía convergente. El problema de la vivienda de nuestro país no es el de la falta de esfuerzo y participación popular, sino el de la falta de una participación del Estado en la misma perspectiva.

1. EL PARQUE DE VIVIENDAS QUE SE HA PRODUCIDO

81.1 El fruto del esfuerzo autoconstructor de la población tiene muestras tangibles en los barrios estudiados. Con la excepción de Ciudad de Dios (cuyos orígenes también se remontan a una invasión de terrenos) todos ellos empezaron con viviendas de materiales precarios tales como la estera. Ahora gran mayoría de las viviendas tienen muros de material noble definitivo. Si consideramos que la construcción de la casa insume la totalidad de los ahorros familiares y gran parte del tiempo libre, no puede afirmarse que la vivienda construida expresa una riqueza oculta de los sectores populares. Esta afirmación –nunca escrita, pero a menudo expresada– sólo tiene el carácter ideológico de no reconocer los inmensos esfuerzos realizados en la consecución de un sólo objetivo, cual es la vivienda, en desmedro de la satisfacción de otras necesidades tales como la alimentación. El escaso mobiliario y equipamiento encontrados en los hogares revela los límites del ahorro familiar de los sectores populares, aún en aquellas familias cuyos jefes se acercan al fin de su vida productiva.

91.2 El número de ampliaciones no terminadas, sean abandonadas o en curso, así como las demandas de espacio y de mejoras, traducen la percepción de la población que su vivienda aún no es suficiente para atender sus necesidades. No obstante, hay una satisfacción en la población, que se expresó en nuestras encuestas cuando se consideró que la vivienda había llegado al tamaño que alguna vez se pensó. El estudio de las construcciones muestra que ellas aún no satisfacen requerimientos mínimos generalmente aceptados de seguridad y confort. Ello tiene su origen en la pobreza de recursos y los límites económicos de las familias, pero también se origina en una concepción de vivienda que ha determinado la construcción de edificaciones que podrían ser mejor concebidas para atender las necesidades de los sectores populares. Así como es preciso destacar los límites del ahorro familiar que expresan las dificultades económicas de los sectores populares, tiene que enfatizarse también las carencias en apoyo y orientación técnica que redundan en viviendas que podrían acoger mejor a las familias que las habitan, siempre inscribiéndose en el carácter progresivo de su construcción.

101.3 Las condiciones de producción de la vivienda en barriadas se sintetizan en:

  • Seguridad de la tenencia, adquirida generalmente en los momentos iniciales del asentamiento. La aceptación oficial generalmente temprana del asentamiento (su "reconocimiento"), el empadronamiento de los pobladores, que les garantiza el derecho de ser algún día recipientes del título de propiedad, así como la existencia de planos de lotización aprobados son los elementos básicos que otorgan esta seguridad. Con ello, la falta de los títulos de propiedad no es obstáculo para que se invierta en la vivienda.
  • Completo desinterés estatal. No ha habido supervisión de las viviendas edificadas; no ha habido sistemas de orientación, ni apoyo alguno que puedan haberse traducido en un abaratamiento o búsqueda de eficiencia del proceso; no ha habido un programa especial que otorgue licencias de construcción para las viviendas en barriadas.
  • Completa libertad de acción por parte del poblador. El adjudicatario del lote ha podido edificar allí el concepto de vivienda que ha deseado o podido, en los plazos y con las características que ha juzgado convenientes a sus intereses, en el contexto de la pobreza imperante en el medio.

111.4 Los resultados encontrados en viviendas con más de 15 años de formadas pueden resumirse en:

  • La vivienda ni está acabada ni es lo suficientemente amplia como para brindar comodidad a sus habitantes. Es una vivienda subestándard.
  • La vivienda tiende a cobijar más de una familia. Fue diseñada como unifamiliar, pero va transformándose en multifamiliar.
  • El costo monetario de dicha vivienda presumiblemente es más alto que aquel de una vivienda similar edificada con otros sistemas. El costo social de esa vivienda es altísimo. Producirla requirió la desatención de otras urgentes necesidades. Vivir en una barriada ha significado problemas de salud y dificultades para una educación apropiada a los hijos.
  • Es previsible el deterioro de las condiciones de vida en esta vivienda aún antes que ella se termine de edificar.
  • La pobreza de sus habitantes subsiste, pero escondida tras los muros de la vivienda.
  • Esta vivienda no asegura la provisión de espacio para generaciones futuras. El espacio ocupado está sub-ulilizado en las plantas superiores.
  • Esta vivienda necesita ser mejorada de manera masiva. No se trata de casos puntuales; el conjunto de viviendas producidas necesita de mejoras, además de procesos tendentes a terminarlas.
  • En tanto que la vivienda en barriadas es una realidad masiva, las consideraciones anteriores son aplicables a alrededor del 30 % del parque de viviendas de la ciudad de Lima.

2. PERSPECTIVAS DE LA VIVIENDA EN BARRIADAS

122.1 Examinemos brevemente las perspectivas de este proceso espontáneo. Un porcentaje de las viviendas estudiadas, sobre todo aquellas situadas en los barrios cuyos habitantes tienen las mejores condiciones económicas, proseguirá su proceso de desarrollo hasta culminar. La mayoría sin embargo, parece que seguirá un desarrollo que no podrá alcanzar índices de habitantes por cuarto similares al promedio de Lima Metropolitana. El ritmo de edificación tiende a descender, mientras que una tercera generación –los nietos del ocupante original del lote– llena las viviendas.

13Para convertir estas viviendas en espacios independientes para los varios hogares que allí habitan, será necesario procesos de subdivisión que traten de solucionar a posteriori lo que no fue debidamente planificado. Un proceso de subdivisión como este implicará altos costos adicionales en la vivienda, si se quiere bien realizado.

14Nada nos hace suponer que la fase actual de edificación de las viviendas estudiadas dé como resultado espontáneo una vivienda convenientemente terminada. La perspectivas de quienes actualmente viven alojados en dichas viviendas también son difíciles: Buscarán quedarse, cuando la presión demográfica interna de la misma vivienda presione por una "rotación" de alojados.

152.2 Las perspectivas espontáneas de la vivienda que se está edificando ahora en las barriadas más jóvenes, son similares a aquellas de las viviendas viejas que hemos conocido. Las viviendas iniciadas en los últimos 10 años atraviesan, sin embargo, por fases iniciales que pueden posibilitar intervenciones correctoras, siempre y cuando haya quien las ejecute. No obstante lo anterior, el proceso que se desarrolla en ellas ocurre en una coyuntura socio-económica distinta de la existente cuando se iniciaban las viviendas que hemos estudiado. En los años ochenta ocurre un proceso de mercantilización de la producción de vivienda popular, haciendo descender el proceso de autoconstrucción directa. Se mercantiliza también el suelo, en tanto que inagotable reserva de eriazos en el desierto se torna demasiado cara de habilitar. Cambian también los patrones de consumo de las jóvenes generaciones, lo que puede hacernos pensar en la búsqueda de modelos de vivienda distintos a los que ahora son tradicionales. No es vano señalar, además, que las condiciones económicas para los sectores populares que inician la edificación de sus viviendas son más difíciles que aquellas de la generación precedente. Los años ochenta no son aquellos del boom de sustitución de importaciones, sino los de la crisis.

162.3 Las perspectivas de las jóvenes generaciones que no tienen techo propio (o el de sus padres) y viven en viviendas alquiladas en el casco central de la ciudad, son más duras todavía. Ellos habitan viviendas alquiladas en zonas en franco proceso de tugurización o similares. No tienen las aptitudes para edificar en barriadas. Podrían estar interesados en un mercado de alquiler distinto del actual: De bajo precio y con más espacio, aunque más alejado del centro de la ciudad. Las viviendas en barriadas no proporcionan esas condiciones de habitación para que ello sea atractivo. Ellos no tienen el "privilegio" de los hijos de la barriada de contar con la vivienda propia de sus padres, aunque sea en un pueblo joven. Tiene que tomarse iniciativas para la provisión de alojamiento para estas familias.

3. EL ESTADO Y LA VIVIENDA EN BARRIADAS

173.1 Hemos glosado algunas perspectivas espontáneas del problema de la vivienda que pueden deducirse a partir del estudio efectuado. Ellas no pueden ser consideradas como alentadoras. Sin embargo todo proceso social es reversible y, en este caso, interesa que sea revertido. Hay vías que posibilitan el mejoramiento de la vivienda que ahora se edifica, algunas de las cuales se desprenden del presente estudio.

18Toda actividad de mejoramiento de la vivienda popular va a suponer se efectúen programas muy específicos de acción, que generen nuevos procesos sociales en que los movimientos de pobladores serán los primeros interesados. Sin embargo, la tarea no puede ser cumplida exclusivamente en base al esfuerzo popular. La principal salida a los problemas que se prevén atraviesa por una necesidad de involucrar al Estado en la problemática de la vivienda en barriadas. Veamos por que:

19Los programas estatales de vivienda de muy bajo costo han tenido menos difusión en Lima que en otras grandes capitales de América Latina, siendo sustituidos por un cierto "laissez faire" respecto de la formación de barriadas. Independientemente de lo acertado o desacertado de esta política de vivienda, el Estado no ha debido prescindir de otorgar un apoyo técnico en la construcción de las viviendas. Así como se contrata un cierto número de ingenieros y arquitectos residentes en las grandes edificaciones, es preciso que se cuente con un equivalente a cargo de los organismos estatales competentes, sean del gobierno central o de las municipalidades. La necesidad de apoyo técnico resulta aún mayor que en las grandes edificaciones, puesto que en este caso nos encontramos con viviendas construidas poco a poco y en diferentes momentos por familias no siempre calificadas técnicamente para hacerlo. La opción política tomada por los sucesivos gobiernos al no financiar siquiera un apoyo técnico a la autoconstrucción desnuda el carácter de clase de quienes hablaron de "apoyar" a la autoconstrucción. Este apoyo ha consistido en un mero desentendimiento de las necesidades populares de vivienda. En una ciudad como la nuestra en que las viviendas se auto-construyen, el rol del Estado pudo consistir en apoyar técnicamente el proceso, y en convertir lo espontáneo en un "sistema de autoconstrucción".

20Ello, por cierto, debió estar acompañado por la dotación de materiales de construcción a bajo costo para quienes construyen viviendas de bajo costo.

21Un Estado de carácter liberal puede negar que entre sus objetivos esté el de otorgar vivienda para los sectores populares, con el argumento que la empresa privada es reponsable de ello. Aún cuando la realidad peruana desmiente las bondades del liberalismo, ese mismo Estado liberal tendría la obligación de controlar que el proceso de edificación de viviendas se adecúe a determinados patrones y estándares. Esta labor de supervisión generalmente ha estado a cargo de los gobiernos locales, quienes expiden las licencias de urbanización y construcción. Pero el rol de expedición de licencias generalmente ha sido concebido más que en su función tutelar como una actividad productora de ingresos. Ni el gobierno central ni los organismos de control han tomado iniciativas visibles para corregir el proceso. Su silencio ha sido cómplice de esta situación.

22En el supuesto negado que al Estado no le correspondiera la labor de vigilancia y promoción en la producción de vivienda popular edificada en las barriadas, ahora resulta que la vivienda popular tiene tales características que es imprescindible una iniciativa que trascienda a aquella de los pobladores para mejorarla. Esa iniciativa no puede provenir de otro sector de la sociedad que del Estado, esto es, del gobierno central y los gobiernos locales.

23En realidad, el viejo adagio de "siembra vientos y cosecha tempestades" ahora aparece en toda su claridad: No es posible que continúe el desinterés de los gobiernos respecto de la vivienda popular que se está edificando y la que tiene que edificarse. La realidad actual es aún más difícil de enfrentar que aquella de los años sesenta. Es la realidad misma quien impone la necesidad a una intervención estatal.

243.2 Acerca de las iniciativas privadas necesarias para la atención del problema de la vivienda, es preciso hacer una distinción: La iniciativa privada es la que ha edificado las barriadas, bajo la forma de la pequeña empresa artesanal familiar. El interés de los gobiernos no ha apoyado masivamente a esta modalidad empresarial que tiene como fin edificar una sola vivienda, sino la iniciativa privada burguesa (que ha edificado otro tipo de vivienda), dejando así al trasluz su carácter de clase. Los incentivos, liberaciones de impuestos, los créditos y las audiencias de los ministros no han ido a los pobladores autoconstructores, sino a grandes empresarios que no han mostrado interés en este problema de las mayorías. Si no ha sido éste su problema, no esperen ahora ganar los contratos para solucionarlo.

4. PRODUCIR LA VIVIENDA DE LOS AÑOS OCHENTA Y NOVENTA

254.1 La atención al problema de la vivienda puede separarse en dos aspectos: La creación de vivienda nueva y el mejoramiento de la existente. El tema del mejoramiento ha sido considerado poco atractivo, por pensarse que no es suficientemente rentable. Por esta razón la renovación de amplias zonas tugurizadas de la ciudad no ha estado en la orden del día. A la necesidad de renovar dichas áreas, se agrega ahora el imperativo de mejorar la vivienda que se edifica en las barriadas de la ciudad, lo que se desprende del presente texto.

26El mejoramiento de la vivienda en barriadas constituye algo más que una obligación que el Estado no puede evadir: Si no se entiende que el desarrollo de la vivienda popular tiene efectos que van más allá que el bienestar puntual de los sectores populares, será más difícil emprender la tarea. No estamos hablando solamente de la vivienda para las mayorías urbanas, sino de su rol en el proceso de desarrollo de la ciudad y el Perú, ya que atender las necesidades de los sectores populares implica un proceso intimamente relacionado con el desarrollo mismo del país, en este caso, de la economía urbana. En momentos en que la ciudad percibe que necesita un mejor aprovechamiento de su espacio, nos encontramos con la existencia de un parque de viviendas en edificación que –bien promovido– podría producir alojamiento para más familias que las que actualmente las ocupan. La extensión de los terrenos de las barriadas de los años sesenta (y parte de las barriadas de los años setenta y ochenta) lo permite. Tenemos también el hecho reconocido que en la vivienda terminada y con servicios se desarrolla la tendencia a la producción de pequeñas empresas y talleres artesanales, apoyando el desarrollo de las actividades económicas urbanas. Todo ello, por cierto, se inscribe en perspectivas de desarrollo económico que cuestionan a fondo el tipo de desarrollo que tradicionalmente se ha efectuado en el país. En base a lo anterior, pensamos que las iniciativas estatales podrían cubrir los siguientes campos:

274.2 En las viviendas con cierta antiguedad.

28De manera gruesa, es posible diferenciar cuatro tipos de barriadas, según el momento en que se formaron y el terreno que ocupan:

  • Las barriadas de los años cuarenta y cincuenta, en terrenos muy escarpados (San Cosme, por ejemplo).
  • Las barriadas de los años sesenta y parte del setenta, en los grandes conos barriales de Lima, asentadas en terrenos de suave pendiente (como las del presente estudio).
  • Los bolsones de barriadas a partir de los años setenta (Villa El Salvador, Huáscar, Huaycán), formados por iniciativa del gobierno central o local.
  • Las pequeñas barriadas de los años ochenta, en terrenos de difícil habilitación urbana.
  • 16 Esta no ha sido la política del Banco de Materiales desde su fundación. Sus cifras nos muestran qu (...)

29Si bien es necesario intervenir en todas las barriadas de Lima, allí donde la factibilidad es inmediata es en aquellas de los grupos dos y tres. Se trata aquí de extensos pueblos jóvenes ahora bien situados respecto de la malla urbana, con viviendas en proceso de desarrollo. El principio de la intervención no puede consistir en un simple (y demagógico) "apoyo a las barriadas". Lo que la ciudad necesita es que se cumplan determinados objetivos sociales, tales como la provisión de espacio adecuado a bajo precio. Un plan de edificación de viviendas populares bien puede efectuase sobre la base de las viviendas que ya están en proceso de construcción, así como apoyando el sistema de construcción que las produce y modificándolo donde convenga. Un sistema de apoyo técnico y créditos c incentivos a quienes en estos momentos quieren ampliar su vivienda, podría dar como resultado la mejor utilización del terreno existente, así como mejores condiciones de vida –y hasta ingresos adicionales– a quienes allí habitan16. Esto está muy lejos de las afirmaciones frecuentes en los últimos años que propiciaban los títulos de propiedad en los PPJJ. como modo de posibilitar el acceso al crédito para "terminar la vivienda". ¿De qué crédito estamos hablando? ¿Qué vivienda debe ser terminada? ¿Con qué características? ¿Cuál es el mejor modo de apoyarla: Mediante la expedición de licencias de construcción o mediante créditos supervisados? ¿Qué requisitos mínimos debe tener un departamento en pueblos jóvenes para ser alquilado? ¿Debe alquilarse? ¿Deben cambiar los jefes y directores de las reparticiones públicas responsables de la falta de interés en la vivienda popular? Sobres estas y otras interrogantes la experiencia adquirida por los técnicos peruanos nos proporciona ya algunas respuestas, que deben generar los primeros proyectos alternativos y la nueva legislación. En nuestros días no pueden tomarse iniciativas respecto de la vivienda en barriadas sin relacionarlas con el conjunto del problema que venimos observando. Si no se inscriben las acciones puntuales dentro de políticas explícitas de desarrollo de la vivienda en barriadas, estaremos repitiendo la consabida demagogia de acciones aisladas –aunque muy propagandizadas– cuya efectividad es nula para efectos distintos de los de clientelismo político.

30Queremos, sin embargo, referirnos aquí a dos temas que requieren de una atención especial: Las nuevas tecnologías y el crédito para la vivienda.

  • 17 Ver al respecto, Gustavo RIOFRIO; "LA ACEPTABILIDAD DE NUEVAS VIVIENDAS EN TIERRA", ponencia prese (...)

314.3 La cuestión de las tecnologías apropiadas está de moda en la actualidad. Ellas pueden mejorar la calidad de la vivienda existente o por hacerse, así como mejorar las posibilidades de los bolsillos del Estado y de los individuos. No obstante, es preciso señalar que una nueva tecnología viene inserta dentro de todo un paquete tecnológico, que necesita ser desarrollado progresivamente y debe ser convenientemente difundido, tanto en los responsables de su ejecución como en los usuarios. Todos sabemos que es factible disminuir las dimensiones de ambientes tales como una cocina o un dormitorio, por ejemplo. No obstante, ello trae aparejada la necesidad de modificar el mobiliario de las viviendas, que constituye parte de este paquete tecnológico. De otro modo, encontraremos que la tradicional cómoda no va a entrar en las habitaciones de 6 m2., obligando a adquirir nuevos muebles. Ello puede generar mayores gastos que se traducirán en desequilibrios en la economía de los usuarios de la vivienda. Igualmente, un clavo mal puesto en una vivienda de paneles de quincha puede descalificar tontamente el material. Los proyectos actuales en base a nuevas tecnologías deben tener como primer objetivo la difusión de las bondades del material (así como su puesta a prueba), razón por la cual el componente "educación y capacitación" es de la máxima importancia. De otro modo, se corre el riesgo de generar masivos procesos de rechazo a las nuevas tecnologías17).

324.4 Respecto del apoyo crediticio para la construcción de la vivienda por parte de los sectores populares tenemos más interrogantes que respuestas.

33El aparato financiero peruano une a la debilidad de una sociedad con una reducida clase media, la ignorancia de quien nunca se ha interesado en los sectores de más bajos ingresos. A diferencia de otros países latinoamericanos como Colombia, y Brasil, tenemos menos posiblidades reales de ahorro masivo y menos experiencia –desde el Estado– en prácticas convencionales de ahorro y préstamo hacia los sectores tradicionalmente considerados como la demanda no solvente en vivienda. El reto que se tiene por delante es, entonces mayor, si se quiere desarrollar sistemas que lleguen a los más pobres. Sin embargo, no hay otra alternativa que la de convertir a los sectores de más bajos ingresos –una mayoría de la PEA– en sujetos de crédito. Su capacidad de ahorro y de inversión son patentes si se observa la transformación de esteras en ladrillo, aunque la valorización de dichos ladrillos indica que no podemos caer en optimismos absurdos. La voluntad de pago de los sectores populares organizados es, por lo demás, ampliamente reconocida. Sucede que los sistemas mismos de préstamo y recuperación deben ser modificados. Para esto también se necesitan "tecnologías adecuadas" algunas de las cuales ya han sido probadas, pero no generalizadas.

34Respecto de la necesidad de imaginar sistemas que satisfagan la demanda realmente existente en el país, es conveniente mencionar que se aplica a economistas y banqueros lo que el arquitecto Giancarlo De Cario relató a los arquitectos en 1984, a propósito de un proyecto de viviendas para obreros metalúrgicos italianos:

  • 18 Intervención en el Foro Internacional: "ALTERNATIVAS A LA CIUDAD ESPONTANEA" organizado por la Uni (...)

"Un grupo de trabajadores, sobre todo sus mujeres, me han dicho en un momento determinado que han querido tener un pedazo de tierra y de verde donde cultivar un huerto. Y yo, que estaba acostumbrado a los manuales de la arquitectura y de la urbanística, he dicho pues, 'Muy bien: Vamos a dividir el terreno verde; la parte de los prados para que cada uno tenga su pedazo y pueda tener su huerto allí'. Y ellos me han dicho: "No señor, usted no nos ha comprendido. Queremos salir directamente de la cocina o de la sala y entrar directamente a la zona verde". Y entonces les he dicho: 'Pero si todos hemos ya decidido juntos que las casas van a tener tres pisos'. Y uno de los obreros me respondió una de las cosas que jamás olvidaré: 'Yo soy metalúrgico. Si usted quiere saber cómo se trabaja el hierro yo se lo puedo contar todo; pero esto de los huertos es un problema de arquitectura y le toca a usted resolverlo'. Y lo he resuelto. " 18

35Lo cierto es que en las barriadas de Lima Metropolitana es patente una reducida capacidad de ahorro y una gran voluntad de pago. Es necesario revolucionar los sistemas de ahorro y crédito para que puedan llegar a quien está edificando un significativo porcentaje de las viviendas de esta ciudad y que necesita mejorarlas en bien del país.

364.5 En las viviendas en fases incipientes de edificación. Lo señalado líneas arriba tiene mayores posibilidades de aplicación en aquellos barrios que recién se inician. Sin embargo, existen algunos riesgos y limitaciones que se aplican a algunos barrios incipientes. En muchas nuevas barriadas es muy poco lo que se ha edificado y el masivo reparto de títulos de propiedad puede generar el peligro de la creación de un mercado de suelo en barriadas, lo que antes no existía. De no haber un oportuno apoyo a los sectores de más bajos ingresos, en momentos de apremio económico puede generarse la tendencia a vender el lote en vez de conservarlo, posibilitando la existencia –desconocida en los años sesenta y setenta-de personas que legalmente se apropien de más de un terreno en barriadas. Existen experiencias en países tan disímiles como México y Marruecos en que sectores de muy bajos ingresos hacían una profesión de la producción de vivienda para renta en el lote que habitaban. Convenientemente aplicado, esto puede convertirse en un mecanismo de creación de empleo. Si esta producción de vivienda se efectúa por medio de un contratista privado, éste agregará al valor de la vivienda el costo que tendrá que pagar por la adquisición del terreno, lo que no sucede si es el propio habitante quien edifica bajo alguna fórmula que lo asocie a quien posee capital.

37Una dificultad mayor se presenta en las numerosas barriadas recientemente formadas en lugares de difícil acceso y/o provisión de servicios. Aquí pareciera que la vivienda a ser edificada tendrá una utilidad sólo para su propietario y sus familiares, por lo que se requiere un especial apoyo técnico, a menos que la localización del lugar le incite a edificar departamentos o habitaciones para alquilar.

  • 19 Ver al respecto Gurtavo RIOFRIO; "HABILITACION URBANA CON PARTICIPACION POPULAR: TRES CASOS EN LIM (...)

38Junto con lo anterior, también tiene que señalarse que en las barriadas más nuevas habitan los pobladores más jóvenes y permeables a nuevos planteamientos, lo cual abre las puertas a soluciones innovadoras. Debemos señalar que las nuevas generaciones de limeños tienen cada vez menos prejuicios sobre la vivienda tradicional. Tomemos los ejemplos de Villa El Salvador y Huaycán, en donde los proyectos urbanos propuestos a la población no tienen punto de comparación con el tradicional trazado en damero o con las adaptaciones a las curvas de nivel que se encuentran en la mayoría de las barriadas. Sin embargo, tanto los Grupos Residenciales de Villa El Salvador como las Unidades Comunales de Vivienda (UCVs) de Huaycán son modelos urbanos que –al ser convenientemente promovidos– fueron aceptados por la población, y se constituyen en las unidades de la organización vecinal. 19

5. LA NUEVA VIVIENDA POPULAR

395.1 Como se desprende del presente texto, la barriada no es gran proveedora de vivienda terminada a bajo costo. Tampoco se produce en condiciones espontáneas un importante y adecuado mercado de alquiler. En el Cono Sur, la vivienda producida es ocupada por el propietario y todo posible excedente de habitaciones –que no lo hay– es demandado por los hijos del propietario. La barriada, entonces, no provee de vivienda para quien no vivía anteriormente en ella, sino para parte de los hijos de los fundadores de la misma. Es, por tanto, necesario producir alojamiento nuevo. La experiencia nos muestra que sólo se puede producir vivienda nueva vía la barriada o mediante un esfuerzo estatal que hasta el momento desconocemos. Se precisa de un sistema nacional de producción de vivienda popular que reemplace en su alcance y mejore en sus resultados al actual. A los sin techo el exigirlo y al Estado encontrar las respuestas.

40A pesar que se abre un importante campo de intervención en el mejoramiento de la vivienda ya existente en los barrios populares de Lima, lo cierto es que las iniciativas más inmediatas siempre estarán del lado de la creación de nueva vivienda. En la ciudad de Lima es cada vez más difícil y caro obtener y habilitar terrenos para nuevas urbanizaciones populares, pero ello aún es posible en las demás ciudades de la república. La experiencia de Lima debe servir para evitar errores ya cometidos y para generar ciudades medianas que puedan jugar el rol de acogedoras de población y propiciadoras de desarrollo socio-económico.

41Ya hemos mencionado algunos elementos que debieran estar presentes al momento de proponer las nuevas viviendas, en especial la necesidad de concebir la vivienda no solamente para un uso unifamiliar sino multi-familiar. Quisiéramos discutir ahora algunos temas relacionados a las posibilidades de creación de vivienda nueva para los sectores mayoritarios del país y las condiciones de su desarrollo.

42Toda propuesta de nueva vivienda popular debiera preocuparse en revisar lo que la experiencia nos indica respecto de dos temas: El tamaño de los lotes, así como el apoyo técnico y en inversiones de infraestructura por parte del Estado.

435.2 Acerca del tamaño de los lotes, se aceptan ampliamente las recetas del Banco Mundial que sugieren la necesidad de reducir lo más posible la dimensión de los lotes en barrios populares del mismo modo como se acepta que las capacidades de las redes de agua, desague y eletricidad también deben reducirse. La experiencia de las barriadas consolidadas de Lima nos hace pensar lo contrario.

44En el caso limeño, se desarrolló una actitud que buscaba disminuir la dimensión de los terrenos, debida al fenómeno de la subdivisión de los lotes. Para evitar la subdivisión de los terrenos en las barriadas, la actitud pública ha consistido en reducir la extensión de los mismos hasta tamaños en los cuales es imposible subdividir. De este modo, tenemos que con el tiempo los terrenos en la barriadas se han ido entregando cada vez más pequeños. De lotes que superan los 250 m2 en algunas zonas antiguas y antes alejadas de Lima, se pasó a 200, 140, 120, 90 y hasta 76 m2 en casos excepcionales. Que una vivienda unifamiliar puede construirse en un lote de tales dimensiones, ha sido siempre la justificación para estas reducciones. Ahora bien, los resultados examinados en este informe, así como experiencias recogidas en otros asentamientos de Lima Metropolitana llevan a constatar que la vivienda unifamiliar es sólo un modelo ideal, ya que la ocupación tiende a ser bifamiliar, cuando menos.

45¿Es posible edificar una vivienda bifamiliar en un lote de –digamos–100 metros cuadrados? La respuesta es afirmativa. Sin embargo, el nivel tecnológico existente y la escasa dirección técnica con que pueden contar los autoconstructores nos hacen rechazar la idea de la reducción de la dimensiones de los lotes. Los proyectos de lotes con servicios actualmente en curso en Lima (En San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador) han sido pensados buscando la mayor densidad inicial permisible, lo que implica la reducción del ancho de las vías y la producción de lotes con extensiones de 90 y 100 m2 en promedio. La experiencia muestra que las altas densidades van a ser adquiridas a lo largo del tiempo en lotes mayores, puesto que las viviendas albergarán a más de una familia. De disminuirse la dimensión de los lotes a las extensiones señaladas es previsible que las viviendas a ser construidas adquieran la característica de hacinamiento y falta de espacio libre que las convierta en modernos tugurios.

46Tal es la experiencia que se observa en barrios como El Rescate en el Distrito de Lima. Allí, a pesar que la excepcional cohesión de la población ha permitido una orientación técnica en la edificación de las viviendas relativamente efectiva, no se ha podido evitar que se construya el 100 % de la superficie del terreno, dejando sólo en algunos casos un espacio para el patio y los pozos de luz.

47Tenemos que agregar que hay opiniones convergentes en el sentido anotado. En el reporte de investigación ya mencionado, Strassmann indica que:

"Las oportunidades para efectuar mejoras parecen ser más admisibles si el lote es más grande. " (Strassmann, op.cit. p.11)

48En resumen, tenemos que el problema de la dimensión de los lotes no es el problema del "lote mínimo". El tamaño de un lote está en relación directa a lo que se puede edificar allí con una tecnología dada. Tanto más tradicional el paquete tecnológico, más grande debe ser el lote. Como corolario, a una menor intervención innovadora del Estado debe haber una mayor extensión de los lotes.

49Por último, convendría imaginar lo que sucedería en el caso de las dos viviendas de Alfonso Ugarte mostradas en el anexo de este estudio, si los lotes fueran de 90 m2 (dimensión mínima dentro de la norma de zonificación residencial de densidad media, tipo R4) en vez de los 160 actuales. Es probable que la superficie construida en material noble sea la misma, con similares dimensiones en las habitaciones, pero el espacio sin construir se vería considerablemente menguado. Ese espacio no está vacío ni consiste en un simple patio: Es un verdadero espacio para la vida cotidiana, donde se lava y se juega, donde se crían los animales y donde se edifica en material precario todos los ambientes que no tienen ubicación en aquello ya construido en material noble.

50Por ello, si asumimos que la vivienda edificada en las barriadas tiende a ser bifamiliar, según un patrón que se generaliza en todos los barrios de la ciudad, la extensión de los lotes no debe reducirse a las dimensiones mínimas propuestas por los reglamentos de construcción. Los cálculos acerca de las redes deberán tomar en cuenta también no tanto las densidades iniciales, sino las que finalmente alcanzarán esas urbanizaciones.

515.3 Tanto el asunto de la dimensión de los lotes como el de las tecnologías, así como todos los demás temas relacionados, nos conducen a señalar que ya no es posible disociar la vivienda popular de la urbanización popular, tal como los pobladores de las barriadas lo han hecho ante la vista gorda del Estado.

52Tener una propuesta de vivienda popular para los años que vienen implica disponer de mecanismos de promoción y seguimiento, así como ideas precisas de lo que se debe o, al menos, lo que no se debe hacer.

53Ello refuerza la necesidad de contar con una asesoría técnica a la población en materia de diseño y construcción de las viviendas. La reducida actividad desplegada por el Estado y las Municipalidades en el saneamiento físico-legal de los asentamientos humanos se ha concentrado en los aspectos de trazado urbano y los servicios y equipamiento, más no en la edificación misma de las viviendas. La expresión misma de "saneamiento físico y legal", presente en la actual Ley de Municipalidades así lo denota.

54Dentro de la tradición legislativa peruana, fue el interior de las viviendas el que concentró la preocupación hacia principios de siglo, cuando se establecieron normas precisas a ser vigiladas por las municipalidades respecto de las dimensiones de las habitaciones, el material de los tabiques, la tenencia de animales dentro de la vivienda y otros aspectos similares. Esta tradición se ha perdido, pero debe retomarse. En tanto que se trata de un nuevo esfuerzo a efectuar, que abrumaría las aún escasas posibilidades de acción de los municipios, es necesario diseñar los modos de intervención posibles, así como los incentivos del gobierno central, las áreas de preferente atención y la forma de financiar tales actividades.

55En nuestros días, ENACE viene financiando proyectos de lotes con casi-servicios en ciudades del país, los que se entregan con los planos de... todo lo que podrá venir posteriormente. Las bases de la licitación, sin embargo, no han contemplado siquiera la posibilidad de proveer al usuario de planos-tipo de la vivienda que éste vaya a edificar. La Municipalidad de Lima Metropolitana, a su vez, ha desarrollado los proyectos de Huaycán y Laderas del Chillón que inspiraron los proyectos del Gobierno Central. Se trata de propuestas de urbanización que son un punto medio entre la barriada y el lote con servicios. No es éste el lugar para discutir dichas propuestas urbanas. No obstante, conviene citar los resultados de la investigación de Strassmann, coincidentes con lo observado en Huaycán:

"Los resultados de una Encuesta de Hogares en Lima sugieren que la capacidad económica para mejorar la vivienda tiene menos importancia que la voluntad misma de hacerlo, que a su vez depende de la facilidad de acceso a los sistemas de agua y desagüe. " (Strassmann, op. cit, página 1)

56Respecto de la vivienda, hay que señalar no obstante, que si no hay un proyecto específico de apoyo, financiamiento y seguimiento de las casas que construirán estos adjudicatarios convertidos en pobladores, se tendrán resultados similares a los que hemos revisado en el presente estudio. Recordando el inicio de este libro, de lo que se trata es de la provisión de vivienda popular y no de terrenos a ser habilitados por medio de la autoconstrucción espontánea.

57Observadores externos también apoyan la idea de lo necesario de la asistencia técnica para la vivienda que se autoconstruye.

"El reto para el Banco de Materiales es de balancear la necesidad de asistencia técnica de los prestatarios con el costo que implicaría proveerla. No es ni factible ni deseable dictar técnicas de construcción ysancionar a los prestatarios por infringirlas. En vez de ello, el BM podría buscar proveer de apoyo a quienes lo desean, a través de material escrito e ilustrado, así como visitas de campo. Podrá considerarse el uso de estudiantes de arquitectura e ingeniería." (PADCO, op. cit, pág. 97).

58Nos encontramos aquí con la vieja idea de los créditos supervisados, que ya se efectuaron en el Perú durante los años sesenta. Este tipo de crédito ya mostró empíricamente sus ventajas, por lo que sólo es necesario se generalice el sistema. Resultaría impúdico mencionar la cantidad de créditos asistidos que actualmente se planea otorgar en barriadas, asociaciones y cooperativas de vivienda del país.

6. POR TODO LO ANTERIOR...

59Es necesario repensar las fórmulas de provisión de vivienda popular, aprendiendo las lecciones de la vivienda edificada espontáneamente por los sectores populares.

60El Estado no puede eludir más la necesidad de actuar sobre el problema, ya que la autoconstrucción espontánea no ha mostrado ser una solución eficaz al problema de la vivienda popular.

61De lo que se trata no es sólo de cambiar de legislación ni de reformar aparatos manifiestamente ineficaces. De lo que se trata es de generar otro proceso social que produzca la vivienda popular que se necesita.

7. LOS POBLADORES Y LOS SIN TECHO

62Llegamos, cansados, al final de este texto. Es necesario referimos a quienes han modificado la realidad de la vivienda popular en nuestro medio: Los pobladores de las barriadas. Como queda claro, su esfuerzo requiere de un complemento por parte de la autoridad pública. El reciente proceso de entrega de títulos de propiedad en Lima ha zanjado definitivamente el problema de la tenencia de la tierra, pero no ha resuelto el problema de la vivienda.

63Nuevos estilos de vida y un modo distinto de situarse frente a los problemas sociales caracterizan a las jóvenes generaciones de sectores populares, en especial a quienes son "hijos de la barriada". La experiencia acumulada señala que el esfuerzo colectivo ha permitido obtener un espacio en la ciudad y urbanizarlo, enfrentándose a veces con las autoridades estatales. El balance de la situación de la vivienda producida en asentamientos con más de 15 años de lotizaciones nos muestra que todavía son necesarios importantes esfuerzos para terminar las construcciones y que estos esfuerzos no pueden ser personales y aislados, sino que requieren de modificaciones en las políticas del Estado. El balance muestra también que es poca la vocación de cambio de los gobiernos respecto de la vivienda popular. Para lograr las modificaciones que se requieren es necesario en primer lugar un cambio en la actitud de los pobladores de las barriadas, en especial de quienes viven como alojados: El problema de la vivienda no puede ser considerado más como un asunto privado de las familias, sino que tiene que ser asumido por las organizaciones de los sin techo como un asunto público.

Notes

16 Esta no ha sido la política del Banco de Materiales desde su fundación. Sus cifras nos muestran que de los 15,000 préstamos otorgados en Lima hasta la fecha, apenas el 23 % fueron a las barriadas (21 % del monto prestado). Además, el 64% del monto total se ha destinado a la edificación de viviendas nuevas. Tan sólo el 10 % ha sido prestado a quienes perciben menos de dos salarios mínimos vitales, mientras que el 24 % beneficiaba a solicitantes con más de 5 SMV. El 85 % de los créditos ha sido pagado mediante descuentos hechos en la planilla del prestatario... Por último, si bien apreciamos con el actual gobierno un notable esfuerzo que duplica el número de préstamos, éstos no han pasado de 3,662 en 1986 (1087 en PP.JJ.), cifras que no resisten comparación con los 320,000 lotes existentes en barriadas de Lima.

17 Ver al respecto, Gustavo RIOFRIO; "LA ACEPTABILIDAD DE NUEVAS VIVIENDAS EN TIERRA", ponencia presentada al Seminario Latinoamericano de Construcciones Sismo Resistentes. POntificia Universidad Católica del Perú; mimeo, mayo 1983.

18 Intervención en el Foro Internacional: "ALTERNATIVAS A LA CIUDAD ESPONTANEA" organizado por la Universidad de Los Andes. Bogotá, abril de 1984. En: cuadernos PROA # 9; Bogotá, marzo de 1986, pág. 17.

19 Ver al respecto Gurtavo RIOFRIO; "HABILITACION URBANA CON PARTICIPACION POPULAR: TRES CASOS EN LIMA-PERU." Aonderpublikation der GTZ # 189; Eschborn RDA. noviembre 1986.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search