Version classiqueVersion mobile

¿Qué vivienda han construido?

 | 
Jean-Claude Driant
, 
Gustavo Riofrío

Intro y Dedicatoria

Texte intégral

  • 1 “Segunda respuesta del Ministro de Vivienda y Urbanismo” de Chile al Presidente de la Fundación pa (...)

1En un documento oficial del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU)1, firmado por el respectivo Ministro en 1983, se analizan tres modalidades de producir viviendas "adecuadas y definitivas" para los sectores de menores ingresos, a saber:

  1. El ministerio edifica viviendas mínimas (con tres dormitorios concapacidad de 5 camas a nivel de piso).
  2. El ministerio entrega lotes con servicios, que serán mejorados por los usuarios por medio de la "autoconstrucción espontánea".
  3. El ministerio entrega lotes con servicios, que serán mejorados por un "sistema de autoconstrucción".

2En la nota oficial, el Gobierno Chileno opta por el primer modelo, que produce viviendas con un costo 43% más elevado que el lote con servicios, pero 13% más barato que los lotes con servicios ya mejorados por medio del sistema de autoconstrucción (opción 3). Este 13% sólo considera el costo directo de las obras. En caso de una mayor eficiencia del sistema, que abaratara los costos hasta igualarlos con el de las viviendas mínimas habría que considerar también que hay un factor de subida de costos, determinados por los gastos indirectos para el Estado, consistentes en "la implementación de los mecanismos de asistencia técnica, de provisión de materiales, la repetición de las operaciones administrativas para cada familia y, en general, todas las prácticas involucradas".

3La segunda opción, consistente en entregar al usuario un lote con servicio, dejando que la “construction espontánea” se encargue de edificar el resto de la vivienda, es descartada por el ministerio. Esa posibilidad alternativa efectivamente abarataría en un 30% los desembolsos directos del Estado, pero no proveería a la población de viviendas "dignas, definitivas y adecuadas, y no de otra cosa", puesto que lo que estaría otorgando son lotes con servicios y no viviendas. Para el MINVU:

"En resumen, esta modalidad significa, para la gran mayoría de los casos, quedarse sin vivienda y, en los casos, en que ésta logra materializarse, es a costa de un precio altísimo para la familia, además de entrañar la construcción, generalmente, un riesgo para los ocupantes de la vivienda".
(op. cit., p. 114)

4Al descartar la segunda opción, el documento oficial chileno no señala que el largo tiempo que lleva la autoconstrucción espontánea entraña condiciones de vida inaceptables en la sociedad humana del siglo xx, debido a peculiares razones referentes a la personalidad de su régimen. Ello podría ser argumento que se una a los citados líneas arriba. Podrá afirmarse, no obstante, que las soluciones oficiales chilenas no se sitúan en el caso de un proceso de "autourbanización" que complemente al de autoconstrucción. Vivir y autoconstruir sin contar con agua, desagüe, servicio de recojo de basuras, electricidad, asistencia médica y educación cercanas, etc., es un importante factor de alza de costos directos e indirectos en la producción de las urbanizaciones populares.

5La atención al problema de la vivienda popular en el Perú por parte del Estado no se efectúa bajo ninguna de las tres modalidades enunciadas por el MINVU, aunque se asemeja a la segunda modalidad, que es la que en Chile –y en todo occidente– se descarta de plano en los discursos oficiales: El Estado Peruano otorga lotes sin servicios (o reconoce invasiones de terrenos, según los casos) y "permite" que la propia población edifique las viviendas por medio de la "autoconstrucción espontánea". En algunos casos excepcionales, el Estado Peruano ha alentado la organización de las poblaciones para que edifiquen sus viviendas y hasta se han dado realidades en que el Estado intentó por corto tiempo apoyar de algunos grupos de pobladores de ciertas barriadas, sin que ello se haya acercado en ningún momento a algún tipo o "sistema" de apoyo a la autoconstrucción. Es asi como se han edificado las viviendas en la totalidad de barriadas o pueblos jóvenes del país y en un apreciable porcentaje de urbanizaciones efectuadas por asociaciones pro-vivienda, asociaciones de vivienda y cooperativas de vivienda.

6El presente texto intenta abordar un tema que no ha merecido ningún planteamiento público hasta el momento: la realidad de las viviendas edificadas por los pobladores de barriadas de Lima.

7Es verdaderamente lamentable que este estudio haya podido efectuarse y poblicarse gracias a la gentileza, comprensión, amor al país y al desarrollo del conocimiento de instituciones privadas nacionales e internacionales. El Estado Peruano, en especial los responsables directos de la atención de los problemas de vivienda en los gobiernos habidos en los últimos 20 años, debió auspiciar y financiar estudios de este tipo, para conocer las verdaderas características de la vivienda que se produce en nuestras ciudades y definir políticas al respecto. El interés de los gobiernos no ha sido el de la vivienda popular que se edifica en las barriadas. A lo sumo, ha consistido en preocuparse por los terrenos (generalmente áridos desiertos en el caso de Lima) ocupados por quienes allí edifican sus viviendas y por los títulos de propiedad que se entregan o no sobre dichos terrenos. Como veremos en el presente ensayo, una vez solucionado el problema de los títulos de propiedad no queda solucionado el problema de la vivienda, sino sólo el de la tenencia de la tierra que, por otro lado, es derecho conquistado y conquistándose por los propios afectados dia a dia.

8Por estas razones, el presente texto no está dedicado a las autoridades gubernamentales, que han mostrado a lo largo de los años un flagrante desinterés sobre la obligación constitucional de asegurar el derecho a la vivienda y sobre las obligaciones a ministerios y gobiernos locales de vigilar la correcta edificación de las viviendas del país, según lo mandan las leyes orgánicas respectivas. Este texto está dedicado a los profesionales interesados en buscar vías de solución a las necesidades populares de vivienda y a quienes, en base a su propio esfuerzo y su organización, han invertido el tiempo libre de la parte más productiva de sus vidas, en edificar las viviendas que ahora habitan ellos, sus hijos y sus nietos.

Notes

1 “Segunda respuesta del Ministro de Vivienda y Urbanismo” de Chile al Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Vivienda Comunitaria (AVEC). Documento reproducido en: Sergio WILSON: EL DRAMA DE LAS FAMILIAS SIN CASA Y LOS ALLEGADOS: AVEC, Santiago de Chile.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search