Version classiqueVersion mobile

Jerusalén y Babilonia

 | 
Marie-Danielle Demélas
, 
Yves Saint-Geours

Segunda parte

7. El civilizador y el principe

Texte intégral

1En los primeros diez años de independencia, se rompió vínculos, se destruyó amenazas, para que el Ecuador pudiera existir. Luego se pudo soñar en la edificación del nuevo Estado. Fue a Vicente Rocafuerte a quien le cupo emprender esta tarea.

2Representa al tipo de las élites formadas fuera, imbuidas de ideas laicas y progresistas, y que de regreso a su tierra de origen, están decididas a modernizar, a grandes pasos, sociedades que han permanecido muy tradicionales.

3La vida de Rocafuerte comenzada en 1783 en Guayaquil, se acabó en Lima, en 1847: entre esas dos fechas, no cesó de ir y venir entre Europa y América; allí frecuentó a grandes hombres y compartió las ideas del siglo. En el viejo mundo, pudo asistir al crepúsculo del antiguo régimen y sacar algunas lecciones del extravío de la Revolución Francesa: condenará a los reyes y a los césares. Participó en la empresa independista cuando ésta se extendía al continente, luego consagró sus esfuerzos en la edificación de un Estado en su lugar de origen; pero habiendo iniciado su carrera pública al servicio de proyectos transnacionales, la terminó con panfletos chauvinistas. Era hombre de rupturas, tanto con la percepción “imperial” de América, como con la tradición agustina. Pero estaba quizás, menos influenciado por el incipiente siglo xix que por la política de Maquiavelo, aún más laica.

UNA CARRERA DE REVOLUCIONARIO AMERICANO

4Rocafuerte era hijo de familia, y como tal fue educado en el Colegio de los

5Nobles de Madrid, donde se dispensaba una cuidadosa educación a los adolescentes que más tarde formarían parte de los dirigentes militares y políticos de España; los condiscípulos del guayaquileño tuvieron su lugar en la guerra contra Napoleón, en la de la vana reconquista de las colonias, y se separaron en los conflictos carlistas. Rocafuerte, uno de los pocos dirigentes sudamericanos que conoció la metrópoli durante largo tiempo, no fue de aquellos que condenaba a la España por ser oscurantista.

  • 1 Vicente Rocafucrte, A la Nación, (Lima, 1844). Quito, 1908, p. 236.
  • 2 Ibid.

6Partió de Madrid en 1801 hacia Saint-Germain-en-Laye donde terminó sus estudios en el mismo colegio que Jerome Bonaparte y Philippe d’Ornano. Encontraba a sus compatriotas en los salones de los Bonaparte y en los de los nobles del Imperio en donde era recibido, así como Carlos Montúfar, Simón Bolívar y otros. El período no se hizo famoso por su fecundidad artística, pero Rocafuerte — un poco provinciano — se veía en “la capital del mundo artístico, mansión del buen gusto de las gracias y de las bellas letras”1 y admirando el despotismo imperial, “unidos en este brillante asilo de la gloria militar de Napoleón”2, los americanos proyectaban su libertad. Rocafuerte fue un hombre de gabinete, — caso excepcional en su generación, — administrador o financista, pero no un guerrero; sin embargo, compartió la devoción que Bolívar profesaba al Emperador.

  • 3 A la Nación, op. cit., p. 242.

7La admiración de Rocafuerte se sometía, no obstante, al sentido de la historia, que anunciaba la desaparición de los dictadores de los tiempos modernos. En 1844, exilado en Lima, recordaba que treintidos años antes, cuando el navío que lo llevaba a España pasaba por el Cabo de Hornos, había tocado en la isla de Santa Elena: “Las ideas liberales, son las que me han destronado y no la Coalición” repetía el gran Napoleón cuando abandonó Francia. Estas pocas palabras encierran el porvenir consolador de los pueblos, anuncian la ruina de toda preponderancia militar y el triunfo final, aunque costoso, de la libertad”3. Contrariamente a los capitanes de la independencia, Rocafuerte representaba a una generación de hombres de Estado civilistas, preocupados en eliminar o domesticar a los condottieri, quienes una vez desmovilizados, buscaban la manera de labrarse dominios o Estados hechos a medida.

8En 1807, Rocafuerte regresa a su país y se consagra a la gestión de su cuantiosa fortuna. Durante un tiempo alberga a Juan de Dios Morales, quien ha sido alejado de Quito por orden del presidente Nieto. En su autobiografía, Rocafuerte escribe que en sus tierras maduró el plan del sublevamiento que debía realizarse en 1809. Conversando con Morales, intercambiaba ideas con un hombre que había sido el abogado de Eugenio Espejo: afirmaba el paso de los tiempos del Precursor al de los edificadores de Estados. Durante su presidencia, Rocafuerte fue muy cuidadoso de preservar el patrimonio intelectual del siglo xviiie hizo reconstruir las pirámides edificadas por la expedición de los académicos franceses un siglo antes. Amaba las conmemoraciones, eso le dejaba, a él sólo, el cargo de celebrar la historia.

9En 1809, pasaba por liberal en Guayaquil, y con otro sospechoso que era su tío, fue encarcelado por las autoridades que no querían correr el riesgo de una junta del modelo quiteño. Pero era notable y gozaba de popularidad: al año siguiente era alcalde de la ciudad, y en 1812, partía a España como diputado de las Cortes. No llegó a Madrid sino después de dos años de viajes por Europa. Conoció Inglaterra, Suecia, Noruega, Finlandia y llegó hasta San Petersburgo donde fue recibido por la zarina. Deseaba estudiar la política aplicada.

  • 4 Id., P. 253.
  • 5 Id., p. 254.
  • 6 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 49; carta a José Bernardo Teresa de Mier, New York, 31. (...)

10Llegado a Madrid en 1814, sus actividades de representante fueron de corta duración; es demasiado liberal para la reacción que marca el regreso a España de Fernando VII, y pasa la frontera a fin de escapar al arresto. Después de haber paseado por el sur de Francia, abandona el país inmediatamente después de Waterloo para conocer Italia: prosigue su formación metódicamente. Se dirige a Florencia; dice haber meditado en las tumbas de Galileo, Miguel Angel y Maquiavelo, y haberse recogido de manera muy especial ante el reciente mausoleo de Alfieri; este moderno atleta de la libertad.”4 Italia recordaba a Roma - los americanos pensaban en la república, no en el imperio — aunque estaba dividida, reducida al estado servil. Se imponía el peregrinaje por esta mezcla de grandezas que imitar y desgracias que compartir. Sobre el Monte Sagrado de Roma, Simón Bolívar había jurado liberar al continente. A Rocafuerte le tocaba soñar con los vestigios que se podrían levantar sobre los volcanes del Ecuador: “mi imaginación atónita al aspecto de la columna Trajana, la trasladaba a la cima del Chimborazo, como trofeo de nuestra emancipación política”5. “En Nueva York, encontró que era muy bueno que la estatua de la justicia no tuviera los ojos vendados:” una alegoría muy fina”, decía.6 Es una lástima que Rocafuerte careciera de sentido del humor.

  • 7 A la Nación, op. cit., p. 255.

11En Roma, el Tíber le recordaba el Guayas, y después de la visita a las catacumbas, se sintió seguro de su causa: “Percibía en los huesos de los mártires (...) ese perfume de santidad y de virtud, esa esencia de abnegación evangélica que, anunciada a las futuras generaciones, había de hacer triunfar la democracia, aboliendo la esclavitud, introduciendo la igualdad de derechos entre los hombres.”7

12En Europa, vio en el cristianismo los inicios de la política moderna. Cambiaría de idea a su regreso al Ecuador. En Roma, terminaría sus años de formación, mezclando una vez más lo político y lo sagrado.

AL SERVICIO DE MEXICO

  • 8 Id., p. 238.
  • 9 Debemos deplorar la ausencia de estudios consagrados al rol de la masonería durante la independenc (...)
  • 10 Id., p. 275.
  • 11 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 54 ; carta a Pedro Gual, New York, 1, VII. 1823. El hom (...)

13En 1807, Rocafuerte no aprobaba los proyectos de Morales: la insurrección de Quito le parecía arriesgada, se inclinaba más bien por preparar a la opinión pública por medio de sociedades secretas.8 Se volvió masón cuando estuvo en La Habana en 1817, siguiendo el ejemplo de un gran número de emancipadores9. Sin embargo, las doctrinas esotéricas de Martínez de Pasqually que recorrían Cuba, no parecen haberle impresionado; era más prosaico y gustaba poco de los arrebatos espirituales. Lo que él tenía por religiosidad era mezquino: se ufanaba de haber traducido la Teología natural del reverendo Pailey quien se proponía encontrar a Dios admirando el funcionamiento del cuerpo humano. A Rocafuerte le gustaban las sociedades secretas por ambición y por afán de eficiencia. Quizás también por sus inclinaciones hacia las maquinaciones extravagantes; de este modo en 1823, trató de organizar una expedición para liberar a Cuba “Una empresa tan patriótica o más bien romántica”, confesaba10. Ese mismo año, pensó en volver a lanzar la pesca de la ballena a lo largo de las costas sudamericanas para formar una marina sin despertar la desconfianza de los yanquis.11

14La masonería sudamericana desempeñó a veces un papel de sociedad secreta, pero sobre todo fue una red de rápidos contactos entre dirigentes. La solidaridad fraterna no era gran cosa — Santander por ejemplo, conspiraba contra Bolívar — pero durante su vida, Rocafuerte supo sacar partido de esos vínculos: embajador en Gran Bretaña, es aliado del ministro Canning; enviado a los Estados Unidos, encuentra a Quincy Adams; Presidente del Ecuador, trata los asuntos fronterizos directamente con Santander, Presidente de Colombia. Tuvo suficiente habilidad para escapar de las querellas de obediencia que asolaban a la masonería de México. Primero de rito escocés, sin debilitar sus amistades británicas, se pasó a los “Yorks” cuyas logias habían sido fundadas a instigación de Poinsett, el encargado de negocios norteamericano.

  • 12 Id., p. 57, carta a Pedro Gual, Maracaibo, 21.XI.1823.
  • 13 Neptalí Zúñiga, Colección Rocafuerte, op. cit., vol. III, pp. 5-97.
  • 14 Id., p. 15.

15A partir de 1820, Rocafuerte va a México, país al que sirve durante doce años con su talento de publicista; redacta varios artículos circunstanciales y dirá haber compuesto “una ensalada italiana, acomodada al gusto mexicano”12 y es cierto que sus escritos carecen de originalidad13. Exponía en ellos banalidades finalistas: la humanidad había ido de progreso en progreso. Después de haber franqueado las etapas de la esclavitud, de la feudalidad y del absolutismo, se encontraba ya llegada en la era de las constituciones y de la libertad de los pueblos; pero más que a Europa, la ley de la evolución se aplicaba a América, tierra de libertad y muy en particular a Guayaquil, “destinada por la naturaleza a convertise en el centro comercial de la costa oeste de América”; su ciudad era uno de los polos democráticos del continente, pues “el espíritu mercantil es enemigo de los privilegios, de los monopolios, de las compañías reales y de la monarquía”14.

  • 15 Jaime I. Rodríguez. Estudios, op. cit., p. 53. carta a Pedro Gual, New York, 1.VII.1823.

16A veces cambió de idea en función de la situación americana. A principios de 1820, era centralista, luego se volvió partidario de una organización federal. En 1823, pensaba que había que evitar “mezquinos sistemas de federación que sólo deben producir debilidad, miseria y ruina. Unión central, fuerza y crédito es lo que necesitamos más por ahora”15.

  • 16 Id., p. 110, carta a Simón Bolívar. Londres, 22.IX.1836.

17En ese entonces compartía la idea de que fraccionando la soberanía, la federación debilitaba el Estado. Cambiaba súhitamente en 1826 y prevenía a Bolívar de que “la opinión americana, ya no hay duda se ha declarado por el sistema federal, y el contrariarla sería un error en política.”16

  • 17 Ibid. Con la misma presciencia, anunciaba desde Londres, en septiembre de I 829. que los ataques a (...)
  • 18 Friedrich List, Sistema nacional de economía política, (1841), París, 1851, p. 42.

18Entretanto, toda América se había emancipado. Anglofilo y residente en Londres, Rocafuerte pensaba sin embargo que el nuevo reparto del mundo había separado totalmente a América de Europa. A cada uno su sistema: reyes para el viejo mundo, una federación para el nuevo, quien de este modo podría armonizar sus fuerzas de norte a sur. Establecido esto, veía claramente los riesgos: “He oído decir que en Colombia hay varios partidos para que se forme una confederación compuesta de tres grandes Departamentos, a saber: Venezuela, Cundinamarca y Quito. Esta es fatal división, porque cada sección siendo bastante grande, es indispensable que tarde o temprano conciba miras de ambición, y pretenda poco a poco ir usurpando los derechos y privilegios concedidos al gobierno general, o lo que es peor, aspirar a la absoluta independencia, lo que destruiría el sistema de perfecta unión que queremos establecer. Es más útil dividir el territorio de la República en doce o más Estados según lo indique la geografía del país y las causas locales”17. El análisis era premonitorio18. Sus temores se vieron fundados en 1830, y sólo estableciendo una diarquía Quito-Guayaquil, se encontró la respuesta al dilema unitarismo o federalismo.

19De 1824 a 1829, Rocafuerte reside en Londres como representante de la república mexicana. Entabla relaciones con Gran Bretaña, con Francia y el Norte de

  • 19 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 57, carta a José Canga Arguelles, Londres, 30. VIII.182 (...)

20Europa, incluyendo a las ciudades hanseáticas cuyo ejemplo atraía tanto a los separatistas de Guayaquil. Se le encarga negociar empréstitos, alentar a sociedades mineras. No tuvo éxito y el desastre financiero de 1826 detuvo sus empresas. Los mexicanos reprocharon a su enviado una operación muy reveladora de la manera como enfocaba las relaciones entre los nuevos Estados de América. Cuando quebró la casa Goldschmidt, encargada de los intereses colombianos, él asumió, en nombre de México, el adelantar 315.000 pesos a Colombia, para hacerle frente al pago de la deuda. Se le acusó de malversación de fondos: él respondió que la independencia bien establecida se acompañaba de la unión financiera de las antiguas colonias. Friedrich List que trabajaba en aquel entonces en Alemania para formar lo que sería en 1834, el Zollverein, escribiría más tarde: “El rasgo característico del sistema que expongo, es la nacionalidad. Todo mi edificio está construido sobre la idea de la nación como intermediaria entre el individuo y el género humano”. Como List, Rocafuerte iba más allá de las concepciones cosmopolitas de la economía política clásica, que juzgaba abstractas porque ignoraban la territorialidad del homo oeconomicus. Gracias a los fondos de los que disponía en Londres, Rocafuerte había encargado a José Canga Argüelles escribir un manual de economía política que fuera más nacional y más político19.

  • 20 Vicente Rocafuerte, “Ensayo sobre la tolerancia religiosa”, in Colección Rocafuerte, op. cit., vol (...)

21En 1829, hastiado de los enredos de este asunto, rescindió sus funciones diplomáticas y regresó a América, después de haber ido a Francia para encontrar a La Fayette, otra figura de su mitología. Volvía a México después del conflicto de 1828 que enfrentó al partido de los “Yorks” del general Guerrero con el de los “Escoceses” de Bravo; las querellas masónicas se habían transformado en guerra civil. Rocafuerte opta por los “Yorks” liberales y reanuda sus actividades de propaganda. Los estados mexicanos de Nuevo México y Texas, se habían poblado en ese entonces de millares de inmigrantes norteamericanos, pero el artículo primero de la Constitución reconocía el catolicismo como religión de Estado, a exclusión de cualquier otro culto, transformando a las protestantes en personas fuera de la ley. En 1830, Rocafuerte publica un Ensayo sobre la tolerancia; atacando el fanatismo ultramontano, defendía algunas tesis que serían debatidas con mucha fuerza en América, pero a fines del siglo: el Estado moderno deja al individuo una esfera privada en la que vienen a alojarse los derechos de la conciencia; el cristiano es liberal en esencia y la intolerancia debe interpretarse como una enfermedad; la llegada de migrantes de todas las confesiones permitiría el desarrollo de la economía y el mejoramiento de la raza mestiza. Concluye así: La prosperidad moral y la fuerza política de una nación están en razón directa del grado de tolerancia religiosa que admita en su constitución”20.

  • 21 A la Nación, op. cit. p. 308.
  • 22 Id., p. 310.

22La Iglesia era muy poderosa: fue encarcelado, luego absuelto. Pero se habían probado que los tiempos cambian y que su mundo se había reducido. El había deseado la apertura a las ideas, al comercio, a los hombres venidos de todas partes bajo la égida de la ley; triunfaban los beatos, los xenófobos y la miseria militar, mientras que la gran república del norte que era su modelo, se aprestaba a anexar la mitad de México. Rocafuerte obtiene un pasaporte y se apresura a partir hacia Guayaquil. Antes de llegar a Acapulco es arrestado y casi es fusilado por orden del general Gonzáles que es de su partido pero que no le conoce. Llevado a presencia del general, ve “un espectro lívido, alto y descarnado, que andaba hecho un harapo, descalzo de pie y pierna, y con un sable que le colgaba de la cintura: me llené de rubor al considerar que tan obscuros defensores tuviera la noble causa de la libertad, y que a semejante fantasma dieran el título de General”21. Escapa al fantasma y logra embarcarse; esta vez: “se me había ya roto el prisma de las ilusiones”22.

EL HOMBRE DE ESTADO

  • 23 Proclama. 1833. in ABCE, manuscritos, vol. 39. fs. 161-166.
  • 24 APL. “Actas del congreso de 1833”. sesión secreta del 16.IX.1833. f. 8.

23Hallándose ya en Guayaquil en 1833, proclama a sus conciudadanos que ha venido a restablecer la salud pública, a purificar la atmósfera viciada del cuerpo político, a poner fin “a la discordia y a sus séquitos, al hambre y las epidemias”23. Es elegido diputado por Quito y buscando la ruptura, en lugar de ir a su escaño, el día de la reapertura de las sesiones del Parlamento en el mes de septiembre, hace llegar a la Asamblea un protesto injurioso: se niega a formar parte de un Congreso “corrompido, compuesto de clérigos aspirantes, empleados serviles, y de monopolistas interesados en la continuación del agiotaje y de los estancos”24. Se presentaba investido de una misión: aportando los beneficios de la política moderna a un país salido apenas del antiguo régimen, él encarnaba la virtud contra la corrupción.

24La prueba de fuerza que lo opone desde entonces al general Flores, termina año más tarde con la conclusión de su pacto diárquico y en enero de 1835. Flores realiza una gran masacre de oponentes en el campo de batalla de Miñarica. Libre de obstáculos, Rocafuerte dirige el Ecuador de 1835 a 1839. Sería más justo escribir que este Jano llamado Rocafuerte-Flores mantuvo la paz durante ocho años. Roca-fuerte tuvo a Quito como asiento en un primer tiempo y Flores vigilaba Guayaquil, mientras que en un segundo tiempo. Rocafuerte regresaba a su ciudad y Flores a la capital.

25En el capítulo 2 se ha dicho que la alianza no marchaba sin disputas: cada uno oponía adversarios contra su asociado a quien luego desautorizaba ante todos. El principio de la diarquía reposaba sobre una alianza agonal, llevando su política cada uno contra el otro, o más exactamente, Rocafuerte prosiguiendo la suya, no siendo Flores sino un táctico.

  • 25 Para los detalles de esas maniobras, cf. AMRE, cables políticos, ya citados, años 1837-1843.

26Flores procuraba que Rocafuerte no pudiese encontrar un ministro brillante: la cooperación de un presidente semejante y un ministro de finanzas talentoso hubiera hecho al general menos providencial. De regreso al poder en 1841, incita a su mayoría parlamentaria a invalidar toda la representación del departamento de Cuenca a la cual pertenecía Rocafuerte, con el riesgo de acarrear una disolución por falta de quorum. Y si estaba comprometido con los agiotistas y con todo lo que pudiese incomodar al fisco, es porque sacaba provecho de ello — Flores amaba el dinero — pero también impedía que, estando las arcas del Estado bien provistas, Rocafuerte tuviera menos necesidad de sus talentos para dominar un ejército cuya paga era problemática25.

  • 26 Id., cables de Guayaquil, 22.X.1842, f. 182, o el del 26.IV.1843, f. 1.

27Rocafuerte no se quedaba atrás. Como Gobernador de Guayaquil, empleaba la ameneza secesionista: “Siempre listo para declararse en hostilidad abierta, tratando con desaire a los ministros de Flores que acusaba de servilismo y de incapacidad, el Sr. Rocafuerte había logrado hacer de la provincia de Guayaquil una especie de pequeño Estado independiente que gobernaba como quería”26.

28No habría que creer que Rocafuerte prefería ser primero en su puesto que segundo en Quito; seguía las reglas de una rara alianza que no podía existir sin alguna tensión. Separado del poder después de 1843, y no aceptándolo, no jugó sin embargo, el todo por el todo sublevando a Guayaquil, lo que sí arriesgarían otros irreflexivos, desencadenando la guerra civil de 1845. Durante dos años había agobiado de injurias a Flores; “jenízaro” “bastardo mestizo”, “tirano codicioso y sin cultura”; sólo García Moreno iría más lejos. Pero una vez que su odiado adversario aceptó retirarse, al fin, y abandonar el país, Rocafuerte tuvo que admitir que él mismo, privado de su doble militar, ya no era más “presidenciable”; desde entonces se conformó con transformar su exilio voluntario en Lima en un puesto diplomático. Y así se detiene su vida y su ambición.

  • 27 A la Nación, op. cit., pp. 66-67.

29Sus últimos meses en el poder fueron una lucha contra la epidemia que asoló Guayaquil a fines de 1842. Desde su exilio contó que mientras se propagaba en Quito “la peste presidencial de la tiranía floriana”, él estaba en el puerto “sobre los confines de la vida y la eternidad” abandonando la politiquería cuando “al aspecto de la tumba desaparecía el brillo de toda grandeza humana”27. Amigos y familiares murieron de la fiebre, y el libre pensador tomaba entonces posturas de cristiano fuera del mundo.

EL GOBIERNO DE ROCAFUERTE

  • 28 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit, carta a Juan José Flores, Quito, 28.IX.1836.

30Rocafuerte había conservado una conciencia americana, no sólo nacional, de sus viajes y de sus primeros trabajos; para él la política externa era un asunto de jerarquía y de distribución de tareas. Colocaba en la cima a las potencias indispensables: a Francia por el decoro – se enorgullecía de la cultura que dispensaba, en cuanto al resto... — a Gran Breteña como potencia financiera cuya ayuda había que solicitar, y sobre todo a los Estados Unidos a los cuales incumbía la responsabilidad de todo el continente. Rocafuerte no concebía que pudiesen existir naciones jóvenes sin protector, por temor a que se transformaran en “torres de Babel”28. No se sabe lo que pensaría de la anexión de Texas y Nuevo México en 1848; pero al igual que García Moreno, posteriormente es seguro que temía mucho más a la anarquía que a los objetivos imperialistas de las grandes potencias.

  • 29 A la Nación, op. cit., p. 32.

31En su propio Estado, conocía bastante bien el juego de los hermanos enemigos para saber que las relaciones entre las jóvenes repúblicas americanas serían ambiguas: “Semillas de la desconfianza y de rivalidades casi siempre existen entre pueblos vecinos”29. Asimismo eligió adoptar una actitud de neutralidad que no excluía algunas preferencias. Durante la diarquía, entre 1835 y 1843, el Ecuador no conoció ninguna guerra fronteriza, simples escaramuzas hacia el norte en dirección a Pasto. En 1841, Rocafuerte prohibió a Flores luchar contra el Perú. Mantenía vínculos privilegiados con los generales Santander y Santa Cruz: a pesar de la separación, el Ecuador estaba vinculado en cierta forma al área colombiana; en cuanto al presidente boliviano, era el ejemplo de que en diez años de firmeza, se podía modernizar un país indio en los confines de los Andes. Rocafuerte lo acoge en Guayaquil después del fracaso de la Confederación Peruano-Boliviana, y no tiene por ello ninguna desavenencia con el Perú. Su voluntad de equilibrio era sólida. Había empezado su vida pública como diputado del Perú por Guayaquil y la terminó como ministro del Ecuador en Lima.

  • 30 “Las funciones del gobierno son negativas; debe reprimir el mal y dejar que el bien se opere por s (...)
  • 31 J. J. Rousseau, “Projet de constitution pour la Corse”, in The political writings of J. J. Roussea (...)

32El principio de su política era liberal. Durante un siglo, la palabra fue utilizada por los hombres políticos sudamericanos sin dejar de asombrar a los observadores europeos: ese liberalismo era muy diferente de lo que corrientemente se entendía por ello. En el mundo hispánico, el epíteto se había formado contra el “servilismo” que calificaba a los partidarios de un rey sin constitución. Era liberal quien se interesaba en los derechos del hombre; algún tiempo después consideró como liberal al que defendía el libre cambio. Impresionado favorablemente por Canning, a quien quería imitar, Rocafuerte deseaba abrir sus fronteras y sobre todo Guayaquil, al comercio internacional; hizo todo lo que pudo contra Flores para disminuir las tarifas aduaneras. Para lo demás era autoritario: su liberalismo, estrictamente económico, no debía nada a las tesis de Benjamín Constant que se aplicaban a la política30. El hombre de Guayaquil habría admitido más bien con Rousseau el “formar la nación para el gobierno”31. Había que forjar un Estado en una sociedad deshecha de la que daba la impresión de que hubieran desaparecido los poderes intermediarios entre el Estado y el pueblo; y cuando aún existían - la aristocracia de la sierra – no los reconocía como naturales.

ROCAFUERTE Y LOS ECUATORIANOS

  • 32 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 272, Carta a Juan José Flores, Quito, 24-VIII- 1836.

“El Ecuador está en el día en el grado cero de la civilización, y lo peor es que sus habitantes henchidos de orgullo y de ignorancia se creen los primeros sabios del mundo.”32

  • 33 Id., p. 317, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 26.11.1840.

33Tratándose de calificar el estado del país, el lenguaje de Rocafuerte podía ser aún más vivo: “Tardamos 30 años en sacudir el yugo de la península y tardaremos quizás más de 60 años en salir de la península”33.

  • 34 Rocafuerte escribía que él le hacía hacer “el gran viaje de la eternidad” cf. Jaime E. Rodríguez, (...)
  • 35 Lorenzo Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830, México. 1945 (...)
  • 36 Simón Bolívar, Discursos, proclamas y epistolario político, Madrid, 1981. pp. 156-157, carta de Ja (...)

34El juicio era severo, es cierto que todo estaba por hacer. Había que expulsar o fusilar a la soldadesca34, educar a las clases dirigentes, a las que juzgaba incapaces, ambiciosas y sin patriotismo; no había que tomar en cuenta al pueblo, era una masa cautiva “patrimonio de los curas y de las autoridades militares.”35 Roca-fuerte estaba colocado a la cabeza de una república cuya mayoría era india, y no había conocido la fineza y las dudas de Simón Bolívar que buscaba cómo definir a la ambigüedad criolla: “No somos indios ni europeos, sino una especie media entre los legítimos propietarios del país y los usurpadores españoles: en suma, siendo nosotros americanos por nacimiento y nuestros derechos los de Europa, tenemos que disputar estos a los del país y que mantenernos en él contra la invasión de los invasores”36.

  • 37 Sin embargo era presidente extra-constitucional.
  • 38 Nick D. Mills jr., y Gonzalo Ortiz, “Economía y sociedad en el Ecuador post-colonial”, in Cultura, (...)

35Rocafuerte no cuestionaba jamás la legitimidad de su mandato37. Se expresaba en términos de poder y no le interesaban sino aquellos sobre los cuales podía ejercer su poder. Actuaba como si en Ecuador no existieran sino dos clases de hombres: los libres y los siervos. No tenía que ver sino con los primeros. En la sierra se limitaban a los funcionarios, a los turbulentos soldados, a los clérigos ambiciosos, a los aristócratas conspiradores; la mayoría india dependía del dominio privado. En revancha, la costa era tierra de libertad donde las relaciones eran dirigidas por el salariado. Así se explica su doble política frente a la cuestión india; en 1835, abolió el tributo en el departamento de Guayaquil. Por esta medida, presentada como una ventaja, esperaba acelerar las migraciones internas: en 1840, la costa no representaba sino una sexta parte de la población de la sierra38 en la que Rocafuerte no proyectaba ninguna reforma de la servidumbre; tocar la hacienda era anacrónico aún.

  • 39 En 1837, en Quito, cuatro escuelas sobre trece eran de ese tipo, In AMRE, correspondencia comercia (...)
  • 40 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 299, carta de Juan José Flores, Quito, 16.V. 1838.

36¿Con qué definía su misión? Debía colocar las bases de la emancipación, y para esto, se empecinó en organizar la instrucción, a república nueva, nueva humanidad. Quiso fundar colegios sobre los principios de la pedagogía lancasteriana, juzgada como la más avanzada de la época39 y acogió en Guayaquil para que terminara sus días, al anciano maestro de Bolívar, Simón Rodríguez, seguidor de Rousseau quien buscaba desde la independencia Emilios que formar. Rocafuerte abre el colegio militar a fin de transformar en casta nobiliaria un ejército que había facilitado la promoción popular; “Yo soy de opinión que sólo deben admitirse jóvenes de buenas familias y ricos, con el objeto de establecer una aristocracia, no de pergaminos, de ignorancia y miseria; sino una aristocracia fundada en la independencia pecuniaria del individuo, acompañada de moral, de talentos y de verdadera instrucción, como existe en los Estados Unidos una aristocracia calculada a moderar la acción del principio democrático, que es muy activa, demasiado precipitada, y con una constante tendencia a la anarquía”40.

  • 41 José Antonio Irisarri, La verdad desnuda, Guayaquil, No. 3. l.VII. 183,9.
  • 42 A la Nación, op. cit., p. 33.

37En espera del éxito del proyecto, pensaba excluir del sufragio a los militares y a los empleados menesterosos, diciendo de esos políticos “que tienen su patria en el estómago”41. La libertad que ofrece el dinero, hacía al patriota. Esto evoca al partido nacional de los sansimonianos, formado por los que poseen bienes y aquellos que producen: “Los propietarios, los agricultores, los negociantes, los capitalistas y los ciudadanos con instrucción, independientes del gobierno”42.

  • 43 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 308. Carta a Juan José Flores. Guayaquil, 8.V. 1839.
  • 44 Id., p. 220, carta a Juan José Flores, Quito, 18.VIII.1835.

38No se debía convocar con demasiada frecuencia a las urnas a ese pueblo legal: nunca se sabe cómo terminan las elecciones. Rocafuerte se esmeraba en asfixiar la vida política y dejaba para después el cuidado de “Sacar de su letargo el espíritu de asociación.”43 Cuando todo va mejor, ingresan los impuestos, “la irritación de los partidos va calmando, el pueblo ha estado muy contento con cuatro días de toros que le hemos dado”44.

  • 45 The Machiavelian Moment Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition, Prince (...)
  • 46 La verdad desnuda, Guayaquil, n. 4, 16 de julio de 1839.

39Sin embargo, Rocafuerte era demócrata y se unía a la corriente del pensamiento “republicano atlántico” (analizado por J.G.A. Pocock)45 que se inquietaba por las formas que se debían dar a unas sociedades transformadas inspirándose en Maquiavelo. Antaño, la aristocracia era la mediadora entre el poder central y el pueblo, pero ya no lo era más. Por consiguiente, ¿los dirigentes de las nuevas repúblicas podían gobernar sin tener que recurrir a la fuerza o a la corrupción? Esta, a la cual se le había hecho responsable de todas las degeneraciones políticas, inspiraba a Rofuerte más temor que el abuso del poder. Por eso trataba de prevenir la profesionalización de la vida política basando la ciudadanía en la propiedad, presentando siempre la obediencia a las autoridades (más que a la ley) como la virtud cívica. El periodista José de Irisarri, propagador de sus ideas sostenía así la paradoja de que el Inglés era menos libre que el Español, puesto que sus deberes de ciudadano lo ocupaban mucho más46. Irisarri y Rocafuerte buscaban la manera de delimitar la esfera privada, la esfera pública y la esfera sagrada, a fin de permitir la existencia de un poder que en adelante estuviera colocado aparte tanto de la religión como de la sociedad.

  • 47 Archivos del convento de Santo Domingo de Quito, Libro de la Cofradía del Rosario.

40Rocafuerte chocó indefectiblemente con la Iglesia. Sin embargo, él había intentado un acercamiento: en 1838, este masón solicitaba su ingreso a la Cofradía del Rosario. Es cierto que ésta declinaba ya47.

  • 48 ABCF, “Delegado apostólico al Ilustrísimo Miguel Carrión”, l.VIII. 1 843, vol. 28, f. 315 v.

41El clero hacía saber a este campeón de la tolerancia, que él se jactaba de ser intolerante y que no deseaba quitar las trabas a los políticos que buscaban vender su alma “por algunas piezas de Bretaña, o por unas manufacturas inglesas”48. Estas amenazas no estaban desprovistas de consistencia: durante la guerra civil de 1845, el departamento de Quito recuperaba una vez más su soberanía y se “pronunciaba”.

  • 49 AMRE, cables políticos, Quito, tomo 1, 1837-1847, 2.VII.1845. f. 315 v. Traducido a partir del tex (...)

42“Artículo primero: La condición irrevocable para la conservación del Estado y la base irrefragable de sus instituciones fue y siempre será la exclusión perpetua de toda religión salvo la religión católica, apostólica y romana”49.

  • 50 José Antonio Irisarri, Historia critica del asesinato del Mariscal de Ayacucho, Bogotá, 1846, pp. (...)

43Los Quiteños hacían de la intolerancia el fundamento de su Estado, cuando Irisarri trataba de agregar otro matiz a la fórmula de Montesquieu: si la virtud era el principio de las repúblicas, era necesario que esa fuera ante todo la virtud de la tolerancia50.

  • 51 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 313, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 12.11. 1840.

44¿Qué era lo que estaba enjuego en esta viva disputa y qué proyecto seguía entonces Rocafuerte? La historia de las relaciones entre los Estados independientes y la Santa Sede, era una cuestión enredada pero que él simplificaba fácilmente : Estado soberano liberado de España, el Ecuador no tenía que mantener su obediencia al “monarca de Roma” y no podía “consentir que haya dos autoridades, una en Roma y otra en Quito”51. Mientras que el Estado no sabía dónde buscar recursos, la Iglesia prohibía el abandono de la fiscalidad colonial, no admitía que se suprimiera el diezmo, considerado, con mucha razón, como una pesada carga para la agricultura.

  • 52 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 310, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 5.II. 1840.
  • 53 Id., p. 325, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 15.IV.1840.

45El clero pensaba rivalizar con el poder laico, y en 1812, el obispo insurgente había realizado el sueño de subordinar el gobierno a la Iglesia. Rocafuerte presidía así una comarca en la cual la santidad se ganaba burlándose del Estado: se encolerizaba calificando al partido de los curas de “donados” y “porteros de monjas”52 pero esos estallidos no deben disimular su sagaz actuación. Bajo su presidencia, los clérigos intrigaron mas no actuaron. Con el talento que poseía para conciliar a los contrarios, del que había dado pruebas al aliarse a Rocafuerte, Flores había escogido para Quito y Cuenca, dos obispos opuestos, situación de la cual podía sacar provecho un gobierno hábil. El prelado de la capital, Nicolás Joaquín Arteta, representaba la tendencia “devota y fanática” que convenía a la región sin que se le pudiera perjudicar en demasía: era pariente de Flores a quien le debía todo. Cuenca era la sede de un joven obispo nacido con el siglo, Pedro Antonio Torres, cuyo modernismo convenía a Rocafuerte y con quien supo mantener buenas relaciones; obtuvo de él el apoyo en las elecciones de 1841 contra el partido cucufato victorioso en Quito53. El obispo de Cuenca residía la mayor parte del tiempo en Guayaquil, la Iglesia reproducía de esta manera la estructura bipolar del Estado: la tradición en la sierra y las tendencias modernas en la costa.

  • 54 Id., p. 61, carta a Simón Bolívar, Londres, 26.V.1825, y p. 322, carta a Juan José Flores, Guayaqu (...)

46En materia de religión, las opiniones de Rocafuerte eran el resultado tanto de su época como del siglo xviii, y a esto se agregaba un imperceptible atractivo por el protestantismo: no se contentaba con considerar la inmigración de anglo-sajones cuyo culto había que tolerar, sino que cuando estaba en su puesto en Londres quería enviar a Colombia unos pastores provistos de evangelios. Conservó esta idea hasta el fin de su carrera; en Guayaquil sostenía un continuo debate con el obispo por difundir Biblias desprovistas de notas y de comentarios54. Persuadido de que una república no podía existir sin creencias, juzgaba que la simplicidad de los ritos y la docilidad de los ministros protestantes serían una ventaja para el Nuevo Mundo: desarrollando un paralelo entre España y los países reformados, concluía que el uno debía su decadencia al “fanatismo” y los otros su riqueza al examen libre. Por ese razonamiento, presagiaba a los hombres de Estado mexicanos de fines de siglo, fascinados por la cultura anglo-sajona al extremo de afrontarse a su pueblo católico en una guerra civil.

  • 55 Vicente Rocafuerte, Ensayo sobre la tolerancia, op. cit., p. 17.

47Según él, “el fanatismo”, se confundía con la xenofobia, el cierre de fronteras y los monopolios comerciales que llevaban al estancamiento económico, luego de la pobreza. Mezclaba así los componentes de “la libertad política, la libertad religiosa y la libertad mercantil (que son) los tres elementos de la moderna civilización”55.

  • 56 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 324, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 8.IV. 1840.

48Concebía la religión como una moral aplicada, sin la cual no podía existir un pueblo civilizado. Los proletarios debían temer a Dios, y un poco de beatería no perjudicaba a las mujeres;56 pero había que preservar a los hombres, sobre todo a los hombres públicos. Esas eran las tesis de un anticlerical, un burgués que sabía a qué atenerse en lo concerniente al opio del pueblo. Sin embargo, Rocafuerte había sido sensible al retoño del fervor cristiano encontrado en Europa. Las ideas de La Mennais no le eran desconocidas, y en Guayaquil circulaban las traducciones de las Palabras de un creyente. Del mismo modo que él había percibido un aire de libertad en las catacumbas de Roma, descifraba la aprobación del mundo moderno en un cristiano que había regresado a la pureza de sus orígenes.

  • 57 Vicente Rocafuerte, Ensayo, op. cit., p. 15.

49“El cristianismo está ligado al mundo industrial, político y artístico y a todos los elementos de la civilización moderna.”57 Era esa una idea fuerte, de la cual García Moreno trataría de sacar partido, pero la reflexión de Rocafuerte permaneció superficial: sin integrarlos, se contentaba con adicionar los argumentos a favor del libre pensamiento y no se explicaba cómo un estado tan católico podía ser sensible a la modernidad. ¿Creía realmente en eso?

“UN LEON MUY FEROZ Y UN ZORRO MUY SUTIL”

  • 58 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 249: “Palo y más palo es el único modo de gobernar”; p. (...)

50Rocafuerte se proponía colocar las bases de un Estado laico y pensaba conseguirlo por la fuerza; el Civilizador decía entonces que la nación se haría “con palo y más palo”, “a latigazos.”58 Se esperaría mucho más cálculo y mesura, pero él mismo citaba las fuentes que reglamentaban su conducta y su estilo: era maquiavélico. “Yo estimo que vale más emplear el ardor que la prudencia: la naturaleza es mujer; para dominarla es necesario zaherirla y castigarle. Ella cede más fácilmente a los hombres de ese temple que a los fríos calculadores” (El Principe, libro XXV).

  • 59 AMRE, Memoires et documents, vol. 31. Buchet Martigny, “Notice sur l’Etat de l’Equateur”, 1834, f. (...)

51Aprendemos así de un hombre político del Ecuador que el Príncipe debía encolerizarse y seguir sus arrebatos, apostar a la Fortuna para ganar un Estado. Los observadores extranjeros entendían mal esta exageración y, en 1834, el encargado de negocios Buchet Martigny decía de un hombre que iba a gobernar un país, poco dócil, durante ocho años, que tenía “espíritu, pero un espíritu falso que bordea la locura.”59

  • 60 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 314, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 18.11. 1840.

52La locura de Rocafuerte nacía en Italia, cuyas costumbres habían sido imitadas en América: “Pueblos tan atrasados como los nuestros, cuyos usos, costumbres, introducción y circunstancias políticas no son del siglo 19 a pesar de nuestro decantado republicanismo, sino del siglo 12 y 13, cuando las Repúblicas de Italia estaban destrozadas por los Guelfos y Gibelinos”60. Leyendo a Maquiavelo no podía hacer otra cosa que proyectar en su patria la imagen de la península “sin jefes, sin gobierno, golpeada, despojada, desgarrada después de haber sufrido toda clase de ruinas” (El Principe, libro XXV). El paralelo podía ir más lejos aún: ¿cómo Italia, América conocía la rivalidad entre el poder del Estado y el del Pontífice; ¿cómo no habría de estar el guayaquilefio próximo al florentino que quería unificar Italia? En el Principe podía adivinar las relaciones de la nación con la patria chica, y él entendía las palabras de Maquiavelo como la certeza de que un hombre sólo podía recrear el Estado derrotado, volviendo a enlazar los elementos de una patria más vasta.

53“Los fundamentos principales de los Estados, hoy como ayer, son de dos clases, buenas leyes y buenas armas” (Libro XII). Rocafuerte sabía que la doble condición se reducía a una (no creyó durante mucho tiempo en la virtud de las leyes), y aliándose a Flores, había ganado al ejército. Parece, en efecto, más lógico de una república italiana que de un Estado moderno, el hecho de que un solo hombre, tratado de gobierno en el bolsillo, pudiese dirigir un país con un buen soldado y mil hombres, en su mayoría extranjeros al Ecuador, mal remunerados; por ello apodaban a Flores el el condottiere.

54Cuando se lee la correspondencia entre Rocafuerte y Flores, el lector se sorprende al constatar que el civil reprochaba su benevolencia al militar: lo hubiese deseado más expeditivo con sus oponentes. Pero Flores sabía igualmente que “los príncipes deben dejar a otros las tareas odiosas a fin de reservarse a sí mismo las desgracias (libro XIX) y Rocafuerte tuvo que cargar su reputación con sentencias expeditivas.

55Empleaba abundantemente el vocabulario de su modelo, y la virtud se presenta incansablemente en sus escritos; pero distinguía bien la del ciudadano, hecha de obediencia y de labor, de la virtud del gobierno, toda audacia y poderío.

  • 61 Estas citaciones extraídas del Principe (libro XVII) son comentadas por Rocafuerte in Jaime E. Rod (...)

56De este modo, Rocafuerte era el más apegado a los preceptos de Maquiavelo que podían ser los menos admitidos en el Ecuador. Mantenía sin embargo que había que “inspirar temor a los enemigos”, que los “dirigentes” debían preferir el “temor al amor” y que “el príncipe no debía inquietarse en absoluto de ser tratado de cruel, si estaba enjuego la unidad y la fidelidad de sus súbditos sobre todo en los Estados nuevos llenos de peligro”61. Al final, la política de Rocafuerte se encaminaba a desmantelar las fuerzas rivales, parentelas y clientelas.

  • 62 Actas de la convención nacional del Ecuador de 1835. Quito, imp. del Gobierno, 1891, sesión del 22 (...)
  • 63 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., pp. 358-359. Guayaquil, 18.I.1843.

57Obsesionado por su poder, se estableció en árbitro de la vida y del destino de los hombres. En 1835, clausurando la sesión del parlamento, afirmaba que las buenas leyes debían seguir “la ciencia de lo justo en la misma injusticia y una especie de derecho en la violación misma del derecho natural62. Era un hombre capaz de ilustrar semejante teoría. En enero de 1843, la fiebre ha diezmado Guayaquil; la mayoría de los empleados ha muerto o ha huido, los sobrevivientes más pobres, corren el peligro de morir en la miseria, los negros se regocijan de la desaparición de los blancos, la ciudad está invadida por moneda falsa. Desde hace dos o tres años existe esa plaga, se sabe que los talleres de imprenta están en la sierra y que los falsos monederos de la costa no son sino los intermediarios. Rocafuerte decide dar un escarmiento para reafirmar la autoridad en la ciudad en descomposición. Se detiene a un grupo de sospechosos: “El domingo fueron arrestados, y el lunes fueron juzgados en un jurado (...); ese mismo día el fiscal les acusó (...); se descubrió que ellos eran los autores de los billetes falsos, se les encontraron y fueron condenados a muerte en ese mismo día lunes. El martes, yo conmuté la pena de muerte en cien azotes y cinco años de presidio y en ese mismo día empezó el castigo.”63 Los jurados habían sido designados por el gobierno y los acusados carecían de abogado.

  • 64 AMRE, cables políticos, Quito, tomo 1, cable de Guayaquil, 12.I.1843., fs. 185 v - 186.

Todo lo que la ley dispone o prescribe ha sido ignorado o violado; sin embargo, no se oyó queja o murmullo alguno. En cuanto al Sr. Rocafuerte, no vaciló en constituirse en juez supremo64.

  • 65 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., pp. 358-359.

58Inconsciente de haber sobrepasado todos los límites, Rocafuerte concluía así. “‘Aquí tiene U. un juicio por jurado, que ha complacido al pueblo y un ejemplo de que la justicia debe ser pronta, pública y barata.”65

  • 66 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 359.

59¿Se trataba aún de virtud? A fuerza de falsos principios, Rocafuerte abandonaba Florencia por la rigidez de Roma, y oscurecía la firmeza del Príncipe con la ferocidad ordinaria del intelectual que juega a ser hombre de acción. Escribía: “Yo sabré frustrar los planes de los nuevos Catilinas, sin ser un Cicerón66. Es que no osaban ufanarse de los mismos talentos literarios, contando igualarlo en política. Como Cicerón, que se jactaba de haber salvado la república habiendo hecho ejecutar ilegalmente a un ciudadano, Rocafuerte transfiguraba un juicio sumario en modelo de derecho moderno.

60Encontramos así en él el germen de la demencia bruta que ha hecho tan desconcertantes a los dictadores de América, tales como, entre sus contemporáneos, el Argentino Rosas o Francia el Supremo que encerró durante veinticinco aflos al Paraguay y más tarde el boliviano Melgarejo o su compatriota García Moreno. Estos dirigentes, creían que un Estado nuevo era un país en el año cero, sin huellas de pasado, sobre el cual el hombre providencial, podía escribir la historia, desconfiando no obstante, de los borradores de los rivales. Cuando Rocafuerte pensaba que el presente heredaría una historia, se imaginaba más bien la de Roma o Florencia, y a él le tocaba escribir la continuación.

61Era poco original cuando se trataba de los beneficios del comercio y del libre cambio, de la necesidad de instrucción y de la inmigración, de la apertura de rutas, y de la ampliación de los puertos. No se encuentran acentos muy personales sino cuando evocaba la muerte asolando Guayaquil, o la locura de México: un espectro de general con un sable. Su negocio era gobernar, y no lo hizo tan mal miemtras aceptó la diarquía estudiando a Maquiavelo. Luego perdió la partida cuando no comprendió que podía componer con las parentelas, pero no tenía aún la fuerza para dominarlas a todas, que la Religión era en Quito algo más que una traba para el progreso, y que el país debería tener durante mucho tiempo dos cabezas antes de aceptar sólo a una. Había esbozado sin embargo otras maneras de pensar la política, substituyendo a Jerusalén contra Babilonia, el progreso y los tiempos modernos contra la superstición y el fanatismo.

FUENTES

621. Las obras y la correspondencia de Rocafuerte: Neptalí Zúñiga (ed.), Colección Rocafuerte, Quito, Talleres Gráficos Nacionales, 1947, 16 volúmenes. Jaime E. Rodríguez. Estudios sobre Rocafuerte, (que contiene una parte de su correspondencia), Guayaquil, Archivo histórico del Guayas, 1975.
Hemos de deplorar la desaparición de una gran parte de los archivos personales de Rocafuerte, tirados al río Guayas.

632. Los aliados y adversarios de Rocafuerte: consultar, en la Universidad Católica de Quito, el fondo Flores, así como las publicaciones de José Antonio Irisarri, al servicio de Rocafuerte, sobre todo la Verdad desnuda, Guayaquil, (anos 1840).

643. Las lecturas de Rocafuerte: ver el inventario de su biblioteca que legó al colegio San Vicente del Guayas (in Primer centenario de Rocafuerte, mayo de 1883 Guayaquil, pp. 48-59).

65Rocafuerte poseía obras de Montesquieu, Guizot, Chateaubriand, Platon, Tocqueville, Blanqui, De Pradt, Tayllerand, Hamilton, Jefferson, d’Holbach, Humboldt, Jovellanos, Flores Estrada, Mirabeau, Plutarco, Sismondi, Vattel, Bentham, Hume, Thiers, Owen, Séneca, Locke, los discursos de Fox y de Pitt, las memorias de Sully y de Napoleón. El caudal religioso de su biblioteca se limitaba a los Evangelios, a las Libertades de la Iglesia Galicana y al Common Prayer. Sus lecturas de economía política: Storch, Canga, Argüelles y Malthus. Amaba también a los poetas: Quintana, Virgilio (las Geórgicas), Lamartine, el abate Delille (por quien sentía debilidad), Shakespeare, Racine.

Notes

1 Vicente Rocafucrte, A la Nación, (Lima, 1844). Quito, 1908, p. 236.

2 Ibid.

3 A la Nación, op. cit., p. 242.

4 Id., P. 253.

5 Id., p. 254.

6 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 49; carta a José Bernardo Teresa de Mier, New York, 31.VII.1821.

7 A la Nación, op. cit., p. 255.

8 Id., p. 238.

9 Debemos deplorar la ausencia de estudios consagrados al rol de la masonería durante la independencia. Las obras publicadas por los masones se parecen demasiado a panegíricos o a catálogos de constituciones.

10 Id., p. 275.

11 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 54 ; carta a Pedro Gual, New York, 1, VII. 1823. El hombre de negocios que era también Rocafuerte llegaba a la conclusión de que se lograría sacar beneficios de la venta del aceite.

12 Id., p. 57, carta a Pedro Gual, Maracaibo, 21.XI.1823.

13 Neptalí Zúñiga, Colección Rocafuerte, op. cit., vol. III, pp. 5-97.

14 Id., p. 15.

15 Jaime I. Rodríguez. Estudios, op. cit., p. 53. carta a Pedro Gual, New York, 1.VII.1823.

16 Id., p. 110, carta a Simón Bolívar. Londres, 22.IX.1836.

17 Ibid. Con la misma presciencia, anunciaba desde Londres, en septiembre de I 829. que los ataques a la libertad de prensa amenazaban con generar en I rancia una nueva revolución (In Jaime Rodríguez O., op. cit., p. 169. carta del 17 de septiembre de 1829).

18 Friedrich List, Sistema nacional de economía política, (1841), París, 1851, p. 42.

19 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 57, carta a José Canga Arguelles, Londres, 30. VIII.1824. Canga Arguelles redactó así los Elementos de Hacienda y un Diccionario de Hacienda.

20 Vicente Rocafuerte, “Ensayo sobre la tolerancia religiosa”, in Colección Rocafuerte, op. cit., vol. VIII, p. 21.

21 A la Nación, op. cit. p. 308.

22 Id., p. 310.

23 Proclama. 1833. in ABCE, manuscritos, vol. 39. fs. 161-166.

24 APL. “Actas del congreso de 1833”. sesión secreta del 16.IX.1833. f. 8.

25 Para los detalles de esas maniobras, cf. AMRE, cables políticos, ya citados, años 1837-1843.

26 Id., cables de Guayaquil, 22.X.1842, f. 182, o el del 26.IV.1843, f. 1.

27 A la Nación, op. cit., pp. 66-67.

28 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit, carta a Juan José Flores, Quito, 28.IX.1836.

29 A la Nación, op. cit., p. 32.

30 “Las funciones del gobierno son negativas; debe reprimir el mal y dejar que el bien se opere por sí mismo”, Benjamín Constant, “Commentaires sur l’ouvrage de Filangieri”, in Oeuvres complétes, París, 1822 - 1824, vol. 6, p. 278.

31 J. J. Rousseau, “Projet de constitution pour la Corse”, in The political writings of J. J. Rousseau, Cambridge University Press, 1915, vol. 2, p. 307.

32 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 272, Carta a Juan José Flores, Quito, 24-VIII- 1836.

33 Id., p. 317, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 26.11.1840.

34 Rocafuerte escribía que él le hacía hacer “el gran viaje de la eternidad” cf. Jaime E. Rodríguez, op. cit., p. 204.

35 Lorenzo Zavala, Ensayo histórico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830, México. 1945, tomo II, p. 288.

36 Simón Bolívar, Discursos, proclamas y epistolario político, Madrid, 1981. pp. 156-157, carta de Jamaica, 6 de septiembre de 1815.

37 Sin embargo era presidente extra-constitucional.

38 Nick D. Mills jr., y Gonzalo Ortiz, “Economía y sociedad en el Ecuador post-colonial”, in Cultura, Revista del Banco Central del Ecuador, Quito, vol. II, n. 6, enero-febrero 1980, p. 139. Los indios que habían venido a instalarse en la costa, daban muestras de una movilidad que se acomodaba mal a la percepción de la contribución indígena.

39 En 1837, en Quito, cuatro escuelas sobre trece eran de ese tipo, In AMRE, correspondencia comercial, Quito, vol. 1, f.

40 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 299, carta de Juan José Flores, Quito, 16.V. 1838.

41 José Antonio Irisarri, La verdad desnuda, Guayaquil, No. 3. l.VII. 183,9.

42 A la Nación, op. cit., p. 33.

43 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 308. Carta a Juan José Flores. Guayaquil, 8.V. 1839.

44 Id., p. 220, carta a Juan José Flores, Quito, 18.VIII.1835.

45 The Machiavelian Moment Florentine Political Thought and the Atlantic Republican Tradition, Princeton, 1975; cf. especialmente el cap. XV, “The Américanisation of Virtue. Corruption, Constitution and Frontier”, pp. 506-552.

46 La verdad desnuda, Guayaquil, n. 4, 16 de julio de 1839.

47 Archivos del convento de Santo Domingo de Quito, Libro de la Cofradía del Rosario.

48 ABCF, “Delegado apostólico al Ilustrísimo Miguel Carrión”, l.VIII. 1 843, vol. 28, f. 315 v.

49 AMRE, cables políticos, Quito, tomo 1, 1837-1847, 2.VII.1845. f. 315 v. Traducido a partir del texto francés.

50 José Antonio Irisarri, Historia critica del asesinato del Mariscal de Ayacucho, Bogotá, 1846, pp. 20 y siguientes.

51 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 313, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 12.11. 1840.

52 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 310, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 5.II. 1840.

53 Id., p. 325, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 15.IV.1840.

54 Id., p. 61, carta a Simón Bolívar, Londres, 26.V.1825, y p. 322, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 18.IV.1840.

55 Vicente Rocafuerte, Ensayo sobre la tolerancia, op. cit., p. 17.

56 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 324, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 8.IV. 1840.

57 Vicente Rocafuerte, Ensayo, op. cit., p. 15.

58 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 249: “Palo y más palo es el único modo de gobernar”; p. 256: “la ley del alfange“; p. 329: “a punta de látigos”.

59 AMRE, Memoires et documents, vol. 31. Buchet Martigny, “Notice sur l’Etat de l’Equateur”, 1834, f. 228 v.

60 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 314, carta a Juan José Flores, Guayaquil, 18.11. 1840.

61 Estas citaciones extraídas del Principe (libro XVII) son comentadas por Rocafuerte in Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., especialmente en la p. 309.

62 Actas de la convención nacional del Ecuador de 1835. Quito, imp. del Gobierno, 1891, sesión del 22 de agosto de 1835, p. 160. El subrayado es nuestro.

63 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., pp. 358-359. Guayaquil, 18.I.1843.

64 AMRE, cables políticos, Quito, tomo 1, cable de Guayaquil, 12.I.1843., fs. 185 v - 186.

65 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., pp. 358-359.

66 Jaime E. Rodríguez, Estudios, op. cit., p. 359.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search