Version classiqueVersion mobile

Jerusalén y Babilonia

 | 
Marie-Danielle Demélas
, 
Yves Saint-Geours

Segunda parte

4. El precursor

Texte intégral

1El capítulo precedente buscaba reconstituir el espíritu del tiempo: algunos conceptos y su combinatoria comúnmente admitida, servían como puntos de referencia y de límites al pensamiento en los cuales debía permanecer, contra los cuales podía edificarse. Pero la síntesis se revela compleja y paradójica; en resumen, ¿las élites impregnadas de tradición estaban tan lejos de considerar al individuo de manera moderna? ¿En qué participaban también del siglo de las luces, esos fervientes cristianos, partidarios del absolutismo?

2Considerando la obra de Eugenio Espejo, tratamos de comprender cómo se integraba la cultura de este hombre de letras, al acecho de nuevas ideas y de nueva ciencia y que sin embargo, se mantenía tan apegado a la tradición, cuyo destino ilustra que los marcos tradicionales de la jerarquía se deshacían en provecho (y bajo la acción) de estrategias individuales. De un cierto modo, la Audiencia de Quito no era ya más solamente una sociedad estamental, sino también un universo donde el mérito aventajaba el nacimiento ; al teatro del gran hombre.

LA SOCIEDAD DEL GRAN HOMBRE

  • 1 AHN, “Gobierno” n. 39, GB. 28.XII.1812, Blas de la Villota, Pasto: “Debo a Dios ser hijo de unos pa (...)

3Durante su vida, Espejo no fue presentado como un conductor, ni como jefe de grupo, quizás como un osado consejero que ponía a su hermano Juan Pablo en serios problemas, o alentaba a los Montúfar en sus execrables principios. Es así como se le reconocía a Eugenio de Santa Cruz y Espejo, un individuo. En la misma época, un oscuro realista, apegado a su provincia, no definía su cargo sino por su nacimiento y el de su esposa: una supervivencia. 1

  • 2 La Nación. Restablecimiento de sus principios sociales, folleto anónimo, Cádiz, 1811, p. 51.

4El destino de Espejo se inscribía en el marco conocido de la promoción por la literatura y la medicina, como Quesnay en Francia. Igualmente en la zona andina, se denotaba una creciente inquietud por el valor personal. Los que veinte años después de la muerte de Espejo, tuvieron la idea de evaluar los riesgos de la democracia, se preocuparon sobre todo por la suerte que ella reservaría al hombre superior: se pensaba todavía que había que desterrar para contentar al pueblo, y que el individualismo se establecía claramente contraía igualdad: “. . . Preferimos la constitución monárquica que desconoce enteramente la desconfianza ominosa que dicta en la democracia unas leyes odiosas como la del ostracismo y demás atentados contra el mérito”. 2

UNA ESTRATEGIA DE MINORIA ACTIVA

5Espejo nació en 1747, en Quito y murió en 1795. Se dice que su padre, indio de Cajamarca, se había nombrado Chuhig, (lechuza en quechua), que su madre era hija de esclavo y mulata ; se dice también que trató de hacerse reconocer una ascendencia navarra - las provincias vascas eran nobles —. Esos detalles que se encuentran en las obras que le han sido consagradas, se basan en pruebas ligeras que no dejan sino una certeza: Espejo era un mestizo que vivía en una sociedad menos rígida de lo que podían parecer. A pesar de sus orígenes y de su difícil carácter, era recibido en la más alta sociedad ; su hermana contrajo matrimonio con Juan José Mejía Lequerica, de nacimiento ilegítimo — su madre era adúltera quien fue diputado por Quito en las Cortes de Cádiz donde se hizo célebre como el “Cicerón de las Américas”. ¿Se puede afirmar que la élite de Quito obedecía a los criterios de pureza de sangre? En ese caso, aceptaba singulares excepciones a favor del mérito individual.

  • 3 Serge MOSCOVICI, Psychologie des minorités actives, PUF, 1979.

6No siendo jefe de parentela, como su protector el marqués de Selva Alegre, Espejo practicaba la estrategia de una minoría activa, 3 su éxito fue mayor. Tenía como adversarios a funcionarios sensibles a lo escrito, a los papeles que pudieran traspasar los Andes y el Atlántico para jerjudicarles en Europa; vivía en un mundo preocupado por la gloria y la reputación, en el cual la persona era reconocida: un círculo vulnerable para un espíritu malo, como lo sabían las autoridades.

  • 4Actuación que se ha formulado contra Don Francisco Xavier Eugenio de Santa Cruz y Espejo”, 18 de m (...)

Desde principios de mayo del año de 84 que me posesioné en el mando y gobierno de esta Provincia ocupo mi particular atención al cuidado de per seguir a los autores de papeles ciegos o anónimos, como peste de la República, ocasión de sediciones y manantial fecundo de toda especie de males de que han adolecido estos países mucho tiempo por no haber quizás es-merádose los jefes en prestar su vigilancia a perseguir reos en cierto modo enemigos del Estado, del buen orden y de la paz pública. 4

  • 5 Id., p. f. 144.
  • 6 Ibid.

7El presidente Villalengua percibía, sin llegar a formularlo claramente, que los panfletistas representaban “en cierto modo” un temible peligro. Un rebelde puede ser abatido, y un escritor suprimido ; pero cuando una opinión pública se manifiesta, no se le puede encerrar por mucho tiempo. “Muchos sujetos de clase distinguida, son amigos, corresponsables, y confidentes de Espejo ; ocasionaría semejante procedimiento en esta provincia un incendio difícil de apagar, a menos de cortar la causa en el estado que se nota”. 5 Diez meses más tarde, el presidente hacía saber que había “resuelto cortar el asunto”. 6

8Protegido al comienzo por el clero, Espejo hizo estudios de medicina y de derecho. Fue médico y bibliotecario de la ciudad y esas dos actividades no le permitieron conocer el bienestar. En 1783, empiezan a inquietarle con unas sátiras manuscritas que circulaban; rehusando seguir el ejército en-tierras amazónicas - una manera de mandar al que molestaba al fin del mundo — se instala en Riobamba, donde es arrestado pero por poco tiempo.

  • 7Reflexiones acerca de las viruelas” in Escritos, Quito, 1912, vol. II, pp. 343-524.

9Cuando regresa a Quito en 1785, la viruela ha hecho grandes estragos. El municipio le consulta: tiene la ocasión de ver reconocida su competencia y olvidados sus desatinos sin embargo, él decide permanecer firme. Sus Reflexiones sobre la viruela,7proponen a los magistrados una profilaxia, pero demuestran también cómo están ligadas las epidemias a las carestías, y éstas a las especulaciones de los propietarios; concluye su obra insultando a los médicos y a la medicina de Quito. Lo vuelven a enviar a Riobamba donde permanece en 1786 y 1787.

  • 8 Para el inventario de la biblioteca de este último y de las élites de la Nueva Granada, consultar a (...)

10A partir de ese momento, sus vejaciones encuentran un eco más vasto; se amplía su audiencia, se acrecienta el número de sus aliados. La élite de la Nueva Granada le sostiene, entre los cuales se encuentra el sabio Mutis, y en 1789, conoce a Nariño en Bogotá. 8 En España donde se difunden sus obras, el ministro Campomanes le es favorable y los patriotas de buen tinte se inquietan pues este demonio de hombre murmura de Quito delante de los españoles.

  • 9 Carta del 8 de mayo de 1787, dirigida a Luis Andramuno, in Cultura, Quito, n. 10, vol. IV,1981.
  • 10Representación al presidente Villalengua acerca de su prisión”, 27 de octubre de 1787, in Escritos (...)

11Anuncia a sus amigos: “Prontamente, prontamente nos veremos, pues que el Jefe, no dudo, me hará merced”. 9 Pide ser perdonado, pero en qué términos! “Concibo que tal obrilla (el Luciano) producida por la mano de un quiteño en el centro de la barbarie, en un país como Quito, tan distante del influjo literario europeo, y a pesar del infinito número de necios que le componen y que habían de proscribirle a las tinieblas, trae su género de recomendación y envuelve en sí para con el Iltmo. Sr. Conde de Campomanes, el mérito de ser la primera y única en ésta línea que ha salido de mano y pluma quiteña. Así, pues, yo me hallo en derecho y posición de ilustrar mi patria, de perfeccionar la obra y de no hacer caso del tumulto de los ignorantes”. 10

12De esta forma Espejo solicitaba su regreso, un hombre decidido a liquidar a los satíricos: o el poder era bien débil en Quito, o el espíritu gozaba ahí de libertades.

  • 11 Copia del juicio...” ABCE, “manuscritos”, vol. 12, f. 151-155.

13Graciado, Espejo publica la primera revista de la ciudad, las Primicias de la cultura de Quito, rápidamente interrumpida. En 1795, es detenido nuevamente, su hermano reveló los proyectos subversivos a una amante habladora. Espejo no fue juzgado: puesto en libertad un mes después de su detención, murió de disentería. En cuanto a su hermanó, fue exilado por dos años: por haber sostenido el derecho de los hijos contra la autoridad de los padres; por haber aprobado la revolución francesa; por haber seguido los preceptos de libertad de Eugenio que esperaba una insurrección apoyada por el ejército y los barrios de acuerdo con Santa Fe ; por haber proyectado, afirmada la independencia, el reparto de los bienes de los ricos y del fisco “para que todos fuesen iguales” 11 Dos años de alejamiento ; es para preguntarse si el delito político no es una invención reciente.

  • 12Carta de Ignacio Flores a Javier de Toro Zambrano”, borrador s.d., en respuesta a una carta del 8 (...)

14Un criollo de Quito, contemporáneo de Espejo, conoció un destino también digno de interés: Ignacio Flores, nacido en Latacunga en 1733, hermano del marqués de Miraflores, caballero de la orden de Carlos III, de noble estirpe, por tanto hizo sus estudios en Madrid, pasó a oficial de caballería en esa ciudad. Con el grado de capitán, fue enviado a la Audiencia de Charcas donde gobernó las tierras bajas de Mojos entre 1777 y 1781. En esa fecha, se le nombra coronel y presidente ; se han insurgido las tierras altas, enroladas en los ejércitos indios de Túpac Catari. Con tropas insuficientes e indisciplinadas, Ignacio Flores terminó con la guerra. Busca entonces reorganizar Charcas: El hecho de perseguir un proyecto demasiado vasto, de no respetar en absoluto las pequeneces de la provincia, pone en su contra en forma unánime a criollos y metropolitanos. En 1786, se le vuelve a llamar a Buenos Aires donde es regalado sin poder lograr ser juzgado. Muere tuberculoso al cabo de algunos meses, cuando ya no esperaba nada más: “Yo estoy resignado a todo, y pronto a salir de este Perú que ciertamente no es para hombres de bien: y más si son criollos”.12

15El marqués de Miraflores, logra tardíamente rehabilitar la memoria de su hermano.

  • 13 Carta de Ignacio Flores a Pedro Demetrio Gálvez, Cochabamba, lo. de junio de 1780, ABCE, voi. 24, f (...)

16Espejo, Flores, dos quiteños con la ambición de emancipar la patria americana y de representar en ello un papel importante. Flores escribía sobre él: “A mí sí todo se me estrecha y oscurece, y no obstante porfío y machaco por ser algo más de lo que soy”13: la búsqueda del soldado terminó amargamente.

  • 14 Primicias de la cultura de Quito, p. 12 de la edición facsímil de 1981, op. cit.

17Flores se había visto vencido por una sociedad rutinaria, coligada contra sus proyectos voluntarios, mientras que Espejo pudo vivir sus ambiciones como individuo reconocido ; venido de la plebe, soñaba con el destino de un gran escritor: “Un tal individuo benemérito de las letras y de los hombres podría presentarse en la América como Pedro el Grande apareció en la Europa, el sol de su vasto imperio, el creador del entendimiento de sus vasallos”.14

18Viviendo en un tiempo en el que el individuo podía surgir a pesar de los vínculos tradicionales, Espejo pudo consagrarse a exaltar más aún que a él mismo, a su personaje.

AUTORRETRATOS

  • 15 ABCE, “manuscritos”, col. 24 ; consultar sobre todo la correpondencia de Ignacio Flores con Saavedr (...)

19Como para establecer la sociedad del yo, él se representaba con frecuencia. En el mismo momento, Flores hablaba a sus íntimos de su splin y de su humor negro. 15 Pero más aún que el oficial, Espejo se cubría de sombra. En 1780, fingiendo describir a un autor anónimo, escribía sobre sí mismo cosas extrañas. En aquel entonces empezaba su carrera de letras.

  • 16 Id., р. 248.
  • 17 ABCE, “manuscritos”, vol. 1, Quito, 18 de marzo de 1789, carta al presidente Villalengua, f. 131 v.

20“Este es, pues, un hombre inquieto, que todo lo emprende, un genio ardiente que a todo se atreve, un temperamento en quien andan fuera de su centro los elementos”. 16 Espejo tomaba como suyos los epítetos que calificaban las márgenes del cuerpo político, como si siguiera la opinión del presidente de la Audiencia: “Un genio propenso a la sátira y un carácter subversivo, impetuoso, malignante y osado hasta lo sumo”.17 ¿Qué era entonces lo que tenía en la mente?

  • 18 Marco Porcio Catón”, op. cit, p. 251.

21El Luciano ha sido uno de esos cuchillos exterminadores que inundan de sangre las campañas y las hacen bermejear con avenidas de caliente vital púrpura. Es una de aquellas devorantes espadas de dos filos que no sólo despedazan cuanto encuentran, sino que aun dividen por mitad los átomos del mismo aire y de la misma ley.18

  • 19 Id., p. 248.

22Por su vivacidad y su inquietud, Espejo se colocaba en los límites de la sociedad de Quito, pero no era relegado por ella, como lo era la plebe mestiza: los bordes, era él mismo quien los cortaba. ¿A qué grupo pertenecía entonces para atribuirse el orgullo de fijar las particiones? “Un hombre que es morador en el Globo de Saturno, un hombre que más bien es duende de resabios literatos (. . .) será bien que le neguemos el que sea ni europeo, ni americano, ni quiteño”.19

  • 20 Marco Porcio Catón”, op. cit., p. 305.
  • 21 Id., p. 248.
  • 22 Id., p. 272.

23Hombre de ninguna parte, Espejo confesaba ser de “condición serpentina”.20 ¿Satanás? No. Lucifer, “espíritu rebelde, ciego y orgulloso”. 21 Encarnación ambigua: el Lucifer que él quería ser no evocaba solamente al ángel caído, sino también a la estrella de la mañana, al portador de la luz “que quiere ascender al trono de la sabiduría y quiere hacer los escabeles de sus pies, si no a las estrellas, a todas las ciencias y artes que aún son de más fino lucimiento”. 22

24El autorretrato no se acababa en un descubrimiento: genio inquieto y cruel, sobre flecos de luz negra, Espejo pensaba anunciar, quizás, la claridad del día, pero él no la traía: no iba más allá del margen del día y la noche.

25En ese juego metafórico, Espejo se desprendía mal del gusto barroco y sin embargo, se alejaba muy poco del registro político, recordaba a su público letrado la obra arcaizante de Francisco de Quevedo que colocaba al gobierno de los hombres como un reto entre Dios y el diablo.

  • 23 Francisco de Quevedo, Política de Dios y gobierno de Cristo, sacada de la Sagrada Escritura, Madrid (...)

Satanás, gobernador de la tiranía del mundo, ordena al revés estas cosas en los Príncipes de las tinieblas de este mundo (...). Buscad primero el reyno de Dios, y aquí en estas repúblicas enfermas, lo primero se busca el reyno de Satanás. 23

26Al cabo de dos siglos, la idea no había envejecido mucho: Joseph de Maistre volvía a decir que la revolución de Francia era satánica. ¿Qué quería sugerir entonces Espejo? ¿Qué ser Lucifer en un universo regido por Satanás, era guardar aún la esperanza en el porvenir? Se puede buscar otros sentidos al antifaz del autor y esa era su intención. Llevaba treinta y tres años redactando eso y vivía en un tiempo en el que Camilo Desmoulins confesaba tener la edad del sans-culotte Jesús; ¿era entonces más pretencioso tomarse por el ángel caído?

  • 24 Marco Porcio Catón”, op. cit., p. 248.
  • 25Sermón de Santa Rosa”, 31 de agosto de 1794, in Escritos, op. cit., p. 586.

27Como sus contemporáneos, presentía el conflicto. Sean realistas o precursores de la independencia, los criollos juzgan que no existe peor mal que la discordia ; pero Espejo se consideraba como una “máquina racional donde sus resortes son la maledicencia y la discordia”, 24 y cuando todos temían la guerra civil, anunciaba que ya había llegado: “Pero toda esta tierra, la veo sorbida ya de un mar de odios, de malignidades, de cabalas secretas, de inhumanidad, de violencias, de dureza para con nuestros semejantes - Parece que cada mortal está en derecho de formar de su país un campo de batalla, donde no se representa más que desastres, horrores y muerte”. 25

28Pero cuando emprendió la fundación de una sociedad de pensamiento según el modelo de las Sociedades de Amigos del País que se creaban en España, Espejo la nombró Escuela de la Concordia: ¿un pacificador, este sembrador de discordia? Sus compatriotas pensaban preservar la unidad por la subordinación y la jerarquía; compartiendo también sus convicciones, sin embargo, él encontró más justo confiar en el conocimiento, en las ciencias y en la razón.

EL LEXICO DE ESPEJO

  • 26Primer sermón de Santa Rosa” 30 de agosto de 1793, in Escritos, op. cit., p. 562.
  • 27 Marco Porcio Catón”, op. cit., p. 286.

29El conjunto de los trabajos concernientes a la obra de Espejo, podría resumirse en esta triple conclusión: sus ideas eran las de un republicano, las de un demócrata, las de un patriota. Es borrar rápidamente algunas partes de sus escritos. ¿Republicano, el hombre que condena a Francia en revolución? “un pueblo altivo y tumultuario, cruel y pérfido, impío y parricida, desnaturalizado y asesino de su rey”. 26 ¿Patriota antiespañol, aquél que decía? “Confesamos de buena fe que cuanto sabe el criollo de religión y de letras, de probidad y de ciencias, de costumbres y de doctrinas, todo lo trae del Español piadoso, católico, literato y sabio”. 27

30Se elimina fácilmente estas contradicciones mostrando que Espejo, amenazado, practicaba la autocensura y el disimulo; vimos ya anteriormente los escasos límites de su prudencia.

  • 28Primer sermón. . .”, op. cit., pp. 563-564.

31Considerémosle más bien como un literato que destinaba sus escritos a los que lo rodeaban; lo que interpretamos como ficción era mucho más un juego de sociedad, parecido al placer que se encuentra en adivinar una novela en clave. Tomemos el ejemplo de los dos sermones en honor de Santa Rosa de Lima, que él escribió para su hermano en 1793 y 1794. En la primera lectura, uno se inclina a dudar de su paternidad: no es otra cosa que elogies de la monarquía y de la subordinación al imperio. Sin embargo, cierto razonamiento recuerda otra cosa: “. . .Y lo que es más admirable, en medio de las sombras que forma la enorme distancia del sol ibero que respeta y ama, Rosa, implorando desde el cielo la sempiterna unidad del Estado y de la Iglesia, el perpetuo enlace de las colonias con la metrópoli...” 28

  • 29 Es Stevenson quien relata el éxito de esta predicción, in op. cit., tomo III.

32Tomás Paine descubría, en 1776, que Dios había colocado a América lejos de Inglaterra para que su futura independencia fuera más significativa. Pero estando tan lejos de España, las colonias meridionales permanecían subordinadas por la intercesión de la santa: se necesitaba por lo menos un milagro. De Santa Rosa de Lima, primera americana santificada, se había transmitido una predicción: ella habría anunciado que el dominio español no duraría más que el imperio inca, y que al final de tres siglos, América encontraría la libertad. 29 Conociendo el Common Sense, y la leyenda de Rosa, el público de Espejo sacaba de esta combinación un placer que hacía la gracia del sermón. Los marullos de Espejo eran menos atributos de conspirador que mascaradas.

33Un estudio lexicográfico permite no obstante, no tener en cuenta las astucias de Espejo, a condición que el cuerpo al cual se aplica sea bastante variado: la frecuencia y sobre todo la sistemática asociación de ciertos términos y locuciones o co-ocurrencias descubren una visión del mundo y objetivos sin disfraz.

34La lengua de Espejo era estructurada fuertemente persiguiendo objetivos pedagógicos, ponía extremo cuidado en la propiedad de cada término. De este modo no es indiferente que una forma esté empleada en singular o en plural: los pueblos designan otra cosa muy diferente que el pueblo, la patria se distingue claramente del reino, etc.

35Siguiendo de manera precisa las significaciones.de su léxico, es posible reconstituir la lógica de sus propósitos, organizado siguiendo dos ejes:

  1. Una descripción estática de su universo:

  • La sociedad quiteña está formada de subconjuntos distintos, de manifiesta jerarquía pero imprecisa.

  • Está regida por una monarquía de derecho divino.

  • Está considerada en perspectiva con la otra Ciudad; Espejo seguía la distinción de San Agustín. Jerusalén y Babilonia, la Ciudad de Dios y la Ciudad terrestre se oponen y sin embargo están encajonadas.

  1. Un proyecto con miras a resolver la crisis de Quito: afirmando que América puede aproximarse a la Ciudad de Dios a condición de que sus élites reaccionen contra la decadencia, Espejo se proponía edificar una nueva sociedad, a partir de una “sociedad de pensamiento”.

LA SOCIEDAD Y SUS ESTADOS

36Rechazando la abstracción, Espejo no elegía considerar previamente a la sociedad, término con el que designaban la sociedad humana o que empleaba bajo la forma “el hombre nacido para la sociedad”. El distinguía la sociedad de Quito de este concepto demasiado vago, y la nombraba de otra manera, primeramente descompuesta en sus partes, sus miembros, luego reagrupada e integrada.

  • 30 M.D. Démelas, “Las definiciones de la unidad”, in Cultura , Quito, 1983, n. 13.

37Una primera dicotomía separaba así al indio del español. Contrariamente a la realidad de la ciudad quiteña, Espejo no evocaba las diferentes corporaciones que la estructuraban, ni la organización jerárquica de la sociedad indígena; él presentaba al Indio como un tipo, definido en primer lugar por sus relaciones con la otra república. De este modo, la “armonía entre el indio y el español” se convertía en un bien a perseguir, locución que evocaba los conflictos surgidos a la desigualdad establecida entre las dos repúblicas. La cultura hispánica designaba, en efecto y confesaba sus tensiones, reconociendo que la unidad social se fundaba en una opresión que había que mantener dentro de límites aceptables para la cohesión del conjunto. 30

  • 31 Dic. de la Real Academia, 1956: Gracia =“don gratuito de Dios que eleva sobrenatural-mente la criat (...)

38Espejo identificaba igualmente al Indio a través de sus relaciones con la ley, según una expresión obscura: “El código municipal es la legislación de las gracias y misericordias al indio”. Tradicionalmente la relación del indio con la ley es principalmente de protección, y se podría concluir un poco rápido que esta segunda expresión no hace sino reforzar el significado de la primera: la legislación colonial confiaba el cuidado de los oprimidos a un “protector de los indígenas”. Sin embargo, el sentido de la locución “gracias y misericordias” se aclara con un empleo muy diferente al interior del mismo corpus, pues en otro contexto, designa también las relaciones de Dios con América: así como el código municipal otorga gracias y misericordias al indio, Dios dispensa sus gracias y su misericordia a las Indias.31 La segunda relación presenta la elección que Dios hace de la tierra de América para establecer la ciudad de los elegidos, Jerusalén. La locución sigue de muy cerca el sentido etimológico de gracia y de misericordia que se aplican a la redención. Es así como se puede sugerir que Espejo evocaba, más que la protección del débil, la remisión del pecador. En ese caso, hay que concluir que las relaciones con el indio-tipo, evocaban las del evangelizador respecto al gentil, no la del administrador preocupado por la política. Este hombre de las Luces permanecía próximo al ideal de la conquista: el de los Franciscanos milenaristas, lectores de Joachim de Flore.

39Indios o españoles, unidos por las mismas creencias, los sujetos eran territorializados, pertenecían a la ciudad: Quito-ciudad, o bien Guayaquil, Cuenca, Lo-ja... La Audiencia como circunscripción, no se evocaba jamás. Sólo una forma recuerda lo opuesto a la ciudad, campañas, término poco corriente (al contrario del de campo) empleado con énfasis en un sentido literario comparable a “Entendez-vous dans nos campagnes...”

40Dentro de ese contexto, ¿cuál era la célula de la Ciudad? Con seguridad no era el individuo: la forma individuo, que Espejo no ignoraba, siempre empleada en plural y unida a muchedumbre o innumerable, correspondería a fulano, tomado en conjunto ; en la continuación del corpus, el término se revela próximo a innumerables brazos inútiles designando de este modo a la masa, en la cual no se puede distuinguir a la persona. Según Espejo, el individuo no formaba la unidad de la sociedad política, no era sino el quídam indigno de verse atribuido un “status”.

41Como es sabido, la sociedad urbana se estructuraba en cuerpos, en gremios, en miembros, a los cuales se les atribuía un estado, (estamento). Pero en los escritos de Espejo, esas distinciones de “status” no precisan una jerarquía, y la observación de formas noble, nobleza, nobilísimo, lo confirma. No hay un texto de la época que no hable de la Ciudad evocando la nobleza; pero Espejo se diferenciaba de sus conciudadanos. Las seis formas derivadas de noble (ninguna de ellas designaba la nobleza) todas poseen el sentido etimológico de ilustre: así cuando trata de los muy nobles miembros de la sociedad (alusión burlona a los profesores y autores de los que Espejo se mofaba) y si él llamaba de naturaleza noble, quería decir de la calidad de los trigos chilenos, es ese mismo sentido el que se encuentra en nobilísimo ramo de comercio. Un sólo empleo se acercaría a una noción aristocrática cuando evoca la nobleza de las acciones morales del hombre.

42Aún si no aparece obseso por la discordia, Espejo compartía las preocupaciones de sus contemporáneos; así la paz es evocada en la única forma de paz pública, y no siendo orgánica la estructura de la Ciudad, Espejo se inquietaba por las solidaridades sociales. Pero era su peso más que su ausencia lo que acarreaba la discordia, que él asociaba a la maledicencia, refiriéndose a las conversaciones maledicentes y, muy concretamente, a las desaveniencias que caracterizaban a una sociedad de interrelaciones donde las lenguas iban muy rápido. Esta fuerte percepción genera un deslizamiento de sentido de la forma Mundo-el siglo, que en el léxico de Espejo se transforma en Mundo-opinión.

43En suma, Espejo no era, ni un defensor del individuo, ni partidario de una sociedad organicista: a pesar de sus críticas y de su pesimismo, proponía un universo unanimista, reunido con miras al bien común.

44Los miembros de la ciudad compartían lazos o vínculos: la primera forma nos remite a la locución lazos de fraternidad, pues la sociedad se organiza como una familia numerosa; la segunda se refiere no a la sociedad de Quito sino a conjuntos más vastos, la sociedad humana y el reino. Son los lazos de fraternidad los que aseguran el paso de la comunidad citadina al conjunto del reino, que el monarca administraba como un padre.

  • 32 Victorian de Villalba, Apuntamientos para la reforma del reino (1797), Buenos Aires, 1822.

45El término reino propiamente hispano es de difícil traducción pues designa un todo que no puede concebirse de otro modo que como un agregado de partes, unificado por una obediencia única, rey o jefe militar. Es utilizando este término que poco hace las Leyes Fundamentales designaban a la España Franquista que no era una monarquía. 32

46En el cuadro conceptual de Espejo, el reino estaba constituido por subconjuntos, las patrias. La patria y todo el reino designa desde entonces la jerarquía establecida entre patria (la ciudad de Quito) y reino (la Audiencia de Quito), que refuerza la insistencia de las formas todo - toda: todo el reino, todo el cuerpo (de la sociedad), todos los miembros. En este empleo, el todo recuerda sobre manera la existencia de las partes.

47Patria implicaba por lo tanto particularidades, distinciones de estatuto que evoca una locución sin significación jurídica precisa: leyes patrias. En ese marco debía realizarse el bienestar del subconjunto. Así los patriotas y las leyes patrias tenían por función el promover recursos. Constituida con miras a la persecución del bien público, la patria prefería la unanimidad a la exclusión: amar a su patria y servirla con celo, eso no era nacionalismo.

48El reino formado por pueblos se unificaba y se encarnaba en un monarca; eso es lo banal y que no revela en absoluto las relaciones del príncipe con sus sujetos. Por consiguiente, en la búsqueda de atributos que pudieran definirles, se encuentran dos expresiones similares, cargadas de contrasentido:

  • esplendor y fuerza de sus pueblos (de los pueblos del reino)

  • resplandor y plenitud de su poder (del poder real).

49El paralelo de estas dos fórmulas sugiere una doble soberanía, la del pueblo y la del monarca, pero ¿tenemos el derecho de ver en ello una alusión a las teorías pactistas de Suárez, y aún una premonición de las teorías revolucionarias? El rigor de la lista de concordancias no permite esta interpretación: prueba claramente que Espejo atribuía a la forma pueblo empleada en singular una valencia negativa, y una positiva en sus empleos en plural. Pueblo aparece en un texto de 1793, designando al pueblo francés revolucionario y regicida, mientras que pueblos son las comunidades territorializadas y ordenadas, que incluían tanto el pueblo-sociedad como el pueblo-lugar.

50La locución “esplendor, fuerza y poder” no depende pues del registro del derecho, sino del de la economía; trata de la prosperidad del conjunto de las partes que haría el reino feliz, es decir floreciente, indemne, religioso.

51Evocando el esplendor y fuerza de los pueblos. Espejo no abordaba de ningún modo la cuestión del “poder del pueblo”; no obstante, ¿hacía alusión al “poder del rey”, en el sentido de una soberanía ejercida sobre los sujetos? Probablemente no: así como el poder de los pueblos se limita a hacerse respetar por los otros reinos (indemne) y se traduce por su prosperidad (floreciente) el poder del rey correspondería más bien a los que querían significar los textos clásicos cuando hablaban de un “monarca poderoso”, es decir glorioso y temido por sus rivales.

UNA MONARQUIA DE DERECHO DIVINO

  • 33 Contra la revolución francesa, o contra aquellos que se arriesgaran a atacar a sus clérigos.

52Las relaciones entre el rey y sus subditos parecía corresponder a una metáfora familiar, el monarca-padre se encontraba colocado a la cabeza de una familia numerosa. ¿Espejo compartía la visión bonachona de Victorian de Villalba quien, en la misma época, en la Audiencia de Charcas, defendía el ideal de un rey que vivía de manera burguesa su vida familiar ante el pueblo, monarca “desacralizado” y magistrado sin majestad? Espejo atribuía efectivamente al rey, el ejercicio de la autoridad paterna que vela por el bienestar común pero esta autoridad paterna legitima, no tenía su origen sino en Dios, Padre común. Definitivamente absolutista, Espejo volvía a copiar a Bossuet: “Los reyes son inmediatamente establecidos por las manos de Dios”, y refutaba así el clásico adagio: “el rey tiene su poder de Dios mediante el pueblo”. Establecía un paralelo entre Dios y el monarca según la imagen divina que él reconocía, pues el Dios de Espejo era el Dios Padre, Creador, Soberano desde su trono de majestad inefable su palabra imperiosa; señor; muy alto y terrible en sus decretos. 33

53El Dios Padre aparecía como una majestad y el mismo Cristo pertenecía exclusivamente a un registro de autoridad; designa, reparte, recomienda. Si representaba un modelo, era el del cuerpo real dispensador de justicia, no el del hombre-Cristo débil y sufriente de los devotos del siglo xix.

54Imagen de la divinidad, el rey compartiendo los atributos; el trono, la autoridad, la majestad; era persona augusta.

55Sin embargo, no se ha dicho que un rey desacralizado de manera semejante hiciese la ley, pero que el estado monárquico es el más natural para la conservación de los derechos. El rey garante de los derechos y no de la ley: sería incómodo descubrir en esta concepción algunas diferencias fundamentales con los postulados de Suárez.

56Habiendo quedado bien establecido que el monarca de Espejo era de derecho divino, sin embargo, ¿él lo declaraba absolutus, colocado por encima de las leyes? Los textos consultados no permiten sacar conclusiones sobre este punto: lo importante para Espejo era que el fundamento del poder fuera adivino. El trono debía apoyarse sobre la religión.

  • 34 In Primicias, n. 7, 29.III.1892, p. 73 de la ed. de 1981.

57A pesar de todo, hay que señalar que la autoridad del monarca, aunque absoluta, se ejercía sobre vasallos, y no sobre subditos: esta última forma habría designado la uniformidad absolutista, mientras que la primera evocaba la diversidad de los reinos. El absolutismo de Espejo se acomodaba por consiguiente en la actividad de los vasallos en su propio dominio, es decir, al interior de su patria. Y esto se formulaba mucho más claramente aún en el discurso de fundación de la Escuela de la Concordia: Ya somos consocios: somos quiteños (. . .); de nosotros renace la Patria: nosotros somos los arbitros de la felicidad”. 344

58Aceptando de este modo la iniciativa de los vasallos a fin de promover el desarrollo de su reino, las concepciones absolutistas de Espejo no conducían a transferir a sus representantes en América la sumisión obligatoria debida al monarca, y jamás hablaba de la delegación del poder.

59Lo que él pensaba del buen gobierno se limitaba así a pocos detalles, pues él se colocaba en otro nivel, en el de las dos Ciudades, Jerusalén y Babilonia.

JERUSALEN Y BABILONIA

60La ciencia del gobierno según Espejo, no podía ser laica, y él oponía a la política del mundo, la política cristiana, atribuyendo a la forma política el sentido antónimo de privado. De esta manera no se alejaba de la significación etimológica: lo inverso del dominio privado se aplica a la polis. Por tanto su “política” consistía por lo tanto en determinar cómo hacer de la ciudad una Ciudad cristiana definida por la fe pública, la paz pública, la felicidad pública. Fijaba en el horizonte de su pensamiento la Ciudad de Dios, Jerusalén por encima del mejor de los reinos, del mismo modo que él decidía que los lazos de fraternidad que agrupan a éste no podían igualar al amor evangélico.

61Establecía así un paralelo entre los dos polos de Babilonia y de Jerusalén oponiendo la Francia de la Revolución a la América cristiana. El pueblo francés por una revolución impía, había establecido sobre la tierra la ciudad de los réprobos, mientras que por su historia y por su voluntad secular, América podía inclinarse hacia la de los elegidos.

  • 35 Georges Baudot... Este mismo registro profético se volvía a encontrar en América del Norte, cf. Ern (...)

62El recuerdo de la vocación religiosa de América reactivaba las prédicas de los Franciscanos del siglo xvi, inspirados en Joachim de Flore 35 que huían de la Roma corrompida, nueva Babilonia, para establecer en el Nuevo Mundo las premisas del reino de Dios; y no podemos dejar pasar en silencio la participación a la república de 1810-1812 de esos tan numerosos y activos en la Audiencia de Quito, cuya valentía debe interpretarse teniendo en cuenta esta información. El ensañamiento en el combate del cual muchos dieron pruebas, recuerda la obsesión de la habitual violencia purificadora de los milenaristas.

63Al final del paralelo de las dos ciudades, Espejo se encontraba preconizando la independencia y la sumisión, como cualquier propagandista de cualquier régimen de reacción autoritaria. Extraño camino para un “precursor” de la revolución.

64La valencia positiva que él adjuntaba a la docilidad de los pueblos no era sin embargo sistemática. De este modo, la sensible valorización de esclavo de la ley desaparecía cuando se evocaba a los esclavos abatidos y encadenados que eran los habitantes de Quito durante esos tiempos de crisis, y la misma ciudad reflejaba una decadencia de fin de imperio, transformada en torbellino de barbarie que vivía en un presente de tinieblas.. .

65El cuadro supra no describía a Quito, realidad terrestre y contemporánea, sino que evocaba a Jerusalén, la Ciudad de Dios, no existente aún, o que se encontraba enredada con Babiblonia. ¿Cómo desligarla? El gran hombre de letras y su camarilla venían entonces a colocarse en el escenario.

EL CONOCIMIENTO Y LA ELITE

  • 36 Isabel F. Knight, The Geometric Spirit: The Abbé de Condillac and the French Enlightenment, Yale Un (...)
  • 37 Primicias de la cultura de Quito, op. cit., n. l. 19 de enero de 1792. “Ensayo sobro los caracteres (...)

66Muy al tanto del pensamiento filosófico europeo, Espejo habia adoptado los presupuestos del sensualismo de Condillac 36 como lo establecía para sus lectores, en una disertación didáctica: 37 el hombre no accede al conocimiento del mundo sino a través de las informaciones que le dan sus órganos; así también su desarrollo y su historia se modelan según las variaciones de las percepciones sensoriales modelando su pasta. De ahí la importancia acordada a la educación: si la naturaleza humana fuera cera blanda, el administrador voluntarista o el filósofo demiurgo podrían ambicionar el crear un hombre nuevo.

67Pero a la ortodoxia de Condillac, Espejo agregaba una variante que definía la razón del hombre tanto por su sensibilidad como por su celo (el fervor religioso, que designa igualmente la pasión patriótica); en suma, recordaba la distinción del cuerpo y el alma y rehusaba separar la dimensión religiosa de sus convicciones científicas. Nadie era menos secular que él.

68De conformidad con los postulados sensualistas, le otorgaba una gran importancia a la lengua, fundamento de todo pensamiento, a la que trataba como una ciencia y no sólo como un arte. Deseaba que su talento literario le aportara la gloria, la gloria del sabio, no la del pico de oro. Descubrimos también que este hombre que ignoraba la nobleza hablaba con frecuencia de honor ; pero este honor se aplicaba exclusivamente a la literatura, no era el orgullo aristocrático ni una noción familiar, que dependía de una distribución de roles entre hombres y mujeres: caracteri zaba, bien ya sea al individuo culto, o a la actividad literaria por sí misma.

69Las conjunciones de las formas letras, escrito, y escribir enfatizan igualmente las funciones - la misión del hombre de letras (escribir las glorías de Quito, santas escrituras, divinas escrituras, celo por las letras), mientras que las numerosas formas de ignorancia designan a las órdenes religiosas y a los maestros, al pueblo y a todo el conjunto de la sociedad quiteña. Del mismo modo que las élites ilustradas de España, Espejo no estimaba en absoluto el espíritu popular, y cuando la patria atravesaba por un período de crisis, su salvación no podía venir sino del conocimiento poseído y difundido por el happy few reunido en la Escuela de la Concordia, o de un sólo hombre, un gran escritor, el filósofo. Espejo perseguía un proyecto de iniciado, se veía como el Filósofo preparando la Parusía.

  • 38 AMQ, Actas del Consejo, vol. 54 f. 20 y siguientes.

70Al mismo tiempo, no se alejaba en absoluto de su mundo. En 1769 la Municipalidad de Quito se había informado del estado de las escuelas en la Audiencia: “Aunque es mucha la pobreza del pueblo, y por ella no tienen algunos con qué vestir a sus hijos para mandarles a la escuela, pero el que puede los pone en una de las tres caritativas donde escriben en el suelo y en tablas sobre las rodillas por la comodidad de la luz, pero de allí salen a los oficios a perfeccionar la letra, como se reconoce en la buena forma de los muchos escribientes, que sirven en oficinas y estudios de abogados (. . .) Hay muchos y muy buenos estudiantes que no pudiendo acomodarse al estado eclesiástico, ni secular, se ocupan en educar niños para mantenerse”. 38

71La importancia de la escolarización en Quito parece original, en comparación a la del Perú o a la de Charcas, menos letrados. El informe de 1769 sugería que el fenómeno se debía al deseo de promoción de las familias populares y a una forma de desempleo que transformaba a los estudiantes en preceptores a bajo precio. En ese contexto, las ambiciones y las estrategias de Espejo no dejaban de ser pertinentes. Otros pensaron en hacer del Ecuador un país próspero y moderno ; él proyectaba desarrollar ante todo el espíritu, justificando así la emancipación y su reconocimiento por las otras naciones.

  • 39 Carlos Medinaceli, “Nuestra generación y la lucha por la defensa de la personalidad” (La Paz, 1935) (...)
  • 40 Id., p. 378.
  • 41 Id., p. 282.
  • 42 Id., p. 379.

72Amor intellectualis: es lo que le falta a la sociedad andina: ciento cincuenta años después de la muerte de Espejo, el escritor Boliviano Carlos Medinaceli buscaba cómo explicar por qué un hombre de letras no podía desarrollarse plenamente en su país ni escapar a la “acción anuladora del medio”. 39 En 1935, los intelectuales formaban en los Andes “una generación fracasada destruida”, 40 “que quiso tener la virtud de ser joven en un pueblo donde todas las juventudes habían nacido ya viejas”. 41 Los más débiles, o los más ávidos se habían dejado corromper, portavoces de caudillos “disfrazados de providenciales salvadores de la patria”. 42 Los más honestos, o los más orgullosos, vegetaban como chupatintas y desaparecían sin haber vivido.

  • 43 Nuevo Luciano, op. cit., p. 566.
  • 2 Estos resultados se han establecido a través de un corpus que abarca cerca de 3.000 formas, constit (...)

73Eugenio Espejo conoció la misma angustia de asfixiarse en su tiempo “de total oscuridad, tinieblas e ignorancia” 43 pero no sufrió el destino de los compañeros de Medinaceli; vivía en Quito en donde uno no se sentía provinciano cuando se estaba al tanto de las últimas cosas de Europa; era médico y escritor en una época en la que la ciencia hacía soñar, en la que la literatura confería la inmortalidad. Practicaba la sátira, el sarcasmo, la insolencia, en una sociedad de interrelaciones que tenía pasión por mezclar las personas a los debates de ideas. Se afrontaba a una burocracia obsesionada por el papeleo y por los pasquines sediciosos. Tomaba la iniciativa contra los magistrados ya desamparados, hacía acto de disidencia atacando a lo que constituía la superioridad de los metropolitanos y su actitud altiva y despreciativa: la certeza de aportar la civilización a una tierra salvaje.2

74Espejo anunciaba de ese modo el rol y el éxito de los novelistas hispanoamericanos reconocidos en el siglo xx como representantes de sus sociedades. ¿No es en los términos establecidos por este hombre poco conocido como el público francés reconoce a los Neruda, Carpentier, García Márquez. Fuentes, Paz, Cortázar, Vargas Llosa, Scorza.... una mayor legitimidad que a los hombres de Estado que ellos zahieren?

75Si los sueños de Espejo prefiguraban el prestigio de esos autores, sin embargo, su pensamiento político, muy alejado de su laicismo, se mantenía estrictamente dentro del marco de la ortodoxia católica. Condenaba la revolución francesa por su irreligión, y en nombre de los principios cristianos él se oponía a las autoridades rehusando separar el dominio de César del de Dios.

Notes

1 AHN, “Gobierno” n. 39, GB. 28.XII.1812, Blas de la Villota, Pasto: “Debo a Dios ser hijo de unos padres de la primera nobleza de esta ciudad, y tener por mujer a quien es igual a mí por su nacimiento”.

2 La Nación. Restablecimiento de sus principios sociales, folleto anónimo, Cádiz, 1811, p. 51.

3 Serge MOSCOVICI, Psychologie des minorités actives, PUF, 1979.

4Actuación que se ha formulado contra Don Francisco Xavier Eugenio de Santa Cruz y Espejo”, 18 de marzo de 1789, J.J. Villalengua, ABCE, “manuscritos”, n. 1, f. 130 v. recalcado por mí.

5 Id., p. f. 144.

6 Ibid.

7Reflexiones acerca de las viruelas” in Escritos, Quito, 1912, vol. II, pp. 343-524.

8 Para el inventario de la biblioteca de este último y de las élites de la Nueva Granada, consultar a E. Posada. El Precursor, Bogotá, 1903, pp. 164-191. Así como a J. Torre Revello, “La biblioteca del virrey-arzobispo”, in Boletín del instituto de investigaciones históricas, Buenos Aires, 1929, IX, pp. 27-45.

9 Carta del 8 de mayo de 1787, dirigida a Luis Andramuno, in Cultura, Quito, n. 10, vol. IV,1981.

10Representación al presidente Villalengua acerca de su prisión”, 27 de octubre de 1787, in Escritos, op. cit., vol. I pp. 213-214.

11 Copia del juicio...” ABCE, “manuscritos”, vol. 12, f. 151-155.

12Carta de Ignacio Flores a Javier de Toro Zambrano”, borrador s.d., en respuesta a una carta del 8 de abril de 1786, ABCE, “manuscritos”, vol. 24, f. 251.

13 Carta de Ignacio Flores a Pedro Demetrio Gálvez, Cochabamba, lo. de junio de 1780, ABCE, voi. 24, f. 263.

14 Primicias de la cultura de Quito, p. 12 de la edición facsímil de 1981, op. cit.

15 ABCE, “manuscritos”, col. 24 ; consultar sobre todo la correpondencia de Ignacio Flores con Saavedra y José Toro Zambrano.

16 Id., р. 248.

17 ABCE, “manuscritos”, vol. 1, Quito, 18 de marzo de 1789, carta al presidente Villalengua, f. 131 v.

18 Marco Porcio Catón”, op. cit, p. 251.

19 Id., p. 248.

20 Marco Porcio Catón”, op. cit., p. 305.

21 Id., p. 248.

22 Id., p. 272.

23 Francisco de Quevedo, Política de Dios y gobierno de Cristo, sacada de la Sagrada Escritura, Madrid, 1729 (1626), p. 103.

24 Marco Porcio Catón”, op. cit., p. 248.

25Sermón de Santa Rosa”, 31 de agosto de 1794, in Escritos, op. cit., p. 586.

26Primer sermón de Santa Rosa” 30 de agosto de 1793, in Escritos, op. cit., p. 562.

27 Marco Porcio Catón”, op. cit., p. 286.

28Primer sermón. . .”, op. cit., pp. 563-564.

29 Es Stevenson quien relata el éxito de esta predicción, in op. cit., tomo III.

30 M.D. Démelas, “Las definiciones de la unidad”, in Cultura , Quito, 1983, n. 13.

31 Dic. de la Real Academia, 1956: Gracia =“don gratuito de Dios que eleva sobrenatural-mente la criatura racional en orden de la bienaventuranza eterna“. Misericordia = “atributo de Dios, en cuya virtud, sin sentir tristeza o compasión por los pecados y miserias de sus criaturas, los perdona y remedia”.

32 Victorian de Villalba, Apuntamientos para la reforma del reino (1797), Buenos Aires, 1822.

33 Contra la revolución francesa, o contra aquellos que se arriesgaran a atacar a sus clérigos.

34 In Primicias, n. 7, 29.III.1892, p. 73 de la ed. de 1981.

35 Georges Baudot... Este mismo registro profético se volvía a encontrar en América del Norte, cf. Ernest Lee Tuveson, Redeement Nation: the Idea of America’s Milenian Role, Chicago, 1968.

36 Isabel F. Knight, The Geometric Spirit: The Abbé de Condillac and the French Enlightenment, Yale University Press. 1968.

37 Primicias de la cultura de Quito, op. cit., n. l. 19 de enero de 1792. “Ensayo sobro los caracteres de la sensibilidad.”

38 AMQ, Actas del Consejo, vol. 54 f. 20 y siguientes.

39 Carlos Medinaceli, “Nuestra generación y la lucha por la defensa de la personalidad” (La Paz, 1935), in Estudios críticos, La Paz/Cochabamba, 1969, p. 377.

40 Id., p. 378.

41 Id., p. 282.

42 Id., p. 379.

43 Nuevo Luciano, op. cit., p. 566.

Notes de fin

2 Estos resultados se han establecido a través de un corpus que abarca cerca de 3.000 formas, constituido a partir de textos extraídos de los Sermones de Santa Rosa, Marco Porcio Catón, y el Nuevo Luciano.

Table des illustrations

URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1772/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 348k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search