Version classiqueVersion mobile

La selva culta

 | 
Philippe Descola

Segunda parte: hacer, saber, hacer y satisfacer: del buen uso de la naturaleza

El mundo de la selva

Texte intégral

1En el lindero del huerto, la barrera de los árboles delimita un inmenso espacio al que el hombre no ha dado forma él mismo y al que debe aceptar pues en sus términos propios. A lo largo del año, la selva está sometida a los constreñimientos de la alternancia de las estaciones y quienes la explotan deben admitir que ella proporciona sus recursos a veces con liberalidad y otras veces con parsimonia. Mientras el huerto se doblega a las voluntades de sus creadores, la selva conserva su autonomía respecto a quienes la recorren. Uno se encuentra aquí en un ámbito de polarización de los extremos: o la selva desaparece por completo para dejar lugar al huerto, o se queda intangible y entonces sólo se somete a tomas ocasionales. La caza y la recolección son las dos formas canónicas adoptadas por estas tomas pero sus estatutos distan de ser idénticos. Ya que no resultan de un proceso de transformación de la naturaleza, caza y recolección pueden en efecto ser consideradas como modos homólogos de adquirir recursos ejerciéndose en la selva. Su yuxtaposición en este capítulo dedicado al mundo de la selva refleja entonces el punto de vista del observador y las necesidades de cierta economía de la exposición. Veremos sin embargo que los Achuar no colocan estos dos campos de actividad en el mismo plano. La recolección de los frutos silvestres, caracoles o palmas para la techumbre de las casas son empresas de punción bonachonas que no exigen contrapartida. En cambio, la caza es una conducta de predación cuyas condiciones de ejercicio y consecuencias posibles no dependen del simple talento de quien la practica.

2En cuanto a la pesca, ésta se emparenta mucho con la caza por lo que es también una técnica de adquisición de recursos que supone una muerte. Sin embargo el mundo acuático posee su autonomía propia y los seres que él oculta están en oposición antitética con las criaturas silvestres. El río no es pues la prolongación de la selva sino que constituye un universo distinto mereciendo por sí solo un capítulo autónomo (véase capítulo 7).

1. Las técnicas de la predación

3Si la selva es un gran huerto salvaje, es también el lugar de conjunción por excelencia, donde se mezclan los sexos y se enfrentan los enemigos. Estas actividades no son echadas a humo de paja por los Achuar y en consecuencia la selva no es ni una meta de paseo ocioso ni un terreno lúdico para los niños. Uno se internará en ella siempre con un motivo muy particular y para desempeñar una acción muy precisa. En este espacio donde se ejercen de modo privilegiado la relación con el otro y el juego con la muerte, hay huéspedes que merecen consideración. Mimados y seducidos como mujeres, acosados y muertos como enemigos, los animales exigen en su relación toda la gama de facultades conciliadoras y bélicas de las cuales los hombres son capaces. Con el amor físico y la guerra, la caza constituye así el tercer polo de las relaciones de conjunción que tienen la selva por teatro. Ella participa de los dos primeros a la vez por los placeres que ofrece y por las competencias técnicas y mágicas que requiere.

. La caza

4Retomando para la caza la distinción provisional utilizada en la exposición del proceso del trabajo hortícola, nos dedicaremos primero únicamente a los procedimientos técnicos. Como en toda empresa cinegética, éstos se fundamentan en el dominio combinado de los instrumentos para matar y de las técnicas de acosamiento y de acercamiento. Por tanto debemos examinar rápidamente las armas utilizadas por los Achuar y los medios que ellos se dan para estar en condiciones de utilizarlos.

5El arma principal de caza es la gran cerbatana (uum), un tubo fino y rectilíneo de unos tres metros de largo, con el cual se proyectan flechillas ligeras y aguzadas. Esta arma magnífica, de un negro uniforme y satinado es particularmente difícil de fabricar. Contrariamente a lo que podría sugerir la elegante sencillez de su apariencia, la cerbatana achuar se constituye en realidad de dos secciones de tubo simétricas en madera de palmera trabajadas para ajustarse exactamente la una a la otra en el sentido de la longitud. Estos medios tubos ahuecados en el interior son ligados con bejucos y luego recubiertos de una capa negra a base de cera de abeja. La madera de las palmeras utilizadas –principalmente la chonta, el chuchuk (Syagrus tessmanni) y el tuntuam (Iriartea sp.)– es de una dureza extrema y poco sensible a la deformación, pues sus fibras son largas y muy apretadas. Además se toma la precaución de esperar casi un año entre la tala y el inicio del desalabeo para dejar a la madera el tiempo de secar perfectamente.

  • 1 Para una descripción más pormenorizada del proceso de fabricación de la cerbatana, véase el fascíc (...)

6Por el hecho mismo de su densidad, esta madera de palmera exige un gran trabajo de desbaste y de pulimiento, especialmente para cavar el alma que debe ser perfectamente redonda y rectilínea. Cuando las dos secciones de tubo vaciadas están superpuestas, es preciso pulir el alma con arena durante varios días, mediante una varilla escobillón. La superficie externa de la cerbatana es también delicadamente cepillada para obtener un redondeado perfecto. Para todos los trabajos de confección de la cerbatana los Achuar utilizan, además del machete polivalente, dos herramientas destinadas de modo muy específico a este uso y confeccionadas a partir de hojas viejas de machetes montadas sobre mangos de madera. La primera es contituída por una hoja triangular cuya punta afilada sirve de gubia para hacer una ranura en la garganta del alma. La otra es un rascador con el filo en media luna que se utiliza como cepillo. Envolver luego las dos secciones de tubo con un bejuco requiere una precisión extrema, pues el menor juego haría inutilizable a la cerbatana. Cuando está ligada se necesita todavía untarla con una capa de cera caliente (sekat) y ajustar una contera confeccionada en un segmento de fémur de jaguar o de pécarí1. Contando el tiempo pasado en recoger los materiales en la selva e instalar los tres largueros sirviendo de banco, la confección de una bella cerbatana necesita entre cincuenta y sesenta horas de trabajo.

7Todos los hombres Achuar saben fabricar cerbatanas pero no todos logran hacerlas con el mismo éxito. Una excelente cerbatana debe satisfacer exigencias difíciles de conciliar: tiene que ser fina y liviana al mismo tiempo que absolutamente rígida. Algunos hombres son famados por su pericia en este campo y adquieren por este hecho una de las pocas formas de especialización técnica propia a esta sociedad. Antes que utilizar una cerbatana mediocre hecha con sus propias manos, uno vendrá desde lejos para visitar a aquellos expertos a fin de intentar obtener un arma de calidad. Uno se dirige también a ellos para componer una cerbatana vieja que ya no es perfectamente rectilínea, ya que basta la menor curva del alma para hacer desviar la flechilla de la trayectoria prevista. Por cierto, todos los cazadores cuidan esmeradamente su arma paras evitar hacerle sufrir la menor deformación. Una cerbatana en descanso siempre es amarrada verticalmente a un pilar de la casa; al exterior hay que protegerla de la exposición directa del sol que hace torcer a la madera. A pesar de esas precauciones una cerbatana fatalmente acaba alabeándose, obligando el cazador a practicar una correción de mira a cada tiro.

8Los mejores expertos en fabricar cerbatanas pueden confeccionar hasta unas diez al año, convirtiendo su habilidad en una fuente de valores de intercambio. Aunque este valor de intercambio tiene curso dentro del grupo achuar en razón a las diferencias individuales en la calidad de ejecución de las cerbatanas, su producción está destinada principalmente al comercio intertribal. En efecto, los grupos indígenas vecinos de los Achuar (Shuar y Canelos) utilizan ellos también cerbatanas, aunque por razones varias hayan dejado de fabricarlas ellos mismos. Las cerbatanas achuar gozan de una excelente fama y son muy apreciadas por esas etnias limítrofes que hacen un consumo importante de ellas. Al norte del Pastaza, por ejemplo, las cerbatanas constituyen el principal medio de pago mediante el cual los Achuar adquieren bienes manufacturados de los indios Canelos. Se notará de paso que esta especialización conferida a los Achuar en la división regional del trabajo es fundada en factores socioeconómicos más bien que técnicos. Como ocurre muchas veces en el comercio intertribal en Amazonia, la escasez de un producto se suscita artificialmente para provocar la necesidad de un intercambio. Los materiales y la habilidad necesarios a la fabricación de las cerbatanas no han desaparecido ni entre los Shuar ni entre los Canelos; simplemente ellos encuentran mis cómodo adquirir de sus vecinos un producto artesanal de excelente calidad a un costo muy bajo, ya que estos grupos son los intermediarios obligados entre los Achuar y los centros de comercialización de los productos manufacturados.

9Los proyectiles utilizados en la cerbatana son flechillas finas y muy puntiagudas, de unos treinta centímetros de largo, llamadas tsentsak. Ellas son elaboradas en las nervaduras de las palmas de Kinchuk (Phytelephas sp.) e iuiuyua (Maximiliana regia). Una vez conseguida la materia prima, la confección de las tsentsak es una operación fácil; se puede fabricar unas cuarenta en dos horas. Esas flechillas son pues de un uso muy económico y un cazador no necesita ahorrar sus proyectiles. Como la sección de estas tsensak es inferior a la del alma de la cerbatana, se envuelve su extremidad con un taco de capoc de forma romboidea que obtura completamente el conducto cuando están introducidas en posición de tiro. Las flechitas están colocadas en una pequeña aljaba (tunta) que el cazador tercia. Esta aljaba se constituye de un segmento de bambú Guadua angustifolia dentro del cual se dispone un haz (chipiat) hecho con una serie de laminillas cortadas en las palmas del kinchuk y amarradas las unas a las otras. Este haz es bastante denso y las flechillas introducidas se mantienen en posición vertical sin bambolear al andar. Una calabaza redonda, mati (Crescentia cujete), es atada a la aljaba; vaciada y perforada, ella sirve para guardar una pequeña reserva de capoc para la confección de los tacos. En torno al punto de fijación de la calabaza está enroscada una varita larga y flexible, japik, que hace las veces de escobillón para limpiar el alma de la cerbatana. El último accesorio de la tunta es una mitad de quijada inferior de piraña suspendida a un hilo de algodón. Los dientes de ese pez son filosos como una hoja de afeitar y permiten hacer una pequeña entalladura justo abajo de la extremidad puntiaguda de las flechillas. Esta disposición es muy ingeniosa, pues cuando un mono recibe una saetilla untada con curare, su reacción es arrancar el proyectil; si éste tiene una pequeña muesca se romperá de un golpe y la punta quedará plantada en el animal el tiempo necesario para que actúe el veneno.

10Como la mayoría de los utensilios achuar, la cerbatana y la aljaba son objetos de una sencillez muy elegante y su belleza sobria es el producto de una adecuación perfecta entre una forma y una función. Esas obras de arte son particularmente bien adaptadas a su uso y las cualidades balísticas de la cerbatana convierten a ésta en un arma de caza del todo temible. La puntería puede ser muy precisa ya que el arma está dotada de una pequeña excrecencia sirviendo de alza situada a unos treinta centímetros de la contera. Una serie de experiencias realizadas con cazadores famosos nos ha permitido medir exactamente la eficacia del tiro con cerbatana. En tiro horizontal, el alcance útil de los proyectiles es de unos cincuenta metros. Este alcance es muy suficiente para la caza, pues en la frondosidad de la jungla, pocas veces se dipone de tal distancia para alcanzar una caza sin encontrar obstáculos en la trayectoria. La precisión de la cerbatana también es muy satisfactoria, ya que la gran mayoría de los cazadores alcanzan un blanco de veinte centímetros de diámetro a una distancia de treinta metros. Silenciosa, precisa y de uso económico, la cerbatana tal vez es el arma tradicional mejor adaptada a la caza menor en medio forestal.

11A pesar de sus cualidades propias, la cerbatana sería probablemente de un uso más marginal si su eficacia no fuese multiplicada por la utilización del curare con el cual se unta de ordinario la punta de las saetillas. Curare es un término genérico que sirve a designar los venenos de caza utilizados por las sociedades amerindias y, en esa calidad, cubre una multiplicidad de preparaciones tóxicas diferentes, generalmente a base de plantas del tipo Strychnos. El curare achuar (tseas) siempre es preparado a partir de los dos mismos ingredientes fundamentales: el bejuco machapi (Phoebe sp.) y los frutos del árbol painkish (Strychnos jobertiana). Para aumentar la fuerza del veneno, algunos cazadores añaden a estas dos substancias otros elementos vegetales sacados de una media docena de plantas no identificadas: yarir, tsaweimiar, nakapur, tsarurpatin, kayaipi y tsukanka íniai. Cada hombre posee su fórmula propia, generalmente heredada en línea agnática, y los que fabrican el curare más eficaz conservan celosamente el secreto de su composión. Sea lo que fuere, el pincipio activo dominante del tseas siempre es la estricnina, la misma que provoca una violenta tetanización y, luego una parálisis generalizada, causando la muerte a mayor o menor plazo.

12La elaboración del curare es una actividad exclusivamente masculina que se realiza en la selva, en un pequeño cobertizo edificado para la circunstancia a cierta distancia de la casa. Durante toda la duración de la elaboración del veneno, los alrededores de ese cobertizo son estrictamente prohibidos a las mujeres y a los niños. Una vez reunidos, los distintos ingredientes se cuecen a fuego lento en una olla de barro (ichinkian); al cabo de un día entero la decocción adquiere la consistencia pegajosa y el color negro intenso, características del tseas. Durante la cocción, los hombres cantan unos anent especiales destinados a fortificar el curare. Estos encantamientos se dirigen directamente al tseas en el modo vocativo para ordenarle que "beba la sangre"de los animales contra los cuales se empleará, cada especie de caza siendo nombrada una tras otra. La fabricación del veneno exige además un ayuno riguroso y una total abstinencia sexual del preparador tanto durante la recolección de los ingredientes como durante la cocción propiamente dicha. Tales disposiciones son corrientes en todas las empresas cuyo éxito es considerado difícil de lograr así como pudimos verlo para las siembras.

13Como durante ciertas fases del trabajo hortícola, la eficacia del curare también está ligada al respeto de prohibicioes alimenticias impuestas no sólo al hombre que lo elabora, sino a todos los miembros de su familia. Durante la fabricación del tseas y durante el tiempo mínimo de una semana después de su elaboración, está prohibido a todas las personas de la casa consumir alimentos azucarados, especialmente caña de azucar y papayas. La lógica de los contrarios obra aquí claramente, ya que aquellas dos frutas son los antídotos reconocidos del curare y que deben ser absorbidas en grandes cantidades para contrarrestar sus efectos en caso de accidente de manipulación. Aunque se vuelva menos apremiante una vez pasado el tiempo reglamentario, dicha prohibición de lo azucarado se mantiene parcialmente para el usuario del curare. En efecto, los cazadores no comen practicamente nunca alimentos azucarados y se abstienen de consumir miel, la degustación de aquel néctar se reserva desde entonces a las mujeres y a los niños. Se dice que la miel debilita el veneno de caza y envisca los pulmones, con la consiguiente pérdida de fuerza para soplar, tornando imposible el uso de una cerbatana.

14Al otro extremo del abanico de los sabores, es igualmente prohibido a todos comer con sal las presas cazadas con curare para que el veneno no pierda su vigor. Hay una prohibición idéntica referente al uso del ají durante la confección del tseas. Parece pues que los condimentos, símbolos por excelencia del aspecto cultural de las preparaciones culinarias, sean irremediablemente antitéticas al curare. En este caso habría que buscar la lógica del tabú más bien en la anulación recíproca de los efectos que produce la conjunción de substancias estructuralmente isomorfas. Como lo indica Lévi–Strauss, en efecto, el veneno de caza es pensado en las culturas amerindias como una intrusión de la naturaleza en la cultura, por lo que es un producto natural haciendo posible una actividad cultural (LEVI–STRAUSS 1964: pp. 281–282). Ahora bien desde ese punto de vista, los aliños poseen las mismas propiedades y parece congruente que la sal y el ají neutralicen la eficacia natural del curare. El tseas, al igual que la cerbatana, es percibido por los Achuar, como un ser autónomo, de comportamiento a veces caprichoso, y conviene no herir su susceptibilidad. Cuando un veneno de caza pierde su potencia, las más veces, dicen, porque un tabú no ha sido respetado, es necesario cantarle al curare unos anent para estimular de nuevo su sed de sangre animal. Y en la medida en que el tseas se alimenta de la sangre de la caza, no conviene utilizarlo contra animales no comestibles, pues la absorción de sangre "nauseabunda"le pondría enfermo y por consiguiente inutilizable.

15Tal vez porque es casi imposible asegurarse que todos los miembros de la casa hayan respetado las prohibiciones alimenticias vinculadas a la fabricación del curare, los Achuar atribuyen al veneno de caza proveniente del Perú una eficacia mayor a la del veneno que elaboran ellos mismos. La práctica más corriente consiste en adquirir curare peruano para mezclarlo por mitad con tseas de fabricación doméstica. Con la sal, el curare es objeto desde mucho tiempo atrás de un comercio ínter regional muy activo en todo el Alto Amazonas y los Achuar ocupan una posición estratégica en su difusión hacia los Shuar que no lo fabrican ellos mismos (véase, TAYLOR 1984: cap. 2 y 4). Según los Achuar, el mejor curare proviene actualmente de los Llamistas del río Mayo y de la región de Iquitos, donde es manufacturado en gran escala por artesanos especializados. El producto es luego relevado por distintos circuitos hasta los Achuar del Perú desde donde se difunde mediante cadenas de socios entre los Achuar del Ecuador. Estos a su vez abastecen a los Shuar, proporcionándoles una mezcla de curare peruano y de curare de fabricación local. Paralelamente a esas redes de intercambio indígenas, el curare es negociado también por comerciantes mestizos itinerantes (regatones) que de un lado al otro de la frontera realizan intercambios. El curare del Perú es un producto muy costoso, especialmente desde que los regatones lograron asegurarse una parte importante de su difusión comercial. Al norte del Pastaza la tasa de intercambio fijada por los comerciantes itinerantes de Montalvo es de una. cuchara sopera de curare peruano contra veinte pieles de pecarí. Hay que reconocer que esta cantidad permite, sola, untar unas sesenta flechas, y aún mucho más si se la mezcla con tseas local.

16Hasta los años treinta, la única arma utilizada por los Achuar para la guerra y la caza mayor era la lanza en madera de palmera, nanki. En efecto nunca se utiliza la cerbatana para matar a hombres y parece que tampoco se haya hecho en el pasado. Midiendo poco más o menos dos metros veinte de largo, la lanza se utilizaba para el combate cuerpo a cuerpo, como chuzo y como arma arrojadiza. En estos dos primeros usos ella estaba dotada de una punta acerada en forma de triángulo o de rombo (patu nanki) cortada en la masa o constituida de una pieza metálica importada. Forjadas especialmente para el uso indígena, las puntas de lanzas eran entonces objeto de un comercio intenso en el Alto Amazonas. La lanza para lanzar se empleaba en la caza y poseía generalmente una extremidad arpada y un ligero abultamiento en la parte baja del asta permitiendo asegurar la toma. Desde la Segunda Guerra Mundial, la lanza ha sido suplantada por las armas de fuego que desempeñan una función idéntica con una eficacia mucho mayor.

17Los Achuar se encuentran actualmente situados en el punto de intersección de dos áreas de difusión de armas de fuego de tipos distintos. El modelo más arcaico es la escopeta de baqueta con gatillo aparente (akaru, del español arcabuz), fabricada artesanalmente en la Sierra del Ecuador. Esta escopeta de mostacilla que se carga por la boca se obtiene de los Shuar intercambiando con ellos cerbatanas o curare. Por otra parte las escopetas modernas de un tiro (calibre dieciseis) empezaron a difundirse por los años cincuenta, introducidas en Ecuador por Achuar peruanos en contacto con los blancos. Con muy pocas excepciones, todos los hombres achuar poseen una escopeta de un tipo u otro. En regla general la escopeta de baqueta (shuar akaru) es usada en la porción occidental del territorio, allí donde existen intercambios regulares con los Shuar, mientras la escopeta cargada por el cerrojo (mayn akaru, "escopeta de los Maynas") equipa más bien los Achuar orientales, quienes mantienen contactos con el Perú. La escopeta de cartuchos es considerada con razón por los Achuar como más fiable y eficaz que la escopeta de baqueta pues el funcionamiento de ésta última es muchas veces muy caprichoso. Expuesta a una lluvia diluviana, una escopeta de baqueta corre el riesgo de no poder ser utilizable en el momento decisivo, si el fulminante o la pólvora están mojados. Además se necesita mucho tiempo para recargarla, lo que constituye una desventaja muy grave si uno está bajo el fuego del enemigo o cuando una primera andanada de perdigones hizo dispersarse una manada de monos o de pecaríes. En cambio, y si los perdigones son apropiados a su blanco, la fuerza de impacto de las dos armas difiere poco, ya que, en la caza como en la guerra, siempre se dispara de cerca.

18El inconveniente principal de las armas de fuego es evidentemente la dificultad para abastecerse en municiones cuando uno está apartado de todo centro de negocios y que depende uno pues para abastecerse de circuitos de intercambios aleatorios. Así, un cartucho de calibre dieciseis manufacturado en Ecuador, es cambiado por los regatones contra una piel de pecari; es decir que su costo es exactamente autoamortizado, pero sin embargo con la condición de no utilizarlo para una caza inferior o sin valor comercial. La escopeta de baqueta se revela de uso más económico, pero allí también es menester asegurarse de una fuente estable para perdigones, pólvora y fulminantes mediante un socio Shuar viviendo a proximidad del frente de colonización. Confrontados con ese estado de cosas, los Achuar prefieren entonces utilizar sus escopetas en prioridad para la guerra, y ahorrar sus municiones, a fin de no hallarse sin poder de fuego en caso de ser atacada su casa. Además, el uso privilegiado de las escopetas en la guerra genera una consecuencia inesperada sobre las modalidades de su uso para la cacería. En efecto está prohibido consumir cualquier caza abatida por una escopeta anteriormente utilizada para matar a un hombre, según un tabú llamado kinchimiartin. La infracción de esa prohibición alimenticia engendra dicen, cólicos muy dolorosos. En otras palabras, cuando un hombre ha asesinado a un enemigo, no puede ya utilizar su escopeta para la caza; debe entonces intentar intercambiarla por otra, con preferencia mediante intermediarios que la harán llegar a una región lejana donde los motivos de su traspaso serán ignorados. Todo homicidio deja así temporalmente fuera una escopeta (o varias, en el caso de un tiro de salva) y priva a quien lo ha cometido del uso de un arma de fuego para la caza.

19Las consecuencias de esta suspensión de uso no son dramáticas, pues si los Achuar han percibido inmediatamente la inmensa superioridad de las escopetas sobre las lanzas en los encuentros bélicos, en cambio la ventaja proporcionada en la caza no es decisiva. La cerbatana es bien adaptada a la caza bajo cobertura forestal y pocos son los animales que no pueden ser alcanzados facílmente mediante las flechillas con curare. Algunos Achuar evocan el uso en un pasado indeterminado de arcos y flechas, igualmente para la caza y para la guerra. Si bien existe un término achuar para designar el arco, tashimiuk, su uso entre los Jívaro habrá sido muy marginal, ya que su presencia ha sido muy pocas veces citada por los cronistas y los etnógrafos. Según los Achuar, el arco habría caído en desuso a consecuencia de la multiplicación de las cerbatanas, éstas teniendo la fama de ser más eficaces y más fáciles de manejar. Esta hipótesis es plausible, contrariamente a lo que algunos pretenden (por ejemplo ROSS 1978: p. 12); la cerbatana es un arma muy polivalente que puede usarse pues con el mismo efecto contra los grandes mamíferos terrestres (con excepción del tapir) como para la caza menor arborícola. El factor crítico aquí es el grado de toxicidad del veneno de cacería y no el alcance del arma o su potencia de impacto. Untadas con un buen curare, dos flechillas clavadas en la ijada de un pécari bastan para provocar su muerte en un plazo de cinco a diez minutos. Ahora bien, un cazador experimentado puede disparar media docena de flechillas en pocos segundos y acribillar así al animal antes que huya.

20La densidad de la vegetación forestal y el alcance reducido de las escopetas de baqueta imponen por lo demás disparar tan de cerca con un arma de fuego como con una cerbatana. La escopeta sólo tiene una real ventaja si el curare disponible es de mala calidad o cuando se persigue directamente a un animal. En efecto la cerbatana es incómoda de maniobrar en el momento en que hay que acosar corriendo una caza a través del enmarañamiento de la maleza. Por otra parte su longitud es tal que resulta difícil apuntar en el momento oportuno para efectuar un tiro tenso. Por otra parte, es un arma bastante pesada que debe ser cogida por ambas manos cerca de la contera; en posición de tiro horizontal, todo su peso dencansa entonces exclusivamente sobre los brazos del cazador. La cerbatana es mucho más fácil de utilizar verticalmente, es decir para alcanzar una caza encaramada, colocándose directamente debajo de ella: echándose la cabeza hacia atrás, el cazador soporta el peso del arma con todo su cuerpo. La otra ventaja evidente que presenta la cerbatana para el tiro de caza encaramada –especialmente los grupos de monos– es su silencio absoluto, que permite alcanzar mortalmente a varios individuos antes de que la alarma sea dada; no es lo mismo con un arma de fuego cuyo primer disparo hace huir a todos los animales. Comparando los méritos respectivos de los dos tipos de armas para la caza –y teniendo en cuenta la situación de penuria endémica de municiones que conocen los Achuar– parece entonces que una de las únicas ventajas decisivas de la escopeta sobre la cerbatana es su mayor facilidad de manejo cuando se trata de apuntar rápidamente a un animal durante una persecusión. Ahora bien, eso es precisamente una circunstancia que los Achuar procuran evitar, lo esencial del arte de la caza se expresa precisamente en el acercamiento silencioso que permite ponerse al alcance de tiro a un animal inmóvil. Los cazadores torpes dan la alerta a la presa y no están en condiciones de apuntarla cómodamente; en tal caso la posesión de una escopeta se vuelve una baza indispensable si uno quiere con todo poder matar la presa en fuga.

  • 2 Estas dos trampas están descritas detalladamente y con muchos dibujos explicativos en la obras de (...)

21Además de sus armas activas, los Achuar utilizan también armas pasivas, es decir trampas. Sin embargo éstas son de uso poco corriente y se las utiliza principalmente para exterminar a los roedores que cometen depredaciones en los huertos. Para matar los agutíes, existe así un dispositivo ingenioso llamado chinia que se coloca en el camino que esos animales siguen ordinariamente. Se trata de dos pequeñas vallas formando un corredor estrecho y cubierto con un tronco pesado colgado de un bejuco. Cuando el animal penetra en la trampa, choca con un palito colocado a través de su camino que libera el bejuco y hace caer el tronco sobre él. Existe otra trampa, washimp, utilizada para capturar los tatúes cuando asoman de su madriguera. Para eso, los Achuar cubren el hueco de salida con un cono de latas de madera que ellos rellenan con bejucos y hojas. Saliendo afuera, el animal se encuentra inextricablemente enmarañado en aquellos residuos vegetales y todos sus esfuerzos para zafarse sólo logran obturar la entrada de la madriguera, haciendo imposible toda retirada2. Por fin, para matar a los jaguares y a los ocelotes a boca de cañón sin estropear su piel –para venderla al mejor precio– algunos Achuar construyen también unos cercados cubiertos y con una especie de puerta de guillotina. Se arrastra entonces sobre el suelo una gallina muerta para hacer un rastro, y se la deja como cebo en el cercado; cuando el felino penetra en el recinto, hace funcionar un dispositivo que cierra la puerta de acceso. Con excepción del washimp las trampas se construyen lentamente y los Achuar justifican su poco interés por esos artefactos diciendo que prefieren el placer de la cacería al trabajo fastidioso que exige su construcción.

22Los perros son auxiliares privilegiados del cazador Achuar y se puede con razón incluirlos en la misma categoría que las armas, pues son amaestrados para matar algunos de los animales que ellos persiguen. En la sociedad achuar, como entre todos los Jívaro en general, los perros reciben sin embargo un estatuto muy especial que no es reductible a su función instrumental en la cacería. Por un lado el perro es el símbolo mismo del animal doméstico (tanku) y forma parte integrante del universo social de la casa donde reside. Se opone a los animales de corral en que no es criado para ser comido y a los animales silvestres amansados en lo que su socialización es constitutiva de su esencia y no el producto de un accidente. Por otra parte el perro está clasificado taxonómicamente con los felinos y algunos mamíferos carnívoros más, por compartir con ellos su ferocidad nativa y su afición a la carne cruda. A la intersección de la naturaleza y de la cultura, la ambigüedad de ese estatuto convierte los perros en soportes de un salvajismo cuyo uso los hombres hubiesen desviado con fines sociales. Mas el perro es también situado en el centro de otra conjunción ya que constituye uno de los puntos de articulación entre la praxis masculina y la praxis femenina.

23La primera paradoja de la socialización doméstica del perro es que este animal, cuya función principal es colaborar con los cazadores en la captura de la caza, está colocado por completo bajo la dependencia de las mujeres. Los perros son bienes de gran valor cuyo usufructo es exclusivamente femenino, aun si los hombres pueden a veces usarlos, con la aprobación de sus esposas, como medio de intercambio en una transacción. En este caso, la mujer confía en que su marido le proporcionará otro perro en reemplazo en una transacción posterior; en ningún caso un hombre podría disponer de un perro sin el consentimiento explícito de su dueña. Transmitidos en línea uterina, los perros pueden ser dados o intercambiados entre mujeres, especialmente cuando hay una camada. Los perros no son bienes escasos y cada mujer Achuar posee varios perros, a veces hasta media docena; a pesar de esta abundancia los perros son extraordinariamente valorizados y pueden alcanzar precios muy elevados. Así no es inhabitual que se intercambie un perro cazador muy bueno por una gran piragua monóxila o por una escopeta de carga por el cerrojo.

24Como sucede con muchos otros bienes materiales o simbólicos entre los Achuar, el valor de un perro aumenta según el alejamiento de su origen, y eso independientemente de sus cualidades físicas aparentes. Resulta que los perros shuar se hallan muy valorizados a los ojos de los Achuar y recíprocamente, mientras los perros canelos son particularmente apreciados por los Achuar como por los Shuar. En cuanto a los inasequibles perros de raza que a veces los Achuar ven en compañía de misioneros o de soldados, son percibidos como animales maravillosos permitiendo a los blancos realizar prodigios de todas clases.

25Los perros son estimados tanto por sus cualidades intrínsecas (belleza, fecundidad, inteligencia, viento,...) como por sus aptitudes cinegéticas efectivas. Así nos hemos quedado sorprendidos al comprobar a veces que perros que nunca cazaban –por pertenecer a viudas por ejemplo– eran sin embargo el objeto de comentarios muy elogiosos por parte de las mujeres. Es que cada perro es dotado de una personalidad individual que puede ser corregida o modificada por el trabajo de la educación. Esta personalización del perro es perceptible primero en el hecho que, él solo entre todos los animales domésticos y amansados, recibe un nombre propio al igual que los humanos. Se le nombrará generalmente por referencia a su color, a una característica física o una cualidad que posee de hecho o que se le quiere ver adquirir; así: wampuash (capoc) si es blanco, o makanch (serpiente equis) si es agresivo y rápido para atacar.

26Ocupando una cama de plataforma adyacente a la de su dueña, los perros son educados, alimentados y disciplinados por ella con el mismo cuidado que el que se dedica a los niños. En la casa misma, los perros son atados a su cama con correas en corteza de shuwat (Gustavia hexapetala) o en fibras de palmera chambira, para que las jaurías de las distintas coesposas no peleen entre sí, Si están separados de su madre los cachorros son alimentados al pecho y luego se les da de comer como a un niño, mandioca masticada (namik) y todo el mundo en la casa les demuestra un gran cariño. Sin embargo hay que enseñar a estos perros jóvenes la obediencia y la continencia, empresa que generalmente tiene éxito, pues pocas veces un perro adulto roba alimentos o se descuida en la casa. También hay que endurecerlos para prepararles a sus futuras tareas; para eso se echa por ejemplo los cachorros al agua fría del río, al amanecer, y se les obliga a nadar hasta que lleguen al borde del agotamiento.

27Los perros se benefician de un régimen alimenticio cultural, es decir resultando de una preparación culinaria elaborada. Muy pocas veces se les da carne cruda; cuando reciben una parte de la presa que han cazado, las más veces son los miembros asados en el fogón. De modo general, los Achuar consideran por lo demás que más vale privar los perros de carne, para hacerles más agresivos en la cacería. La base de su alimentación, servida en conchas vaciadas de tortugas, es constituida por purés hervidos de mandioca y de patatas dulces, a veces acompañados de papayas. Cuando una casa cuenta unos veinte perros, lo que ocurre muchas veces, una parte no despreciable de la producción diaria del huerto es dedicada a su alimentación. Este es un factor que se tiende a olvidar en la mayoría de los estudios de input–output dedicados a las sociedades amazónicas, pero que se debe tomar en cuenta en un análisis de la productividad del sistema económico (véase capítulo 9). En fin, al igual que los humanos, los perros deben respetar los tabúes alimenticios; algunos de los animales específicamente prohibidos lo son también para los humanos, como la zaringüeya –que tiene fama de trasmitir la sarna– mientras otros presentan un peligro mortal solamente para los perros, como los ayachui (Nothocrax urumutum) cuya carne es apreciada por los Achuar.

28La enfermedad de un perro es un asunto serio y la farmacopea indígena cuenta con varios remedios para combatir los distintos disturbios que pueden afectar a los perros. En el huerto mismo, los Achuar cultivan ordinariamente una variedad de piripiri (Cyperus sp.) y una variedad de maikiua (Datura sp.) especialmente apropiada para la confección de drogas para los perros. La primera planta medicinal es una especie de panacea polivalente, mientras la segunda es un alucinógeno potente cuyas propiedades son idénticas a aquellas de las decocciones de Datura usadas por los humanos. Ese narcótico permite al perro entrar en contacto con el mundo de los dobles desmaterializados con el fin de desarrollar allí los conocimientos y las aptitudes adecuadas para hacer de él un buen cazador. Aunque no se recurre a los chamanes para curar a los perros, sin embargo se utiliza sobre los perros unas técnicas de curación mágicas, homologas a las usadas con los humanos para tratar las afecciones benignas cuya causa no es atribuida a una acción chamánica. En ambos casos, pues, los Achuar postulan que las alteraciones fisiológicas pueden ser provocadas por maldiciones lanzadas deliberadamente, o por conjunciones fortuitas de circunstancias aciagas. Hay que emplear entonces técnicas conjuratorias estereotipadas y conocidas por todos, pero cuya eficacia aumenta si son practicadas por hombres y mujeres cuyo dominio sobre las condiciones simbólicas de la praxis es reconocido por todos. Los responsables de los hechizos que afectan a los perros son los animales cazados y hay que convidar entonces, para conjurarlos a una mujer experimentada en la cría canina. Esa mujer sopla sobre agua de lluvia contenida en una hoja en cáliz y le declara al perro enfermo: "barro el hechizo que te lanzó el pecarí”; conviene repetir dicha fórmula, nombrando cada vez una nueva especie de caza potencialmente responsable.

29Como casi todos los sectores de la vida cotidiana achuar, la cría de los perros requiere en efecto no solamente de conocimientos técnicos, sino también de un saber mágico muy elaborado. Aquí también, los encantamientos anent desempeñan un papel fundamental y una mujer cuyo huerto hermoso es percibido como testimonio de sus facultades anentin poseerá también seguramente una jauría que suscita la admiración envidiosa de todos. Existen anent apropiados a todas las circunstancias críticas de la vida del perro, con un énfasis particular en el nacimiento de las camadas. Cuando los cachorros son numerosos, es importante que la madre pueda alimentarlos a todos y muchos anent son destinados a aumentar de la leche. En este último caso, la perra es asimilada metafóricamente a animales renombrados por sus capacidades de lactancia, como los tapires. Como para la horticultura, los anent se dirigen o directamente a los sujetos concernidos, en este caso los perros, o a un espíritu tutelar, llamado yampani nua, "la mujer yampani”. Esta dueña de los perros concede su uso a las mujeres y la suerte de sus pupilos depende en buena parte de las relaciones que se mantiene con ella.

30Yampani es un espíritu de importancia muy secundaria, pero dotado de una característica original, que aclara el estatuto ambiguo del perro entre los Achuar. Según la mitología, Yampani es un hombre transformado en mujer por su sae (marido de la hermana y primo cruzado bilateral para un ego masculino), con el fin de saciar un deseo sexual que no tenía otro exutorio; en efecto, en aquel tiempo las mujeres no existían aún. En el mito, la relación de afinidad preexiste al objeto que la actualiza; el intercambio es puesto como una virtualidad, antes que las mujeres sean engendradas por la copulación de dos afines. La primera mujer es pues un hombre transsexuado y no ha de ser por casualidad que ella dirija los destinos de la raza de los perros. Poseído, criado, alimentado y controlado por las mujeres, el perro es utilizado por el hombre en una empresa de muerte de la cual las mujeres son exluídas, pero donde a pesar de eso quedan presentes gracias a esas criaturas domésticas que ellas han delegado a sus esposos. Las cualidades del perro son estrechamente dependientes de las capacidades de su dueña y la mujer desempeña entonces un papel fundamental, aunque indirecto en el desarrollo de la cacería. Así, por el desvío de su sexo inicial, Yampani es perfectamente apropiada para simbolizar esa compenetración de los papeles masculinos y femenimos que caracteriza el uso del perro entre los Achuar.

31Los perros son clasificados en varias categorías según su grado de excelencia cinegética, es decir según el tipo de caza corredor a que ellos son capaces de perseguir y eventualmente de matar. Los de menor aprecio –en términos de valor de intercambio por lo menos– son los que sólo saben acosar a los pequeños roedores, como los agutíes (kayuk). En la categoría superior se sitúan los perros que son capaces de atacar también a los tatúes y a los roedores de tamaño medio, como las pacas (kashai). Mucho más valorizados son los perros que no vacilan en perseguir los pecaríes, en acosar a un animal fuera de la manada y sobre todo en matarlo degollándolo. En efecto el pécari de labios blancos (paki) es un animal muy peligroso, pues que hace frente respaldándose contra un árbol cuando es atacado. Para lograr cogerlo de la garganta el perro debe esquivar sus defensas cortantes que provocan por lo general heridas mortales. En la cumbre de la jerarquía canina, los Achuar colocan los perros que tienen la temeridad de acosar a los ocelotes y hasta a los jaguares, obligando a esos felinos a refugiarse en un árbol donde el cazador podrá abatirlos. Para reforzar la combatividad de esos perros de élite, se les da de comer la totalidad de la canal de los felinos que contribuyeron a cazar. Como de ordinario se quedan privados de carne, este festín aparece como una recompensa y los perros desde entonces llegan a ser muy feroces cuando divisan un felino.

32Cada una de esas categorías de aptitudes puede ser considerada como una etapa en el amaestramiento de un perro, aunque muy pocos disponen de cualidades naturales permiténdoles llegar al grado de cazador de ocelote. Se adiestra un perro novato integrándolo en una jauría ya constituida, en la que aprende por imitación las técnicas de rastreo y de acoso. Este proceso de adiestramiento es realizado conjuntamente por los hombres y las mujeres, pues si éstas no llevan armas y no participan nunca en la matanza, sin embargo siguen ejerciendo un control sobre sus perros incluso durante la cacería. En efecto, cuando un hombre decide irse de caza con perros –lo que no ocurre siempre– él invita a una de sus coesposas, generalmente la esposa con la cual acaba de pasar la noche, a seguirle en la selva acompañada de su jauría. Los perros son llevados atados por su dueña hasta que el marido decida empezar a buscar huellas de caza. Se suelta entonces la jauría y cuando un perro olfatea el olor característico de un animal, se pone a ladrar de una manera determinada; su dueña le anima llamándole por su nombre y repitiendo "¡sik, sik, sik!", la fórmula estandard para lanzar un perro corredor sobre una pista. Pero salido ya el perro al rastro, el papel cinegético de la mujer se interrumpe: ella se queda en el lugar y el hombre es quien se dedica a seguir a la jauría a paso de carga. En términos de montería se podría tal vez decir que el hombre desempeña el papel de montero mientras a la mujer se le atribuye la tarea de mozo de perros.

33Sin embargo la complementaridad entre el hombre y la mujer se mantiene hasta en el acoso, al poner en común sus dominios simbólicos respectivos. En efecto durante toda la persecución de la caza, el marido y su esposa cantan separadamente unos anent con el fin de estimular a los perros y protegerlos de un ataque repentino del animal acorralado. Se podrá apreciar los dos registros respectivos por los ejemplares que siguen.

Anent femenino.
perro mío de patukmai (repetido cuatro veces),
ahora que se raya el alba, te suelto sobre la caza (bis)/
ahora te hago ladrar (bis)/
habiéndote liberado de la correa te hago perseguir tu presa (ter)/
habiéndote llevado así, perro mío de patukmai, el alba ví al soltarte(bis)/
mi pequeña persona negra conmigo te llevé (bis),
(cantado por Mamays, mujer del Kapawientza).
Anent masculino.
Perro mío de patukmai, (repetido cuatro veces)
siendo así mismo (bis) ¿por qué pues? (bis)¿por qué razón vienes aquí?
me dices (bis) mientras voy yendo (bis),
voy sin que nadie se pueda triunfar de mí/
perro mío de patukmai (bis),
voy aterrorizando a los animales/ perrito mío (bis),
tú también siendo de una loca intrepidez,
tú que sabes arriesgar,
vas a seguir el rastro haciendo "¡jau, jau, jau!”/
mientras vas yendo (bis) tú me dices:
"cuando así voy, tú me robas a mi mujer”,
(cantado por Taish, hombre del Kapawientza).

34En ambos casos, como en la mayoría de los anent destinados a animar a los perros soltados en pos de una caza, el perro corredor es asimilado metafóricamentee a un "perro de patukmai”, es decir un perro silvestre (Speothos venaticus). En efecto, esos animales carnívoros son renombrados por cazar en jauría con mucha agresividad e inteligencia táctica; a pesar de su tamaño pequeño, no es raro que logren matar a pecaríes y a veces aún a tapires jóvenes. Según los Achuar, el Speothos es casi imposible de amansar y la domesticación de sus cualidades bravias no es posible sino por su transferencia putativa al perro corredor. Este caza por cuenta de sus dueños mientras el perro silvestre siempre caza para sí mismo. Como en todos los anent sin excepción, éstos se dirigen directamente a un individuo determinado, en este caso el perro que encabeza la jauría. Además, la complementaridad de los papeles sexuales es marcada de manera muy clara en esos anent: la mujer evoca sobre todo la impulsión inicial que lanza al perro sobre el rastro de la caza, mientras el hombre florea sobre el paralelo en la audacia que funda la complicidad entre el jefe de jauría y él.

35El acosamiento de la caza corredora (pecaríes y grandes roedores) es la única técnica de cacería en la que el uso de una jauría es útil, aunque no indispensable. En efecto los Achuar no cazan siempre con perros y hubo una época, antes de la llegada de los españoles, en la que ignoraban hasta su existencia. Además hemos visto que un animal desalojado es difícil de alcanzar en plena carrera mediante una cerbatana y que más vale usar una lanza o una escopeta para matarlo antes que él esté fuera de alcance. Entonces cuando un cazador sale con una jauría, casi siempre lleva una escopeta para cazar los pecaríes cuya huellas ha notado anteriormente. Los perros achuar no son perros de muestra, y si son muy útiles para acorralar un pecari fuera de una manada, en cambio resulta una desventaja en caso de encuentros con caza encaramada, pues los ladrillos de los perros dan la alerta a los monos y a los pájaros. Si el hombre no quiere utilizar su escopeta –para ahorrar sus municiones– y si no ha notado signos recientes de caza corredora, él dejará a su esposa y a su jauría en casa para ir a cazar solo con cerbatana. Como es previsible en un hábitat tan disperso, los Achuar nunca efectúan batidas ni cacerías colectivas y cada hombre recorre la selva por cuenta propia y la de su casa.

36Cuando no llevan perros, los Achuar practican ora la caza en puestos ora la caza de acercamiento, siendo esta última mucho más corriente. En ambos casos los períodos más propicios del día son el principio de la mañana y el fin de la tarde, cuando todos los animales diurnos y nocturnos están de concierto en actividad después de su despertar o antes de dormirse. Cuando uno quiere cazar bastante lejos de la casa, hay que ponerse en marcha con las primeras luces del alba para estar listo en el momento oportuno. Salido a la aurora, un cazador generalmente quedará ausente todo el día, a menos que haya tenido la suerte de matar un pecari muy temprano; si durante la mañana no mata más que un mono, un pájaro o un tatú, él proseguirá su busca hasta la tarde con el fin de completar su tarea En cambio, la caza precrepuscular se practica en los alrededores de la casa y constituye más bien una especie de entretenimiento antes de la hora de acostarse que una técnica cinegética eficaz. La proximidad de un lugar habitado generalmente aparta la caza grande (pecaríes y monos) y es raro que se dispare a otra cosa que a aquellos pajaritos clasificados por los Achuar en la categoría chinki. Se trata casi de un juego de destreza que permite ejercitarse con flechillas sin curare y que proporciona accesoriamente algunas golosinas cámeas para la cena si la casa carece de carne.

37La caza en puestos se practica principalmente a en la proximidad de la casa o en las rozas, especialmente cuando hay que matar roedores nocturnos –particularmente los agutíes– que depredan en las plantaciones. Hemos visto en el capítulo anterior que el huerto funciona un poco como un inmenso cebo y como se salva algunos árboles cuando se efectúa el desbrozo ya que sus frutos, no comestibles par los humanos, atraen sin embargo a los pájaros. Las pequeñas chozas donde se encierra las gallinas durante la noche son visitadas con la misma regularidad por predadores carnívoros como los ocelotes o los tairas. Pero las tomas operadas en el corral durante esas agresiones nocturnas quedan contrabalanceadas por la posibilidad de matar un ocelote, cuya piel posee un buen valor comercial, equivalente, por ejemplo, a unos cuarenta cartuchos de calibre dieciseis. Así, de cierta manera, el gallinero sirve de cebo al igual que el huerto, pero con finalidades distintas. En fin, si la caza en puestos de las aves del huerto contribuye muy poco a la alimentación cotidiana, sin embargo posee una función propedéutica muy importante. En efecto ejercitándose a disparar sobre los pajaritos que frecuentan las rozas los niños, todavía demasiado jóvenes para acompañar a su padre en la selva, aprenden los rudimentos del arte del cazador. Apostados durante horas cerca del mismo árbol, adquieren poco a poco algunas virtudes cardinales: acercamiento silencioso, observación del comportamiento de los animales, rapidez y precisión en el tiro con cerbatana.

38Ocurre a veces también que un cazador se ponga en puestos en la selva cerca de lugares previamente reconocidos y que él sabe que son frecuentados por la caza. Es el caso, por ejemplo, de las salinas, que existen en número limitado y de las cuales los Achuar conocen bien el emplazamiento. Según los indígenas, cada especie animal utilizaría un yacimiento distinto, y los hoyos de sal se distinguen entre sí en función de la categoría de caza que los frecuenta. Las más corrientemente vigiladas son las salinas de pecaríes (paki weeri, "sal del pécari”), las salinas de esténtores y las salinas de pavas de monte. El puesto cerca de una salina da empero muy pocos resultados y los Achuar prefieren apostarse a proximidad de los lugares donde han notado signos de actividades animales recientes: revolcaderos de pecaríes, acumulación de excrementos de monos aulladores al pie de un árbol, punto de agua recién perturbado, madrigueras de agutíes recién cavadas... Para hacer salir a los agutíes de su madriguera, los Achuar imitan su voz a la perfección ("Kru, kru, kru, kru"), a veces mediante un reclamo triangular en madera de balsa o en corteza de pitiu (Batocarpus orinocensis). De modo general, la cacería en puestos no es considerada como una actividad muy excitante y de poder permitimos una analogía metafórica con nuestro universo cultural, diríamos que los Achuar no la consideran muy "deportiva”.

39La cacería más difícil, la que exige un perfecto dominio del arte cinegético y en compensación proporciona los placeres más grandes, es la cacería de rastro o de acercamiento. Indispensable para disparar a la presa encaramada, la cacería de acercamiento es también, en ausencia de perros, una necesidad absoluta para disparar a los animales que corren. Para poder acercarse a la caza terrestre mayor es generalmente preciso rastrearla primero pues raras veces se la encuentra sin haber antes descubierto sus huellas. Todas las cazas corredoras dejan huellas características: por ejemplo, los pecaríes utilizan casi siempre los mismos corredores. Cuando un cazador topa con uno de esos corredores o con una porción de selva cuyo suelo ha sido escarbado por los pecaríes en pos de alimento, tiene que interpretar las huellas con precisión para determinar la dirección tomada por la manada, apreciar el tiempo transcurrido desde que pasó y el número de animales que la componen. Los tatúes, los agutíes, los cérvidos y las pacas dejan ellos también huellas características de su paso, pero éstas son más difíciles de percibir, pues aquellos animales no se desplazan en manadas. Entonces el cazador debe estar atento a los indicios más ínfimos: algunas huellas apenas visibles bajo la capa de hojarasca, una rama quebrada, excrementos recientes... La caza arborícola no produce huellas que puedan ser rastreadas, sin embargo deja aquí y allí pruebas de su paso. Los monos aulladores y los monos lanudos, por ejemplo, evacúan orinas cuyo olor muy fuerte impregna de modo durable el pie de los árboles que han visitado.

40Sin embargo, en la mayoría de los casos, los animales encaramados se identifican por el sonido: sea por la señal sonora característica de la especie, sea, en el caso de los monos, por el ruido que hacen cuando se desplazan de una rama a otra. La localización auditiva es pues fundamental en este tipo de cacería y un hombre anda siempre en la selva con el oído en acecho y de la manera más silenciosa posible. Eso explica que un Achuar no sale practicamente nunca de cacería si el día se anuncia muy lluvioso, porque el ruido de las gotas de lluvia golpeando las hojas basta para cubrir todos los otros sonidos. En cuanto la presa está identificada al oído o por encuentro fortuito o después de haber seguido su rastro, empieza el acercamiento hasta el alcance de tiro. Esta es la fase más delicada de la cacería, en la que los cazadores experimentados revelan su superioridad. En efecto, no solamente hay que desplazarse en gran silencio para acercarse lo máximo a la presa –a sotavento de ella si se trata de caza corredora–pero hay que preveer también todas sus reacciones si se le da la alerta.

41Lo esencial del arte cinegético entre los Achuar como en muchas sociedades más (véase, por ejemplo, LAUGHLIN 1968), no consiste tanto en la destreza en el manejo de las armas como en el conocimiento profundo de las costumbres y del comportamiento de los animales cazados. Lo que diferencia a un cazador de edad y experimentado de un cazador joven y torpe, no es que el primero dispare mejor con la cerbatana –el etnólogo incluso acabó adquiriendo ese talento– sino que él ha tenido el tiempo de llegar a ser un excelente especialista en etología animal; y es en el rastreo y en el acercamiento que él sacará provecho de sus conocimientos. Sabe, por ejemplo, imitar a la perfección los gritos de alarma de las crías o de las hembras en celo de cualquier especie con el fin de atraer a las madres o a los machos a alcance de cerbatana. Sabe distinguir inmediatamente al macho dominante en una tropa de monos aulladores y matarlo primero; las hembras se quedan entonces en el mismo lugar para "llorarlo”, dicen, y queda fácil matarlas. Cuida de no disparar a las jabalinas preñadas o con crías a fin de mantener el potencial reproductivo de una manada de pecaríes. Como el curare no actúa de inmediato, prevee también la reacción posible de la pieza herida: el pecari de labios blancos hace frente y puede atacar, el pecari de collar se refugia en los hoyos o en los árboles huecos, la paca intenta echarse al agua, el mono lanudo y el capuchino arrancan la flechilla y huyen rápidamente, mientrás el mono aullador queda inmóvil convulsivamente colgado de una rama.

42No siempre se puede recuperar un animal asaetado con curare: las aves pueden mobilizar sus últimas energías para tomar el vuelo y caer en medio de malezas impenetrables, los monos quedan asidos de sus ramas, los roedores se van a morir en el fondo de madrigueras inaccesibles, las pacas se van a pique en el río... Los Achuar dicen que un animal herido, que ellos no lograron encontrar, va a visitar al chamán de su especie para hacerse curar. Cuando una pieza que acaba de ser cazada presenta signos de una herida anterior, ellos comentan con mucha precisión la manera como se formó la cicatriz, la gravedad probable de las lesiones internas y sus consecuencias sobre la actividad del sujeto.

43Una vez que finalmente se ha recuperado el animal alcanzado por una flechilla, queda todavía por volver a traerlo a casa. Si el cazador está solo y la presa es voluminosa (pecarí y mono grande), llevará el animal entero después de destriparlo someramente, cargándolo a cuestas con una venda de pecho. Cada especie de mamífero es amarrada con bejucos, según una técnica de porte adaptada a su morfología. Los pájaros son inmediatamente desplumados y terciados, generalmente atados con un nudo corredizo alrededor del cuello. Cuando un mujer está presente, ella es quien cargará la presa en su canasta– cuévano chankin para dejar al cazador en libertad de movimiento. Si se trata de una caza mayor, la esposa empezará a descuartizarla en el lugar mismo para facilitar el transporte en el cuévano, siendo cada trozo envuelto separadamente en hojas. Los Achuar de ambos sexos poseen por lo general una resistencia física extraordinaria; no es excepcional ver a un hombre regresar de cacería cargando dos pecaríes de labios blancos de unos treinta kilos cada uno, acompañado por su mujer que carga un tercero en su cuévano. Cuando las presas son demasiado pesadas para ser llevadas por un hombre solo, se cuelga en el lugar mismo una parte de la caza a fin de venir a buscarla más tarde.

44Cuando un hombre polígamo sale de cacería con una de sus esposas, de regreso ésta repartirá la caza y distribuirá los trozos de carne de modo equitativo a las demás coesposas; pero si ella es joven, generalmente reservará los mejores trozos para la tarimiat (primera desposada), para demostrarle su respeto. Cuando el hombre salió a cazar solo descarga la caza sin decir ni una palabra al lado del fogón de la tarimiat o, a veces, de la mujer con la cual pasó la noche anterior. Le tocará entonces a ella distribuir la carne, y luego asar inmediatamente algunos trozos, si es una caza mayor, para servirlos a su marido de vuelta del baño con que concluye la cacería.

45En la medida en que el dominio de las técnicas de cacería pasa esencialmente por el conocimiento de las costumbres de la caza, la educación cinegética de los varones consiste principalmente en familiarizarlos con el mundo animal. Desde su edad más temprana los varones aprenden a distinguir los diferentes tipos de comportamientos animales escuchando cuidadosamente los interminables relatos de cacería que constituyen la materia principal de las conversaciones entre los hombres. Cuando una pieza es traída a la casa, los niños forman corro alrededor del animal y examinan minuciosamente sus características anatómicas externas e internas, guiados en sus observaciones por los comentarios de los adultos. Además, casi todas las casas achuar tienen animales silvestres más o menos amansados y al jugar diariamente con ellos los niños aprenden mucho seguramente sobre sus reacciones. Por fin, desde la edad de diez años, los niños acompañan de vez en cuando a sus padres a la cacería y reciben así una enseñanza práctica insustituible. Se ve así que antes aun de empezar el aprendizaje del manejo de las armas, los varones ya están familiarizados con los animales que van a cazar. Al realizar la identificación de las avez sobre láminas ornitológicas, nos quedamos sorprendidos al comprobar que niños de unos diez años eran capaces de reconocer y nombrar varios centenares de especies, imitar su voz y describir sus costumbres y su hábitat.

46El primer entrenamiento al tiro se practica bajo una forma lúdica, general­mente con un pequeño tubo con pistón que proyecta bolitas por comprensión del aire en el interior del tubo. Con este juego, llamado papaisnanku y con cerba­tanas miniaturas confeccionadas vaciando unos bambúes, los varones se ejercitan a alcanzar diminutos blancos vivos: mariposas, coleópteros, ranas... Después, y bajo la vigilancia de un hombre, se les autoriza a ejercitarse en tiro al blanco fijo con una vieja cerbatana. Hacia los doce años, el padre fabrica para su hijo una cerbatana verdadera, modelo en reducción de la de los adultos. Con esa arma, ya muy eficaz, el niño va acompañando desde entonces a su padre de cacería o se ejercita solo a disparar contra las aves del huerto. El aprendizaje del manejo de la escopeta se efectúa más tarde, aunque la observación fascinada y distante de su modo de funcionamiento principia desde la niñez más temprana. De hecho, nunca hemos oído que un niño haya muerto o herido accidentalmente manipulando un arma de fuego cargada dejada a su alcance. En fin, si el mancebo rara vez participa en una expedición bélica antes de casarse, sin embargo su aprendizaje de los métodos de cacería le prepara eficazmente a ser un guerrero. Desde el rastreo hasta el manejo de la escopeta, todas esas técnicas que él aprende de su padre para cazar los animales, le servirán un día para matar a hombres e intentar no ser muerto por ellos.

  • 3 Los mecanismos complejos que aseguran la regulación de la territorialidad, y por lo tanto la distr (...)

47En el centro de su huerto, cada casa se arroga el uso de la selva circundante con una exclusividad decreciente conforme se va alejando uno hacia el exterior. Por regla general, el territorio de predación de una unidad residencial aislada toma la forma de un área concéntrica al espacio desbrozado. Cada casa asigna unos límites aproximativos –materializados por ríos– al territorio que ella explota y que su jefe ha balizado con una red de trochas de cacería (charuk). Por la extrema dispersión del habitat, no hay competencia entre las unidades domésticas achuar para los terrenos de cacería y sólo de modo excepcional la zona de predación exclusiva de una casa tendrá menos de cuarenta kilómetros cuadrados3. Las técnicas de uso del espacio forestal varían según la proximidad de la casa. En un radio de uno a dos kilómetros a partir del huerto, se sitúa el área de la recolección intensiva frecuentada por todos los miembros de la unidad doméstica. Es todavía un espacio muy socializado, accesible al cabo de un corto paseo, íntimamente conocido por todos y recorrido sin constreñimientos. Más allá de ese círculo familiar, en el cual rara vez se aventura la caza mayor, empieza la zona de cacería propiamente dicha. Se extiende en una radio de unos cinco kilómetros a partir de cada casa y sigue siendo la zona privilegiada de los hombres. Las mujeres no se desplazan en esa zona sino en compañía de sus esposos y los niños no tienen derecho de penetrar en ella sin vigilancia de los adultos. Mientras el perímetro de selva bordeando el huerto queda todavía un lugar doméstico donde se prolonga la vida cotidiana del hogar, aquel espacio de la cacería es un universo propiamente masculino.

48Más allá del área de cuarenta a cincuenta kilómetros cuadrados en la cual un cazador limita ordinariamente sus recorridos, empieza una especie de noman's land, de extensión variable según la mayor o menor densidad del habitat. Los territorios de caza pocas veces son del todo contiguos ;en el biotopo interfluvial, donde las casas son muy dispersas, sucede muchas veces que esas zonas forestales intersticiales sean muy amplias. Eso ocurre especialmente cuando forman un tapón entre las áreas territoriales de dos nexos endógamos en conflicto abierto (véase DESCOLA 1981 a: pp. 626–634 y DESCOLA 1982: b). Esas zonas tapón de varios centenares de km2 no son explotadas por nadie y constituyen refugios temporarios para la fauna nómada sometida puntualmente a una gran punción cinegética. Al cruzar esos noman's land uno queda impresionado por la extrema abundancia de caza poco brava por no estar acostumbrada a la presencia humana. Esas regiones intersticiales funcionan pues un poco como reservas, permitiendo una reproducción óptima de las poblaciones animales en un medio desprovisto de predadores humanos. Cualquiera sea la presión ejercida localmente por los cazadores sobre la caza, la presencia de esas reservas naturales garantiza a medio plazo en el conjunto del espacio achuar la permanencia de un equilibrio dinámico entre las poblaciones animales y los que las cazan.

49Como se verá más abajo al examinar la productividad de la cacería, parece que un territorio de cuarenta a cincuenta kilómetros cuadrados sea ampliamente suficiente para asegurar el abastecimento regular de una casa por uno o dos cazadores. Ross (1976: p. 231) propone la cifra de ciento cincuenta kgs/Km2 como una estimación de lo que puede ser tomado anualmente de las poblaciones de mamíferos y de aves amazónicos sin poner en peligro la tasa de reproducción de la fauna; así un territorio de caza mediano entre los Achuar podría soportar una punción anual de por lo menos 6.000 Kgs de biomasa animal potencialmente comestible, o sea aproximadamente unos quince kilos de caza al día por casa. Es verdad que este tipo de estimación de la capacidad de carga de un territorio es relativamente arbitrario, pues es el producto de una cadena de hipótesis aproximativas, empezando por la estimación inicial de la composición de la biomasa animal en la Amazonia propuesta por Fittkau y Klinge (FITTKAU y KLINGE 1973: p. 2 y 8), en la cual Ross fundamenta sus cálculos. Estos datos ofrecen sin embargo una aproximación muy general que pemite hacerse una idea de la relación entre la dimensión de la zona de cacería de una casa achuar y su producción teórica en términos de caza.

50En el transcurso de un día de cacería, un hombre recorre un promedio de treinta a cuarenta y cinco kilómetros, de los cuales una decena para cruzar el espacio de recolección intensiva en los dos sentidos. Por la disposición accidentada del terreno, las distancias efectivamente recorridas son dos o tres veces las distancias a vuelo de pájaro y se necesita generalmente más de una hora para alcanzar el límite de la verdadera zona de cacería desde la casa. Cuando ésta se halla al centro del territorio de predación, las trochas de cacería charuk constituyen una red multidireccional que tiene el aspecto ramificado de los cristales de nieve (véase figura N° 11). Salido de mañana con una orientación precisa, el cazador sigue primero la rama principal que le lleva a la zona en la cual decidió cazar. Entonces explora el terreno recorriendo una amplia curva que lo lleva otra vez al camino por el cual empezó. No hay pues cuadriculado del espacio, sino una progresión lineal en círculo durante la cual el cazador explora tres o cuatro kilómetros cuadrados por día, o sea la décima parte más o menos de su territorio. Mucho menos productiva que una batida colectiva, esta técnica de recorrido individual fragmentada posee en cambio el mérito de equilibrar la punción cinegética sobre todo el territorio de cacería. Por otra parte, dada la movilidad de la mayoría de las especies, las posibilidades de encuentro son estadísticamente idénticas cualquiera sea la dirección elegida por el cazador.

51El territorio de cacería de una casa se encuentra a menudo descentrado con relación a ésta, y se necesita entonces recorrer cierta distancia para llegar allí. Esto ocurre, por ejemplo, cuando una unidad doméstica aislada se ha mantenido en el mismo perímetro local durante unos veinte años, construyendo allí dos o tres moradas sucesivas; el territorio inmediatamente circundante ha sido intensivamente explotado durante aquel período y, por no desplazar la casa, es el espacio de predación que tiene que ser extendido. El caso se presenta igualmente cuando dos o tres familias constituyen un pequeño agregado residencial y que se debe entonces separar claramente las zonas de predación de cada una de ellas (véase Figura N° 11). Como el acceso al territorio de cacería requiere entonces una marcha mucho más larga, los Achuar construyen dentro de este territorio una pequeña choza de cacería que permite dormir lejos de la residencia principal durante una o varias noches. Esta choza de cacería es mucho más que un cobertizo temporario (panka jea) como los que se monta en pocos minutos cuando uno tiene que pasar la noche en la selva. Es una verdadera casa en miniatura, dotada de unos cuantos utensilios de cocina y a veces rodeada de un pequeño huerto de mandioca que permite asegurar un abastecimiento mínimo. Situada a una distancia de cinco a doce kilómetros de la residencia principal, esta choza de cacería es llamada etenkamamu (literalmente: "lo que está en el centro”); este nombre denota bien la función que se le atribuye: en efecto, ella permite estar listo en el corazón mismo de la zona abundante en caza.

52En la región de hábitat disperso tradicional, una casa de cada cuatro, más o menos, posee una choza de cacería utilizada regularmente. Según todos nuestros informadores, esa es una institución antigua, sin relación con el sistema de doble residencia adoptado por los Achuar del Perú a fin de poder pasar una parte del año en la selva reuniendo maderas preciosas por cuenta de los explotadores forestales mestizos (ROSS 1976: p. 96). Karsten menciona ya el uso de las chozas de cacería entre los Jívaro en los años treinta, es decir en una época en que ellos no estaban sometidos a ninguna presión neocolonial (KARSTEN 1935: p. 79). Existe una institución un poco análoga entre los indios Canelos, pero su generalización entre ellos corresponde probablemente a constreñimientos sociales y ecológicos resultantes de la proximidad del frente de colonización. En efecto, viviendo en aldeas a veces muy pobladas, los Quichua practican el sistema de purina (literalmente "caminata larga”) que consiste en marcharse durante períodos de varias semanas a residencias secundarias a veces establecidas muy lejos de su hábitat acostumbrado (WHITTEN 1976: p. 17 y sig). Mientras que toda caza ha desaparecido casi por completo alrededor de las aldeas de origen, esas casas forestales permiten a los Canelos cazar y hartarse de caza por lo menos durante una parte del año. El purina es un modelo típico de doble residencia estacional, ya que generalmente toda la familia se desplaza conjuntamente de un hábitat a otro.

FIGURA N° 11. Organización espacial esquemática de los territorios de cacería.

FIGURA N° 11. Organización espacial esquemática de los territorios de cacería.

53Contrariamente a los Quichua, los Achuar no realizan sino estadías muy cortas en sus chozas de cacería, pues las condiciones de comodidad no son tan buenas como en la residencia principal muy cercana. El etenkamamu nunca está situado a más de un día de camino de la casa; no existe pues una discontinuidad verdadera entre el espacio forestal familiar que circunda inmediatamente la morada y el territorio donde está construida la choza de caza (véase figura N° 11). Una estadía ordinaria en el etenkamamu dura por lo general dos o tres días; el cazador es acompañado por su esposa, la misma que carga el equipaje y las provisiones. En una casa políginia, la choza de cacería permite así preservar un espacio de intimidad conyugal y carnal que no exite en la gran casa común. Además, así como un hombre tiene el cuidado de rotar equitativamente entre las camas de sus distintas esposas, de la misma manera va invitando cada vez a una mujer distinta a seguirle de cacería. Pasando la noche en el corazón de la región de caza abundante, un cazador puede dedicar más tiempo para batir la selva en busca de caza, que cuando debe primero caminar durante varias horas para llegar al territorio de cacería. Así, si desde el primer día él encuentra pecaríes y mata uno o dos, le es posible todavía al día siguiente encontrar la manada y matar algunos animales más antes de que se alejen demasiado.

54Cuando un jefe de familia decide hacer una fiesta de bebida colectiva, por ejemplo para invitar a parientes a que le ayuden en un desbroce, no solamente hay que preveer la cerveza de mandioca en abundancia, sino también mucha carne a fin de recibir a los huéspedes con munificencia. Si posee un etenkamamu, irá allá justo antes de la fiesta por un período de cacería intensiva de cuatro o cinco días. Cada día la caza acumulada es ahumada por su mujer, sobre un zarzo de madera verde construido encima del fogón. Bien cecinada, la caza puede conservarse unos diez días, especialmente los perniles y el lomo. Después de este tiempo la carne empieza a infestarse de gusanos blancos que uno elimina haciéndola hervir durante largo tiempo. Pero raras veces se llega a ese extremo pues los Achuar aprecian poco la carne muy guardada.

55La choza de cacería permite también explotar un nicho ecológico distinto del de la residencia ordinaria. Es el caso en las zonas limítrofes entre un biotopo interfluvial y un biotopo ribereño. Así, un Achuar establecido en las colinas interfluviales dispondrá de un etenkamamu a proximidad de un aguajal o de un brazo de río, que le permitirá venir a pescar peces grandes, recolectar huevos de tortuga o cazar los pecaríes, anualmente atraídos por los frutos del Mauritia flexuosa. A la inversa, una familia instalada en una región pantanosa e infestada de mosquitos construirá a veces una choza de cacería en las colinas vecinas, a fin de beneficiar episódicamente de un clima menos malsano; esta estadía permitirá también cazar intensivamente los monos, ya que, según los Achuar, esos animales prefieren la selva interfluvial a las regiones ribereñas. Esta complementaridad mutua no afecta sólo a los recursos naturales: si un pequeño huerto es adyacente a la choza de cacería se aprovechará la diferencia pedológica para sembrar plantas que difícilmente se obtienen en los suelos de la residencia principal. Así una familia ribereña plantará veneno para la pesca timiu (Lonchocarpus sp) en torno a su etenkamamu situado en las colinas, mientras a la inversa una casa del área interfluvial plantará veneno para la pesca masu (Clibadium sp.) en los suelos aluviales de su choza de cacería ribereña.

56Por último, el etenkamamu sirve a menudo de puesto adelantado para el reconocimiento de un nuevo sitio de hábitat. Recorriendo el territorio de cacería en sus partes más alejadas, a veces a dos días de camino de la casa principal, el cazador está atento en localizar nuevos sitios potenciales para un reasentamiento de su casa. Si decide concretar su proyecto, el jefe de familia utiliza entonces la choza de cacería como un relevo para el establecimiento de una roza pionera (jatenka), primera étapa de un cambio de residencia. El etenkamamu permite así alargar de modo sensible el radio ordinario de las nuevas localizaciones de casas, extendiéndolo a más de un día de marcha del hábitat anterior. La choza de cacería llega a ser un lugar de tránsito que hace más cómodo el transporte de los esquejes y la vigilancia de las nuevas plantaciones en un huerto pionero particularmente distante.

57Es muy difícil analizar con agudeza el efecto de los constreñimientos ecológicos y técnicos sobre la productividad de la cacería. En efecto, dado su carácter muy aleatorio, esta actividad se somete más difícilmente que la horticultura a generalizaciones estadísticas. La competencia de los cazadores es desigual, la accesibilidad de la caza puede variar en función de variaciones climáticas de poca amplitud o diferencias entre nichos ecológicos explotados; en fin, el ritmo de las cacerías es muy irregular pues circunstancias contingentes pueden aminorarlo (enfermedad, guerra, visitas, construcción de una casa, desbroce...). El único medio para analizar la eficacia potencial de la punción cinegética, tomando en cuenta todas las variables que influyen sobre ella, es estudiar una muestra de las piezas cobradas de un grupo de hombres representativos. Para constituir tal muestra, hemos tenido en consideración todos los animales cazados por veintiun cazadores diferentes, repartidos entre catorce unidades domésticas distintas, durante ochenta y cuatro salidas individuales, descomponiéndose en setenta y cuatro salidas de un día (duración media: 8h. 30 minutos) y diez salidas de medio día (duración media: 4 h.). Son excluidos de este tipo de piezas cobradas los animales que no fueron matados durante una cacería, es decir los pájaros o los pequeños roedores matados ocasionalmente en los huertos. Aquellas ochenta y cuatro salidas individuales han sido estudiadas durante una investigación sistemática de 181 días, fraccionada en cuatro períodos de doce días, repartidos durante el año 1977 y parte del año 1978, a fin de cubrir todo el abanico posible de fluctuaciones climáticas y estacionales. Las unidades domésticas cubiertas por la investigación se hallaban situadas en una variedad de nichos ecológicos distintos (ocho casas en el hábitat interfluvial y seis en el hábitat ribereño) y contaban con cazadores de capacidades muy desiguales. No ha sido posible equilibrar absolutamente el efectivo de las cacerías por hábitat y, en esta muestra, las casas de la zona interfluvial tienen mejor representación que las del biotopo ribereño (58 cacerías contra 26).

58El cuadro N° 12 expone en detalle el tipo global de piezas cobradas y presenta pues un promedio general de la productividad cinegética en los dos biotopos. Un primer hecho resalta en seguida: el número muy reducido de las especies de caza efectivamente matadas de modo usual. Mientras los Achuar reconocen como comestibles unas ciento cincuenta especies distintas de mamíferos y pájaros, solamente veinticinco especies están representadas en esas ciento seis piezas cobradas. Hay que notar también que una de esas especies es ordinariamente tabú ( el tapir) y que otras (cinco especies de pajaritos) cuentan muy poco en masa dentro de las piezas cobradas. El abastecimiento diario de carne proviene entonces de un grupo de caza muy restringido; este cuadro no hace sino confirmar la impresión subjetiva del observador quien, día tras día, veía volver los mismos animales en su plato: pecaríes, tucanes, cracídeos, agamíes, monos lanudos, capuchinos y agutíes.

CUADRO N°12. ORDEN DE FRECUENCIA DE LAS PRESAS SEGUN EL TIPO DE CAZA

CUADRO N°12. ORDEN DE FRECUENCIA DE LAS PRESAS SEGUN EL TIPO DE CAZA

59En la medida en que los Achuar no son cazadores especializados en un tipo de caza y que intentan matar indiferentemente todos los animales considerados comestibles (kuntin), hay que admitir que las especies más comúnmente matadas son también las que se encuentran más comunmente durante cada salida en la selva. Se notará de paso que estas especies son diurnas en su gran mayoría; la caza de costumbres principalmente nocturnas parece ser más protegida de la punción cinegética. Evidentemente este cuadro no permite inferir conclusiones generales sobre la composición proporcional de la biomasa animal en la región achuar, pero indica por lo menos que los pecaríes, los monos lanudos, los capuchinos, los tucanes y los cracídeos no son escasos en ella. La carne de esos animales es muy apreciada por los Achuar y, a pesar de la punción intensiva a la que esas especies están sometidas, nada indica que estén en vía de rarefacción. El caso achuar no es el único y entre los Siona Secoya de la Amazonia ecuatoriana también los pecaríes, los monos lanudos y los cracídeos constituyen, en este orden de frecuencia, la gran mayoría de las presas de cacería (VICKERS 1976: p. 140).

60Según el número de presas, las aves constituyen las presas más ordina­riamente matadas durante una cacería (43,5% del total de las presas), seguidos bastante atrás por las dos especies de pecaríes (25,5 %). Pero si se analiza las presas en términos de cantidad de carne traída, se debe constatar que los pecaríes dominan ampliamente a todas las demás especies, ya que representan ellos solos más de la mitad del peso total de las ciento seis piezas cobradas. Además, si se considera por un lado que el tapir es tabú y que por tanto constituye una caza fuera de normas y, por otro lado, que el caimán negro muy pocas veces es matado y se come solamente su cola, parece lícito sustraer aquellas dos presas, o sea 290 kilogramos, del peso total de caza, para acercarse a una serie de presas normales. En esa descomposición así corregida de las piezas cobradas los pecaríes representarían entonces más de las dos terceras partes de carne obtenida en la cacería. Aquí también, la impresión subjetiva del observador se encuentra confirmada por los datos cuantificados, pues en la gran mayoría de las casas achuar donde hemos permanecido por lo menos una semana, hemos tenido el placer delicado de comer pecan.

61La explotación por los Achuar de dos nichos ecológicos diferenciados plantea el problema de la productividad diferencial de la cacería en función de los biotopos. En primera aproximación, y como lo muestra el cuadro N° 13, no hay diferencia en el número promedio de presas por salida entre el hábitat interfluvial (1,27 presas) y el hábitat ribereño (1,23 presas). En cambio la composición de las piezas cobradas no es idéntica en ambos casos. Para los dos biotopos, la proporción de pecaríes en el total de las tomas es equivalente (25,6 % y 25 %), resultado bastante previsible en la medida en que esos animales tienen áreas de nomadismo muy amplias y no se destinan pues a un hábitat especializado. Los pecaríes pueden estar más concentrados durante ciertas estaciones en lugares determinados –especialmente cuando fructifican las colonias de Mauritia flexuosa– pero ninguna región del territorio achuar es dejada de lado por ellos. Sin embargo es posible que las zonas ribereñas sean más frecuentadas por los pecaríes que las zonas interfluviales –es lo que pretenden los Achuar– pero nuestra muestra no era probablemente lo suficientemente amplia para hacer resaltar ese fenómeno. De todas maneras, el factor crítico en la caza al pecari es mucho más la competencia del cazador y de sus perros que la naturaleza del biotopo, ya que eran siempre los mismos hombres los que traían pecaríes, independientemente de las condiciones ecológicas particulares de sus terrenos de cacería.

CUADRO N° 13 PRODUCTIVIDAD DIFERENCIAL DE LA CACERIA EN FUNCION DE LOS BIOTOPOS.

CUADRO N° 13 PRODUCTIVIDAD DIFERENCIAL DE LA CACERIA EN FUNCION DE LOS BIOTOPOS.

62En cuanto a los monos, la desproporción de las presas es notable, con un porcentaje más de dos veces superior en el biotopo interfluvial, al del hábitat ribereño. El contraste es en realidad más acentuado aún, pues todos los monos de las casas ribereñas fueron matados durante expediciones en las colinas interfluviales limítrofes. Esta indicación confirmaría entonces la opinión general de los Achuar de que hay mucho más monos en la selva accidentada interfluvial que en las llanuras aluviales. La desproporción se invierte cuando se pasa a las aves, ya que éstas predominan en las presas de las casas ribereñas (50 %), especialmente las distintas especies de cracídeos. Estos datos coinciden aquí también con la observación indígena según la cual las pavas de monte (Pipile pipile) y los tinamúes prefieren los bancales de los grandes ríos.

63De estos datos se puede sacar una conclusión importante: las casas asentadas en el biotopo ribereño no benefician de una accesibilidad superior en cuanto a la caza socialmente comestible comparadas con las casas del área interfluvial. En efecto, todas las especies de mamíferos bien adaptadas al hábitat ribereño pero más escasas o a veces imposibles de encontrar en el área interfluvial (tapires, capibaras, perezosos, venados rojos), se hallan afectadas por una prohibición permanente de consumo. A veces este entredicho es quebrantado en el caso del tapir, pero tal práctica no es lo suficientemente sistemática para ser significativa, ya que una transgresión ocasional puede ocurrir tanto en el área interfluvial donde el tapir no es desconocido (es incluso allí que fue matado el tapir figurando entre las piezas cobradas), como en las regiones ribereñas. Los únicos mamíferos legítimamente comestibles cuyo hábitat sea bastante típicamente ribereño son los venados grises (suu japa); esos animales nocturnos, ariscos y muy veloces, se encuentran de modo excepcional y pesan menos que un pecari de labios blancos. En cuanto al caimán negro, es muy difícil cazarlo pues él también es nocturno; hay que dispararle con escopeta, preferentemente desde una piragua, y tiende a irse a pique cuando es alcanzado. En definitiva, la ventaja adaptativa potencial que confiere a los Achuar ribereños la presencia en su hábitat de una fauna específica de mamíferos ripícolas prácticamente no es explotada. Esta comprobación trae así un primer elemento de respuesta –por lo menos en cuanto a la productividad cinegética– a la pregunta del por qué todos los Achuar no se han concentrado en el hábitat ribereño: casi no hay diferencias entre los dos biotopos desde el punto de vista de la accesibilidad de las especies animales definidas como caza por las Achuar.

64Las fluctuaciones estacionales y climáticas tienen ciertamente incidencias más notables sobre la producción cinegética que las diferencias de biotopos. La temporada de la "grasa de mono lanudo"que se extiende de marzo a julio no trae un aumento comprobable del número de las presas, pero se traduce solamente en una elevación muy relativa del peso promedio de algunos animales cazados. En cambio, unos períodos de lluvias intensivas y continuas tienen efectos nefastos sobre la cacería, pues obligan a los hombres a quedarse en casa e incitan las manadas de pecaríes a migrar. Durante esos períodos, extendiéndose a veces en dos o tres semanas, una casa puede carecer de carne, cuando además por lo general la crecida de los ríos hace imposible la pesca. Sin embargo, semejantes calamidades quedan excepcionales y es muy poco frecuente que ocurran más de una vez en un ciclo anual. A la inversa, la estación seca del estiaje (kuyuktin) determina una clara disminución e incluso una suspensión de la cacería en el hábitat ribereño. La causa de ello no es una menor accesibilidad de la caza, sino una mayor accesibilidad de los peces que permite presas tan abundantes (con anzuelo o con arpón) que los Achuar encuentran mucho más cómodo pescar que cazar.

65De las ochenta y cuatro salidas registradas en el total de las piezas cobradas nueve resultaron un fracaso completo (10,7 %) mientras treinta y cuatro salidas (40,5 %) permitieron traer por lo menos dos presas. Pero para colocar esta tasa de éxito en el contexto, hay que saber que dentro de la muestra eran casi siempre los mismos cazadores los que regresaban con las manos vacías –en su mayoría jóvenes– y los mismos cazadores quienes traían un pécari a cada salida. La desigualdad de competencia sin embargo tiene menos incidencia sobré la economía doméstica que la que uno podría suponer, pues los malos cazadores eran por lo general jóvenes yernos viviendo donde sus suegros. Lo esencial del abastecimiento de la familia en caza era realizado por estos últimos, cazadores de edad y experimentados. Además, todos los hombres regresados sin presa de una cacería eran armados de cerbatana y justificaban su fracaso diciendo que los animales que habían flechado habían logrado escaparse, pues su curare era de mala calidad. Nunca hemos oído a un cazador afirmar que no había encontrado caza durante su cacería; nuestra modesta experiencia personal confirma que es difícil pasar un día entero en la selva sin tener la oportunidad de disparar un tiro de escopeta. Se puede suponer legítimamente que todos los cazadores regresados con las manos vacías hubieran traído por lo menos un animal si habían tenido a su disposición un curare eficaz o una escopeta. En definitiva, está fuera de duda que la región achuar es todavía muy abundante en caza y que, cuando la densidad de ocupación humana es inferior a un habitante por Kilómetro cuadrado, la selva amazónica, tanto de las zonas interfluviales como ribereñas, contiene importantes potencialidades de toma cinegética. Estamos aquí lejos de la situación de escasez generalizada de la caza presentada por unos autores como la norma para toda la Cuenca Amazónica (véase especialmente GROSS 1975 y ROSS 1978).

66La productividad media de la cacería para el conjunto de la muestra es muy honorable: 14,2 Kgs de caza bruta por salida individual, de los cuales el 65 % efectivamente comestible (según el modo de cálculo de NIETSCHMANN 1972), o sea 9,2 Kgs de carne. Si se retira el tapir (tabú) de la masa total de las presas a fin de obtener un modelo de piezas cobradas más conforme con la realidad ordinaria, se consigue todavía 11,4 Kgs de caza bruta por salida individual, proporcionando 7,4 % Kgs de carne comestible. Como comparación, la productividad media de los cazadores achuar es dos veces superior a la productividad de los cazadores Yanomani, que traen entre 3,5 y 5,5 Kgs de caza por salida individual de un día (LIZOT 1977: p. 130). Debemos notar además que están excluidos de esta cuenta los pequeños roedores y los pájaros que son disparados regularmente a proximidad de la casa y cuya toma no se efectúa durante una verdadera cacería. Si se acepta la cifra de quince kilos de caza bruta por día y por casa como una estimación muy basta de la capacidad de carga cinegética de un territorio de dimensión ordinaria, se ve que con unos doce kilogramos de caza bruta por salida, los Achuar toman solamente una fracción de la caza que les es potencialmente asequible, ya que no van de cacería todos los días, ni mucho menos.

67En efecto, el ritmo de las salidas de cacería es muy desigual y depende de una multitud de factores. La principal motivación que lleva un hombre a salir de cacería es la falta de carne o de pescado en la casa. La comida principal que se toma al acabar la tarde es considerada como incompleta si no se sirve carne (mitiai) o pescado (namak); los productos del huerto son concebidos más bien como "acompañamientos"(apatuk) que como un plato fuerte. Sin embargo es la mandioca el paradigma del alimento; cuando un jefe de casa invita un huésped a comer, le dice generalmente "come mandioca"(mama yuata), aún si el plato que se le brinda está provisto de carne. En efecto la afición muy marcada a la carne que tienen los Achuar es censurada en el discurso y los modales de mesa. Además es muy indecoroso hacer entender a su huésped que se le ofrece un trozo escogido, ya que subrayar el valor de un donativo es para los Achuar una falta extrema de delicadeza. Pero esa litote institucionalizada no debe disimular la diferencia de estatuto entre la mandioca y la carne: la primera es el alimento básico indispensable para la sobrevivenvia biológica, mientras la segunda es la contribución principal al bienestar. Según los Achuar, la privación continua de carne haría la existencia muy poco digna de ser vivida y su léxico –como los de otras numerosas culturas amazónicas más– distingue claramente entre "tengo hambre"(tsukamajai) y "tengo ganas de carne"(ushumajai). Como se da por sentado el que las mujeres controlen muy mal sus pulsiones, ese deseo se manifiesta entre ellas de la manera más clara; cuando están encinta, sus "ganas"se cristalizan especialmente sobre la caza. Se entenderá entonces fácilmente que el deber imperativo de un hombre es no dejar nunca a sus esposas e hijos sin caza, o por lo menos sin pescado.

68Después de una cacería muy productiva, un hombre puede pasar unos ocho días sin cazar o aun más tiempo cuando la temporada es muy favorable a la pesca; pero si regresa a casa con las manos vacías, volverá al día siguiente a cazar. Cuando un cazador trae una pobre presa, (un pequeño volátil, por ejemplo), generalmente volverá a cazar a los dos o tres días, a fin de no dejar a sus mujeres sin carne más de un día o dos. En fin, en provisión de una fiesta, un hombre puede cazar durante cuatro o cinco días consecutivos a fin de acumular caza cecinada. La decisión de ir de caza es tomada individualmente y con toda soberanía aparente, pero trás su fingida indiferencia los hombres son atentos a los rumores del gineceo; ninguno de ellos tomará el riesgo de descontentar a sus esposas mucho tiempo, privándolas de esa carne de caza a la cual son tan aficionadas.

69Si los hombres pretenden cazar para dar satisfacción a sus esposas, las mujeres también recorren la selva con sus maridos. En poco más o menos dos casos de cada tres, un hombre va de caza con una de sus mujeres y el papel que ellas desempeñan no es entonces nada insignificante. El cuadro de la división sexual del trabajo en la cacería (Véase cuadro N°14) pone de manifiesto que las mujeres están directamente involucradas en todos los momentos de la cadena operatoria, con exclusión del acoso y de la muerte de los animales. Por otra parte el control material y simbólico que ellas ejercen sobre las jaurías es un elemento estratégico de ese proceso de trabajo y es explícitamente percibido como tal por los Achuar. Los conocimientos femeninos en lo tocante a zoología y etología animal son casi tan extensos como los de los hombres y es lícito pues decir que, entre los Achuar, la complementaridad de los sexos es tan presente en la cacería como en la horticultura. El hecho merece ser subrayado, pues ese papel cinegético de las mujeres es excepcional en las sociedades de cazadores, en Amazonia o en las demás partes del mundo. Poco importa aquí que esa colaboración femenina probablemente no sea aborigen –ya que está ligada a la aparición de los perros–pues no existe, de todos modos, ninguna necesidad técnica imponiendo que las jaurías sean encabezadas por las mujeres. En otras palabras, la presencia de las mujeres Achuar en la cacería no es el producto de un constreñimiento material, sino la ilustración del tipo de relaciones muy particulares que los sexos sostienen en su práctica de la naturaleza.

CUADRO N° 14. DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO EN LA CACERIA

CUADRO N° 14. DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO EN LA CACERIA

. La recolección

70El área de recolección intensiva, es decir esta porción de selva familiar de cinco o seis kilómetros cuadrados que bordea inmediatamente el huerto, es recorrida durante todo el año por las mujeres y los niños que sacan de ella una gran variedad de recursos naturales. Por la extrema diversidad de los cultígenos y la abundancia de la caza y del pescado, la recolección alimenticia es esencialmente una actividad de complemento, destinada a variar el alimento ordinario más que a sustituirse a él. Sin embargo es difícil suscribirse a la afirmación de Karsten, cuando pretende que los productos de recolección son insignificantes entre los Jívaro, por ser muy pocas las plantas silvestres llevando frutos en esta región del Alto Amazonas (KARSTEN 1935: p. 116). Uno podrá convencerse facilmente de lo contrario, consultando el cuadro N° 15 que da una lista probablemente incompleta, de cincuenta y dos especies silvestres de árboles y palmeras cuyos frutos o cogollos son consumidos regularmente por los Achuar.

CUADRO N° 15. LISTAS DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE USO ALIMENTICIO

CUADRO N° 15. LISTAS DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE USO ALIMENTICIO

71La mayoría de estas especies sólo dan sus frutos durante la temporada que se extiende de diciembre a mayo; pero durante este período, no hay una casa achuar donde no se coma cotidianamente algunos frutos de recolección. Una docena de especies dominan con mucho, por ser las que se encuentran más comunmente en la selva y las que más están apreciadas por su sabor: achu, apai, chimi, iniaku, kunkuk, mata, mirikiu, naampi, pau, pitiu, tauch y las distintas especies de inga. Aunque muchos de esos frutos de recolección no se comen crudos sino cocidos o asados, tienen el mismo estatuto que los frutos del huerto, es decir que no son servidos con las comidas y son considerados como golosinas ocasionales, del mismo orden que las confiterías en nuestra cultura. En esa calidad, los frutos silvestres son consumidos principalmente por las mujeres, los hombres pretenden considerar la golosina como una debilidad indigna de ellos. Sin embargo ellos no desdeñan probarlos y aprecian de modo especial los frutos de la palmera kunkuk, cuya carne muy aceitosa colma la inclinación marcada de todos los Achuar por las grasas animales y vegetales. El área de recolección intensiva es conocidas en sus menores escondrijos por todos los miembros de la casa y el lugar de cada árbol o palmera susceptible de producir frutos es así localizado de modo exacto. Es poco frecuente que en un área de cinco a seis kilómetros cuadrados, no existan por lo menos una decena de especies distintas y la selva próxima desempeña entonces el papel de una suerte de vergel anexo al huerto.

72Durante la temporada de los frutos, mujeres y niños van regularmente a visitar los principales árboles y palmeras de su ámbito, dandose así la ocasión de pequeños paseos que vienen a romper la monotonía de las labores cotidianas. Por lo general se sale al principio de la tarde, en seguida después de los trabajos del huerto, y se dirige siempre hacia un árbol o un grupo de árboles bien determinado. Los Achuar vigilan cuidadosamente el periodo de fructificación de cada planta y el grado de maduración de sus frutos; los paseos de recolección son organizados de tal modo que se operen rotaciones regulares entre las especies, entre los distintos individuos dentro de una misma especie, y entre los distintos momentos del período productivo de un mismo sujeto. Los frutos son ora vareados ora recogidos en el suelo; si se puede trepar, los varones suben a sacudir las ramas principales y cogen lo que es posible alcanzar. La cosecha resulta ordinariamente modesta y pocas veces se trae más de dos o tres kilogramos de frutos en una salida.

73Las especies silvestres de uso alimenticio no son exclusivamente explotadas en el área de recolección intensiva, ya que algunas de ellas deben ser destruidas para ser consumidas. Es el caso de todas las palmeras de las cuales se come el cogollo: se les tumba con hacha, a fin de extraer la parte comestible situada en la base de las palmas. Cuando esas palmeras dan también frutos y que se encuentran relativamente cerca de la casa, los Achuar tendrán tendencia a salvarlas a fin de poder venir regularmente a varearlas. La extracción de los cogollos de palmera se realiza entonces más bien como una actividad aneja durante expediciones de caza o de pesca, o también durante salidas en la selva orientadas hacia otra operación específica (recoger palmas para el techo, tumbar árboles para madera, fabricar una piragua...). Sucede también que se organice una expedición con el solo fin de recoger cogollos de palmeras cuando éstas crecen en colonias bastante densas, como es el caso de los achu y de los tuntuam. Ese alimento les gusta mucho a los Achuar que lo consumen crudo o cocido en sopa, a veces acompañado de las larvas de gorgojos que fijan su domicilio en él. Si la porción de selva rodeando inmediatamente la casa es de hecho sometida a una punción sistemática y planificada por parte de las mujeres y de los niños, la recolección no se limita pues exclusivamente a este espacio familiar. Cuando las circunstancias lo permiten, uno tomará la libertad en cualquier lugar de pararse unos instantes para recoger frutos o tumbar una palmera.

74Los usos de los recursos vegetales naturales son múltiples. Algunos frutos silvestres sirven para hacer aderezos culinarios apreciados, especialmente los del shimpishi, del apai, del achu y del kamancha, que son utilizados en la confección de sabrosas bebidas fermentadas añadiéndolos a la cerveza de mandioca. Otras especies, como el taishnumi y el yaasnumi, son explícitamente concebidas como "árboles de sobrevivencia”, pues son relativamente abundantes y sus frutos permiten alimentarse cuando uno está perdido en la selva. Son los primeros árboles que se hace reconocer a los niños y al etnólogo novato. Además, los Achuar consideran como comestibles una media docena de hongos que las mujeres y los niños comen hervidos. Esos criptógamos de sabor bastante soso son una metáfora del sexo feminino y su ingestión es considerada inapropiada para los hombres. Por último, debemos notar que los frutos silvestres no tienen un destino exclusivamente alimenticio, ya que unas treinta especies por lo menos son utilizadas en la farmacopea, las preparaciones cosméticas, la confección de venenos, de barnices para la alfarería, etc.. Por lo que ofrece de recursos alimenticios vegetales, la selva sólo es, por cierto, un espacio económico de complemento, con una importancia muy secundaria con relación al huerto. Pero la variedad de los productos silvestres, añadiéndose a la variedad de los productos cultivados tal vez para los Achuar significa la diferencia entre la mera saciedad que proviene de la abundancia y esa forma de lujo poco frecuente que constituye el gozo posible de un gran abanico de sabores y de manjares.

75La recolección no se limita a las plantas y a este campo de actividad se puede incluir también la recogida de varías especies de animales y de sus productos. En efecto, son clasificados como comestibles unos treinta pequeños anfibios (especialmente ranas), seis especies de crustáceos (cinco especies de cangrejos y un especie de camarón), tres especies de caracoles, las larvas de tres especies de coleópteros, de dos especies de abejas y de una especie de comején, dos especies de hormigas, una especie de coleóptero, cuatro especies de anélidos, la miel de tres especies de abejas, sin contar los huevos de varias especies de aves y de cuatro especies de tortugas. La captura de los batracios, de los crustáceos, de los caracoles y de los gusanos es esencialmente el asunto de los varones y se presenta más como un juego que como una actividad sistemática de subsistencia. Es la oportunidad para ellos de imitar en todos aspectos el comportamiento del cazador, especialmente cuando regresan a casa con aire importante para encargar a su hermana menor la cocción de su presa. Cuando esta hermana ha hecho hervir la rana o el puñado de camarones, la joven pareja de hermanos consume su pequeña comida con gran seriedad, imitando la etiqueta de los adultos. Estos últimos, fomentan por lo demás mucho esa clase de práctica que preludia a los papeles futuros que los niños de ambos sexos tendrán que desempeñar.

76Si bien los niños toman parte en la captura en gran número de las ranas durante la temporada del puachtin, ésta es una empresa organizada por los adultos; lo mismo ocurre para la cosecha de la miel y la recolección de varias especies de larvas. Desprovistas de aguijón, las tres especies de abejas melíferas anidan en los huecos de los árboles; basta entonces ahumarlas para sacar una miel (mishik) muy fuerte y perfumada. La costumbre requiere que se deposite un mechón de pelos en la cavidad antes de marcharse, con el fin de que los insectos rehagan su enjambre en el mismo lugar. Las larvas de abejas y de comejenes son recogidas cortando los nidos en laminillas en el plano de las capas de las celdillas; después, cada trozo es expuesto al fuego y sacudido sobre una hoja de plátano para que caigan las larvas, las mismas que son comidas hervidas. Pero la golosina achuar por excelencia, el manjar que se brinda a los huéspedes notables, lo son las tres especies de larvas de coleóptero (muntish, charancham y puntish) que viven en el cogollo de las palmeras. Aproximadamente del tamaño de un pulgar, esas larvas se comen hervidas, acompañadas con una sopa de cogollo de palmera, o aun crudas y todavía vivas. En este últico caso, es preciso ronzarles la cabeza y chupar lentamente la masa de grasa gelatinosa de la cual son casi exclusivamente compuestas.

77Varias temporadas del año son nombradas por el tipo de producto animal del cual indican el período de cosecha; esta codificación de la temporalidad indica bastante bien la importancia simbólica que los Achuar atribuyen a algunos recursos naturales. Los más significativos son weektin "temporada de las hormigas voladoras”, en el mes de agosto, y charapa nujintri "temporada de los huevos de tortuga acuática”, de agosto a diciembre. Estos dos tipos de recursos no tienen el mismo orden de importancia, pues las hormigas voladoras son capturadas todas de una vez y constituyen entonces una golosina muy pasajera, mientras los huevos de la tortuga charap son asequibles durante varios meses. A la inversa, las hormigas week están presentes en todo el territorio achuar, mientras las tortugas charap ocupan exclusivamente el curso inferior del Pastaza. Excepto para las pocas casas situadas en las riberas mismas del Bajo Pastaza, la recogida de los huevos de tortuga implica entonces una expedición en piragua de por lo menos unos diez días, expedición que con poca frecuencia se puede repetir más de una vez durante la temporada. Lo cierto es que únicamente los Achuar del hábitat ribereño que tienen un acceso directo a la llanura aluvial del Pastaza utilizan sistemáticamente este recurso. Para alcanzar los bancos de arena donde las tortugas ponen sus huevos, los Achuar del área interfluvial deberían pues recorrer largas distancias en territorios alejados y por lo tanto hostiles, lo que muy pocos de ellos están dispuestos a hacer. Pero, para los indígenas que pueden explotarlos, esos yacimientos de huevos de tortuga constituyen la seguridad de un abastecimiento en proteínas animales abundante y duradero. Con un poco de suerte y de habilidad, una expedición de una semana puede proporcionar entre dos y tres mil huevos; éstos son entonces hervidos y ahumados, lo que permite conservarlos durante una decena de semanas.

78La captura de las dos especies de tortugas terrestres comestibles (kunkuim: Geochelone denticulata y tseertum) puede tambén ser incluida en el campo de la recolección animal, ya que esos animales lentos y torpes no forman parte de la categoría de la "caza"(kuntin). Las mujeres pueden así legítimamente cogerlas y matarlas a machetazos, de la misma manera que ellas matan un cangrejo o una ave de corral. Lo que diferencia la caza perseguida por los hombres de los animales recogidos por las mujeres es precisamente la incapacidad de éstos últimos de defenderse eficazmente o de huír rápidamente. Las tortugas terrestres rara vez pasan los cinco kilogramos y su carne bastamente dura no constituye un recurso especialmente buscado. En cambio las gordas tortugas acuáticas charap (Podocnemis expansa) y púa charap (Podocnemis unifilis) son consideradas como caza verdadera: matarlas es de la incumbencia exclusiva de los hombres, quienes las cazan desde una piragua ora con escopeta ora con arpón. La carne de esos animales es muy delicada y algunos sujetos pueden alcanzar los setenta kilogramos. Sin embargo esas tortugas acuáticas son difíciles de matar y cogerlas es relativamente más fácil sobre tierra que en el agua.

79Si se exceptúa las tortugas charap y sus huevos, –y eso solamente para las pocas casas del hábitat ribereño–, la contribución de la recolección a la alimentación se define más bien en términos de calidad que de cantidad. En algunos casos, sin embargo, los productos de recolección pueden desempeñar un papel más importante que de ordinario, si son objeto de una búsqueda sistemática. Eso ocurre en especial en las casas desprovistas de cazadores, ya sea porque el jefe de casa está ausente en una visita lejana, o porque está muy enfermo o herido de gravedad. Las mujeres deben entonces arreglárselas por si solas para procurarse sustitutos a la caza, explotando intensivamente todos los recursos animales que les son asequibles. En tales condiciones , la recogida de las larvas, de los crustáceos y de los batracios se vuelve una actividad cotidiana muy productiva. Hay que saber que una sola palmera puede contener hasta ochenta larvas de gorgojo, o sea entre setecientos y ochocientos gramos de una materia comestible cuyo contenido protéico es superior al de la mayoría de las cazas. La explotación de larvas de gorgojo puede aún tomar la apariencia de un verdadero criadero; basta para eso tumbar sistemáticamente un gran número de palmeras y esperar que el tsampu (Calandra palmarum) venga a poner sus huevos en los cogollos en vías de descomposición. Entonces se visitará regularmente las distintas palmeras a fin de vigilar las colonias de larvas y recogerlas cuando hayan alcanzado un desarrollo adecuado.

80Esta aptitud de las mujeres para sustituir, en circunstancias determinadas, los productos de la cacería por los de la recolección o de la pesca con anzuelo trae aparejada una consecuencia importante. En efecto, mientras un hombre quedado temporariamente sin mujer no tiene ninguna autonomía alimenticia, pues sería impensable que fuese él mismo a trabajar el huerto y a preparar su comida, una mujer temporariamente sin hombre puede subsistir muy cómodamente con las cosechas de su huerto y los pequeños animales que ella y sus hijos recogen. El dominio del espacio forestal del que los hombres hacen alarde de tener la exclusividad, es a la postre muy frágil; si las mujeres no se aventuran por la jungla sino para empresas aparentemente subalternas –la recolección, el control de las jaurías y el transporte de la caza– ellas son sin embargo menos dependientes de sus esposos que éstos lo son de ellas.

2. Los afines naturales

81La recolección es una operación bonachona y totalmente profana: pretexto para juego o para un paseo agradable, su desenlace en definitiva no tiene consecuencia. No hay en sí ninguna indignidad en regresar de una salida de recolección con un botín pobre. La cacería en la selva profunda es una empresa mucho más aventurada y ningún hombre tiene la seguridad de llevarla a cabo. Ocurre que la caza eluda obstinadamente al cazador, que el rastro aún muy reciente desaparezca de modo inexplicable y que la flechilla bien apuntada falle su blanco. El arte del cazador es pues un requisito necesario pero no suficiente para neutralizar lo aleatorio; la destreza es eficaz sólo cuando está combinada con el respeto a dos series de condiciones. Algunas de esas condiciones constituyen un paso previo y obligatorio de la práctica cinegética en general, mientras otras, de naturaleza más contingente, son indispensables para el éxito puntual de cada cacería.

82Para poder cazar eficazmente, todo hombre debe mantener relaciones de buena inteligencia con la caza y con los espíritus que la controlan, según un principio de connivencia que actúa de modo más o menos explícito en todas las sociedades cinegéticas amerindias. Esos espíritus son llamados kuntiniu nukuri, literalmente "las madres de la caza”, y son concebidos como que desempeñan sobre la caza un control idéntico al que desempeñan los Achuar sobre sus hijos o sobre sus animales domésticos. El consorcio tutelar de las "madres de la caza"está constituido por varias clases de espíritus, muy diferenciados tanto desde el punto de vista de su morfología como de su modo de comportamiento para con los humanos. Las tres variedades predominantes de espíritus protectores de la caza son Shaam, Amasank y Jurijri. Los Shaam son personajes que se parecen a los hombres y mujeres ordinarios, pero que llevan su corazón terciado sobre el pecho (hectopia cordis); viven en las partes más impenetrables de la selva y de las marismas. Amasank es generalmente representado como un hombre solitario cazando el tucán con cerbatana; su hábitat preferido es la bóveda de la selva o los árboles huecos. En cuanto a Jurijri es un blanco barbudo, caníbal y políglota que reside en familia bajo tierra. Lleva un atuendo que evoca el de los conquistadores –morrión, coselete, botas y estoque– y su boca devoradora está situada en la nuca, disimulada por el pelo.

  • 4 Los Achuar septentrionales casi nunca refieren su práctica cinegética al personaje mitológico Etsa (...)

83A pesar de su heterogeneidad aparente, todos esos espíritus tienen en común una misma ambigüedad fundamental: son a la vez cazadores y protectores de los animales que ellos cazan. Se portan para con los animales silvestres como los humanos para con sus animales domésticos. Al igual que los Achuar que matan y comen sus aves de corral mientras las protegen de predadores animales, esos espíritus matan y comen la caza, mientras la protegen de los predadores humanos. Para que la cacería sea posible, hay que encontrar pues un modus vivendi con esas "madres de la caza"y formar con ellas un acuerdo tácito4.

84Un Achuar puede tomar piezas del rebaño heteróclito controlado por los espíritus tutelares solamente con la condición de respetar dos reglas: por un lado, debe ser moderado en la cantidad que toma –es decir nunca matar más animales de lo necesario– y por otra parte ni él ni los miembros de su familia deben faltarles el respeto a los animales que ha matado. El examen atento de las características anatómicas de la pieza muerta forma parte integrante, por cierto, de la pedagogía cinegética; con eso, sin embargo, no está permitido a los niños jugar de modo desconsiderado con el despojo. Asimismo el cazador no debe echar a los perros el cráneo de una caza mayor, sino guardarlo en la casa: quedará metido en el bálago del techo. Esas guirnaldas de cráneos que ciñen las chillas del alero atestiguan por cierto la habilidad del jefe de casa, pero su función va más allá de la de un mero trofeo. Evitando al animal muerto la profanación de ser entregada a los perros y guardando piadosamente una parte de su esqueleto, el cazador no está lejos de rendirle una especie de homenaje funerario.

85La prescripción del respeto al animal matado toma un valor muy enfático cuando se trata del mono lanudo que aparece muy claramente como el paradigma de la caza. Los cazadores incapaces de dominarse, porque demasiado reidores o demasiado afanosos están amenazados con una inversión de los papeles, es decir con ser devorados por los Jurijri, los espíritus caníbales encargados de modo muy especial de cuidar los monos. La estrepitosa ira que manifiesta el dueño de la caza si a sus subditos los hombres los echan a humo de pajas, es una figura clásica del universo cinegético amerindio y toma entre los Achuar una forma mitológica ejemplar.

Mito de Amasank y de los Jurijri.
En una casa achuar, varios cazadores habían regresado de una cacería con cerbatana trayendo muchos monos lanudos. Las mujeres, mientras cecinaban los monos, los tomaban a broma. Ellas eran jóvenes y retozonas y jugaban a bombardearse con los excrementos que sacaban de las tripas. En eso llegó Amasank: llevando una mujer aparte la reprendió: "¿por qué se burlan así tanto de mis hijos en vez de comerlos de la manera usual?. Eso no es un juego, no hay que faltarles el respeto a los monos lanudos”. Amasank anunció entonces a la mujer que los Jurijri vendrían aquella misma noche para castigar a los humanos de su conducta indecente para con los monos: "si quieres salvarte de su venganza, escóndete en un hueco y tapa bien el orificio con un termitero”. La mujer avisó a las demás de lo que amenazaba la casa pero nadie quiso creerla: todos se rieron de ella. Llegada la noche, mientras todos dormían, la mujer avisada oye a lo lejos la voz de los Jurijri. Intenta despertar a los demás armando infernal jaleo, dándoles pellizcos, quemándoles con ascuas, pero sin resultado. Entonces ella corre a refugiarse en su hueco que tapa con un termitero, tal como habían recomendado. Los Jurijri devoran a todos los miembros de la casa. Al día siguiente, la mujer salvada se fue a avisar a sus parientes lo que había ocurrido y decidieron organizar una expedición para exterminar a los Jurijri. Siguiendo las huellas sangrientas que habían dejado los Jurijri, llegaron frente a un Arbol hueco que servía evidentemente de entrada a su morada. Pero los hombres estaban aterrorizados y regresaron sin haber combatido. Se llamó entonces a los chamanes más poderosos, en especial a unturu (la garza tigre, Tigrisoma fasciatum) para arreglar el asunto. Delante del ábol de los Jurijri ellos prendieron un fuego en el cual echaban ajíes para ahumar a los espíritus caníbales. Conforme los Jurijri salían de su guarida, eran exterminados por los Achuar locos de rabia. Amasank también estaba en el ábol pero se escapó por la copa y logró pasar al ábol vecino, usando su cerbatana como pasarela alejándose poco a poco gracias a este procedimiento. Los Achuar lo vieron y quisieron matarle a él también, pero él les gritó que le dejaran la vida, contándoles su papel de mensajero antes de la masacre por los Jurijri. Le dejaron irse.

86Vemos pues que si matar monos y consumirlos no es condenable en sí, el escarnio para con su despojo es una falta grave sancionada con un castigo terrible. ¿Podría reproducirse ahora tal castigo? Algunos cazadores lo dudan. Sin embargo, todos los Achuar coinciden en que las "madres de la caza"disponen de muchos medios de retorsión menos espectaculares, el medio más evocado siendo la picadura de una serpiente. Por otra parte, vemos aparecer claramente en este relato el tema de la condenación del propasarse y del desmán, leitmotiv de la enseñanza moral transmitida por los mitos achuar. Por cierto, la cacería es una práctica lícita, pero las "madres de la caza"están ahí para recordar permanentemente que ella no puede ser un acto gratuito. Los espíritus "madres de la caza"son visibles, en principio, únicamente por los chamanes a quienen sirven de auxiliares, en compañía de varias otras razas de espíritus desprovistas de influencia sobre los animales. La opinión general –de los chamanes como de los profanos– es sin embargo que ese comercio familiar con las "madres de la caza"no aventaja en nada a los chamanes en la cacería. En el campo de la práctica cinegética, parece que las intervenciones chamánicas directas permiten más una amplificación de las capacidades técnicas del cazador que la seducción de los animales y de sus espíritus tutelares. Es así como los chamanes tienen el poder de aumentar la fuerza atractiva de determinados amuletos de cacería, facultad que ellos ejercen en provecho de quienes vienen a pedírselos. De igual manera, ellos pueden insuflar flechas mágicas en la boca y la laringe de los cazadores, a fin de ayudarles a soplar con más fuerza en su cerbatana. En estas dos oportunidades la intervención del chamán es asimilada a una curación ordinaria y debe por lo tanto recibir la retribución correspondiente. En un caso que presenciamos nosotros mismos, un chamán famoso que había ejecutado una sesión de curación para restaurar el "soplo"de un cazador, no vaciló en pedir una corona de plumas tawaspa por pago de sus servicios. Hay que saber que ese ornamento prestigioso –y de hecho se lo entregaron– es el caudal más precioso de un Achuar y su valor de intercambio supera la de una escopeta.

87También los chamanes tienen fama de ejercer sobre los animales una influencia indirecta meramente negativa. Se pretende en efecto que ellos tienen el poder de hacer desaparecer mágicamente los corredores tradicionalmente tomados por los pecaríes en el territorio de sus enemigos, lo que tiene por resultado apartar a las manadas de la región. Así, y como ocurre muchas veces en las culturas amerindias, el chamán achuar controla determinados elementos mágicos de la cacería, pero ese acceso privilegiado nunca es convertido en ventaja personal. De hecho, los mejores cazadores muy pocas veces son chamanes, y además, por las condiciones de su práctica, los chamanes muchas veces llevan una vida incompatible con una gran actividad cinegética.

88Si los chamanes no sacan en la cacería ningún beneficio de su familiaridad con las "madres de la caza”, es probablemente también porque la relación de connivencia directa con los animales cazados cuenta al fin y al cabo más que la invocación de sus espíritus tutelares. Desde el punto de vista de las condiciones conceptuales de la práctica, uno se encuentra aquí en una situación inversa de la del trabajo del huerto, ya que allí, en cambio, la intercesión de Nunkui permite la buena inteligencia con sus niños vegetales. La cacería es una empresa siempre reiniciada de seducción de los animales, cuyo resultado nunca es cierto. Con cada especie distinta de caza, el cazador debe establecer un nexo personal de alianza que durante toda su vida él intentará fortalecer. Así, por ejemplo, un hombre no debe nunca comer el animal que acaba de matar por primera vez en su existencia. La relación entre el cazador y los individuos de esa especie recién encontrada es todavía muy tenue y, de comerse el animal matado, toda complicidad futura podría ser comprometida. Disgustado por tal comportamiento, la caza de esa especie haría lo posible en el porvenir para sustraerse a los intentos de acercamiento del cazador indelicado.

89Cada especie de caza puede ser representada como una colección de individuos solidarios, pues cada especie es dotada de un jefe que, primum inter pares, vigila los destinos del grupo. Nombrado amana, ese animal tiene un tamaño un poco superior al de sus congéneres y se disimula tan bien en la selva que lograr verlo es excepcional. Mucho más que las "madres de la caza”, son los "amana de la caza" (Kuntiniu amanari) quienes constituyen los interlocutores privilegiados de los cazadores. Aunque invisibles para el común de los humanos, los espíritus tutelares y los amana de la caza son accesibles pues mediante el rodeo de los encantamientos anent que se les dirige. Existen series de anent muy específicamente adaptadas a cada una de las situaciones de cacería en las cuales uno se encuentra, desde los cantos que permiten encontrar la pista interrumpida, hasta los cantos que hacen que un mono convulsivamente agarrado de una rama alta, luego de su agonía, acabe por saltar la rama y caiga a los pies del cazador. Como se podrá apreciar por los cuantos ejemplos que siguen, esos anent de cacería son quizá todavía más esotéricos que los anent de horticultura.

"Cuñadito, (repetido cuatro veces),
miremos a ver en donde pues te voy a destrozar;
cuñadito, cuñadito,
el hombrecito shuni sigue tu rastro,
cuñadito, cuñadito,
en donde pues te voy a traspasar;
Cuñado mío, en lejanas tierras te voy a matar;
¿en donde pues te voy a traspasar?, (repetido cuatro veces)
monito lanudo, miremos a ver en donde pues (bis)
¿te voy a traspasar? (repetido cuatro veces)”.

90Dirigido al mono lanudo, este anent presenta al animal como un cuñado (sai, para un ego masculino: esposo de la hermana, hermano de la esposa, hijo de la hermana del padre, hijo del hermano de la madre) según la convención adoptada en todos los encantamientos dirigidos a la caza. El canto está destinado a hacer venir un grupo de monos y el cazador se compara a una oruga shuni para indicar que él está tan determinado en su acoso como ese animal conocido por su adherencia.

"Amanacito, amanacito (bis)
Siendo amana los dos, ¿Cómo vamos a hacer? (ter)
Yo me oscurezco como el Shaam (bis);
amanacito, mándame tus hijos (repetido cuatro veces);
en esa misma meseta, que ellos hagan churururui,
que hagan waanta, moviendo las ramas (ter)”.

91Este anent es una petición al amana de los monos lanudos para que éste, como en el encantamiento anterior, haga sobrevenir a un grupo de sus congéneres al encuentro del cazador, el cual se presenta a sí mismo como un amana, es decir como un hombre eminente. La metáfora evocando el Shaam hace referencia al hecho de que esos espíritus tutelares de la caza salen de sus madrigueras al caer de la noche. En cuanto a las dos onomatopeyas, evocan los gritos de espanto estereotipados de los monos lanudos (churururui) o el ruido de las ramas que ellos agitan (waanta).

"Cuñadito (ter),
inclina hacia mí el bambú wachi, (bis),
a ti mismo (bis),
te elevo (repetido cuatro veces);
del anzuelito, de la pequeña flechilla (bis),
¿cómo podría pues desviarse la trayectoria? (repetido cuatro veces)”.

92Otra vez dirigido a un mono lanudo calificado de cuñado, este anent debe ser cantado mentalmente cuando el cazador le dispara con la certabana, para que la flechilla llegue al blanco sin fallar. La metáfora del anzuelo evoca el hecho de que la flechilla debe clavarse en el mono sin que éste logre sacarla.

"Cuñadito, (ter)
tiradorcito de primera (bis),
tus hermanitas (bis)
viniendo por acá (repetido cuatro veces)
harían waanta, waanta;
ellas vienen (repetido cuatro veces)
despertándose, haciendo chiankai (ter)”

93En este anent la relación putativa de afinidad está llevada al límite extremo, ya que las hermanas del cuñado mono lanudo son también las cónyuges posibles del cazador. Se trata pues de convencer al animal que entregue sus hermanas al hombre para una unión necesariamente letal. En ese intercambio falso, ya que sin contrapartida, la relación de alianza asume plenamente la postura de una apuesta trágica.

94La mayoría de los anent se dirigen a dos cuñados privilegiados, el mono lanudo y el tucán, animales más comunmente cazados por los Achuar, como lo hemos visto, después de los pecaríes. Estas especies de caza son también emblemáticas de la vida de familia: uno recordará en efecto que el tucán es un modelo de conyugalidad, mientras el mono lanudo tiene fama de respetar escrupulosamente las prescripciones del matrimonio con su prima cruzada bilateral. Hay que notar también que, según los Achuar, el Lagothrix es el único mono en no acoplarse more ferarum, sino cara a cara como los humanos. Transmitidos por lo general de padre a hijo o, en menor frecuencia, de suegro a yerno, los anent de cacería son tesoros tan celosamente guardados como los anent de la horticultura. Pero la relación establecida con los seres de la naturaleza es muy distinta en estas dos esferas de la práctica: la mujer mantiene a sus hijos vegetales en la ilusión de la consanguinidad, mientras el hombre lleva con sus cuñados animales una empresa permanente de seducción dentro de un ámbito de afinidades. El tono de los anent de cacería es más engatusador que el de los anent de huerto, la horticultura desplegándose en el universo de una familia ideal, del cual son ausentes las suceptibilidades que el hombre debe cuidarse de no herir en su relación con los aliados.

95Además del conocimiento de un amplio repertorio de anent, la posesión de varios tipos de amuletos es también una condición útil, mas no indispensable, al ejercicio de la cacería. Algunos de esos amuletos sirven para reforzar las capacidades del cazador, mientras otros son utilizados por él para atraer a los animales. Entre los primeros está el tsepeje, un parásito del ojo del tucán que, según los Achuar, permite a este pájaro aumentar considerablemente su agudeza visual. Se dice que unos cazadores se meten ese parásito en el ojo para poder ellos mismos, por un fenómeno de transferencia simétrica, hacerse invisibles para los tucanes cuando se acercan hasta alcance de tiro. La absorpción de un narcótico ligero sacado del Arbol chirikiasip aumenta la aptitud para utilizar la cerbatana y constituye una técnica preparatoria para una gran cacería.

96Los amuletos utilizados para seducir a los animales son de naturaleza muy variada. Los piojos de los tucanes (temaish) deben ser recuperados debajo de las alas y de la cola del párajo mientras él está todavía caliente y colocados en pequeños recipientes tapados con cera. Se dice que esos amuletos, guardados por el cazador en su morral (uyun) cuando va de cacería, atraen todos los tipos de caza. Para que estos piojos del tucán conserven su eficacia, el cazador debe respetar las mismas prohibiciones alimenticias que cuando confeccionó el curare: no tomar alimentos salados ni azucarados. Este tabú sugiere así claramente la idea de que existe en la cacería cierta autonomía de los instrumentos para con sus utilizadores, que esos agentes sean destructivos (el curare) o atractivos (tsepeje). El diente de un delfín de río es empleado principalmente como amuleto de pesca, pero su efecto propio puede ser ampliado y afectar entonces a todas las cazas, si un chamán sopla sobre él según un procedimiento especial. Se elabora un amuleto muy poderoso, tanto para la cacería como para la pesca, machacando bija con el corazón y los sesos de una anaconda, el predador más polivalente del género animal. Para adquirir las cualidades intrínsecas de ese competidor directo, los hombres se pintan la cara con esta mezcla antes de salir de cacería. El adorno con bija –con o sin visceras de anaconda– es de todas maneras una condición previa indispensable a la salida a la selva, pues los dibujos con los cuales el cazador cubre su rostro sirven para seducir a los animales, disfrazando su humana desnudez.

97Los amuletos más valorizados, correspondiendo en el orden de la cacería a lo que son las piedras nantar en el orden del huerto, son unos bezoares llamados namur (literalmente "testículos”). Así como existe una piedra de Nunkui para cada especie principal de cultígenos, hay un namur apropiado para cada tipo de caza; la herencia de esos amuletos preciosos se opera en línea agnática, de la misma manera que los nantar son transmitidos en línea uterina. Una característica original de los namur (que les diferencia de los nantar), es que el modo de funcionamiento de esos bezoares obedece a una especie de quiasma entre su origen y su destino. En efecto, los bezoares encontrados en los peces son considerados como namur de cacería, mientras los bezoares encontrados en los pájaros y los mamíferos son considerados como namur de pesca. No todos los bezoares son necesariamente namur y se figura uno fácilmente que la presencia de piedritas en la molleja de los pájaros no es interpretada como un acontecimiento excepcional. Para que un namur sea considerado como tal, se necesita entonces que, al igual que para los nantar, el anuncio de las condiciones de su hallazgo y de la naturaleza de su uso se haya verificado durante un sueño. Esos namur, que el cazador lleva sobre sí encerrados en un pequeño recipiente herméticamente cerrado, son dotados de una vida autónoma del mismo tipo que la de las "piedras de Nunkui”, pero sin sus propiedades vampíricas. Como las demás especies de amuletos, su función es a la vez la de atraer la caza y los peces y la de facilitar su captura.

98La seducción de la caza, de sus amana y de sus espíritus tutelares mediante las distintas técnicas que acabamos de examinar constituye pues la condición general del ejercicio de la cacería, condición que todos los hombres no dominan en igual manera. En efecto existen entre los hombres como entre las mujeres, inviduos más especialmente anentin, y los Achuar explican de ordinario los éxitos cinegéticos de aquellos individuos por sus facultades eminentes de control del campo simbólico de la cacería. Pero existen además de esta condición previa a la práctica cinegética otras condiciones particulares y contigentes a cada cacería, y se debe renovarlas periódicamente. La más importante de estas condiciones particulares es el sueño premonitorio. En la medida en que el sueño es un viaje del alma, durante el cual ella se pone en relación con las almas de los espíritus y de los seres de la naturaleza, la interpretación de cada sueño permite delimitar precisamente las condiciones que permitirán a un proyecto relizarse o no, a partir de los datos recogidos durante las excursiones del alma. Los Achuar distinguen varios tipos de sueños premonitorios según la naturaleza de los acontecimientos que anuncian, pero sólo nos interesaremos aquí por una simple categoría, el sueño presagio de cacería o kuntuknar.

99El principio del kuntuknar es el mismo que él de los namur, es decir que funciona generalmente según un quiasma sistemático de los campos de representación. La distribución de las inversiones simétricas es aquí, sin embargo, mucho más compleja que en el caso de los namur y se ejerce en un registro muy amplio. Una primera categoría de kuntuknar reproduce exactamente el quiasma entre contenido y destinación actuando en los amuletos bezoares. Cuando un hombre sueña que pesca con anzuelo o con arpón, eso aparece como un presagio favorable para la cacería de caza menor encaramada y recíprocamente. Este primer tipo de sueño premonitorio, siempre soñado por hombres, se funda pues en la equivalencia simétrica de dos procesos de trabajo distintos pero internos al campo de las prácticas masculinas, ejerciéndose a dos niveles del universo físico opuestos por el eje arriba–abajo.

100Una segunda categoría de kuntuknar juega de la inversión entre el mundo de los humanos y el mundo de los animales. Se trata de un sistema bipolar en el cual los comportamientos animales son antropomorfizados y los comportamientos humanos son naturalizados, esta regla de transformación constituyendo el principio interpretativo que funda el aspecto premonitorio del sueño. Así, soñar con una tropa de guerreros en el sendero de la guerra es un buen presagio para la cacería de los pecaríes (la interpretación achuar se apoya en la homología de comportamiento y el peligro letal que ambos grupos representan). Soñar con un grupo de mujeres y niños que lloran es signo de buen agüero para la cacería de monos lanudos (se trata aquí también de una homología de comportamiento fundada en la desesperación que parecen manifestar las hembras en un grupo de monos, cuando un macho ha sido matado). Soñar con una mujer desnuda y rolliza que se ofrece, consentidora, al acto sexual, es percibido como un indicio favorable para la cacería de los pecaríes (homología entre la imagen de una mujer acostada y exponiendo su sexo y la imagen de la canal del animal destripado). Asimismo, soñar con un hombre inmóvil cuyo rostro lleva hermosos motivos pintados con bija y que lo mira a uno intensamente de arriba abajo constituye el presagio de que se va a encontrar y matar a un jaguar o un ocelote (homología con la piel moteada de los felinos y la actitud recogida que les caracteriza cuando se preparan a saltar). A la inversa, es interesante notar que los sueños premonitorios de afrontamientos armados (mesekrampra) son fundados en la interpretación de situaciones oníricas que ponen en escena el mundo animal. Así, por ejemplo, soñar con una manada de pecaríes furiosos es el signo de una próxima escaramuza con una tropa de guerreros, según un quiasma simétrico al de los kuntuknar de cacería y fundado en la misma interpretación homológica.

101Una tercera y última categoría de kuntukanar se distingue de las anteriores en lo que allí los sueños premonitorios son exclusivamente femeninos. El modo operatorio del sistema augural está fundado igualmente en la inversión, pero los quiasmas entre contenido y destinación se organizan aquí en el seno mismo del campo de las prácticas femeninas y juegan de una dialéctica entre lo autónomo y lo subalterno. Así, para una mujer, soñar que está cargando una canasta llena de raíces de mandioca significa que dentro de poco ella tendrá que cargar el despojo de un pecarí matado por su esposo. Soñar que está ensartando cuentas anuncia que ella lavará dentro de poco los intestinos de un animal matado. Soñar que está hilando una madeja de algodón presagia que se desplumará dentro de poco una pava de monte (el Pipile pipile posee un plumaje moteado con blanco). La interpretación es fundada aquí también en homologías evidentes, pero los campos invertidos oponen claramente, dentro de las tareas femeninas, lo que pertenece propiamente al universo específico de las mujeres (manipulación y tratamiento de la mandioca, fabricación de ciertos tipos de collares, hilado y tejido del algodón) y lo que es dependiente del universo masculino (porte y manipulación de los animales matados por los hombres).

102Un análisis pormenorizado del sistema augural no tiene su lugar aquí y aún el estudio detenido del complejo de los kuntuknar iría mucho más allá de nuestro propósito. Sin embargo quizá no resulte inútil precisar desde ahora algunas especificidades notables de los presagios de cacería. En primer lugar, hay que notar que los kuntuknar no son de la única incumbencia masculina, ya que las mujeres, los perros y los animales de rapiña (felinos, anacondas, águilas...) también son visitados por sueños premonitorios del mismo orden. Los Achuar no pretenden conocer el contenido exacto de los kuntuknar de una anconda, pero afirman sin embargo que, al igual que para los seres humanos, esos sueños son la condición necesaria y previa para que los animales predadores logren capturar su presa. En cuanto a los sueños premonitorios de los perros, son considerados como siendo de la mayor importancia para el buen desarrollo de la cacería. Si un perro no ha sido visitado por un kuntuknar, él se revelará incapaz de rastrear y acosar la caza corredora, independientemente de sus aptitudes intrinsecas. Los kuntuknar de los perros son caracterizados, dicen, por una premonición inmediata: cuando ellos se agitan en su sueño o que su estómago hace borborigmas, están soñando que comen la caza que contribuirán a matar. Además, por falta de kuntuknar soñado por un hombre, el sueño premonitorio de su esposa –aunque estadísticamente menos frecuente– será considerado como un presagio lo suficientemente explícito para autorizar una cacería.

103La práctica misma del kuntuknar no es suficiente en sí pues para asignar la cacería como un proceso de trabajo cuyas precondiciones competen a la sola esfera de las representaciones masculinas. En cambio, al examinar atentamente el contenido de los kuntuknar femeninos, uno se da cuenta que ellos están fundados en una serie de desplazamientos oponiendo por pares unas prácticas femeninas de orden distinto. Parece que se pueda percibir actuando en la interpretación de los kuntuknar femeninos, un principio lógico de diferenciación de los contenidos que indica metafóricamente la oposición entre práctica autónoma (horticultura) y práctica subalterna (cacería); ese principio constituye, en nuestra opinión una de las formas por las cuales se manifiesta la categorización indígena de los procesos de trabajo.

  • 5 Para la inversión en la interpretación de los sueños premonitorios, refiérese a los ejemplos maku (...)

104En segundo lugar, conviene insistir en el hecho de que el sistema achuar de los presagios –o mejor dicho, la parte de ese sistema que atañe a la cacería– es caracterizado a la vez por su sistematicidad y por su automatismo: el sueño siempre es presagio de algo y siempre constituye la condición inicial de la acción. Un hombre vacilará en ir de caza si él, o su esposa, no han tenido un kuntuknar favorable la noche anterior. En efecto, si el sueño premonitorio no constituye una condición absolutamente necesaria para la cacería de caza menor encaramada, en cambio es indispensable haber tenido un kuntuknar para matar a la caza mayor. En caso contrario, el cazador divisará tal vez una manada de pecaríes, pero se revelará incapaz de matar un solo animal. Frente a este determinismo extremo de la acción humana que introduce el sueño–presagio, los hombres no quedan desprovistos por completo; antes de acostarse, tienen siempre la posibilidad de interpretar con la zanfonía arawir unos anent específicamente destinados a llamar un kuntuknar. Además, existe una gran normatividad de las interpretaciones y a cada situación onírica específica corresponde, en principio, un presagio particular. Según un principio corriente en el universo cultural amazónico5, la interpretación de los kuntuknar se funda generalmente en la inversión o el trastocamiento de polos nocionales dicotomizados, o mediante el eje fundamental naturaleza/cultura (humanos ↔ animales), o mediante oposiciones más discretas dentro de la misma praxis humana (cacería ↔ guerra, cacería ↔ pesca, horticultura →cacería, sexualidad →cacería).

105Estudiando los presagios Apinayé, Da Matta ha interpretado esta regla de transformación que humaniza la naturaleza y naturaliza la cultura como el medio para resolver la yuxtaposición repentina, en el sueño, de rasgos que pertenecen normalmente a dos mundos distinguidos con claridad. Esta yuxtaposición misma, según el autor, engendraría el carácter premonitorio del sueño, en la medida en que ella es accidental y excepcional, y que lo insólito así producido puede interpretarse solamente proyectando en el futuro la discontinuidad experimentada en el sueño (DA MATTA 1970). Pero entre los Achuar no parece que la inversión entre el contenido de un sueño y su mensaje postulado sea percibida como el signo de una conjunción anormal, introducida por una homología rara. En efecto, lejos de ser excepcionales, los kuntuknar son casi cotidianos y anuncian, por lo esencial, un resultado positivo y deseable que no es capaz de ser interpretado como una discontinuidad. Algunos tipos de presagios, especialmente los que anuncian una muerte repentina, podrían tal vez interpretarse según la hipótesis que propone Da Matta; en cambio, la sistemática augural obrando en los kuntuknar es de un orden más general.

106Los desplazamientos simbólicos operados en las interpretaciones de los kuntuknar son asignables a los modos elementales (homología, inversión, simetría...) según los cuales el pensamiento indígena pone en orden el mundo y no requieren pues, a nuestro juicio, una, explicitación. Simplemente, esas operaciones de clasificación cosmológica se hacen más manifiestas aquí que de costumbre porque tienen un fundamento onírico y que el principio general de la codificación del inconsciente en términos de procesos primarios da al sueño esta característica de actuar sobre los sistemas de relaciones entre el sujeto y su medio ambiente físico y social, pero no sobre el contenido empírico de esas relaciones (BATESON 1972: pp. 138–143). Parece así normal que el repertorio indígena de los marcos oníricos estereotipados constituya una matriz privilegiada permitiendo la conjunción de distintos sistemas relaciónales posibles. Se notará además que al poner una equivalencia en la interpretación de sus sueños entre la relación con los hombres y la relación con los animales, los Achuar están conformes con su postulado de una sociabilidad antropocéntrica de los seres de la naturaleza.

107El quiasma de las representaciones, en los amuletos o en los sueños, tiene pues interés para nosotros solamente en lo de ordenar claramente los términos que invierte y en lo que nos permite así identificar unos "paquetes"homogéneos de representaciones, simétricamente equivalentes. Pero, como lo hemos visto anteriormente para los kuntuknar femeninos, esos "paquetes"de representaciones son unidades discretas delimitando el campo de extensión de prácticas específicas y esas unidades aparecen como tales únicamente porque son puestas en relación una con otra. La cacería, la pesca o la manipulación de las plantas cultivadas afloran pues a un nivel implícito –y no inconsciente– como procesos de trabajo específicos, si admitimos que esas prácticas constituyen núcleos permutables dentro de la esfera de las representaciones de sus condiciones de posibilidad.

108La última condición, en el orden cronológico, que constituye un requisito indispensable al éxito de la cacería, es la ocultación de las intenciones del cazador, ocultación hecha necesaria por la presencia postulada de una reserva fluida de malevolencia celosa y despersonalizada que se cristalizaría de repente sobre el cazador, si éste hiciese explícito alarde de sus proyectos. Los Achuar piensan también que al anunciar una cacería, un hombre daría la alerta a los animales por la exposición demasiado cruda de lo que piensa realizar. Se entenderá entonces que no existe un término específico para indicar la cacería, pues su uso circunstancial antes de una salida a la selva provocaría necesariamente el fracaso del proyecto. Las expresiones que se estilan para anunciar una cacería son imprecisas y polisémicas: "voy a la selva”, "voy a pasear"o "voy a buscar”. Cuando, a veces, dos hombres cazan juntos –un padre y su hijo adolescente, por ejemplo–, no pueden comunicarse informaciones relativas a la caza sino mediante un lenguaje codificado. Si uno de los cazadores ha oído un grupo de monos, dirá simplemente al otro: "hay muchos pajaritos por aquí”. Existe en cambio una expresión comúnmente usada, shimpiankayi, que significa muy exactamente "regreso de la cacería con las manos vacías porque había manifestado demasiado explícitamente mi intención de irme de cacería”. El doble sentido, la segunda intención y el juego de palabras reinan en la cacería, pues la seducción de los afines animales puede difícilmente concordar con el anuncio de la suerte final que les está reservada.

109Una observación incidental permitirá cerrar el capítulo de las representaciones de la cacería. Al contrario de lo que se podría esperar, las representaciones de la cacería y las representaciones de la guerra no son, entre los Achuar, completamente homotéticas. La comparación de los distintos cantos mágicos anent utilizados en la una y la otra circunstancia es muy reveladora al respecto. En ambos casos, enemigos y caza muchas veces son presentados como afines: cuñado para la caza y nuasuru (literalmente "dador de mujeres”) para los enemigos. Pero mientras en la guerra la raja introducida por la alianza es consumida de modo irreversible mediante la muerte de los afines, en la cacería en cambio la alianza se mantiene gracias a la especie de contrato implícito hecho con los amana y los espíritus protectores de los animales. Este trato diferenciado de la representación de los seres que se mata –representación de un objeto ideal, debemos precisar, pues en la práctica ocurre que uno mate a consanguíneos clasificatorios con la ayuda de sus afines–es particularmente manifiesto en los anent de guerra en los cuales el cantor se identifica con un felino listo para saltar sobre su presa, una asimilación metafórica que nunca se encuentra en los anent de cacería.

110La guerra llega entonces a ser una actividad idéntica a la predación animal, en cuyo salvajismo desaparecen las obligaciones ordinarias de la alianza. La cacería, en cambio, está fundada en un gentlemen's agreement e implica una seducción de los afines animales: esa seducción, sea cual fuere la naturaleza de su desenlace, les reconoce por lo menos el mérito de una existencia social, negada en el otro caso a los enemigos humanos. Se reconocerá en eso una inversión del campo de representaciones, ya identificable en el quiasma entre sueños de cacería y sueños de guerra: en esta inversión, un tipo de relación entre humanos aparece como una relación entre animales, mientras una relación entre humanos y animales aparece como un tipo de relaciones entre humanos. La cacería y la guerra son empresas predadoras, pero los protocolos simbólicos para dar la muerte las distinguen en su esencia. Siendo extensión de la esfera doméstica a la caza, la cacería se vive, en el modo de la comensalidad literal, como una forma cariñosa de endocanibalismo. Al expulsar al enemigo en la anomía animal, al remitirle periódicamente en la alteridad de la naturaleza, la guerra se concibe como el paradigma ideal de un inencontrable "circulo de familias"desligado de las obligaciones de la alianza. Espacio de conjunción entre los hombres y las mujeres y entre los hombres y los animales, la selva es un mundo de afinidades en el cual se replantean sin cesar los principios mismos que fundan la sociedad.

Notes

1 Para una descripción más pormenorizada del proceso de fabricación de la cerbatana, véase el fascículo con muchas ilustraciones de C. Bianchi (1976 a: pp. 1–49). Su exposición de la cadena operatoria se refiere a la técnica shuar, pero ésta no difiere de la técnica achuar sino por variantes mínimas.

2 Estas dos trampas están descritas detalladamente y con muchos dibujos explicativos en la obras de C. Bianchi sobre las trampas shuar (BIANCHI 1976 b: pp. 2–20). El libro presenta igualmente una decena de otras trampas actualmente o antiguamente en uso entre los Shuar, de las cuales nunca hemos notado el empleo entre los Achuar.

3 Los mecanismos complejos que aseguran la regulación de la territorialidad, y por lo tanto la distribución de las zonas de cacería, son analíticamente exteriores al campo de las fuerzas productivas, ya que dependen del conjunto de las relaciones sociales que intencionalmente o inintencionalmente organizan los procesos de apropiación de la naturaleza. La territorialidad achuar queda entonces fuera del campo de este estudio, pero será tratada de modo específico en un futuro trabajo dedicado al análisis de las relaciones de producción y de reproducción.

4 Los Achuar septentrionales casi nunca refieren su práctica cinegética al personaje mitológico Etsa ("Sol”) en quien los Shuar ven el paradigma del cazador (PELLIZZARO s.f.l). Etsa aparece pues varias veces en la mitología achuar como una gran figura de cazador, pero muy pocas veces se implora su intercesión directa para la cacería, donde su influencia parece sin importancia al lado de la influencia de los amana y de las “madres de la caza”. Se notará por otra parte que el grupo de las “madres de la caza” (shaam, amasank y Jurijri) parece ser un rasgo cultural propio de los Achuar septentrionales, pues aquellos espíritus serían desconocidos de los Achuar de la cuenca del Huasaga y del Bajo Macuma (comunicación personal de L. BOLLA y A. COLAJANNI).

5 Para la inversión en la interpretación de los sueños premonitorios, refiérese a los ejemplos maku (REÍD 1978: p. 15) y apinayé (DA MATTA 1970: p. 95).

Table des illustrations

Titre FIGURA N° 11. Organización espacial esquemática de los territorios de cacería.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 610k
Titre CUADRO N°12. ORDEN DE FRECUENCIA DE LAS PRESAS SEGUN EL TIPO DE CAZA
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 445k
Titre CUADRO N° 13 PRODUCTIVIDAD DIFERENCIAL DE LA CACERIA EN FUNCION DE LOS BIOTOPOS.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 137k
Titre CUADRO N° 14. DIVISION SEXUAL DEL TRABAJO EN LA CACERIA
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 213k
Titre CUADRO N° 15. LISTAS DE LAS PLANTAS SILVESTRES DE USO ALIMENTICIO
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 394k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 587k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1618/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 218k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search