Prefacio a la edicion en Castellano
p. 7-8
Texte intégral
1Escrita en 1983 y publicada en francés en 1986, esta monografía etnológica es el resultado de una investigación de campo entre los Achuar de la Amazonia Ecuatoriana realizada de 1976 a 1980. La situación que describe no corresponde más en su totalidad, a la realidad contemporánea de los Achuar, cuyas estructuras sociales y económicas han sufrido profundos trastornos en el transcurso de los diez últimos años. A pesar de esta relativa inactualidad, la publicación en castellano de este libro me parece útil por varias razones.
2En primer lugar, este trabajo ofrece al público hispanohablante y especialmente a los investigadores en ciencias sociales, informaciones y análisis sobre una nación autóctona sudamericana todavía poco conocida. Se trata así de reforzar la colaboración científica internacional al divulgar los resultados de una investigación en el propio país donde se realizó, reaccionando de esa manera contra una consecuencia tradicional del imperialismo cultural.
3Pero este libro es también una contribución a la historia económica y social de la nación achuar, un testimonio sobre un mundo que va desvaneciéndose rápidamente y cuya memoria podría paulatinamente desaparecer para las generaciones futuras por falta de recuerdos escritos. Para un lector no familiarizado con el vocabulario científico, esta obra parecerá quizás a veces muy abstracta. Sin embargo, la descripción pormenorizada de una realidad social y económica requiere una formulación exacta: el uso de términos precisos me pareció la mejor garantía para ser fiel a la cultura compleja y original que los Achuar me revelaron. Finalmente, el antropólogo es también un memorialista y su trabajo adquiere un sentido pleno cuando puede ser útil a la gente misma cuyo modo de vida trato de describir y de analizar. Espero que sea el caso con este libro.
4Amigru Wisum, yatsur Puanchir, kumpa Chuint, aparu Mashiant, yatsur Peas, sairu Chumpi, sairu Mukucham, sairu Tunki, ju papijai mash yuminksajrume. Achuarnum penkcr pujustaram.
5Paris, marzo de 1987
Auteur
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Sociedad y gobierno episcopal
Las visitas del obispo Manuel de Mollinedo y Angulo (Cuzco, 1674-1694)
Pedro Guibovich Pérez et Luis Eduardo Wuffarden
2008
Indigenismo y nación
Los retos a la representación de la subalternidad aymara y quechua en el Boletín Titikaka (1926-1930)
Ulises Juan Zevallos Aguilar
2002
Los Andes y el reto del espacio mundo
Homenaje a Olivier Dollfus
Jean-Paul Deler et Évelyne Mesclier (éd.)
2004
Memorias en conflicto
Aspectos de la violencia política contemporánea
Raynald Belay, Jorge Bracamonte, Carlos Iván Degregori et al. (éd.)
2004
De los Andes hasta Pará
Ecuador - Perú - Amazonas
Marcel Monnier Edgardo Rivera Martínez (trad.)
2005
Del trono a la guillotina
El impacto de la Revolución Francesa en el Perú (1789-1808)
Claudia Rosas Lauro
2006
Ladrones de sombra
El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos)
Xavier Ricard Lanata
2007