I. La Montaña desde el Inca hasta el Paititi

p. 1-4


Extrait

Mapa 1

Image

1La primera parte toca al sector bajo de los Andes orientales, esto es las colinas boscosas llamadas montaña por los cronistas. Los moradores de esta región muy accidentada y tupida se opusieron a la pretendan hegemónica de los estados andinos. Tan cercanos a los centros imperiales (Wari, Tiahuanaco, Cusco) y tan irreductibles, son el objeto de una actitud ambivalente por parte de aquellos. En particular, durante el último horizonte pre-hispánico, el soberano cusqueño decreta “mundo” lo que cubre efectiva o potencialmente su dominio. Y su expansión se fortalece mientras coincide con un área cultural relativamente homogénea (la cultura alto-andina cuya singularidad ha sido bien ilustrada por Troll en 1931: almacenamiento de los tubérculos, domesticación de los camélidos...). De tal modo que con respeto a las sociedades “montañesas” (los Antis del alto Madre de Dios o los Chunchos del alto Beni), los dirigentes incas vacilaron entre su inclusión en el Imperio como “cuarta p

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.