Table des matières
Thierry Saignes
IntroducciónI. La Montaña desde el Inca hasta el Paititi
Capitulo II. El piedemonte entre los mitos indígenas y las quimeras europeas
- I. Las fuentes: Examen crítico
- 1. Unos testimonios indirectos
- 2. Valor de las crónicas
- 3. Valor de las “relaciones de entradas”
- a) Condiciones y objetivos de las “entradas”
- b) Valor informativo sospechoso
- 4. Genealogía de un mito: El Dorado — Paititi
- 5. Problemas de identificación: chunchos, mojos, chiriguanos
- II. Indios y Españoles: Las oscilaciones de la frontera oriental
- 1. El repliegue de la frontera oriental
- a) Auge y declinación de las producciones de la montaña
- b) Las “salidas” de la montaña: guerras e intercambios
- 2. La “Entrada” imposible
- III. Situación étnica de la Montaña — Siglos XVI-XVII
- 1. El refugio oriental
- a) Los opositores al Inca
- b) El refugio inca
- c) El refugio colonial
- 2. Demografía y Sociedad
- a) Los llanos
- b) La montaña (entre Madre de Dios y Beni)
- c) Montaña central (entre los ríos Cotacaxes y Guapay)
- d) Montaña meridional
- 3. Vida material
- Conclusiones
II. Punas y Valles en el Sistema Colonial: Tres Perspectivas
III. Hacia una Historia Local: Tres Cabeceras de Valle, Tres Destinos
Capitulo VII: Un pueblo contra los ayllus: Ambaná
- I. El espacio prehispánico
- 1. Los asentamientos humanos
- a Los autóctonos del valle
- b Las colonias cercanas
- c Las colonias de origen lejano
- 2. La remodelación inca y el problema de los límites territoriales
- II. Conflictos Coloniales y Republicanos
- 1. Los mitos de fundación
- 2. ¿El pueblo sin indios?
- 3. El pueblo contra los indios: caciques, tierras y clientelas
- a) La hacienda
- b) La atomización de las comunidades
- c) Las clientelas
- 4. Los indios contra el pueblo
- Conclusión
Capitulo VIII. De los ayllus a las parroquias de indios: Chuquiago y La Paz
- Introducción: la capital de los dos nombres
- I. El valle de Chuquiabo del Inca a Pizarro
- II. Las dos fundaciones: La Paz (1549) y Chuquiago (1573)
- 1. Una fundación geo-política: La Paz
- 2. Una reducción fantasma: Chuquiago
- 3. Tierras y territorio
- III. Vicisitudes demográficas y políticas: de los ayllus a las parroquias de indios
- 1. Los originarios: tributos y variaciones numéricas
- 2. Migrantes en La Paz: las parroquias de San Sebastián y San ta Bárbara
- 3. La reforma de los años 1790: el fin de la reducción
- Conclusión