Version classiqueVersion mobile

Pequeña propiedad, poder y economía de mercado

 | 
Isabelle Lausent

III. La fruticultura y la pequeña propiedad agrícola: 1950-1979

6. La fruticultura, una nueva opcion economica

Texte intégral

  • 1 La hacienda de Huando, en el valle de Chancay pertenecía a la familia Graña, en 1930, fue la prime (...)
  • 2 Especialmente con la creación del SCIPA (Servicio Cooperativo Interamericano de Producción de Alim (...)

1Este comentario de Marie recuerda la antigua vocación del valle de Chancay: abastecer a Lima de productos frescos de consumo, especialmente de frutas. En 1935, cuando escribía esas líneas, el espacio agrícola del valle bajo había sido “comido” sucesivamente por los grandes cultivos industriales de caña de azúcar y algodón. Parece pues, que influenciados por la buena experiencia de Huando,1 los agricultores del valle, tanto yanaconas como propietarios, buscaron desde entonces nuevos recursos en las “huertas fruteras”. Ya Chincha, Ica y Tacna producían melocotones (blanquillos y “abridores”) para Lima. Y Mala, además de estos valles lejanos, debía asegurar, frente a Chile y California, el abastecimiento de la capital en manzanas y melocotones. La fruticultura era un sector que debía desarrollarse urgentemente y el Perú no escatimó gastos.2 Así, el desarrollo y éxito de las naranjas sin pepa, luego el de los melocotones y manzanas en Cuyo, San Miguel y Acos contribuyeron, después de la “crisis del algodón”, a que este valle se convirtiera en uno de los grandes valles frutícolas del Perú.

1. La fruticultura

2Adoptarla representó tanto para los hacendados costeños como para los yanaconas, pequeños propietarios y comuneros de las quebradas una opción económica. Para unos, se trataba de romper con los cultivos industriales sujetos al mercado internacional y encontrar un nuevo cultivo comercial en el mercado nacional. Para otros, como para los campesinos, se trataba de pasar la difícil etapa posterior a la alfalfa o al maíz y encontrar en un nuevo cultivo el ingreso suficiente para conservar la tierra, integrándose al mismo tiempo a la vida costeña. Para quienes deseaban permanecer en Acos significaba convertirse en “pequeño propietario”, integrado a la sociedad nacional y al modo de producción capitalista.

3Esta evolución, muy rápida en el mundo rural costeño, en contacto con los sindicatos y la sociedad urbana no siguió el mismo ritmo en la parte serrana y afectó de manera diversa a las comunidades de vertiente (por ejemplo Pampas y San Juan) y a las de quebrada, como Acos. Allí la evolución fue lo suficientemente lenta como para que hayamos intentado representar y comentar las diferentes etapas de esta adaptación, pasando de un monocultivo forrajero a cultivos comerciales y luego a una especialidad agrícola: la fruticultura.

4Hacia el monocultivo de la manzana: catastro rural entre 1955 y 1977

a. La transición (1955-65)

5Entre 1945 y 1955 el cultivo del maíz y la fruticultura progresan considerablemente.

1. El maíz, cultivo comercial

6El cultivo del maíz, se considera como un cultivo de reemplazo. Acos con dos cosechas anuales de maíz (“morocho” y “morado”) se iguala a los otros pueblos productores de maíz para la costa. Este cambio es muy visible, no tanto en las estadísticas como en el catastro rural. Cabe señalar la diferencia de progresión observada entre el maíz como cultivo permanente, y el maíz asociado a los cultivos de panllevar y leguminosas. En el primer caso, el aumento del número de parcelas de 6 a 9 no muestra los cambios que se han producido desde hace diez años en Acos, en lo que se refiere a la elección de cultivos. En efecto, a primera vista, este aumento comparado al registrado para las parcelas asociadas de “maíz-panllevar” —de 12 a 13— permitiría creer que los cultivos de substitución con más éxito en esa época, fueran los cultivos de panllevar y leguminosas, lo que no es cierto.

  • 3 Los nuevos productores de maíz tenían parcelas más grandes, pero si se trataba de los mismos propi (...)

7En 1955, de las 6 parcelas antes dedicadas, exclusivamente al maíz, todas con menos de 60 áreas, no quedaban sino dos. Había nuevas parcelas que nada tenían que ver con el antiguo tipo de cultivo: eran más grandes, con un promedio de 80 áreas,3 con mayor uso de fertilizantes. Las siete nuevas parcelas habían ganado 4.22 hectáreas, totalmente dedicadas al maíz. Entre estas tierras se cuentan antiguos alfalfares de cultivo combinado y dos terrenos baldíos.

8Paralelamente a los intentos hechos en la fruticultura, hay una tendencia a querer asegurarse un ingreso de transición importante (es necesario esperar cuatro años para lograr una cosecha de frutas) a partir del maíz, valiéndose de técnicas modernas, que los pobladores de Acos conocían.

9No es sorprendente que los antiguos miembros de familias legítimas, gamonales y aliados, sean los pioneros de una iniciativa que entre otras ventajas, protege sus ensayos de producción de frutas y que fueron los primeros en transformar sus grandes alfalfares en maizales y establecer los primeros huertos frutales. En 1955, los grandes productores de maíz para la costa eran quienes la habían abastecido de semillas de alfalfa: las familias Mansilla, Oriundo, Herrera...

  • 4 Comprenden los cultivos de panllevar entre los árboles de las huertas y el maíz en rotación.

10Al mismo tiempo, aumentaban también las parcelas de maíz4 asociadas a cultivos de panllevar dedicadas a abastecer a la costa, pero este aumento, importante en número —once parcelas más— no significaba una extensión proporcional de tierras cultivadas; y las 2.3 Ha. suplementarias no pueden compararse a las 3.74 Ha. nuevas de maíz “permanente”. Si a la inversa, se considera sólo la cantidad de parcelas, cabe reconocer que hubo un verdadero aumento del número de pequeños propietarios de parcelas atraídos por la posibilidad de comercializar coliflores, melones, camotes, ajíes o frejoles. A diferencia del anterior cambio, esta elección (falseada desde el inicio ya que estas parcelas ni siquiera alcanzan 20 áreas de promedio) proviene de una población muy afectada por una crisis local y nacional.

  • 5 Ha sido posible levantar el catastro del terreno en 1955, gracias a la utilización de una fotograf (...)

CUADRO 21. Ocupación del terreno en 1955: Catastro5 Cuadro comparativo de las superficies entre 1945 y 1955

CUADRO 21. Ocupación del terreno en 1955: Catastro5 Cuadro comparativo de las superficies entre 1945 y 1955
  • 6 Por ejemplo apañadores de algodón. En Lima se contrataba a muchos obreros para trabajar en las gra (...)

11En 1952 había 36 comuneros registrados en la lista de ausentes (Archivos Comunales), lo que significaba más de la mitad de la población masculina. Sin embargo, de distinguirse a quienes gracias a una renta obtenida durante la “era de la alfalfa” habían acumulado suficientes ingresos para tener una doble residencia y continuar arrendando sus tierras o confiarlas a un pariente —es el caso de los propietarios de grandes parcelas de maíz— de quienes se marchaban a la costa, temporal o definitivamente, en busca de un trabajo remunerado,6 dejando sus parcelas a un pariente o arrendándolas a alguien más rico. De hecho, el proceso de acumulación por un lado y de pauperización por otro no había cambiado, mientras que el modo de cultivo se había modificado.

12Finalmente, en 1955, el maíz ocupaba permanentemente 5.66 Ha., y estacionalmente más de 6.39 Ha. Cubría en total 12.05 Ha., es decir el 17.5% de las tierras cultivadas. En 1945, el cultivo permanente de maíz solo no cubría sino 1.92 Ha., a lo que se agregaba 1.95 Ha. en cultivos combinados y 2.73 Ha. de promedio por año utilizadas para el ciclo de rotación “alfalfa-maíz”, es decir un total de 6.6 Ha. de maíz.

13Diez años más tarde Acos ofrecía un paisaje en “transición”, donde el maíz había ganado 5.45 Ha.

2. Los árboles frutales

14Durante este decenio más espectacular aún es el auge de la fruticultura. La extensión de los huertos de naranjas y manzanas — 17.52 Has.— sobrepasa ampliamente la del maíz permanente de (5.66 a 12.05 Ha. según las estaciones). En verdad no puede decirse que hubiera competencia entre ambos tipos de cultivo. En la mayoría de los casos, había complementariedad, en espera de la “emancipación” del fruticultor.

15Sin conocer el precio del maíz en 1955, ni su rendimiento (mayor desde la introducción de los fertilizantes), es posible afirmar que la fruticultura se había impuesto por los ingresos superiores que proporcionaba. La elección estaba hecha. Lo que sigue puede considerarse como una anécdota pero hace reflexionar... A partir de 1947, los archivos policiales locales (Libro de Denuncias, 1941-1950) dan testimonio de una recrudescencia de robos, pero ya no de los acostumbrados robos de semillas o de animales, sino de frutas, de retoños, o hasta de árboles en producción.

16En 1947, son sustraídas 150 plantas de membrillos. En 1948 un arrendatario roba los naranjos plantados por un acosino, así como su reserva de guano. En 1949, a consecuencia de un conflicto entre Pampas y un arrendatario del fundo, los comuneros se llevan 42 limoneros, por un valor de 210 soles y de nísperos por un valos de 40 soles. En esta época también son robados cajones de naranjas, cada uno con un valor de 45 soles (alrededor de 20 kilos de frutas).

17En este contexto, desde 1955 no puede dudarse del alto valor productivo de la fruticultura. Para una idea más precisa del valor de estos árboles, señalemos que un peón acosino no alcanzaba a ganar 6 soles por día en 1952, que un peón agrícola de una hacienda del valle bajo ganaba en 1953 (Celestino 1976: 324) 8 soles diarios y que en Acos la cuota obligatoria de escolaridad sumaba 15 soles mensuales por escolar (Archivos Comunales de Acos).

18Este fuerte valor productivo suscitó rápidamente usurpaciones y conflictos, pero también una renovación del interés de los propietarios ausentes. Mientras que hasta entonces en Acos casi no había habido conflictos por el acceso al riego, éstos aparecen. Sin embargo, los conflictos más significativos es el que ocurre en los fundos con la introducción de la fruticultura entre propietarios y arrendatarios.

  • 7 Documento registrado en SINAMOS/Huacho “Instituto Indigenista Peruano, División de Promoción y Des (...)
  • 8 El papel desempeñado por Antacoto en el siglo xvi y xvii ha sido estudiado en la primera parte.
  • 9 Pampas justificó su solicitud por el elevado número de familias —95— y la escasez de tierras.

19El siguiente ejemplo aporta cifras sobre la valorización obtenida gracias a los nuevos productos de comercialización y ayuda a definir el comportamiento socioeconómico de un propietario —en este caso una comunidad— frente a la posible usurpación de sus tierras recientemente sembradas con frutales.7 La familia A.D.C., originaria de Acos, pretendía ser la propietaria de toda la parte baja de Antacoto,8 en el fundo de Pampas, con 22.5 Ha., de las cuales sólo 28.4 eran áreas de panllevar. El resto había sido plantado hacia 1945 con árboles frutales (sobre todo manzanos) por el arrendatario. La familia decidió vender estas tierras, pero la comunidad que trataba de recuperar tierras valorizadas en las que no había tenido que invertir, solicitó la expulsión del arrendatario en 1949, ateniéndose al principio de “necesidad y utilidad públicas”.9 La familia A.D.C. hizo tasar la propiedad que se valorizó en 30,786 soles + 30%, es decir 40,023 soles. El arrendatario, para adelantarse a la comunidad, ofreció 50,000 soles, suma considerable si se sabe que en 1946 el valor de esas tierras era de S/. 1,300.

  • 10 Mismo informe (SINAMOS) carta del 28/11/1949.

20En 1950 la comunidad maridó abrir una investigación por los ingenieros del “Cuerpo Técnico de Impuestos y del departamento técnico del Ministerio de Agricultura.10

21El precio del terreno y el costo de los árboles sembrados fueron calculados de la siguiente manera:

22La valorización en árboles frutales es relativamente importante, ya que alcanza cuatro veces el valor del terreno vaco.

23— Contrucciones (muros y habitaciones)... 1,761.20 soles.

24Finalmente, este terreno de 28.4 áreas que había sido objeto de una oferta excesiva (50,000 soles) fue estimado en 10,329.90 soles, con cultivos de maíz, cebada, leguminosas, ají... y 2.25 Has. recientemente sembradas con árboles frutales.

25Este ejemplo ilustra hasta qué punto un terreno convertido en huerto frutal (manzanos, limoneros y chirimoyos) pudo subir considerablemente de precio e incitar a los propietarios a recuperarlo de los arrendatarios, a éstos a comprarlo y a las comunidades a valorizar ellas mismas los terrenos para poder arrendarlos a buen precio.

3. Los alfalfares

26Es evidente que los cambios de cultivo no pudieron hacerse sin la desaparición de uno o que se pongan en barbecho tierras nunca trabajadas. En el caso de Acos no se trata de competencia entre cultivos, sino más bien de un desinterés económico hacia determinado cultivo. Esto se hace evidente al comparar los dos cuadros de ocupación del terreno. Lo primero que en primer término destaca es el desarrollo del maíz y de la fruticultura a expensas de la alfalfa, pero otro hecho igualmente notable es el abandono de tierras de cultivo dedicadas a alfalfares. En Cancha-pilca dejaron de cultivarse diez y en Coto más de siete. En Acos de los grandes alfalfares de antes hay trece abandonados (3.03 Has., 1 Ha. 93 áreas...). De las 57.31 Has. de alfalfares que Acos poseía en 1945 (52.25 Has. permanentes y 5.05 combinados), en diez años hay 22 parcelas abandonadas que representan 20.17 Ha.

  • 11 También se habla a menudo en Acos de una plaga que habría atacado a los alfalfares por esta época. (...)

27¿Cuáles fueron los primeros alfalfares que desaparecieron? En base al plano de 1955, parecería que fueron los destinados al pastoreo y no las de las vertientes que producían semillas y que se mantenían en parte. En realidad, no se sabe con exactitud cuándo se liquidó11 el comercio de semillas. Se sabe además que, en 1955, Acos seguía siendo frecuentada, aunque en menor número por carniceros y ganaderos, y que sus pastizales ya no tenían tanta demanda. Debido al desarrollo del transporte automotor, Acos ya no constituía el paradero final del valle, pues la carretera llegaba a comunidades como Lampián, Coto, Carac, Pacaraos, Vichaycocha y Baños. Paralelamente, se había recomendado a las comunidades suprimir en lo posible los asnos, muías, caballos y cerdos para limitar la utilización de los alfalfares en beneficio de la ganadería de engorde. Esta ganadería que entonces interesaba menos a los acosinos ricos, se había desarrollado mucho en algunas comunidades del Alto Chancay, como Baños o Vichaycocha, que en esa época se organizan en función de esta especialización. Debido a esto, hubo un limitado movimiento del ganado, pues muchos se enviaban en camión desde las mismas comunidades o desde puntos cercanos, sin pasar por Acos, directamente a los mataderos de Huaral o de Lima.

  • 12 SIPA (Servicio de Investigación y Promoción Agraria), tenía un centro de consulta y difusión en Hu (...)

28El año 1955 marca una primera etapa en la adopción de la fruticultura como nuevo tipo de cultivo. Este cambio se vio alentado desde 1945 por el Servicio de Promoción Agraria (SIPA)12 que trajeron retoños, difundieron el uso de fertilizantes químicos, insecticidas y ofrecieron créditos sin intereses. Durante estos años, los habitantes de la comunidad de vertiente de Pampas, decidieron abandonar su antiguo pueblo (3,100 m.) para instalarse en el maizal Pumacán-La Florida (2,500 m.), y dedicarse a la fruticultura, primero de naranjos, luego de manzanos y, finalmente, de blanquillos (Lausent 1975).

29El cambio tiene un carácter socioeconómico. Gracias a la ayuda de organismos del Estado, algunos comuneros de mediano status que no estaban limitados por parcelas demasiado pequeñas, pudieron probar fortuna, teniendo en cuenta el alto valor productivo de la fruticultura en un espacio reducido. Sin embargo, familias legítimas conservaban la ventaja de haber sido las primeras en dominar las nuevas técnicas y en familiarizarse con el mercado.

30Los datos estadísticos y testimonios de esta última etapa, anterior a 1976 y al monocultivo de frutales, son escasos e incompletos para permitir un catastro agrícola comparable al de 1955. En 1963, un ingeniero del Ministerio que se dirigía a Pampas, refiriéndose a Acos informó lo siguiente:

“Sigue subiendo la carretera a través de fundos dedicados a cultivos frutales y hortalizas hasta llegar luego de cinco horas de viaje al puente llamado Mataca situado poco antes del pueblo de San Miguel de Acos...
“Por la margen derecha del río Chancay se encuentran los terrenos particulares de los agricultores del pueblo Acos los cuales se encuentran cultivados en casi toda su extensión por árboles frutales los cuales representan un gran potencial económico para el pueblo de San Miguel de Acos.
“La comunidad es más agrícola que pastora. Señalaremos
que los árboles que resultan más productivos son los paltos, los melocotoneros y los manzanos; la producción de estos últimos es considerable”. (Memoria descriptiva de 1963, SINAMOS, Huacho.

31Basta esta breve descripción para darse cuenta que el paisaje de Acos había variado respecto a 1955. Seguramente asombrado de encontrar a esa altura una comunidad frutícola, este ingeniero no consignó otros detalles.

32En 1963, aunque ya son pocas, existen todavía en este “océano de verdor”, algunas pequeñas explotaciones familiares constituidas por una parcela de maíz, alfalfa y panllevar y con pequeños maizales entre los huertos. Los alfalfares han desaparecido casi totalmente y hay muchas tierras abandonadas. Además, en esta época fue muy activa la compraventa de tierras (probablemente unas 20 parcelas) y denuncios de tierras eriazas. Este ingeniero no prestó atención a las tierras abandonadas; sin embargo, por lo menos en este punto, todos los testimonios concuerdan en que nunca fueron tan numerosas ¿por qué?

  • 13 Estas ventas han podido conocerse gracias a los registros del “Padrón General de Regantes —Acos— T (...)

33En 1963, la situación general era muy mala. Las Fuerzas Armadas habían tomado el poder y se hablaba de reforma agraria para calmar las movilizaciones y reivindicaciones campesinas que estallaban en todas partes. Fue entonces que algunos comuneros optaron por instalarse definitivamente en la costa; que otros comenzaron a pedir a la comunidad que les proporcionasen las actas de venta de las tierras por las que habían pagado una cierta cantidad a cambio de su usufructo. Finalmente, los más sagaces aprovecharon la confusión para comprar las tierras abandonadas de los ausentes y de los que se marchaban. Entre los compradores se encuentran los actuales fruticultores más acomodados, de familias legítimas, de antiguos gamonales, comerciantes o funcionarios que entonces se hallaban en Acos y disponían de capital. El origen del capital de esas tierras es el siguiente:13

34Según este cuadro, no son los que disponían de un capital obtenido localmente sino los que disponían de sueldos, pensiones e ingresos comerciales quienes compraron las tierras abandonadas para convertirlas en huertas.

35Por su parte, la comunidad que estaba en crisis intentó reaccionar oponiéndose a las usurpaciones de las tierras comunanales de Pamparcayoc, cuyos alfalfares estaban abandonados hacía tiempo. Esto no dejó de ser una utopía, en el caso de una comunidad casi inexistente, donde después del éxito de la fruticultura, el espíritu del pequeño propietario —agricultor capitalista— se había desarrollado considerablemente y dominaba todas las relaciones. En 1968, estas tierras estaban todavía abandonadas, pero como la comunidad debía existir, ya no sólo en sus funciones o en espíritu, sino en su forma administrativa para librarse de la cooperativización, fue necesario conseguir rentas, además de otras soluciones, y hacer lo que desde 1961 hacía Lampián con su fundo Mataca: arrendar los antiguos alfalfares de Pamparcayoc con la condición de que el arrendatario transformara sus tierras en huertas de árboles frutales.

36Además de la gran cantidad de nuevos peones especializados en la fruticultura que llegaron a Acos, formados en la costa, en los archivos municipales hay pruebas del éxito de la fruticultura.

  • 14 El distrito de Acos, constituido en 1957 después de la separación de Lampián, contaba también con (...)

37El distrito de Acos14 agrupa a tres comunidades: Huascoy, y San Juan, ambas a más de 3,000 m.s.n.m. y cuya economía se basa en la ganadería y comercialización del maíz, y Acos, comunidad de yunga, a 1,650 m.s.n.m., dedicada a la fruticultura. Como capital de distrito, Acos había impuesto hasta entonces su política conservadora y de propiedad privada de la tierra. En 1964, las elecciones que opusieron a la coalición APRA-UNO con la alianza AP-DC, dieron el poder municipal a los representantes apristas de la “coalición”. Ahora bien, estos tenían ideas progresistas, consideradas de izquierda y no eran acosinos, sino originarios de Huascoy, comunidad serrana. La reacción de estos nuevos miembros del municipio es interesante: uno de sus primeros objetivos fue imponer impuestos a los fruticultores y comerciantes de frutas, actividades de la que el Municipio no obtenía beneficios.

38Seis meses después, decidieron nuevamente gravar todo el comercio de frutas con Huaral, ya que hubiera sido absurdo que este gobierno local aprista, que deseaba ayudar a las comunidades de vertiente menos favorecidas, no aprovechase esta fuente de ingresos.

“Por otro lado tenía interés de formar una garita de control a la salida de este pueblo hacia Huaral para organizar una gabela a la venta de frutas que conducen al mercado mayorista, este concepto de fomentar rentas para la municipalidad reforzaría a los trabajos que se necesita verificar en beneficio del pueblo”. (Libro de Actas del Concejo Distrital de Acos: 15/8/1965).

39Estas decisiones dirigidas a gravar a los fruticultores de Acos, sumadas a otros gravámenes, contribuyeron a empeorar las relaciones entre la municipalidad y la comunidad de Acos, acusada además de no contribuir en nada con los proyectos municipales; lo que era verdad, salvo en la construcción del mercado y puestos de venta, de los que se beneficiaban sólo los comerciantes locales. Los puestos existían desde 1958, construidos de cañas. Entre 1955 y 1965, se había duplicado el número de fruteras, que revendían fruta a los viajeros serranos α costeños, pasando de 3 a 8. En 1965, los puestos de caña pasaron a ser de cemento a lo largo de la carretera, frente a los restaurantes, donde se detenían camiones y viajeros.

40El mercado constuido fue rápidamente monopolizado por los miembros influyentes de las familias de Acos. La garita de control no se construyó y el cobro de los impuestos no llegó a implantarse, simplemente porque los fruticultores no se dejaron dominar. Las familias legítimas y sus aliados ya habían recuperado el poder municipal y estaban decididas a que nada ni nadie obstaculizase el crecimiento de su poder económico recuperado.

b. Monocultivo del manzano en Acos en 1977

  • 15 Acos, con sus 90 Has. plantadas de árboles frutales, sobresale sobre las comunidades más conocidas (...)

41En 1977 era indiscutible el auge económico obtenido gracias a la fruticultura. El paisaje de Acos, uniforme y densamente ocupado por los huertos de manzanos, lo comprueba. La superficie cultivada, reservada a la fruticultura es mayor que en cualquier otra comunidad del valle,15 dedicada a esta ocupación, como lo comprueban las cifras obtenidas en nuestras encuestas y las de fuentes oficiales. Para hacer un balance del uso de la tierra se ha recurrido a las siguientes fuentes:

421. Un esbozo de mapa que reproduce —no siempre con exactitud— el estado del conjunto de parcelas en 1969; este intento de catastro se emprendió en el momento de la reforma agraria. El documento, difícil de obtener, nos fue proporcionado por un ingeniero de la Zona Agraria IV. Para encontrar a los propietarios y las superficies de estas parcelas, hubo que buscar en un listado de propietarios, donde figuraban más de 4,000 nombres por orden alfabético. Después de este trabajo de selección, que tomó mucho tiempo, hemos podido hacer un plano catastral relativamente exacto ya que sólo nos faltaron las superficies de cuatro parcelas — que hemos podido estimar sin demasiado riesgo de error en base al conocimiento del terreno—, y la identificación de cuatro propietarios en el caso de Acos y de otros cuatro en el fundo de Coto.

43En base a este plano se puede conocer los linderos de Acos, oficialmente parcelados, que incluyen un área de 118 Ha. Estas forman un conjunto cultivado, limitado en su parte inferior por los cursos altos de Palca al norte, y Chancay al oeste y en su parte más elevada por la “Toma de Limoncillo”. Rodeado de acantilados, pedregales y diversos accidentes geográficos, estas tierras son incultivables salvo difíciles acondicionamientos como los realizados cinco años atrás, construyendo andenes y si bien no están registrados, los hemos considerado luego de estimar su extensión y la cantidad de árboles que representan.

44Sin embargo, el área total de Acos no se limita a la superficie parcelada de 118 Ha. A este respecto, las informaciones son contradictorias. En 1923, el Diccionario geográfico del Perú atribuía 166 Ha. a la comunidad de Acos, lo que parece inexacto.

45En 1937 (SINAMOS - Huacho “Sobre levantamiento de plano de la comunidad de Acos”, Lima, 10.3.1947. Carta del 25.4.47), un ingeniero encargado de levantar el plano topográfico de Acos estimaba su extensión en 560 Ha. Diez años más tarde, escribía al Ministerio que creía haber cometido un error de 131 Ha. “que puede ser en más o en menos de lo real del terreno”. Dejando de lado este error, que hace dudar de las condiciones en que las estadísticas pueden ser elaboradas, nos encontramos frente a dos extensiones posibles: 691 Ha. ó 429 Ha. Aunque nos parece todavía un poco elevada, es seguramente esta última superficie la que — con las reservas del caso— sería la más cercana a la realidad.

462. En esta ocasión el plano catastral se levantó en el mismo Acos en 1976 y, no en base a testimonios o fotografías. Así hasido posible distinguir las huertas antiguas de las recientes. Desde entonces es posible que hayan ocurrido cambios que no tomaremos en cuenta. Finalmente, como no ha sido posible contar el número de árboles de cada huerta, los cálculos se basan en las siguientes estimaciones:

  • En los rellanos y en las parcelas inferiores a 1 Ha. la densidad de plantación es de 800 árboles por Ha., lo que supone un cuidado perfecto de la huerta y la práctica de una agricultura intensiva. Este era el caso en 1976-77 de 80 huertas sobre un total de 140.
  • En las vertientes, los accidentes del terreno y las parcelas de más de 1 Ha., la ocupación pasa de 800 árboles/Ha. a 700 árboles/Ha., y hasta 600 árboles/Ha.16 Es el caso de 27 huertas. Según su importancia o posición geográfica, estas parcelas están organizadas de diferente manera, reservándose parte del terreno para pequeñas instalaciones, ranchos y a veces casas. A menudo también —sobre todo en las parcelas logradas a partir de 1971 — , acondicionarlas en terrazas exige un trabajo tan largo y costoso que una parte permanece sin cultivar, lo que explica en el cuadro la extensión de tierras eriazas, mientras que las terrazas ya terminadas están plantadas. Finalmente, estas grandes parcelas están a menudo divididas por cercos de plátanos, o por tapias que marcan la división actual o la antigua, producto de herencias. Estas subdivisiones no están consideradas en el esbozo del plano catastral, y la matriz tampoco indica los herederos posibles.

47Después de estas precisiones, presentamos el siguiente cuadro de ocupación del terreno:

48La fruticultura comercial ocupa en Acos 77.8% del número de las parcelas, es decir 140 de 180, lo que indica una clara especialización por parte de los comuneros en la elección de cultivos. Así en 1977, no quedaban sino 7 parcelas cultivadas con maíz o con alfalfa, arrendadas a algún ganadero de San Juan o Lampián, o con panllevar. Existe una gran parcela, mal delimitada (51 áreas de 1.68 Has. están cultivadas) donde crecen lado a lado frejoles, melones, maíz, ajíes, lechugas, coles y cebollas, pero esta parcela está en “espera” y según sabemos ya se han plantado algunos manzanos.

CUADRO 22

CUADRO 22

* Superficie total del terreno: 429 Has. (Estimación oficial) de Acos.
* Total de las parcelas consideradas en el catastro: 183 parcelas
* Superficie total del terreno parcelado: 118.61 Has.
* La importancia considerable de esta superficie no utilizada y sin cultivar se debe, por ejemplo, a parcelas de vertiente que miden 3.69 Has., pero de las cuales sólo 50 áreas han sido condicionadas hasta hoy para la fruticultura, otros ejemplos: 2.78 Has. y 40 áreas, 1.83 Has. y 25 áreas, 2 13 Has. y 40 áreas, etc..

Situación de los árboles frutales de producción comercial en Acos

Situación de los árboles frutales de producción comercial en Acos

49Como lo prueban estas superficies, el manzano domina. Los acosinos han pasado ya la época de los ensayos: el naranjo no convenía, tampoco el melocotonero que necesita cuidados especiales. De los dos propietarios que tienen en Acos huertas de melocotón, uno posee otras dos más en Coto. En ambos casos los melocotoneros se han conservado como “garantía”: si los manzanos se enferman, los melocotoneros pueden reemplazarlos. Además, la comercialización de melocotones es mucho más ventajosa que la de manzanas. En ciertos casos, para las categorías superiores (extra y primera) la ganancia es igual.

  • 17 Hay cuatro variedades de paltos en Acos: la mexicana, la naba, la fuerte y la corriente.
  • 18 Estas parcelas han sido clasificadas como huertas de manzanos; pero cuando se han contado los árbo (...)

50Este cuadro no destaca la importancia del palto pese a que es grande por su alto rendimiento, que produce hasta 20 cajones de fruta mientras que un manzano adulto sólo llegará a producir 2 ó 3 cajones en caso de buena cosecha. Hay sólo 3.85 Ha., es decir 4 parcelas, dedicadas a paltos. A éstas hay que agregar ocho parcelas más, actualmente plantadas de paltos,17 en combinación con otros cultivos. A menudo están allí desde siempre (en esos casos la variedad de árboles es muy grande),18 o han sido voluntariamente plantados por los propietarios en las nuevas parcelas. Estos árboles pueden haber sido adquiridos en el SIPA (nota 2 de este capítulo) de Huaral o en La Molina. Pero el palto, sobre todo el injerto, es muy frágil y sufre en el valle de la misma enfermedad que diezma los naranjales de Huando desde 1976: “la tristeza”. Este es uno de los factores que limita su cultivo en Acos; los otros son más económicos, ya que los valles han logrado una especialización en su abastecimiento a Lima. Así el valle vecino del Chillón produce abundante carne, leche y fresas, por este hecho, los mercados están ya establecidos y fijado el sistema. Un acosino no podría cambiar los cultivos establecidos y dedicarse a la producción de otra fruta, que ya tiene su mercado organizado, enfrentándose a un mercado que no conoce y a una fuerte competencia. Sin considerar lo señalado, hay comuneros que estarían interesados —pese al monocultivo— en diversificar su producción y encontrar en el palto un árbol tan ventajoso como el manzano. Los detiene el hecho que necesitarían una nueva inversión y que el banco agrícola del valle de Chancay no otorga préstamos para este tipo de cultivo, mientras que sí da crédito a los cultivos de manzana y melocotón.

51En comparación a las otras comunidades frutícolas —Huayopampa o La Florida—, Acos se distingue por la amplitud de sus huertos. Las parcelas son diferentes a las de La Florida donde se contó (Lausent 1975: 31) un promedio de 30 a 45 árboles por chacra. En Acos hay sólo 4 chacras con menos de 100 árboles por parcela (o sea un promedio de 70).

52La Florida, comunidad de vertiente, instalada en un cono de deyección aluvial, no tiene un territorio mucho más accidentado que el de Acos. O sea que no es geográfica la razón para la diferencia del tamaño de las parcelas. En Pampas como en otras comunidades, incluso Acos, el crecimiento demográfico ha sido causa del fraccionamiento exagerado del territorio. En Acos este fenómeno es menos visible, seguramente por el contacto con la costa anterior al de otras comunidades, determinó que sus habitantes al marcharse dejaran la tierra a un familiar que podía comprarla (costumbre que todavía se practica). Además, allí había una concentración de tierras, resultado del proceso que hemos descrito y que favoreció a las familias importantes, cuya práctica fue conservar este patrimonio indiviso. A primera vista, en La Florida no se encuentra una división tan grande entre los descendientes de mestizos o caciques, por lo menos, a diferencia de Acos esto no se muestra en el paisaje, al contrario. Confirmaría esta observación, las gestiones realizadas hacia 1965 por los fruticultores de La Florida, que cuando se reabrió el mercado de tierras, intentaron comprar o intercambiar huertos a fin de agrupar sus parcelas, especie de concentración espontánea dictada por la necesidad de hacer rentables huertos a veces situados a más de una hora de camino. Es evidente que los fruticultores de Acos no tienen esta desventaja, salvo cuando poseen parcelas en el fundo de Coto o en el de Canchapilca. En este caso, se organizan para el uso camiones que pasan por Acos, donde el tráfico es relativamente importante.

53Aunque mantenemos en el marco del minifundismo — dentro del que Acos pertenece simplemente a una categoría superior a la de Pampas o de cualquier otra comunidad andina— puede afirmarse que la importancia relativa de estas parcelas y su concentración, así como un riego regular y seguro, son las mayores garantías de la economía de Acos.

54En el caso de la fruticultura, la concentración de las parcelas es importante en la medida que una de las principales actividades de este cultivo es la manipulación y distribución de productos químicos (insecticidas, fertilizantes). En grandes parcelas o en parcelas próximas, el propietario concentra todo su material y calcula las medidas para extensiones mayores, evitando el desperdicio y economizando fuerza de trabajo, que se hace en una o dos etapas y en un sólo lugar. En Pampas y otros lugares, es una desventaja la pérdida de energía y dinero debida a la dispersión y tamaño reducido de las parcelas (incluso cuando se trata de un cultivo comercial muy rentable).

CUADRO23. Categorías de los huertos de manzanos según sus dimensiones

CUADRO23. Categorías de los huertos de manzanos según sus dimensiones

Importancia cuantitativa del manzano en Acos

55Acos y los fundos vecinos tienen una alta población forestal de manzanos. En el área del pueblo se han registrado 51,436 árboles; en la vertiente del frente, en el fundo de Pampas se cuentan 10,000 árboles —manzanos, paltos, naranjos — . En el fundo de San Juan parece haber 6,260 manzanos, de los que 4,550 pertenecen directamente a la comunidad, como es también el caso de La Florida. En 1977, en el fundo de Coto había 13,068 manzanos y varios huertos de paltos. En Canchapilca, sólo en la parte donde se ha levantado el catastro se ha registrado 6,950 árboles. Tomando en cuenta algo más que los límites geográficos de San Juan y Coto, los fundos aledaños a Acos, e incluyendo el pueblo de Acos, se puede estimar la población total de árboles frutales en 92,856, que incluye 1,740 paltos en Canchapilca y 800 en Coto.

56En el inmenso huerto que bordea los ríos Chancay y Palca, en esta yunga de quebrada, Acos ocupa el lugar más importante en lo que respecta a la producción de manzanas.

CUADRO 24

CUADRO 24

* No incluye manzanos de menos de 4 años.

57Estas cifras muestran un conjunto homogéneo, con pocas variedades están representadas, lo que puede ser peligroso desde el punto de vista fitosanitario. Las categorías anteriormente fijadas representan cuantitativamente parcelas con un promedio de:

58La producción de estos árboles está en relación directa con la calidad de terreno y cuidados proporcionados.

59Así, de los 51,436 manzanos plantados actualmente en Acos, 9,915 árboles eran en 1976-77, demasiado tiernos para tener cosechas comercializables (es decir que tenían menos de 5 años). La mayoría de los huertos jóvenes se encuentran en la categoría 2 (cuadro pág. 300) (17 parcelas; un promedio de 192 árboles). A menudo se trata de sectores de parcelas eriazas muy grandes, difíciles de acondicionar, recientemente incorporados. Algo similar ocurre con la categoría 3 (8 parcelas —un promedio de 800 árboles—), donde los trabajos están más avanzados.

60Actualmente sólo 41,521 manzanos deben hallarse en estado de producción, reuniendo todas las condiciones favorables (fitosanitarias, cuidados, etc.). Hay que considerar que un 2% de estos árboles no produce, por estar muertos o enfermos, o mal podados (éste es uno de los problemas técnicos más graves). En este caso, sería más exacto calcular que en Acos el número total de árboles productivos es de 40,690.

61Las cifras y planos catastrales son un testimonio suficiente del paso de la “era de la alfalfa” a la del monocultivo comercial del manzano.

Balance económico

62La evolución de la ocupación del suelo tal como ha sido descrita, histórica y gráficamente, no ha podido llevarse a cabo sin una transferencia de tecnologías, sin el surgimiento de nuevas ideas y sin la búsqueda de otros mercados. Ahora bien, no era seguro —teniendo en cuenta la coyuntura local y nacional— que este paso de un monocultivo comercial “tradicional”, a otro monocultivo comercial, esta vez “moderno”, resultara un éxito económico. “Tradicional”, en el caso del primero, ya que se basaba en antiguas relaciones entre agricultores y ganaderos que sustentaban, ordenaban y activaban intercambios, contratos y mercados; “moderno”, en el caso del segundo, porque esas relaciones socioeconómicas, otrora esenciales al éxito de la economía local, fueron reemplazadas por factores mucho más determinantes, como el dominio de una nueva tecnología de cultivo, la búsqueda de la calidad asociada a una alta productividad.

63Con el fin de ilustrar este éxito, se presenta el balance económico de un fruticultor con un huerto de unas 70 áreas y 500 árboles, de los que 10 no son verdaderamente productivos. Se trata de un huerto común, plantado con las variedades más generalizados: “pero-manzana” y “corriente rayada”. Este balance se ha establecido en base a la producción y precio de venta de una cosecha media correspondiente a la estación seca. En efecto de mayo a noviembre la producción es más elevada y se estima que el 82% de los árboles de esta huerta proporcionan 1.5 cajón, que un 15% producen 2 cajones y que un 3% debe llegar a producir 2.5 cajones por árbol. La producción total estimada de un huerto de esta área puede alcanzar un máximo de 14.15 toneladas de fruta y un mínimo de 10 toneladas si las plantas están enfermas.

64Las categorías y calidades son, después y a veces antes de la cosecha, los elementos determinantes del tipo de venta y de su éxito. Es necesario saber que sólo el 4% de las frutas producidas puede pretender a la denominación “Extra”, 6% a la de primera, 65% a la de segunda, 25% a la de tercera, cuarta y quinta, y que sólo pueden comercializarse en buenas condiciones hasta la tercera categoría.

65Precio de venta de una cosecha: huerta de 500 árboles

66Sin tener en cuenta en este caso formas de venta que condicionan el tipo de cosecha elegido, consideraremos una cosecha y venta promedia.

67La cosecha de la estación seca se presenta de la siguiente manera:

  • 19 Todos los precios corresponden a 1979. En efecto, entre 1976, inicio de nuestra encuesta y 1979, l (...)

68Precio de venta a los mayoristas de Lima y de Huaral en 1979.19 Las primeras categorías se venden por cajones en el Mercado Mayorista de Lima —N° 2— (precios de mayo 1979).

  • 20 El productor no recibe nunca la totalidad de esta suma ya que a menudo tiene una deuda con su mayo (...)

69El total20 de la venta de la cosecha de un productor medio es de S/. 965,800.

70Las categorías cuarta y quinta se venden por kilos a los mayoristas de Huaral, al mismo precio la manzana corriente y del pero.

71Estimado total de la venta de una cosecha de manzanas en mayo de 1979: 979,080 soles.

72a. Evaluación de los elementos del costo de una producción (precio de mayo 1979)

73Tiempo de trabajo dedicado a la preparación de la cosecha o costo de la mano de obra.

74En base a los trabajos relacionados con esta preparación, el tiempo de trabajo ha sido evaluado de la siguiente manera:

75De este cuadro se deduce que de un ciclo vegetativo de seis meses, los trabajos ligados a la preparación de la cosecha movilizan cada vez dos hombres para tareas que representan un total de 54 días. Expresado en días pagados para el propietario, esto representa 93 días que, según se trate de un podador o de un peón, se pagarán diferentemente. Sin participar siempre en los trabajos, el propietario, asiste a la mayoría de las operaciones en un total de 20 días. En la realidad, y sobre todo cuando se trata de un pequeño propietario que no emplea tanto mano de obra, este tiempo debería ser mayor.

76Una última observación sobre la mano de obra: no es frecuente que para cada tarea (suman 12 y 27 con los riegos) se requieran nuevos peones. Para este tipo de conducción, el propietario contrata la fumigación, de 6 veces seguidas, a 2 hombres, salvo que tenga peones estables pagados mensualmente, en principio con beneficios sociales. En ese caso serán siempre los mismos los que fumigarán y abonarán los árboles; dejando el deshierbe para los peones eventuales.

77En 1979, en Acos los salarios establecidos eran:

781. Costo de la mano de obra para la preparación de la cosecha: para un propietario que no tiene que pagar beneficios sociales ni cocineras.

CUADRO 28

CUADRO 28

* Un “podador” llega a podar hasta 50 árboles por día, a 50 soles por unidad.
** Se han descontado 2 fumigaciones: una ha sido ya contabilizada en la defoliación y la otra, en el abono.

79Podría sorprender el alto costo que representa la poda de los árboles (2,500 soles diarios, es decir el 74.4% del costo total de la mano de obra). Sin embargo es una operación que, a diferencia de las otras, no está asociada a ningún otro gasto. Por ejemplo, defoliaciones, fumigaciones y abono no resultan caras (8,550 soles), pero están ligadas a fuertes inversiones en productos químicos que hacen a estas operaciones mucho más costosas que una simple poda.

802. Costo de la mano de obra empleada para la cosecha

81Más que para los otros trabajos, existe una gran división de las actividades durante la cosecha y los salarios están muy jerarquizados:

82El costo total de la mano de obra para una cosecha es como lo muestra el siguiente cuadro, mayor a 50,000 soles.

CUADRO 29

CUADRO 29
  • 21 Cada uno llena alrededor de 19 cajones diarios, pero su jornal no corresponde exactamente al númer (...)

Note 25821

83Durante las cosechas, el propietario tiene que pagar 176 jornales en un mes, casi tanto como pagar para la preparación de la cosecha. Estos salarios representan un gasto equivalente al invertido en seis meses. Se comprende pues que muchos productores, habiendo costeado la preparación de la cosecha y compra de productos químicos estén sin fondos en el momento de la cosecha, necesitando recurrir a un préstamo. Pero algunos fruticultores son más precavidos y deciden vender su cosecha al remate, con todos los riesgos que acarrea. Cada vez más los fruticultores de Acos prefieren vender el producto en el árbol, cayendo en manos de mayoristas o intermediarios.

84— Inversiones en productos agrícolas

  • 22 Para ilustrar hasta qué punto han aumentado estos productos, veamos la siguiente lista con los pre (...)

85Los gastos en fertilizantes y pesticidas resultan muy elevados para los actuales fruticultores. Las alzas22 de estos últimos años los han obligado a reducir sus compras. Las dosis utilizadas se han estabilizado, con una cierta tendencia a disminuir.

863. Tratamiento para una cosecha

CUADRO 30. Tratamientos para 500 árboles

CUADRO 30. Tratamientos para 500 árboles

87Costo de los productos aplicados por fumigación —excepto de-foliantes y pesticidas:

CUADRO 31. Compra y aplicación de fertilizantes para 500 árboles

CUADRO 31. Compra y aplicación de fertilizantes para 500 árboles
  • 23 Como los sacos que se venden pesan 50 kg. el productor no puede comprar exactamente la cantidad qu (...)

88Costo de las aplicaciones de fertilizantes23

  • 24 El guano se compra en la costa en Huaral o en las cooperativas que crían aves. Se vende por camion (...)

Note 26124

Gastos relacionados con la comercialización

89Comparativamente menos elevados que el conjunto de trabajos y adquisición de productos agrícolas, estos “pequeños gastos” son sin embargo, fuertes para el fruticultor, que cada vez más trata de evitarlos, sea vendiendo su cosecha al remate, sea vendiendo parte de su cosecha sin clasificación ni embalaje. Los cajones resultan muy caros al productor, sobre todo cuando comercializa mucha fruta de categoría superior.

90Antes de la cosecha, el productor debe comprar cajones nuevos ya que no ha conservado —cuando tiene un depósito— sino los cajones en mejor estado de la cosecha anterior, que le permitirán durante los primeros días de la cosecha hacer el embalaje. A medida que avanza la cosecha, comprará otros cajones, mientras que los anteriores regresarán con el camionero encargado de llevar la fruta al mayorista de Lima.

91Para distribuir las categorías extra y primera, comprará 211 cajones nuevos, de primera mano, por un valor aproximado de S/. 12,600 y 554 cajones usados que le costarán S/. 24,900. Generalmente le quedan unos 50 cajones en el depósito, lo que reducirá su gasto en un 11 % aproximadamente. En total, el gasto en embalaje es de unos 35,000 soles. Además se necesitan clavos y sobre todo los “palos de caña” que sirven para cerrar los cajones y que se venden por cientos. Sin entrar en detalles, esto representa para el propietario de la cosecha unos 4,000 soles más, que se agregan a un gasto mucho mayor, el del flete.

  • 25 En julio de 1979 el galón valía 170 soles.
  • 26 Teniendo en cuenta la competencia y las bruscas alzas, estos precios pueden variar de un transport (...)

92Para distribuir sus cajones, el productor o el comprador al remate, depende de un transportista. No hay en Acos ningún propietario con un promedio de 500 árboles que posea también un camión. Hay excepción; pero el propietario no es un verdadero fruticultor, sino un comerciante de abarrotes, dueño de camión de transporte. El flete aumenta considerablemente cada vez que sube el precio de la gasolina. Se calcula en función del gasto de gasolina,25 de aceite, del tiempo pasado en cargar los cajones, en distribuir a los mayoristas y en regresar los cajones. El servicio viene a costar 60 soles,26 o sea que para un fruticultor que tiene que enviar 770 cajones, el gasto alcanza 46,200 soles.

Otros gastos

93Algunos fruticultores, los residentes más acomodados, poseen una motobomba manual o eléctrica. Hay quienes poseen fumigadoras a motor, que por su característica son muy cómodas, para un huerto pequeño pero no para uno de gran extensión, de 500 árboles. Existe un sistema de alquiler de quienes poseen una y a veces dos motobombas a los propietarios de menos de 400 árboles. Más allá de este límite casi todos los propietarios poseen una motobomba. En su mayoría no tienen que gastar en este rubro. Es necesario señalar que quien se ve obligado a alquilar y mantener la máquina deberá gastar, además, la cantidad total de 12,600 soles por siete fumigaciones (insecticidas y defoliante).

94Entre los gastos complementarios, hay uno inevitable: el agua de riego. Sin embargo, algunos medianos productores tienen “agua libre”, especialmente cuando el huerto se halla en el fundo de Coto. Pero es excepcional y los gastos de agua del mediano productor: 15 turnos de riego a 10 soles cada uno, sólo suman S/. 150.

954. Costo y beneficios para una cosecha hecha en julio en una huerta de 500 árboles de los cuales 490 son productivos (1979) Intento de balance

96La descripción de estas nuevas tareas y técnicas es muy diferente a la realizada al tratar de “la era de la alfalfa”. Es natural que los beneficios —cuando el modo de conducción lo permite— no sean los mismos.

97La huerta de 500 árboles es actualmente representativa de un mediano propietario de Acos, como anteriormente lo eran 70 áreas de maíz o de alfalfa y, por tal razón, hemos conservado esta cifra que representa en superficie el promedio superior de las parcelas cultivadas. Sin embargo, esta elección no puede considerarse como modelo del sistema de fruticultura, ya que en Acos no faltan los casos singulares.

98En conclusión puede decirse que el mediano productor de antes ha tenido que aprender a administrar su tierra, lo que no resulta fácil teniendo en cuenta las sumas manejadas.

99Total de gastos para una cosecha:

  • 27 Los impuestos se fijan, según el precio del terreno para la venta o arriendo, en función de la plu (...)
  • 28 La inflación es tan importante que este 13% no son exagerados.

100Esta suma está por debajo de la realidad, ya que habría que agregar los impuestos27 sobre los bienes inmuebles y sobre los ingresos que el productor debe pagar. Aunque antes podía escapar a este control, las actuales formas de conducción y comercialización se lo impiden. Las ventas en el Mercado Mayorista de Lima se registran y el mayorista declara el precio pagado. Además, al solicitar un préstamo al Banco Agrario, se hace el balance de sus bienes y un estimado de la cosecha como garantía del préstamo. Otros gastos son las devoluciones de los préstamos y el pago de los intereses. Cada vez más a menudo, el fruticultor pide préstamos de S/. 50,000 o 100,000 soles al 13%,28 o se dirige directamente a su mayorista. Hay además el mantenimiento de dos domicilios, uno en la costa y otro en Acos. Y finalmente, el mantenimiento, la reparación del material, el transporte de los productos químicos hasta el pueblo y los frecuentes viajes del propietario entre Acos y Huaral, entre su domicilio principal en la costa y Acos.

101Sobre la base de una encuesta como la realizada, puede estimarse, teniendo en cuenta los gastos complementarios, que la cosecha del periodo seco —que es la más importante de las dos cosechas anuales— cuesta directamente (compra de productos, mano de obra) e indirectamente (impuestos...) una cantidad global de 400,000 soles que deben deducirse del precio de venta de la cosecha que alcanza los 979,080 soles. El producto neto de esta cosecha sería de S/. 579,080 soles (suma que no percibe nunca en una sola vez ni en su totalidad). En realidad más de la mitad se invierte inmediatamente en los gastos para la cosecha siguiente. La renta que obtiene de estos seis meses de inversiones en fuerza de trabajo y en dinero no puede exceder los 200,000 soles. Se podría entonces evaluar en 33,000 soles lo que equivaldría a un salario mensual. En la costa, una empleada doméstica ganaba en ese momento entre 8,000 y 9,000 soles y una maestra entre 15,000 y 20,000 soles.

102Este ejemplo no puede aplicarse a todos los acosinos y menos aún a los que dominan económicamente el pueblo desde varias generaciones. El pueblo, su territorio y sus actividades han cambiado de aspecto; la fruticultura ha permitido a muchos pequeños propietarios permanecer en Acos. Sin embargo, se distinguen siempre del resto de la población al obtener, basándose en su “monopolio” de la tierra, los ingresos más altos. Se distinguen también por su sistema de conducción y especialmente por su control de una parte del circuito de la comercialización y de distribución de la producción.

2. Los mercados y las formas de venta

103En las actuales condiciones económicas del país es evidente que los gastos de acondicionamiento y transporte se han vuelto excesivos para los pequeños y medianos fruticultores, que intentan reducirlos para obtener el máximo de ganancia de su trabajo e inversión; y lo logran combinando todas las formas de venta que se presentan o buscando nuevos mercados. Esta estrategia de venta que algunos ya dominan es muy importante: nunca como en estos últimos diez años, y particularmente en los años 1976-77-78 y 79, el sistema de explotación frutícola del mediano productor acosino, ha estado tan condicionado por las exigencias de los mercados tradicionales locales o costeños y de los nuevos mercados.

Los circuitos comerciales de venta de la producción

104Desde Acos se distribuye la producción en cuatro direcciones. Dos son fijas durante todo el año: Huaral, importante pueblo costeño del valle bajo, el mercado más antiguo de Acos; y Lima, cuyo abastecimiento sólo está verdaderamente organizado y controlado desde 1971. Las otras dos direcciones son eventuales, pero tienden a ganar la importancia de las dos primeras: son Huacho, ciudad que en el valle de Huaura, tiene el mismo papel que Huaral en el de Chancay, y todas las grandes ciudades de la costa norte: Trujillo, Chimbote, Chiclayo y Piura, hasta la frontera con el Ecuador.

105El área de distribución es pues más importante de lo que podía suponerse para un pueblo de un poco de más de cien productores. Esto se debe a dos factores: el fenómeno estacional. Acos entre enero y mayo (época de lluvias) tiene problemas para distribuir su producción de frutas de calidad inferior en la costa, cuyos valles producen frutas de calidad. Además, en esta época llegan frutas tropicales de la vertiente oriental andina y de la selva. El segundo factor, ligado al primero y a los problemas económicos del fruticultor de Acos corresponde a mercado o circuitos paralelos de venta.

a. Circuitos de comercialización entre enero y mayo (época de lluvias en Acos)

106Entre enero y mayo las cosechas no son muy buenas; la calidad baja y las frutas son más pequeñas. La venta de la producción es más difícil teniendo en cuenta que los mercados costeños del centro y sobre todo Lima, están abastecidos en cantidad y calidad con frutas de estación y frutas tropicales: uvas, peras, ciruelas amarillas y rojas, melones y sandías, toronjas, papayas, piñas, higos, plátanos, chirimoyas...

107Fuera del plátano, se trata de frutas frescas que se consumen durante el verano. Para el limeño la manzana es la típica fruta de otoño-invierno. En estas condiciones, los acosinos sólo envían a Lima las frutas de mejor calidad, las pocas “extra” y de primera y cajones de segunda. Para economizar los gastos de embalaje, muy elevados, sólo envían las frutas que les proporcionarán una ganancia segura, aunque no es siempre el caso, ya que a partir de enero se distribuye en los mercados limeños el excedente de la producción de las manzanas de los meses de agosto a noviembre del año anterior. Como salen de los grandes frigoríficos del Mercado Mayorista o del Callao, estas manzanas se dañan muy rápido en tiempo de calor y son vendidas muy baratas por los mayoristas a los vendedores ambulantes. La coyuntura es pues muy desfavorable y los acosinos tienen dificultades para vender hasta sus mejores frutas con una ganancia normal. Ocurre también que los mayoristas piden a los acosinos y a los productores de Vilca o San Miguel, suspender sus envíos durante dos o tres semanas. En otras épocas, esto hubiera podido significar una escasez creada voluntariamente para hacer subir los precios, pero en este caso sólo se trata de poder vaciar los frigoríficos de manzanas para llenarlos nuevamente con las variedades de frutas de verano que llegan en abundancia al mercado.

108En estas circunstancias, los acosinos no tienen más remedio que distribuir su producción en los mercados de Huaral y Huacho, o en las ciudades del norte.

  • 29 Posteriormente se estudiarán más en detalle las formas de venta.

109Aunque entre junio y setiembre hay muchos intermediarios que vienen a comprar (y quedan satisfechos) frutas de categoría 4, 5 y a veces 3, que los productores no quieren vender en Lima; de diciembre a mayo no se los ve. Y estos intermediarios, casi todos originarios de Huaral, eran los que aseguraban la distribución de los excedentes de los grandes productores y la distribución a bajo precio (compras por sacos de 60 kilos y no por cajones) de los productores más pequeños. En su ausencia son los mismos acosinos quienes deben ocuparse de su distribución, para lo cual los grandes propietarios locales, propietarios de un camión, desempeñan un papel muy importante asegurando, para ellos y los demás, la comercialización, convirtiéndose de fruticultores en mayoristas y transportistas.29

110Los dueños de camionetas llevan a los mayoristas de Huaral las cosechas compradas a varios pequeños productores. Para éstos el problema es menor que para los grandes fruticultores quienes deben vender una producción de 800 a 1,000 árboles. La única solución es partir, cargado al máximo, por la costa hacia la frontera ecuatoriana.

  • 30 Estas transacciones no se hacen siempre con facturación y los sacos no llevan —como los cajones—, (...)

111Pero esta partida no es simple. En primer lugar porque el productor, que además de su cosecha ha comprado la de otros, debe tratar primero de vender la mayor parte de la fruta en Lima o Huaral, ya que en esta época del año las manzanas del valle de Chancay son todavía las más cotizadas en el mercado. Luego, la astucia consiste en partir sólo con la mitad de carga e ir directamente al valle de Cañete, también productor de manzanas, con el fin de comprar cosechas “anónimas”30 en forma indiscriminada, que en el enorme cajón (que puede contener hasta 10 toneladas de carga) se mezclan con las manzanas de los acosinos. Finalmente, el “mayorista-transportista” emprende su viaje hacia el norte.

112Hay que precisar otros detalles. Antes de partir, el camionero debe averiguar dónde piensan dirigirse los otros “mayoristas-transportistas” que están en su misma situación. Si averigua que varios camiones ya han partido con la intención de detenerse en las grandes ciudades de la costa, recorrerá mil kilómetros sin escalas y de noche para llegar a Piura antes que ellos. Si al contrario, la mayoría ha partido directamente hacia Piura, irá por etapas, haciendo un alto, a partir de Trujillo, en todas las grandes ciudades. Evitará los mercados centrales y buscará los centros de venta periféricos, como las cooperativas, donde el abastecimiento es difícil. ¿Por qué dirigirse hacia las ciudades del norte, si es verano en toda la costa y si el abastecimiento en frutas es tan variado? Una respuesta es que, a partir de Trujillo, los valles están ocupados por las grandes cooperativas de cultivos industriales o por ciudades como Chimbote, cuyo abastecimiento plantea muchos problemas. En la costa, sólo Lima tiene el privilegio de aprovechar la llegada de todas las frutas de estación y las acapara, mientras que las otras ciudades de la costa no pueden ofrecer a los consumidores la misma variedad y calidad de frutas. Es cierto que sus valles tienen también “quebradas de sierra”, que podrían asegurarles frutas frescas variadas, pero no siempre es el caso y la cantidad no es suficiente. En lo que se refiere a los productores de las vertientes orientales, que corresponden a estos valles y que se especializan en ciertas variedades de frutas tropicales (piña, maracuyá, etc.), el verano representa para ellos la mejor estación de venta; por lo que su interés consiste en enviar —bajo contrato o no— toda su producción a Lima, principal centro de distribución y consumo. La costa norte que también produce fruta, no aprovecha del verano para mejorar su abastecimiento. Además, hay frutas de verano, como la uva, que es muy apreciada, que se produce sobre todo en el sur y que sólo puede llegar al norte después de pasar por el Mercado Mayorista de Lima, después de sucesivos controles. Esta fruta es más delicada que la manzana, viene de más lejos (1,200 km.) y resulta mucho más cara. En estas condiciones, las clases media y obrera dan buena acogida a la llegada de manzanas, sobre todo del “pero manzano”, del que puede hacerse refrescos que se toman helados.

113¿Qué representa para los acosinos esta solución a la distribución de su producción en esta época del año? Si bien no hay mayor ganancia, por lo menos este sistema evita las consecuencias del exceso de oferta. Los beneficios varían según la situación de cada productor. Para la mayoría, esta forma de comercialización es una solución de emergencia, ventajosa en la medida que no se registra ni declara la venta de gran parte de la producción. Esta práctica “paralela”, no autorizada, sin embargo, es tolerada porque los organizadores del mercado nacional no tienen soluciones para crisis estacionales. Algunas de estas soluciones podrían ser: descentralizar el mercado mayorista, reorganizar el sistema de abastecimiento de Lima; permitir que ciertos valles se autoabastezcan en productos que monopoliza el mercado mayorista; replantear el destino de los valles considerados especializados. En el estado de cosas actual, una cosecha puede ser mala y nadie se asombra del bajo ingreso declarado. Además, en lo que respecta al acondicionamiento, se logran grandes economías. Se emplea un embalador sólo para los cajones destinados a Lima; el resto se vende en sacos o se vende al granel. Para el productor, el empleo limitado de uno de los jornaleros, cuyo salario es mayor en la cosecha, no comprar cajones clavos, palos, ahorrar en gastos de transporte, le significa economías que compensan en parte lo mediocre de la cosecha.

114En 1979, el acondicionamiento de la cosecha que ha servido de referencia, salía a 140 soles por un precio de venta por cajón que oscilaba entre 950 y 1,850 soles. Representaba el 9.2% del precio de venta de un cajón de manzana corriente “extra”, lo que es bastante razonable, mientras que para uno de tercera, se elevaba al 14.7%. Temporalmente, este tipo de comercialización libera a los acosinos de una parte de sus gastos y resuelve parcialmente su problema. Esto fue válido para los años 1977-78, y dejó de serlo debido al constante aumento del precio de la gasolina. Ahora bien, este comercio ayudaba a los pequeños productores pero favorecía más a los poderosos, pues permitía que fuera rentable el mantenimiento y cargas inherentes a la propiedad de un camión. Estos aumentos amenazan seriamente un equilibrio interno que satisface a autoridades y productores.

b. Circuitos de comercialiación entre junio y diciembre

115El “tiempo de las manzanas“ comienza en la costa con la primera neblina y en Acos con la llegada de los mayoristas de Lima, que llegan a evaluar la próxima cosecha. El pueblo desierto durante los meses de lluvias se anima. Los acosinos no tienen que desplazarse, son los compradores de todo tipo quienes los buscan. La producción es abundante y hay una fuerte demanda, sobre todo de agosto a octubre. Pocas frutas, salvo los melocotones que también provienen del valle, pueden competir con la producción de manzanas. La venta de la producción de los acosinos y de sus vecinos de Vilca o San Miguel queda asegurada. La intensidad de la demanda proviene sobre todo de los mayoristas limeños, por lo que el circuito comercial que durante la estación anterior se extendía hasta el Ecuador, se restringe a Lima y a una pequeña parte de Huaral, en el valle bajo.

116En la época de máxima producción parten diariamente al Mercado Mayorista de Lima uno o dos camiones. La producción enviada ha sido cosechada y embalada directamente por el propietario, que por intermedio del camionero la envía a su mayorista, o comprada al remate por un mayorista o un intermediario que, además de los gastos de cosecha, que ha adelantado, debe enviarla a Lima. También es posible que sea uno de los grandes productores de Acos, a la vez mayorista y transportista, quien distribuya su producción y la de un compadre; lo que le permite reducir los gastos de comercialización de su propia cosecha. Durante esta campaña se envía a Lima del 70 al 80% de la producción de manzanas de Acos y fundos aledaños.

117Entre Acos y Huaral el comercio se reduce al 30% de la producción. Sin embargo, tiene un lugar mucho más importante en la vida del pueblo. En efecto, cada día llegan del valle bajo uno, dos o hasta tres compradores intermediarios y mayoristas locales que intentan por todos los medios comprar la fruta que no ha sido embalada, incluso la de calidad superior, que están dispuestos a comprarla al granel, a menos precio que en Lima. Así el propietario, al ahorrar los gastos de embalaje, se ve beneficiado en su ganancia. Esto no es lo más frecuente porque muchos productores tienen contratos suscritos, pero ocurre en Acos.

  • 31 Este término empleado siempre en femenino, designa a las mujeres que compran las frutas. Hay pocos (...)

118Algunos de estos mayoristas que viajan hasta Acos, llamados “manzaneras”,31 tienen puestos de venta en depósitos cercanos al mercado de Huaral. La trayectoria de parte de la cosecha de un productor de Acos, después que la “manzanera” la haya transportado hasta uno de los puestos de la avenida Cahuas, es como sigue:

  • 32 Cada “manzanera” entra al depósito con 5 sacos que hace registrar. Esa misma tarde vende dos (el c (...)

119Las “manzaneras” y compradores, que llegan más o menos a las 6 de la tarde con su cargamento, entran al depósito Bernulla-Túpac Amaru o al de Mayo —reservados a la compraventa de frutas — , donde registran y pesan la mercadería. En 1976, pagaban un derecho de depósito de 3 soles por saco, permaneciendo en sus puestos de venta. Se presentan entonces particulares, pequeños productores del valle bajo, cuyos pocos árboles les proporcionaban un ingreso complementario, que les venden cuatro o cinco sacos más, o un comprador minorista que la revende a los ambulantes de Huaral o la vende él mismo en su puesto. Al salir con la fruta, el comprador también tendrá que pagar 2 soles por cada saco32 al propietario de este depósito particular (el propietario no interviene en ningún momento y generalmente sólo un adminitrador está a cargo del depósito).

120Estos depósitos no son el último eslabón de este circuito comercial. En efecto, hay transportistas-compradores que llegan de Huacho, Chimbote y hasta de Piura para abastecerse; es un eslabón importante no tanto por la cantidad de transacciones —que aunque no muy numerosas, son muy regulares— porque permiten a compradores de la costa norte pagar precios más bajos —ya que las frutas vienen directamente de Acos y el número de intermediarios es limitado— y, sobre todo, porque les evita entrar a Lima para comprar en el Mercado Mayorista. Son más elevados los precios de los mayoristas que han tratado directamente con el productor de Acos o que han comprado la cosecha en el lugar. Incluso a veces llegan a los puestos de Huaral los llamados “Manadas de Lima”, minoristas clandestinos que cargan su camioneta de manzanas, para luego venderlas en la parte exterior del Mercado Mayorista a revendedores ambulantes. Como se ve, los eslabones del circuito comercial entre Acos y los consumidores son numerosos y todos los medios parecen buenos para abrir un circuito paralelo al oficial y conseguir la mercadería, puesto que lo aquí descrito para las manzanas también es válido para las otras frutas que expenden ambulantes a menor precio. Pero el interés de unos no es el de otros. Así, en la parte exterior de estos puestos de Huaral, se instalan vendedores con sus sacos de manzanas, el origen de su mercancía no es muy claro, se trata muchas veces de frutas robadas durante la noche en los huertos del valle. Estos ofrecen a los eventuales compradores, manzanas a precios más bajos, obligando a los mayoristas, que alquilan oficialmente su puesto en el depósito, a bajar los precios para que sean competitivos. Todo ocurre bajo la mirada indulgente de los responsables locales del control de precios.

121Finalmente, además de estos dos mercados principales: Lima y Huaral, se da el caso de un transportista-mayorista de Chiclayo que en verano llega a Lima con un cargamento de plátanos, para comprar bidones de aceite y que a su regreso aprovecha, con el fin de hacer más rentable su viaje, para detenerse en Huaral; allí deja su camión bajo cuidado y parte a la quebrada, a San Miguel, Vilca y Acos a indagar. Concluidos los tratos, alquila en el lugar un transportista, generalmente en Acos, y vuelve a Huaral de donde parte con su camión cargado de aceite y manzanas hacia Chiclayo.

122Cosa similar realizan los transportistas-mayoristas de Acos cuando van a Piura. Si hacen el viaje por etapas, se detienen en cada lugar para comprar los productos locales que venderán en la siguiente. En este caso particular el transportista-mayorista de Chiclayo pasaba regularmente por Acos cada agosto.

123Los circuitos comerciales son más complejos de lo que parece y no debe suponerse que vender directamente la producción a un mayorista de Lima permite su distribución inmediata. A partir de ese momento, los intermediarios que intervienen en su distribución — una vez salida la mercadería del Mercado Mayorista— son todavía más numerosos y la complejidad de estos circuitos y las manipulaciones que se llevan a cabo hacen que el consumidor limeño compre una manzana de San Antonio en lugar de una Delicia o un “pero manzano” de primera, cuando en realidad se vendió como si fuera de tercera. Este cuadro intenta presentar esquemáticamente la síntesis de todos los eslabones de venta por los que pasa la producción de Acos, sin olvidar que esta sucesión de intermediarios aumenta acumulativamente el precio por kilogramo.

b. Formas de ventas y transacciones realizadas en Acos

124Se ha analizado el circuito comercial de las manzanas. Ahora se examina los dos extremos de la cadena: por un lado, los productores — y cómo planean la distribución de su producción— y por otro los mercados y el consumidor.

125— La venta al remate o venta en el árbol

126Aunque algunas experiencias han sido malas, la venta al remate es cada vez más utilizada por los medianos productores de Acos. Es la única forma de no tener que enfrentar todos los gastos de la cosecha, que normalmente representan el 31.9% de las inversiones realizadas para una cosecha. Además del factor financiero, hay también un cambio de mentalidad entre los medianos productores. Cada vez con más frecuencia, los acosinos recurren a un negociante que tiene un puesto en el Mercado Mayorista o simplemente a su intermediario. Así, un productor que trabaja en el fundo de Pampas, con muy buenas relaciones con mayoristas limeños, les propuso compraran al remate las cosechas de otros productores del fundo, pidiéndoles una fuerte participación —el resto lo proporcionaba él mismo— a cambio de compartir proporcionalmente los beneficios de la venta. Se ofreció como intermediario o representante local responsable de hacer un estimado de la cosecha, de contratar a los peones, de buscar a los transportistas y de llevar la producción hasta el Mercado Mayorista, puesto que la compra al remate o en lote implica que el comprador se encarga de todos los gastos. Ambas partes corren riesgos y todo depende de la correcta evaluación de la cosecha cuando la fruta está todavía en el árbol. Entre los compradores al remate, hay productores-transportistas y mayoristas de Acos. Estos “rematadores” son en su mayoría de familias legítimas —7 de los 10— que se presentan por sí mismos. Este punto es importante, porque al hacer antes el balance económico “anónimo” de un mediano productor, no se ha considerado la presencia de estas familias que, después de haber atravesado momentos económicos difíciles, han logrado conservar sus tierras y adquirir nuevas. Algunos de los miembros de estas familias poseen entre 500 y 1,000 árboles y son los que tienen los huertos más grandes. No es pues sorprendente que en la situación actual sean ellos quienes aseguran, sobre todo en invierno, la distribución de la producción de los otros productores de Acos hacia Lima y menos hacia Huaral. Pero allí no se detiene la manifestación de su poder sobre los acosinos que forman su clientela, ya que tienen suficiente fuerza económica para oponerse a los mayoristas de Lima, reemplazarlos y comprar por su propia cuenta, y no como delegados-asociados, varias cosechas al remate en cada estación. Es evidente, ahora que esta práctica se extiende, que algunos parientes acosinos o aliados prefieren recurrir a ellos antes que a un limeño o un intermediario. Contribuye a esto la mala experiencia de uno de ellos: un mayorista de Lima que compró en el árbol toda la cosecha de un acosino, abusando de los derechos que da este tipo de contrato, hizo perder dos meses de producción al fruticultor. Una cosecha se hace generalmente en dos etapas para dejar madurar las frutas que faltan.

127Este mayorista exigió cinco cosechas seguidas, a intervalos de una semana, para cosechar hasta la última fruta. Aunque la mayoría de las frutas comercializables ya habían sido cosechadas, prohibió detener el riego que prepara al árbol para la defoliación e iniciar un nuevo ciclo. El fruticultor estuvo obligado a seguir regando hasta que estas pequeñas frutas estuvieran suficientemente grandes para ser negociables. La terquedad casi “sádica” del mayorista, atrasó dos meses el programa del fruticultor, lo que era grave —no para la cosecha siguiente que tocaba en tiempo de lluvias— sino para la otra que esperaba comercializar durante la estación seca y, que por esta razón, se demoró y estuvo lista cuando los precios habían bajado.

128Además de la venta directa y de la venta al remate, se usa también la venta a consignación, por la que el fruticultor, generalmente acreedor del mayorista, acepta el precio que el mayorista le impone, a toda su cosecha.

129En los meses de lluvia están también presentes las “manzaneras” y los “compradores” quienes compran directamente una parte — muy pocas veces la totalidad— de la producción de los fruticultores de Acos. Su asiduidad data de varios años y tienen con los acosinos lazos de compadrazgo. Normalmente, llevaban a Huaral las categorías, cuarta y quinta de fruta que, debido al precio de acondicionamiento, el fruticultor prefiere no enviar a Lima. Actualmente, como la situación es cada vez más difícil, el productor no puede enfrentar tanto gasto y las “manzaneras” y “compradores” prefieren comprar las frutas de tercera y hasta de segunda. Las formas de compraventa utilizadas son las siguientes:

130María Pacheco —viene de Huachinga— sube a Acos en ómnibus como cualquier viajero. Llega donde un compadre y allí hace los contactos para comprar por sacos la producción de pequeños productores. Luego busca un acosino propietario de camioneta o un pequeño camión, para que la lleve a Huaral con su mercancía. Si ninguno está libre, tomará al día siguiente, a mediodía, un omnibus que parte de las comunidades de quebrada y que llega a Huaral a últimas horas de la tarde después de detenerse hacia medio día en Acos. Por una propina, el camionero la llevará hasta el “depósito mayorista” de Huaral, donde tiene un puesto fijo. En Huaral, ya no es la intermediaria de Acos, especie de mayorista rural, sino una mayorista urbana que fija los precios para los minoristas de Huaral.

131— Familia Morales, integrada por la madre y sus hijos que llegan regularmente a Acos donde tienen lazos de compadrazgo. Viajan en camión —que dicen haber alquilado en Huaral— y compran sacos de manzanas no sólo en Acos, sino también en los fundos vecinos. Gracias al camión pueden desplazarse más y son menos dependientes de los transportistas; su radio de acción es más amplio y pueden ir hasta Chimbote para vender la fruta de Acos. Como en el caso de María Pacheco, en 1976, ganaban 10 soles por kilo.

132— Otras mujeres practican este tipo de venta. Llegan en omnibus, camión o camioneta, luego alquilan en el mismo Acos el camión que las llevará al “depósito mayorista”. Juntas pueden comprar hasta 1,000 kilos por vez, lo que las hace “peligrosas” para los otros mayoristas de Huaral, a quienes imponen los precios.

133Al tratar las formas locales de venta, hemos pasado del “productor-mayorista-transportista acosino”, que muestra el papel socioeconómico que puede desempeñar en Acos, a los intermediarios forasteros que comercian en cantidades más pequeñas e inferior calidad. En lo más bajo de esta escala se sitúa una forma de venta insignificante económicamente, pero muy significativa sociológicamente, que es la de los puestos ya mencionados.

134En 1932 se concluyó la carretera de Acos, incrementándose la importancia de su mercado local. En 1965, la carretera llegó finalmente a las comunidades más altas, lo que no impidió que el pueblo siguiera siendo el lugar tradicional de parada, donde se comía algo y se compraba fruta. Por tal razón se construyeron puestos, que también representan los restos de un mercado que desapareció a causa de las tiendas. Dichos puestos son atendidos por mujeres —en su mayoría jefas de familia, es decir mujeres solas, viudas y de escasos recursos— que se instalan en ellos a las horas de paso de los camiones y ómnibus. Están frente a los restaurantes y ofrecen a los viajeros frutas muy mediocres y, sobre todo, más caras que en la costa al haber pasado por varios intermediarios. En realidad venden pocas manzanas porque casi todas salen para el mercado costeño, y los acosinos no necesitan comercializarlas en su propio pueblo, ya que todos poseen un huerto, cuando no varios.

3. Un ejemplo de mercado: Huaral, “del productor al consumidor” Tierras comunales

135En los grandes centros urbanos donde cada barrio tiende a representar las clases sociales que le corresponden, generalmente se encuentra un mercado cuyo abastecimiento, calidad y precios de los productos representan el poder adquisitivo y prácticas alimenticias de sus habitantes. Es lo que ocurre en Lima, y también en una ciudad pequeña como Huaral, 19,960 habitantes en 1972 (Censo Nacional Agropecuario 1972), al existir estratos socioeconómicos diferenciados.

136Ahora que conocemos todos los eslabones de esta cadena de comercialización, intentaremos ver quién vende qué en estos mercados, es decir, a qué estrato de vendedores y consumidores corresponde cada variedad y categoría de manzanas provenientes de Acos.

a. Huaral (véase el plano del mercado)

137En base a encuestas realizadas entre 1976 y 1977, cinco zonas de venta destacan en el plano. Es necesario señalar que este plano corresponde únicamente al mercado dominical. Este punto es importante porque se trata de un abastecimiento diferente y de diferente calidad y, sobre todo, porque las cinco zonas del domingo, se reducen a tres los días de semana. La llegada de numerosos vendedores tanto costeños (propietarios y arrendatarios mini-fundistas) como serranos, modifica totalmente su estructura.

138— Zona 1

139Estos son puestos fijos, por los que en 1976 sus propietarios pagaban seis soles de impuesto mensual a la Municipalidad y 5 soles a un guardián nocturno. Colocados alrededor del mercado cerrado, se especializan en frutas, verduras o granos y son los únicos que venden regularmente productos de calidad y, sobre todo, los que no se encuentran en los puestos de las otras zonas. Esta última observación es válida especialmente para la fruta. En estos puestos se encuentra diversidad de frutas, no siempre de la estación y una mayor variedad de manzanas y melocotones. No se expende frutas de cuarta calidad, ni frutas dañadas. ¿Cuál es la procedencia de estas manzanas? En todo caso no son de Acos, por lo menos no directamente, salvo raras ocasiones. En efecto, el minorista está obligado a abastecerse en el Mercado Mayorista de Lima, ya que muy pocas frutas de calidad superior llegan a Huaral. Los negociantes de Huaral deben ir a Lima a comprar manzanas provenientes en parte del mismo valle y aprovecha para traer variedades de “lujo”, producidas por algunos acosinos o por fruticultores de Vilca y San Miguel, aunque provenientes también de otros valles, como Cañete o Mala. Veamos un esquema resumido del circuito seguido por un kilo de manzanas Winter de segunda. Se escoge este ejemplo debido a que esta variedad no se expende en otras zonas del mercado, ya que representa justamente a cierto tipo de productor acosino del que hablaremos más adelante y porque está destinada a una clientela diferente.

140Un consumidor acomodado de la ciudad de Huaral compra un kilo de manzanas provenientes de su mismo valle, a un precio 26% más caro del recibido por el productor de Acos. En este caso los beneficios se reparten más o menos equitativamente: 55% para el mayorista y 45% para el minorista de Huaral.

141Este tipo de puesto y esta área (Zona 1) de venta del mercado, vende principalmente a la población criolla instalada desde hace mucho en Huaral. Esta clientela, relativamente acomodada (representante de la clase media emergente del Perú), la constituyen pequeños funcionarios y representantes de las profesiones liberales.

142Además que, en general, el abastecimiento de productos alimenticios frescos los minoristas lo hacen en los depósitos de Huaral, sin tener que ir a Lima. Sólo los minoristas en frutas de la zona 1 están suficientemente motivados y tienen suficientes recursos para proveerse en Lima. Parece que entre todas las compras de los consumidores, después de la carne, la fruta es el producto que marca el standard de vida.

143— Zona 2

144Es una zona mixta. Durante los días de la semana incluye la zona 3, que sólo funciona los domingos. Está situada en la avenida que bordea el mercado cerrado, cerca de los depósitos mayoristas. La disposición es diferente. Los puestos fijos bordean las aceras y ofrecen mercadería de calidad variable pero generalmente buena. La variedad es casi tan grande como en la zona 1 en lo que respecta a las verduras, pero mucho más reducida en frutas. Las variedades que se encuentran son esencialmente las “pero-manzana” y “corrientes”.

145Las categorías que se anuncian no corresponden a la calidad de la fruta, aunque sí el precio. Los ambulantes utilizan este procedimiento; y si una fruta proveniente de Acos corresponde a la cuarta categoría, se ofrece como de tercera.

146Después de esta reconsideración “personal” de las categorías de manzanas —operación facilitada por la venta en sacos— el minorista ganaría 3.75 soles por kilo (es decir 225 soles por saco) pero, hay que restar la suma pagada a la persona o al niño encargado de escoger la fruta, para conocer la verdadera ganancia obtenida de esta manera. Así en estos puestos, un kilo de manzanas corrientes costaría 40 soles y ha sido vendido a 20 soles a la “manzanera”.

147Es difícil calcular la venta por unidades. Hay vendedores ambulantes que venden en el suelo pequeños montones de fruta de muy baja calidad, lado a lado con otros que también la ofrecen en el suelo pero que dependen de los puestos fijos, con productos de mejor aspecto.

148— El domingo, la zona 3 está ocupada más densamente por los ambulantes, que tratan de evitar el pago de la “sisa” municipal. También venden frutas de procedencia desconocida y pésima calidad.

149Los domingos llegan numerosos vendedores particulares, pequeños propietarios o arrendatarios minifundistas, que buscan vender su producción. Por esto, después de haber atravesado una zona muy desfavorecida, que muestra la pobreza tanto del comprador como del vendedor, se pasa a la zona 4, con productos de mejor calidad. Entre estos pequeños productores no hay acosinos, todos son habitantes de los pueblos vecinos de Huaral y socios de cooperativas del valle bajo. Hay poca fruta en sus puestos, siendo su precio inferior al de la zona 2 y la fruta mejor que la de la zona 3.

150En uno de los extremos del mercado se perturba el orden, hasta entonces bastante respetado. Los particulares que allí se agrupan tienen grandes puestos y parecen vender la producción de varias personas especializadas en un mismo producto. Por el contrario, los camiones que cierran el mercado ofrecen a veces gran cantidad de fruta, como sandías, mangos y ocasionalmente manzanas. Según lo que hemos podido averiguar, estas manzanas no provienen de Acos, Vilca o San Miguel, sino de una cooperativa del valle bajo o del valle de Cañete, pasando por Lima.

151A partir de estas observaciones puede señalarse lo siguiente: el mercado está dividido en varias zonas de precios. En la primera, los precios y la calidad corresponden —con un margen de beneficio mediano— a la categoría anunciada. En la segunda, las denominaciones son generalmente falsas y las categorías no corresponden a la calidad real de la fruta —que se sobrevalora— a fin de indicar un precio inferior al oficial en la categoría anunciada, pretendiendo venderla barato. En la tercera la calidad de la fruta es inaceptable. Y en el resto del mercado no se comercializan manzanas de Acos. Hay que señalar también que las frutas de mejor calidad que pasan por el mercado mayorista de Lima antes de llegar a Huaral, son distribuidas entre una clientela más acomodada. En la segunda zona, el color de los vendedores es más oscuro y entre las minoristas se encuentran zambas y mestizas instaladas desde hace muchos años en Huaral, cuya indumentaria es totalmente urbana. En este caso la venta se orienta a una clientela de economía limitada. Los ambulantes de la zona 3 son generalmente serranos y algunos conservan parte de su vestimenta tradicional (faldas en el caso de las mujeres).

152Así, la presencia o la ausencia, la variedad, categoría y calidad de la fruta determinan en el mercado de Huaral un modo particular de venta, con áreas determinadas que reflejan las categorías socioeconómicas de los consumidores.

153Finalmente, cabe señalar que para la provincia de Lima, de los 61,343 personas (INE 1977) registradas en 1976 como ambulantes y pequeños revendedores minoristas, 18,967 de ellas —es decir el 31% — sólo se dedicaban a productos agrícolas comestibles; correspondiendo un buen porcentaje al comercio de frutas. El gran número, origen racial y geográfico, la inestabilidad y el peso económico (35% del comercio de Lima y 30 millones de soles de transacciones libres de impuestos, La Prensa 23/11\77) de estos ambulantes e intermediarios plantea graves problemas a la ciudad de Lima los que obligarán a reorganizar y sanear un proceso de distribución mucho más complejo que en Huaral.

Notes

1 La hacienda de Huando, en el valle de Chancay pertenecía a la familia Graña, en 1930, fue la primera en experimentar una nueva variedad de naranjas a la que dio su nombre. Las haciendas vecinas siguieron su ejemplo y se especializaron al principio en el cultivo de limones (Matos Mar 1964).

2 Especialmente con la creación del SCIPA (Servicio Cooperativo Interamericano de Producción de Alimentos) y del “Departamento Técnico de Fruticultura” del Ministerio de Agricultura, y del SIPA (Servicio de Investigación y Promoción Agraria) de Huaral.

3 Los nuevos productores de maíz tenían parcelas más grandes, pero si se trataba de los mismos propietarios, éstos utilizaban las parcelas más grandes para el maíz.

4 Comprenden los cultivos de panllevar entre los árboles de las huertas y el maíz en rotación.

5 Ha sido posible levantar el catastro del terreno en 1955, gracias a la utilización de una fotografía de toda el área, hecha en 1955, que T. Naupari poseía y a informaciones orales.

6 Por ejemplo apañadores de algodón. En Lima se contrataba a muchos obreros para trabajar en las grandes construcciones de prestigio emprendidas entonces.

7 Documento registrado en SINAMOS/Huacho “Instituto Indigenista Peruano, División de Promoción y Desarrollo Comunales, Departamento de Adquisiciones de tierras, relativo a la expropiación del terreno denominado Antacoto.

8 El papel desempeñado por Antacoto en el siglo xvi y xvii ha sido estudiado en la primera parte.

9 Pampas justificó su solicitud por el elevado número de familias —95— y la escasez de tierras.

10 Mismo informe (SINAMOS) carta del 28/11/1949.

11 También se habla a menudo en Acos de una plaga que habría atacado a los alfalfares por esta época. Los comuneros de San Juan también la mencionan, seguramente tuvo lugar y no fue combatida eficazmente, puesto que el interés había disminuido.

12 SIPA (Servicio de Investigación y Promoción Agraria), tenía un centro de consulta y difusión en Huaral.

13 Estas ventas han podido conocerse gracias a los registros del “Padrón General de Regantes —Acos— Toma Baja-Toma Limoncillo. 1969-1972”.

14 El distrito de Acos, constituido en 1957 después de la separación de Lampián, contaba también con la comunidad de Pampas (igualmente frutícola) que se separó en 1958.

15 Acos, con sus 90 Has. plantadas de árboles frutales, sobresale sobre las comunidades más conocidas por su producción de melocotones como Huayopampa; ésta no dedica sino de 60 a 80 Hás. de sus tierras a estos cultivos (teniendo en cuenta los accidentes del terreno, Fuenzalida y Villarán 1968); o La Florida, cuyos huertos, en las mismas condiciones, no cubren ya 77 Has. sino 65. En el valle bajo Acos ocupa un lugar destacado: S.M. Retes 1.5 Has., Jecuán 7 Has., La Candelaria 17 Has., Jesús del Valle 44 Has., Valle Hermosa 52 Has., Unión Torreblanca 75 Has., (Acos 90 Has.), Palpa 100 Has., Miraflores 113 Has., Boza 110 Has., Cuyo 13 Has., y finalmente Huando 734 Has. (Frutales en la Zona Agraria IV -La Molina- 1974, N° 21503).

16 En su obra sobre Huayopampa, los autores han estimado la tasa de ocupación en 600 árboles/Há.; el promedio es un poco más alto en Acos (Fuenzalida y Villarán 1968: 80).

17 Hay cuatro variedades de paltos en Acos: la mexicana, la naba, la fuerte y la corriente.

18 Estas parcelas han sido clasificadas como huertas de manzanos; pero cuando se han contado los árboles, todos los paltos han sido agrupados. Su densidad se estima en 400 árboles por Ha.

19 Todos los precios corresponden a 1979. En efecto, entre 1976, inicio de nuestra encuesta y 1979, los precios de venta y de compra han aumentado en más de .300%. La inflación hace que los precios sean válidos sólo unos meses.

20 El productor no recibe nunca la totalidad de esta suma ya que a menudo tiene una deuda con su mayorista; éste resta el préstamo y los intereses en el momento de la venta. No fue posible conocer el monto de esta suma.

21 Cada uno llena alrededor de 19 cajones diarios, pero su jornal no corresponde exactamente al número de cajones llenados, ya que deben también poner de lado las categorías 4 y 5 para que sean puestas en sacos. Su jornal puede estimarse en 500 soles.

22 Para ilustrar hasta qué punto han aumentado estos productos, veamos la siguiente lista con los precios registrados en una encuesta en 1976:
Image

23 Como los sacos que se venden pesan 50 kg. el productor no puede comprar exactamente la cantidad que necesita. El producto sobrante será utilizado en la cosecha siguiente. Por eso hemos decidido calcular el precio del producto por kilo.

24 El guano se compra en la costa en Huaral o en las cooperativas que crían aves. Se vende por camionadas y el precio del transporte está incluido.

25 En julio de 1979 el galón valía 170 soles.

26 Teniendo en cuenta la competencia y las bruscas alzas, estos precios pueden variar de un transportista a otro y de un día a otro.

27 Los impuestos se fijan, según el precio del terreno para la venta o arriendo, en función de la plusvalía, alcanzando 10 y 20% del valor declarado de los terrenos construidos y plantados. Por tal razón muchos subestiman sus bienes en sus declaraciones, aunque con el temor de ser poco indemnizados en caso de expropiación o de reformas.

28 La inflación es tan importante que este 13% no son exagerados.

29 Posteriormente se estudiarán más en detalle las formas de venta.

30 Estas transacciones no se hacen siempre con facturación y los sacos no llevan —como los cajones—, el nombre del productor y el origen de la fruta.

31 Este término empleado siempre en femenino, designa a las mujeres que compran las frutas. Hay pocos hombres que hacen este trabajo, pero a ellos se les llama simplemente compradores.

32 Cada “manzanera” entra al depósito con 5 sacos que hace registrar. Esa misma tarde vende dos (el comprador paga al gerente del depósito 2 soles por el derecho de compra en su local). Le quedan a la “manzanera” tres sacos que van a pasar la noche en el depósito y por los que va a pagar 15 soles (3 x 5).

Table des illustrations

Titre CUADRO 21. Ocupación del terreno en 1955: Catastro5 Cuadro comparativo de las superficies entre 1945 y 1955
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 113k
Titre MAPA N° 13
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 266k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 69k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 47k
Titre CUADRO 22
Légende * Superficie total del terreno: 429 Has. (Estimación oficial) de Acos.* Total de las parcelas consideradas en el catastro: 183 parcelas* Superficie total del terreno parcelado: 118.61 Has.* La importancia considerable de esta superficie no utilizada y sin cultivar se debe, por ejemplo, a parcelas de vertiente que miden 3.69 Has., pero de las cuales sólo 50 áreas han sido condicionadas hasta hoy para la fruticultura, otros ejemplos: 2.78 Has. y 40 áreas, 1.83 Has. y 25 áreas, 2 13 Has. y 40 áreas, etc..
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 107k
Titre Situación de los árboles frutales de producción comercial en Acos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 25k
Titre CUADRO23. Categorías de los huertos de manzanos según sus dimensiones
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 55k
Titre CUADRO 24
Légende * No incluye manzanos de menos de 4 años.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 37k
Titre CUADRO 25
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 43k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 28k
Titre CUADRO 26
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 52k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 13k
Titre CUADRO 27
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 84k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 94k
Titre CUADRO 28
Légende * Un “podador” llega a podar hasta 50 árboles por día, a 50 soles por unidad.** Se han descontado 2 fumigaciones: una ha sido ya contabilizada en la defoliación y la otra, en el abono.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 38k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 16k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 59k
Titre CUADRO 29
Légende Note 25821
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 39k
Titre CUADRO 30. Tratamientos para 500 árboles
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 100k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 116k
Titre CUADRO 31. Compra y aplicación de fertilizantes para 500 árboles
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-21.jpg
Fichier image/jpeg, 76k
Légende Note 26124
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-22.jpg
Fichier image/jpeg, 73k
Titre CUADRO 32
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-23.jpg
Fichier image/jpeg, 89k
Titre ESQUEMA N°7
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-24.jpg
Fichier image/jpeg, 290k
Titre ESQUEMA N° 8
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-25.jpg
Fichier image/jpeg, 96k
Titre ESQUEMA N° 9
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-26.jpg
Fichier image/jpeg, 117k
Titre ESQUEMA N° 10
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-27.jpg
Fichier image/jpeg, 23k
Titre ESQUEMA N° 11
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-28.jpg
Fichier image/jpeg, 248k
Titre ESQUEMA N° 12
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-29.jpg
Fichier image/jpeg, 223k
Titre ESQUEMA N° 13
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-30.jpg
Fichier image/jpeg, 34k
Titre ESQUEMA N° 14
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1561/img-31.jpg
Fichier image/jpeg, 62k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search