Version classiqueVersion mobile

Pequeña propiedad, poder y economía de mercado

 | 
Isabelle Lausent

II. Poder y pequeña propiedad privada: 1890 -1950

5. “Los nuevos términos del poder”

Texte intégral

1A semejanza de otras comunidades del Perú, a partir de 1920 la sociedad de Acos, se caracteriza por “la racionalización de la ganadería lechera” (Piel: 1973), por la ganadería de engorde, la presión de los peones agrícolas y la presencia de una renta de tierras poco elevada, pero suficiente como para ser capitalizada; y, finalmente, por la creciente actividad comercial. La fuerte penetración de la economía de mercado condujo, como se ha visto, a un trastorno y redefinición de los términos del poder. En efecto, en tal contexto el poder económico y político —a menudo asociados— primarían sobre “la ascendencia histórica y sobre la legitimidad”, convirtiéndose en la base y justificación de su ejercicio. Si en el caso de Lampián, la comunidad-madre, el factor político fue el primero en provocar una reconsideración real de las antiguas formas del poder (Celestino 1972), por el contrario, en Acos el factor económico —particularmente el comercio— tuvo un impacto superior y determinante en el desarrollo comunal.

1. El comercio de 1920 a 1950

2Hasta 1920, el pueblo había estado dominado por las familias legítimas y aliadas que formaban, poco antes del reconocimiento jurídico de las comunidades, una clase de pequeños propietarios de tierras, en la que cada grupo de parientes podía controlar de dos a diez hectáreas de tierras de cultivo alimenticio y alfalfares. Estas familias de propietarios agrícolas habían permitido, especialmente en el siglo xix, que mestizos de paso o “vecinos” activaran los intercambios locales, aún dominados por el trueque.

3Aprovechando que, a principios de siglo, las haciendas abandonaban la crianza de porcinos para dedicarse al cultivo del algodón, y que el crecimiento de Lima y la población costeña exigía un aumento de los productos de consumo doméstico, los chinos tomaron el relevo y conquistaron los pequeños mercados de la sierra. Así ocurrió en Acos, sin encontrar al principio mayor resistencia de parte de los señores tradicionales de la economía local. El éxito logrado por los chinos desde 1900 actuó sobre las familias legítimas como un catalizador. Estas últimas reaccionaron cuando éstos se habían adueñado del sector comercial e incluso buscaban invertir en tierras. Sin mayor capacidad económica ni política, estas familias se empeñaron en limitar la llegada de nuevos chinos y que accedieran a la tierra y, por otra parte, se adhirieron a las nuevas actividades. Actitud oportuna, porque al apoderarse del pequeño comercio y buscando suplantar a los comerciantes de ganado y mayoristas, los chinos frenaban su participación total en la economía de mercado, decisiva y necesaria para la conservación del poder.

1° Los chinos y el comercio minorista 1920-1950

4En un capítulo anterior, se ha visto como los primeros chinos — proletarios sometidos a servidumbre— ayudados por los chinos libres, consiguieron constituir una colonia muy activa económicamente. Con el establecimiento de bazares, restaurantes, cantinas, hortalizas y granjas de porcinos y aves, rápidamente controlaron casi todas las actividades comerciales. Casi, pues nunca pudieron, controlar el comercio de ganado vacuno ni el de semilla de alfalfa, que mantuvieron los “vecinos” y miembros de familias legítimas.

  • 1 Gracias a los Registros Parroquiales de bautizos, matrimonios y fallecimientos, así como a los Arc (...)

5Durante los primeros veinte años de este siglo, veinticuatro1 chinos vinieron a reforzar la naciente colonia; después de 1920 hasta más o menos 1945 solamente unos quince decidieron quedarse en Acos. Desde que había comenzado la inmigración de los asiáticos, más de setenta chinos se habían establecido. Evidentemente todos no tuvieron descendencia en el pueblo (cuya población nunca superó 300 habitantes), debido que la capacidad de absorber población forastera era limitada, lo que contrario habría producido saturación, rechazo y racismo; y porque luego, tal como había comenzado a constituirse —a partir de clanes — , la colonia china de Acos no estaba dispuesta a adoptar a todos los chinos “antojados de comercio”. En efecto, después de una estadía variable entre seis meses y un año, a veces más, estos chinos que no pertenecían a la veintena de familias que formaban la colonia de Acos, acumulaban un pequeño peculio y partían a las comunidades de altura para comerciar, trabajar la tierra o ejercer una actividad artesanal. Cualquiera que fuese su destino o empleo, todos guardaron estrechas relaciones con Acos, no solamente con ocasión de la celebración de cultos o ceremonias, sino también con ocasión de las ferias, que les permitían comerciar los productos que unos y otros obtenían por trueque.

6Fieles a las reglas de la jerarquía social china tradicional, y en el marco de una visión socioeconómica de la colonia china entre 1920 y 1950, habría que tratar primero de los “letrados”, después de los labradores o campesinos, enseguida de los artesanos y, por último, de los comerciantes, distinguiendo bien todas las categorías que encierra esta última “clase”.

7“Letrados”, en el sentido chino del término, no hubo. Debe reconocerse que en el universo serrano al que llegaron, todo se volvía relativo y, a falta de “letrados”, la cultura china sólo encontró como representante en Acos al estrato dominante de comerciantes-agricultores. Es en efecto entre ellos que se encontraban los pocos chinos que sabían leer y escribir y eran, por lo tanto, capaces de asegurar la transmisión de costumbres y ritos.

8Siguiendo siempre esta jerarquía, los campesinos deberían haber sido los más respetados e importantes en ese medio rural; pero como en el ejemplo precedente, y salvo el caso de tres de ellos, no formaron una clase representativa social ni económicamente y fueron reemplazados por clase intermedia, típica en Acos, de los comerciantes-agricultores.

a. “Comerciantes-agricultores” y comerciantes

9Entonces ¿quiénes eran esos comerciantes-agricultores que se encuentran, social y económicamente, en la cumbre de la jerarquía local china? ¿Se trataba de campesinos convertidos en comerciantes por necesidad o de comerciantes que habían invertido en tierras? Aunque a la mayoría se le conoce, desde su llegada, la naturaleza —pero no la cantidad— de los capitales que aportaron e invirtieron en Acos, sigue incierto el origen del grupo que formaron, incluso segmentado y heterogéneo. Por un lado, este grupo reunía a los comerciantes-agricultores radicados en Acos y, por otro, a los que estaban de paso.

10Es esencialmente entre los primeros donde se encuentran los propietarios. En efecto, el proceso de acceso a la tierra, contrariado por los miembros de familias legítimas desde 1900, se hace a partir de 1920 un poco más fácil aunque limitado. Fácil, porque el rendimiento económico chino es tal que no se le puede ignorar y las familias legítimas terminan tratando con ellos. Limitado, porque este deshielo se produce “justamente” después que la Constitución de 1933 ha promulgado leyes protegiendo las tierras comunales.

  • 2 En este caso se trata de una parcela que recibe el nuevo comunero que, a cambio, se compromete a p (...)

11Los únicos que hicieron poco caso de estas limitaciones fueron los chinos de Acos. Estos, en efecto, tuvieron la posibilidad de hacer valer sus lazos de parentesco para comprar o arrendar algunas parcelas —“el chino” en la familia de la esposa y el “injerto” en la de la madre— o aún, de hacer valer su status de comunero para obtener de la comunidad un solar2 o una casa; de lo que se benefició por ejemplo Jacinto Herrera o Germán Espinoza, hijo del jefe de la colonia y agricultor. Comparativamente, en los primeros años de este siglo, parece evidente los chinos de Acos consiguieron no quedar limitados a la condición de peones o al comercio minorista; pero todavía era poco. En 1925, nueve chinos e injertos, de los cuales seis eran negociantes de cerdos, poseían solamente once potreros (parcelas cultivadas y alfalfares) y un huerto. La siguiente generación de injertos no controló nunca más de 30 de los 176 potreros que componían el territorio comunal.

12Disponiendo finalmente de pocas tierras y deseando asociar cultivos y crianza, la mayoría arrendó a “comuneros-parcelarios”, de los fundos de Canchapilca, Lampián y Acos, un cierto número de alfalfares con el propósito de alquilar los “cortes” por día, por semana o hasta por temporada a ganaderos o pastores. Estos alfalfares eran muy estimados por los chinos patrones de restaurantes, que no sólo servían para hacer pastar las cabalgaduras de los viajeros sino también a sus propios animales. Próximos a los alfalfares se hallaban los chiqueros de los porcinos destinados a su venta en la costa. Otro uso de esos alfalfares era para la obtención de semilla seleccionada. En ese campo hubo una fuerte competencia entre chinos y miembros de familias legítimas y aliadas. Estas últimas, que de hecho poseían las más grandes parcelas y zonas de trilla, estaban mejor situadas que las de los chinos, y su producción se destinaba a la exportación a Chile. Frecuentemente los chinos compraban sus semillas a los comuneros de Acos o Canchapilca, que luego cambiaban por maíz proveniente de las comunidades de la zona quechua.

  • 3 Esta ausencia de actas de venta, de contratos de arriendo o de menciones hechas en los registros c (...)

13En este grupo de los “comerciantes-agricultores” se encuentra finalmente a todos los chinos que no permanecieron en Acos por más de una generación. Aunque muy numerosos, se sabe muy poco respecto a ellos. Parece que, contrariamente a los de la colonia, no consiguieron adquirir tierras y quedaron como arrendatarios. No obstante, algunos afirman que entre 1930 y 1950 estos chinos especularon mucho, comprando una parcela y revendiéndola al poco tiempo. Esta impresión de especulación, de la que según nuestro conocimiento no existe evidencia alguna3 ¿no se debería más bien a una inestabilidad de la tenencia y del mercado de la tierra, causada por las dificultades económicas y sociales que obligaban a estos recién llegados a partir hacia otras comunidades? Otros los describen como los sub-arrendatarios de los primeros chinos, o como arrendatarios de chacras dejadas algunos meses por los comuneros “de temporada”, que son empleadas en las haciendas algodoneras del valle.

  • 4 Además de la colonia china permanente, residían temporalmente en Acos entre diez y quince chinos.

14Numéricamente importantes, pero siempre listos a partir4 es sobre todo entre ellos que se encuentra a los intermediarios del comercio local de cerdos, semillas de alfalfa, y pequeños comerciantes que a través de la venta y el trueque negociaban, alcohol, tabaco, el arroz, y coca, además de los productos alimenticios, es decir hortalizas y aves de corral.

  • 5 En este caso se trataba de fresas y de tomates y de cuatro a cinco cosechas por año con riego (Mar (...)

15Favorecidos por un clima caliente y seco, sin diferencias importantes de temperatura (promedio anual 20°C) y con un riego regular a lo largo del año, que permitía tres o cuatro cosechas sin tener en cuenta las estaciones, estos fundos de quebrada de yunga convenían de hecho a esta nueva orientación de la agricultura. Y, en un momento en que justamente el mercado peruano estaba5 mal abastecido de productos alimenticios de primera necesidad, se agregó la presencia oportuna y benéfica de chinos que manifestaban una real actitud para la horticultura. En todos los fundos se cultivó hortalizas, alrededor de las casas o enclavados en un alfalfar o en una parcela de maíz, y huertos que entraban en el ciclo de rotación de los cultivos. Además de estos pequeños huertos, las parcelas de maíz —un año de cada tres— y los alfalfares — un año de cada cuatro— producían a su vez zanahorias, camotes, yucas, pepinos, cebollas, ají, arvejas, y, hacia 1940, coliflores para su venta en la costa.

  • 6 Se compraban las papas por cargas, o sea, los dos sacos que un asno podía cargar, unos 80 kg. en 1 (...)
  • 7 Las informaciones “siempre orales” que tratan de los prestamistas son fragmentarias y poco divulga (...)
  • 8 A esta época corresponde la llegada de carreteras carrozables a las comunidades de Pampas, Lampián (...)

16Además de los chinos establecidos en Acos, desde 1900 se encuentran pequeños comerciantes ambulantes que van de comunidad en comunidad ofreciendo alcohol, coca, arroz, telas y artículos de ferretería, y comprando cerdos para engorde que llevaban a Acos con algunas cargas de papas6 para su venta. Los que tenían tienda, utilizaron el trueque acostumbrado, la compra y la usura.7 Actualmente persiste este intercambio entre Acos y las comunidades de la parte alta y aunque hasta más o menos 1955-19608 tenía lugar en forma permanente, siguiendo el calendario agrícola y para el consumo familiar, a la fecha ocurre con ocasión de los rodeos y sólo entre determinadas familias. A Acos se venía entonces a buscar fruta: limones, limas, naranjas; a partir de 1935-40 granadas, chirimoyas y paltas. El comercio incluía compraventa y trueque de quesos, maíz, papas, habas, trigo, ocas, ollucos, arvejas y ajos.

17En este sistema de economía mixta, los chinos enfocaron las relaciones comerciales desde un ángulo más dinámico. En el esquema tradicional de intercambio y aprovisionamiento, los serranos debían bajar regularmente al mercado de Acos o esperar la llegada de los arrieros que llevaban con ellos coca y café de la ceja de montaña, chuño, charqui, ollas, vigas para minas de la sierra. Los chinos ya no esperaron que los serranos bajaran y, rompiendo la formalidad tradicional, ellos mismos subieron a las comunidades. Por este proceso de “conquista de mercados”, todavía poco utilizado a principios de siglo, y que los chinos iniciaron, acapararon los mercados e intercambios futuros y suplantaron a menudo a los pocos mestizos que en los grandes pueblos de la sierra también se habían dedicado al comercio.

  • 9 En esas comunidades de indígenas como Pampas, San Juan o Lampián se trata en efecto de indígenas m (...)

18Desplazándose, imponiendo su precio, dando adelantos sobre cosechas, alentando para su provecho la permanencia del trueque, contribuyeron a “agarrotar la economía familiar indígena” en las comunidades de vertiente, a la vez que activaron las transacciones comerciales en Acos. Esta “manipulación” del mercado y de la economía local les fue duramente reprochada, por un lado por los miembros de las comunidades donde se instalaron, incluyendo los campesinos ricos de Acos que, perjudicados, no veían bien que forasteros adquiriesen tanto poder. Aunque la usura y la explotación económica de los indígenas9 hayan sido muy anteriores a la llegada de los chinos, se tendió a declararlos directamente culpables de las nefastas bajas del auge del comercio minorista, porque para unos el espíritu mercantil favorecía el individualismo entre los comuneros y ponía en peligro su cohesión, y, para otros, porque se les escapaba de las manos. Es en este contexto y por razones primordialmente económicas que se desarrolló un cierto racismo.

  • 10 Infundados ya que incluso antes de 1920, algunos chinos de la colonia de Acos habían pedido ellos (...)
  • 11 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas” 2-5-1920.
  • 12 Archivos municipales de Lampián “Libro de Sesiones” 11-7-1920.
  • 13 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas”.
  • 14 Archivos municipales de Lampián “Libro de Sesiones” 12-10-1930.
  • 15 Archivos Municipales de Lampián “Libro de Sesiones” 15-2-1931.

19Pocas veces expresado abiertamente o por escrito, no fue por ello menos implacable. En 1920, un decreto comunal invocando argumentos infundados10 pero justificando la decisión tomada, concluía así: “Oponerse por los medios posibles a la intromisión en la localidad de más asiáticos por resistencia de estos en las obligaciones del pueblo”.11 El mismo año, en Lampián, los comerciantes asiáticos eran gravados con un impuesto y se decidió verificar sistemáticamente su sistema de pesas y medidas.12 En 1930, con el pretexto de hacer el trazo de la carretera, se destruían las casas de dos chinos.13 No se dejó tampoco de atacarlos por su poca higiene.14 De hecho, estaban resentidos con ellos por “comprar” sus cargos; es decir que, siempre unidos, pagaban peones — a menudo locales y serranos— para hacer los trabajos que les incumbían. Sin embargo, trabajaron mucho en la construcción de la carretera, sin ahorrar esfuerzos. Además, contribuyeron a la reconstrucción de la iglesia y al equipamiento del pueblo, a la contratación de profesores. Sin duda, esto no era suficiente para hacer olvidar sus diferencias. Un pequeño hecho lo atestigua: se ha visto cuánto se esforzaron para integrarse al catolicismo. Sin embargo, los de Acos o Lampián no tuvieron siempre en cuenta estos esfuerzos, sobre todo a partir de 1920, y apenas percibían una costumbre china, los comuneros, exacerbados, aprovechaban para atacarlos. Es lo que sucedió en Lampián en 193115 al morir el más anciano de la colonia china, Pablo Espinoza. El entierro fue espectacular; el cuerpo expuesto durante varios días fue llevado en procesión, seguido por numerosos chinos de duelo. Esta manifestación chocó mucho y fue severamente condenada por las autoridades comunales.

  • 16 Archivos policiales “Libro de Denuncias”. Estos libros se desruyen normalmente cada diez años. El (...)

20Estos celos y rivalidades, atizados por las manifestaciones de una diferencia y el poder económico de algunos de esos chinos, indujeron a mestizos e indígenas a actos de violencia. Entre 1930 y 1940 fueron destruidos e incendiados algunos bazares16 y se acusó a sus propietarios de tener tambos clandestinos, seguramente sitios cerrados de reunión donde podían beber, fumar y jugar. Como en las haciendas de la costa, entre 1857 y 1887, terminaron acusándolos de muchos vicios, sin dejar de sentir cierta admiración cuando los veían leer o conversar en chino.

21Un chino, o más bien un injerto, merece especial atención, porque su caso resume todo lo que se podría informar sobre los chinos que se integraron a las comunidades. A fines del siglo pasado, un comerciante de paso por la comunidad de Huascoy bautizó a un chino llamado Lei-Ko, a quien dio su apellido: Urbano. M. Urbano casó con F. Estrada, natural de Huascoy, pero con eso no consiguió instalarse en ninguno de los dos barrios (alto y bajo) que formaban el pueblo. Entonces debió establecerse en la parte más baja, marginal y de difícil acceso, al pie del barrio Huinco, correspondiente a los lugares llamados Saguán y Huika-tampu. Es ahí que poco a poco constituyó con sus hijos y aliados (otros injertos chinos y japoneses — Magan Pentoja —) el núcleo de una familia extensa de tipo chino. En 1920, Enrique, hijo de Lei-Ko, vivía con los suyos en una especie de gran casa cerrada que constituía una finca y cuya construcción estaba ordenada alrededor de un patio. La habitación que daba al camino servía de tienda, mientras que dos cuerpos de la construcción, separados por el horno de la panadería, correspondían a las viviendas.

  • 17 Es raro, sobre todo en un medio tan aislado como Huascoy, encontrar un injerto que supiera todavía (...)

22Enrique se volvió poderoso: crió cerdos y aves, tuvo tienda y panadería; mantuvo un huerto del que comercializaba los productos; compró mulas y caballos que alquilaba a los comuneros. Finalmente, gracias a sus actividades, reunió un fuerte capital como para hacer préstamos a la comunidad. Alfabeto en chino,17 adquirió ante los otros asiáticos y comuneros una notoriedad indiscutible y dio a sus hijos una educación “peruana” que muchos le envidiaron. Si él fue comerciante, dio origen a generaciones de maestros y “políticos locales”, respetados y discutidos a la vez, ya que estaban profundamente influidos por las ideas apristas. “Comerciante-agricultor” del mismo tipo de los que se encuentran en la misma época en Acos, Enrique Estrada se volvió demasiado poderoso. Fue asesinado “ritualmente” —dicen— en 1920 por los comuneros de San Juan, el pueblo vecino, cuando exigía que esta comunidad le cediera sus tierras de yungas, los alfalfares de Obraje, como cancelación de sus deudas.

  • 18 Las circunstancias de este asesinato son mencionadas en la tesis de Locker (1979: 79).

23A la vez silenciado y conocido de todos, este caso ocurrido en una comunidad vecina a Acos no fue seguramente único. Es muy probable que en esas pequeñas comunidades aisladas, donde no existía ningun tipo de comercio, salvo el que justamente aportaron esos “recién llegados” chinos, se desarrollara un comportamiento “racista”. Las violencias que siguieron fueron a menudo las consecuencias de luchas internas, sordas, con el fin, por una parte, de controlar esta nueva forma de capitalización introducida en la economía del pueblo y, por otra parte, de resistir al proceso de usurpaciones que se suscitó. En San Juan esta tensión concluyó con un “asesinato colectivo”18 —como seguramente ocurrió en otras partes — , mientras que en Acos donde la colonia era bastante más fuerte, no pasó de una campaña sorda entre chinos comerciantes y acosinos.

b. Los artesanos

24Entre 1920 y 1950, junto con los comerciantes y “comerciantes-agricultores”, los artesanos, aunque menos numerosos, tuvieron una actuación importante en el despegue económico de Acos. Con sus diversos servicios, los artesanos de origen asiático atrajeron a Acos a una importante clientela serrana, ofreciendo gran actividad al pueblo hasta después de 1955.

25Más que los chinos, fueron especialmente los injertos quienes tuvieron este monopolio. Esto se debió al limitado acceso a la tierra y a la saturación del comercio. El artesano, además de ejercer una actividad complementaria en un sector poco desarrollado pero con cada vez mayor demanda, presentaba la ventaja de apartarse del comercio minorista y de ejercer “socialmente” una actividad más integradora. Los injertos y chinos de Acos desempeñaron los siguientes oficios:

  • Los sastres. Se sabe de tres entre 1920 y 1940. No ha sido posible conocer la naturaleza exacta del ejercicio de este oficio.
  • Los zapateros y talabarteros. Se registran más de cuatro para estos mismos años. Su presencia se explica por la abundancia de la materia prima y la importancia de la talabartería. Aún antes de 1930, en las ferias se encontraba fácilmente cueros y pieles comprados, u obtenidos por trueque de arrieros y pastores
  • Platero. Se sabe de la presencia en Acos de un platero. Según un estudio hecho por La Molina,19 en 1935, había en el distrito de Lampián siete pequeñas minas de oro y cobre, sin contar las de plata. La mayor parte de sus minerales se vendían a la “fundación de San José de las minas de Huarón”, mientras que una ínfima parte circulaba en las comunidades vecinas a los puntos de extracción, o sea Coto, donde en 1928 había un joyero, Carac, Canchapilca y Acos para terminar de descender la quebrada Palca.20 Después de 1945, no hay mayor información sobre el particular.
  • Los panaderos. Hasta más o menos 1950 hubo en Acos cinco panaderías, que ocupaban diez a quince personas. Entre los panaderos chinos se encuentra Α-Men, José León, quien casó con una sobrina de Enrique Estrada, A-Sun y Clemente Jon... Eran buenos panaderos que trabajaban para la población de Acos y comunidades vecinas. De Acos, pequeños comuneros o intermediarios chinos partían con mulas cargadas con sacos de pan. Por su lado,los comuneros bajaban regularmente en Navidad y Semana Santa para que hornearan pequeños panes de maíz. Aunque desde 1920 el pan preparado en Acos fuera de trigo, por mucho tiempo se siguió preparando pan de cereales mezclados, así como pequeños panes de maíz. El trigo usado por las panaderías provenía de las tierras irrigadas de Lampián, Canchapilca, Coto, San Juan, Huascoy o Pampas-La Florida, como de tierras de secano de Guaroy en Pampas, que abastecía de trigo a casi todos los comuneros. Este trigo era enviado a los molinos de la quebrada; a Coyas en el fundo de San Juan, a Canchar en el de Huascoy y a Mollocunto, fundo común y límite entre Lampián y Acos. La elaboración de pan fue una de las actividades más importantes de Acos, tanto del punto de vista económico como social, pues contribuyó a mantener una relación de dependencia entre las comunidades aisladas y el mercado acosino. Este mercado fue además codiciado por la corporación costeña de panaderos peruanos, “La Estrella”, que más o menos a partir de 1940, comenzó a introducirse en los mercados serranos enviando pan más barato, aprovechando del sistema vial automotor. En esta época, la producción de trigo era poco importante en Lampián donde el rendimiento por hectárea era de 953 Kg. frente a 1,207 en Pacaraos.21 Este trigo era de baja productividad y fue sólo en 1933 que el gobierno intervino alentando a las comunidades a adoptar el trigo “Marqués” de calidad superior. Poco a poco, las comunidades no necesitaron recurrir a los panaderos chinos para aprovisionarse; además se homogeneizó la producción elaborando sólo “pan blanco”. Actualmente, solamente queda un panadero —nieto de Pablo Espinoza— que provee de pan al pueblo, así como a algunas comunidades.

c. El capital chino

  • 22 Una parte del capital administrado por esas Sociedades venía directamente de China, traído por los (...)
  • 23 Celestino (1976: 196-208) plantea igualmente el problema del origen de los capitales chinos invert (...)

26Tal despliegue de actividades, tal coordinación entre los chinos dispersos por las comunidades, supone una buena organización y disponer de un capital inicial, sea en dinero, mercancía o animales (esencialmente cerdos). Difícilmente evaluable, podía tratarse de un aporte personal o de una suma confiada o más bien invertida por un grupo de chinos asociados. Es indiscutible la influencia de estas asociaciones22 y aunque su sede haya sido Huaral, tuvieron una influencia moral y económica sobre los chinos comerciantes dispersos en las comunidades, se ha hecho pocos estudios sobre el origen y destino de los fondos que manejaron.23 En el caso de Acos se ha buscado establecer las condiciones económicas en las que llegaron los chinos así como el destino de sus inversiones; tentativa que lleva a distinguir a los comerciantes y agricultores chinos de nacimiento, de los injertos, que a menudo dispusieron de un capital heredado. Entre los chinos puede señalarse varios comportamientos —reproducidos aquí gráficamente-:

Origen geo-económico del capital inicial e inversiones

Origen geo-económico del capital inicial e inversiones

1 chinos censados en Acos
2 llegados sin capital
3 con capital adquirido en la costa con el comercio
4 con capital adquirido en la costa con la agricultura
5 capital conseguido en Acos
6 „ invertido en Acos en el comercio
7 capital invertido en Acos en la agricultura
8 chinos que pudieron especular con tierras pero que desaparecieron después de 1950
9 chinos cuya descendencia aún posee tierras
10 chinos de los que una parte de su descendencia está ausente.

27Grupo I. Se trata de chinos llegados a Acos entre 1872 y 1890, que no tuvieron el tiempo ni los medios para constituir un capital. Fueron peones agrícolas, sometidos a menudo a servidumbre. Sólo en Acos pudieron percibir un salario, que ahorraron y luego invirtieron. En este grupo se encuentra los chinos más respetados, como Pablo Espinoza o Ho-Lao Lu. Fueron los primeros en invertir, a la vez, en el comercio y la agricultura, por lo que se distinguen de los chinos comerciantes que hicieron su aparición a partir de 1890. Aún hoy su descendencia posee las tierras que adquirieron.

28Grupo II. No hubo chino que después de 1890 llegara sin capital. Las diferencias observadas en este grupo, constituido en un principio únicamente por comerciantes, tienen relación con las inversiones efectuadas durante su permanencia en Acos.

  1. Los chinos pertenecientes a esta categoría llegaron a Acos con el único fin de comerciar y se fueron como habían llegado. Dispusieron inicialmente de un pequeño capital, conseguido en parte en la costa y en parte a lo largo de la carretera en construcción (1923-1933), en la que participaron pero de la que aprovecharon también abriendo a cada fin de tramo un pequeño comercio, como en Huataya, Chimcho y finalmente Mataca, antes de asentarse en Acos, punto final de la carretera. Inviertieron en el pequeño comercio minorista y, según algunos, especularon. Partieron entre 1945 y 1955, época en que decaían el comercio de semillas de alfalfa y la economía local. Muchos de ellos, ancianos, decidieron regresar a terminar sus días en Huaral que, en pleno desarrollo, ofrecía la ventaja de presentar un mercado más amplio y una menor competencia. Entre ellos se encuentran los panaderos de Acos: Α-Lon Lao, Magan, Caudivilla, Bariales.24
  2. Otros, por el contrario, invirtieron en propiedades durante el tiempo que duró su presencia en Acos, es decir una generación. En este caso, la adquisición de la tierra se tenía como un medio de producción complementario de la actividad comercial. Propietarios y sobre todo arrendatarios, no se establecieron definitivamente y abandonaron Acos en la misma época que los anteriores.
  3. Finalmente nombremos a los que, gracias a las ganancias obtenidas en el comercio, se establecieron definitivamente en Acos. Hasta hoy son en Acos las familias de origen chino más conocidas: Clemente Jon, Β. Velarde, José Caporal A-Pen, M. Bardiales A-Chang, D. Ciriaco, José León.

29Actualmente, entre los comuneros-residentes y los ausentes, controlan en Acos unas 15.7 Has. (sin contar 1.93 Has. de tierras comunales), es decir 14.4% de la totalidad de las tierras parceladas de la comunidad (108.43 Has.). Las 33 parcelas adquiridas desde principios de siglo se reparten así:

30menos de 10 áreas: 4 parcelas

3110 a 21 áreas: 9 parcelas

3222 a 60 áreas: 9 parcelas

3361 áreas a 1 hectárea: 4 parcelas

  • 25 Todos los datos catastrales en “bruto” nos han sido proporcionados por un ingeniero del Ministerio (...)

34más de 1 hectárea: 4 parcelas25

35A estas parcelas debe agregarse las que adquirieron en los fundos de Canchapilca y Coto; 5 parcelas entre 22 y 60 áreas y 6 parcelas de más de 1 Ha. Sólo estas últimas representan 15.9 Has., es decir, más que las 33 parcelas de Acos. De este modo, las parcelas más importantes poseídas por los descendientes de chinos son, por una parte, las que heredaron de sus parientes peruanos (caso de F. Jurado Caporal) y, por otra parte, las que obtuvieron fuera de Acos.

36Como propietario de tierras, este grupo social no exhibe un comportamiento homogéneo. Así los Espinoza, descendientes de Pablo Espinoza (1850-1931), tienen actualmente 5.93 Has. de tierras en Acos, 11 parcelas que van de 4 a 1.83 Has. Forman parte de los que invirtieron casi todo su capital en tierras. Al no haber podido extender más sus posesiones en los linderos de Acos, compraron 7 hectáreas en los vecinos terrenos de Canchapilca. La importancia numérica y económica de esta familia hace que en ella se den todas las formas de tenencia —directa e indirecta— así como todos los tipos de conducción. Sin embargo, la mayoría, vive y trabaja todavía en Acos; en la carnicería — H.E. —, como artesano — G.E. —, en la tierra y el comercio mayorista de frutas — Z. y D.E.— O también en el comercio minorista, sin olvidar el jefe de la familia, panadero y fruticultor.

37A esta familia se contrapone la familia Ramírez López, descendientes del chino Sepilino (Acos 1890). Aunque los siete hermanos posee cada uno por lo menos una parcela en Acos (34, 10, 50 y 20 áreas) y Coto (32, 41, 43, 24 y 25 áreas), todos están ausentes. Residen en Huaral o Lima donde ejercen actividades comerciales o artesanales, viniendo poco al pueblo (algunas de sus tierras están sin cultivar).

38La familia Caporal. Los hijos de José Caporal (Acos 1897) se aliaron a familias oriundas, entre ellas a una de las más importantes, la familia Jurado. Si bien los miembros de la familia Caporal poseen pocas tierras (20, 28, 8, 8, 4 áreas), éste no es el caso de los Jurado-Caporal. Por otra parte, es difícil considerar como “chinos” a sus miembros. La población local algunas veces los considera “legítimos” (por los Jurado) y otras “asiáticos”. En su caso, es cierto que la alianza entre F. Jurado, ganadero y prestamista de la comunidad y la hija del rico comerciante J. Caporal, permitió una reinversión del capital en la tierra. Los herederos de este patrimonio poseen actualmente 4.32 Has. en Acos y 4.01 Has. en Coto.

39Otras familias “chinas”, los descendientes de Ho Lao Lu (Acos 1878) por ejemplo, ni siquiera pudieron invertir en la comunidad. En efecto, la familia Sánchez no posee nada o casi nada dentro de estos linderos aunque tienen 5.42 Has. en Canchapilca. Finalmente, ciertas familias conservan una o dos parcelas en Acos: las hijas de Jacinto Herrera (Acos 1927) lograron continuar explotando una tierra comunal (80 áreas), que su padre había recibido en usufructo hasta su muerte. En el caso de B. Jon Mansilla, hijo de un comerciante chino de Acos que adquirió y posee todavía como propiedad privada una extensión de 51 áreas y otra de 2.13 Has., de las que sólo 81 áreas son cultivables.

40Del mismo modo que desde 1955 un gran número de acosinos sale del pueblo, los propietarios de tierras de origen chino están generalmente ausentes; muchos dejaron Acos poco tiempo después de haber adquirido tierras.

41Grupo III. Este grupo reúne a los chinos llegados a Acos con un capital obtenido después de haber trabajado sea como peón agrícola especializado en la costa, sea como yanacón en una hacienda y que únicamente han invertido en la compra de tierras. Esta vez, también, la mayoría desapareció (A. Pablo), sólo Valentín Mansilla Camchui, antiguo feudatario de la hacienda Huayo, dejó sus tierras a sus descendientes. ¿Significa esto que sin el apoyo del comercio las inversiones chinas en tierras estaban destinadas al fracaso?

42Grupo IV. Finalmente, a este último grupo corresponden los chinos que fueron, a la vez, comerciantes, arrendatarios y subarrendatarios, jornaleros eventuales o aprendices de panadero. Gente que aparece y desaparece, no conocemos de ellos sino los nombres: Pio, A-Xia, Sua-Jen, Α-Men, H. Tang, G. Lui, Siu, S. Chong, M. A-Chin, y en su caso no puede hablarse de inversiones ni de capital.

43Los injertos, muy numerosos entre 1935 y 1945, en realidad más de 50, trataron de invertir y participar en la economía local. Al no tener éxito, por la saturación del mercado se desplazaron hacia Huaral, Chancay o Lima para unirse a pequeñas colonias chinas que los ayudaron a encontrar trabajo. A diferencia de sus padres injertos o abuelos chinos, es de Acos de donde parten con un capital inicial.

44Los más favorecidos, nietos de chinos pioneros o hijos de los primeros comerciantes-agricultores, que disponían tierras heredadas intentaron quedarse. Pero aun así, a causa de factores económicos y sociales locales, se vieron obligados a abandonar Acos. Como poseían pocas tierras y ya no tenían el monopolio del comercio, en su mayoría debieron arrendar sus tierras. La renta obtenida, salvo raras ocasiones no fue reinvertida en bienes de capital sino dedicada a transacciones comerciales en la costa o en la educación de sus hijos.

45Las observaciones siguientes sobre “la epopeya china acosina”, son indispensables:

  • La mayoría de los capitales —además bastante modestos — invertidos en Acos en el comercio y la tierra, vino de la costa y se adquirió en el sector comercial.
  • Este capital produjo utilidades en el mismo Acos todo el tiempo que duró la llamada “era de la alfalfa”, es decir hasta más o menos 1950. Pero ya, la xenofobia de los habitantes, las violencias, la dificultad de acceso a la tierra y la rivalidad que los oponía a la clase de los mestizos, había hecho que muchos de ellos partieran.
  • El capital en posesión de los chinos trabajó más de cincuenta años en Acos, pero generalmente no fue invertido allí.
  • En este contexto, es importante notar finalmente, que únicamente los capitales invertidos por los chinos a la vez en la agricultura y el comercio, contribuyeron a fijar a una población injerta acomodada y a dispersar el poder que entonces detentaban solamente los propietarios de tierras de familias legítimas. Por el contrario, cuando las inversiones fueron únicamente comerciales, se pudo hablar de fuerza económica de la colonia china pero no de poder. Igualmente, cuando un agricultor o arrendatario chino no pudo disponer de un capital comercial, tuvo también que retirarse.

46Para los chinos como para los miembros de las familias legítimas, ya no es posible en esta época separar agricultura e inversiones, poder y capital financiero.

2° Los acosinos y el comercio mayorista

47Paralelamente al comercio minorista monopolizado por los chinos e injertos hasta más o menos 1945, el comercio mayorista basado en la explotación de la alfalfa y ganadería, desempeñó un papel económico muy importante, para las familias legítimas y aliadas, al permitirles elevar sus ingresos. Basado en la ganadería de engorde y en la producción de semillas seleccionadas de alfalfa, hizo intervenir a mayoristas locales, a la vez negociantes de ganado y comerciantes de abarrotes, a intermediarios locales que revendían ganado o semillas a los mayoristas de Huaral, Chancay o Lima y finalmente a negociantes de ganado y comerciantes viajeros.

48Este tipo de comercio supuso, desde 1920, la búsqueda de una rentabilidad máxima de la tierra y una orientación de la producción agrícola y ganadera en función de un mercado externo controlado en el lugar por un nuevo grupo de “productores-comerciantes”, cuyo poder se incrementó.

a. Ganaderos y negociantes de ganado

  • 26 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas” 21-4-1913.

49Gracias al “control” comunal anual del ganado y sus propietarios, a fin de recaudar el impuesto proporcional sobre el ganado, debería ser posible conocer su número comunal e individual. Sin embargo, de este “control” hay datos para 191326 y regularmente a partir de 1922 a 1950 en que Acos perdió Lomo Largo.

50La pérdida de Lomo Largo y la falta de pastos permitió la práctica de arriendos individuales, sin contrato y de corta duración, por lo tanto sin registro documental.

  • 27 Parece que el “rodeo” desapareció hacia 1930. Sin embargo, hemos podido conseguir una descripción (...)

51La falta de información se acentúa por la rápida desaparición de la fiesta del “rodeo” o ganado en Acos. Celebrada entre parientes y no como fiesta comunal27 estaba destinado a la marca del ganado. Los parientes constituían una “junta” que seguramente llevaba un libro de cuentas para el registro de gastos, así como el nombre de los miembros y número de animales. Sin embargo, no se ha encontrado, este tipo de documentos. Las informaciones sobre ganadería y alfalfares provienen en su mayoría de los “archivos policiales” locales, de los archivos comunales y de encuestas.

  • 28 1939: “levantamiento de plano de Conjunto de las tierras de propiedad de la comunidad de Pampas”. (...)

52Los siguientes datos se refieren a la ganadería28 en las comunidades de Pampas, Acos y Lampián.

  • 29 En 1943, hubo en estas comunidades una epizootia de fiebre aftosa que diezmó el ganado. En este pe (...)
  • 30 Durante este duro período de transición, muchos hombres partieron a emplearse a la costa como pesc (...)

Note 20229
Note 20330

  • 31 “Plano de conjunto de la comunidad de S.S. de Pampas”. 1964, SINAMOS.
  • 32 En Pampas, por ejemplo, cada mitad: los Vilcash y los Pampas, poserían un rebaño. El primero perte (...)

53La poca importancia de la ganadería en Acos, en comparación con Pampas y Lampián es sólo aparente. En realidad, es necesario considerar 3 puntos: 1. mientras que Lampián, para un número de habitantes apenas superior al de Acos, disponía de 11,869 Ha. de linderos (20 veces superior a Acos) y Pampas de solamente 4,303,6 Ha., de las cuales sin embargo, 2,153 Ha. eran de tierras de pastos temporales,31 Acos estaba entonces reducido a un territorio de 560 Ha. de las que tres cuartas partes se hallaban en manos privadas. 2. Otra observación necesaria: estas cifras engloban los rebaños comunales, los rebaños de cofradías o de ayllus32 y los rebaños individuales; por lo que es imposible compararlas con las de Acos que no posee rebaño comunal. El total de animales registrados en Acos se refiere a la propiedad individual de ganado, que no es el caso de Lampián o Pampas. 3. Finalmente, los resultados de las cifras para Acos, correspondientes a 1946, son objetables. En efecto, para dicho año, los archivos policiales y comunales mencionan a ganaderos acosinos y comuneros que no figuran en esta lista, la que además no menciona el número de equinos, en realidad numerosos, ni el de porcinos, mular o caprinos de propiedad de los acosinos. Sin embargo, a partir de este registro ha sido posible estimar que un ganadero importante podía tener hasta 20 vacunos y/o de 30 a 40 ovinos, el promedio superior se situaba entre 6 y 10 vacunos, con o sin ovinos.

  • 33 Véase el capítulo anterior, pp.

54En 1913, los únicos que tenían acceso al uso y locación simbólica de los pastos temporales de Lomo Largo eran miembros de familias legítimas (Jurado, Arroyo, Mansilla) y sus aliados (Calderón, Naupari, Quiroz . . .). Agregando este privilegio —más tarde trasladado a los pastos de Pamparcayoc— al acceso a la tierra, se encontraron particularmente dispuestos a intensificar las actividades ligadas a la ganadería, ya que algunos de ellos, aún más favorecidos, habían podido incluso beneficiarse con préstamos comunales33 que les permitieron aumentar su ganado o adquirir nuevas tierras y alfalfares.

55Así, de 1920 a 1950 fueron las mismas familias privilegiadas de otras épocas quienes hicieron posible el crecimiento de la ganadería local, tanto vacuna como ovina. Entre los 51 ganaderos de Acos que se sucedieron durante este período y cuya actividad es segura, 14 de los más importantes pertenecían a tres familias legítimas y 26 formaban parte de sus parientes próximos y aliados. Esta situación se grafica para cada una de las familias legítimas y sus aliados de la manera siguiente:

56— Familia y aliados:

57es decir: 1 Arrendatario de pastos comunales (Lomo Largo o Pamparcayoc)

582 = E Ganadero de animales de engorde

593 = C Negociante en reses

604 = C Productor mayorista de semillas de alfalfa

615 Aliado a las familias legítimas

626 = Aliado a las familias de mestizos chinos

637 = Ρ Que ha ocupado el más alto cargo comunal

648 Notable de la localidad

659 = Τ Propietario de tierras con menos de 1 Ha. pormás de 1 Ha.

66Siete miembros, entre hombres y mujeres, de la familia Arroyo se dedicaron a las actividades ganaderas y fueron apoyados por seis aliados, de los cuales cuatro eran de origen chino (alianza que respondía al deseo y necesidad de aumentar, gracias al capital comercial de los chinos, el capital en efectivo de estas familias, y que favorecía la circulación de los productos ganaderos o agrícolas). Entre los Arroyo la ganadería se mantuvo como una actividad tradicional, lo que significaría un cierto atraso socioeconómico. Siendo demasiado numerosos los que entre ellos practicaban la ganadería, necesitaron todas sus tierras y no poseían muchas. Esta elección, les impidió obtener una renta en dinero, que sin embargo, les hubiera sido muy útil ya que sus ingresos — basados sobre todo en la venta del ganado— no podían aportarles todo el capital necesario para una capitalización o una reinversión en la ganadería o en la tierra. Lo limitado de sus ingresos procedía además de que no habían podido controlar la comercialización de su ganado y para ello confiaban, cuando podía, en el único de ellos que había reunido tierra, capital y poder: F. Arroyo. Finalmente, parece que la ganadería de los ovinos, más tradicional, tuvo entre ellos mayor éxito que la de vacunos, lo que económicamente no parece haber sido una buena opción; debido a que ésta exige muchas tierras y porque su comercialización era poco rentable:

  • en 1925, un carnero costaba 5.50 soles y un toro 50 soles
  • en 1949, una oveja de dos años valía 50 soles y un toro de seis años, 800 soles, lo que significaba más de seis años de arriendo de Pamparcayoc.34

67Muchos miembros de esta familia abandonaron finalmente la ganadería y las tierras para buscar en la costa una mejor situación económica. Sólo quedaron los dos miembros más importantes: Benjamín y Porfirio, que se había inclinado por la ganadería lechera y que acaparaba más del 60% de las tierras que dependían de los miembros de esta familia legítima.

68Aunque en menor número que los Arroyo, los miembros de las familias Oriundo y Mansilla estaban en mejor posición en el campo de la ganadería. Varios factores pueden explicarla.

69El mayor grado de instrucción recibido en la costa por varios miembros de estas familias, hizo de ellos profesionales, convirtiéndoles en propietarios ausentes y, como consecuencia, activaron el arriendo de tierras dentro de la misma familia.

  • 35 En esta época, numerosos peones —hombres y mujeres— bajan de la sierra y se emplean con las famili (...)

70Esta diversificación de las actividades agrícolas y no agrícolas permitió por ejemplo que quienes se dedicaron al magisterio (J. Oriundo y J. y M. Mansilla) y lo ejercieron en Acos tuvieran la oportunidad de supervisar sus rebaños.35

71Al contar con una buena extensión de tierras (M. Mansilla, ocho potreros y J. Mansilla, cinco potreros) arrendaron algunos de sus alfalfares, al corte o por temporada, o como J.M. se dedicaron al comercio de semillas de alfalfa.

72A diferencia de la familia Arroyo contaron con aliados en posesión de tierras suficientes para que, por alianza y reciprocidad, no estuvieran obligados de cederles en arriendo preferencial pastos que por otro lado, les proporcionaban una renta. La familia Oriundo tuvo como aliados y parientes a:

  • 36 Estas cifras y las que siguen se refieren a un aspecto de la ganadería no mencionado en el censo c (...)

73— C. Naupari O., comerciante de “reses de negocio” pero también de caballos y asnos. En 1944 llegó a poseer 47 reses.36 Los caballos eran muy solicitados no sólo como animales de carga, sino también para la trilla de alfalfa seca. En cuanto a los asnos, cuya crianza fue estimulada al pasar por Acos un importante camino de arrieros, eran destinados a las minas o a Huánuco.

74— F. Jurado O., importante ganadero y arrendatario de Pamparcayoc, casó con la hija de comerciante chino, reuniendo así capital comercial con capital agrario. Sus vínculos familiares le permitieron poseer en 1944, además de un gran número de ovinos y vacunos, 49 porcinos (en 1946 un cerdo valía 50 soles).

– Familias ORIUNDO, MANSILLA y aliados:

– Familias ORIUNDO, MANSILLA y aliados:

75— E. Zárate O. se dedicó por su parte a la ganadería lechera y al comercio de semillas de alfalfa.

76Entre 1920 y 1950, el poder estuvo en manos de las familias legítimas y aliadas que combinaban propiedad o posesión de la tierra, ganadería y comercio. Según el siguiente cuadro, en el que aparecen los atributos del poder (simbolizado por el cargo comunal más alto), el cálculo de frecuencia de intervención de los factores que han contribuido a su mantenimiento muestra que no puede romperse la combinación de ganadería y comercio.

77Así, la asociación ganadería y comercio termina por ser tanto o más importante que la propiedad o posesión de la tierra. Esta transformación del poder, en la que prevalece la economía ante la legitimidad, la ascendencia histórica y la propiedad privilegiada de la tierra, permitió, a numerosas familias recientemente aliadas a las familias legítimas ejercer, a su vez, el poder comunal para luego ambicionar el poder municipal. Bajo su impulso y por repercusión, esta transformación estimuló todo tipo de actividades comerciales y permitió —luego de la partida de la mayoría de los desilusionados chinos comerciantes de Acos— que en su lugar se establecieran nuevos comerciantes mestizos, procedentes de la costa y de la sierra, con los que era más fácil tratar.

78Indirectamente, la ganadería permitió a los acosinos escapar del dominio económico de la colonia china y simbolizó —mucho antes de que el valle bajo y la quebrada yunga se transformaran en un inmenso huerto— la apertura de las familias legítimas y con ellas del pueblo entero, a la economía de mercado, basada en la agricultura comercial.

2. “La era de la alfalfa”

79En efecto, la extensión de los alfalfares y la práctica de la ganadería intensiva fueron decisivas en el paso de la economía tradicional a la economía de mercado. Entre 1920 y 1950, la “era de la alfalfa” puso fin, poco a poco, a una economía local relativamente cerrada, en la que el trueque conservaba todavía un lugar preeminente.

80Desde más o menos 1925, se extiende el cultivo de la alfalfa en Acos y fundos de las comunidades vecinas, en perjuicio del trigo y maíz. Para Acos este cambio se debió en parte, a la pérdida de los pastos temporales de Lomo Largo (3,000 Ha.) y, por otra, a la intensificación de la ganadería lechera, no sólo en el valle de Chancay sino en todos los valles vecinos. En este contexto, la coyuntura era claramente desfavorable para la comunidad, que se encontraba sin pastos temporales en el preciso momento que las demás comunidades se orientaban hacia la ganadería y los necesitaban. Era evidente que Lampián, al recuperar sus derechos sobre Lomo Largo, había querido mutilar a Acos con el fin de neutralizarla económica y políticamente. Frente a esta nueva situación, los pocos propietarios ganaderos de Acos decidieron convertir sus parcelas de trigo, maíz, camotes y yucas en alfalfares, a la vez que optaban por comprar y cultivar nuevas tierras. Es también en esta época, que comenzó la tala indiscriminada de árboles de los bosques naturales, sembrando alfalfa en estos nuevos claros, lo que acentuó todavía más el aspecto silvestre que presentaba el territorio de Acos. En otro aspecto, la intensificación de la ganadería en las comunidades de altura provocó una disminución de los pastos y una tendencia el sobrepastoreo. Como las tierras comunales de pastos temporales estaban reservadas prioritariamente a los rebaños comunales, muchos propietarios se vieron obligados a buscar en esos fundos y en Acos el pasto que permitiera a sus animales sobrevivir durante la estación seca de la sierra, es decir de setiembre a enero; pero algunos que venían de más lejos (entre 50 y 60 Km.) se adelantaban a esta fecha y llegaban desde el mes de agosto.

81Finalmente, parte de la población de Acos se adaptó muy bien y hasta obtuvo beneficios de esta nueva situación. Algunos propietarios de tierras se convirtieron no sólo en ganaderos sino también en productores de semillas seleccionadas de alfalfa. Siguiendo un antiguo patrón continuaron sirviendo de punto de enlace entre agricultura y ganadería, lo que permitió a los ganaderos serranos pasar sin problemas del fin de la estación seca (setiembre-octubre) al principio de las lluvias (enero-febrero). Ofrecieron también a los negociantes de ganado, que bajaban de las comunidades de altura, los pastos necesarios para mantener el peso de los animales destinados al mercado de carne de la costa.

1° Espacios y actividades

82Gracias a los testimonios y a la ayuda de algunos acosinos, ha sido posible reconstruir el paisaje que ofrecían las yungas de quebrada alrededor de Acos. Desgraciadamente, esta geografía no es representativa del apogeo del cultivo de la alfalfa (1935-1940), pues en 1945 los alfalfares destinados a la selección de semillas, se reducían ante los dedicados al pastoreo. En esta época, también, aparecían los primeros huertos de naranjas y manzanas, destinadas posteriormente a una comercialización intensiva.

a. Ocupación del suelo en 1945

83Después de haber partido a finales de setiembre, de los pastos consumidos y secos de las comunidades de Carac, Quipán, Marco o Sumbilca, los pastores llegaban a los fundos de esta quebrada del Chancay donde encontraban campos de alfalfa. En su viaje en busca de pastos, Acos era una etapa para los de Sumbilca que antes ya se habían detenido al pie de Vilca y que subían en agosto hacia Acos, con vacas, carneros y cabras.

84El pueblo aparecía entonces sobre su redonda cima aluviónica como un oasis de verdor; el rellano estaba invadido por un boscaje en forma de damero, donde las parcelas, irregulares, estaban separadas por filas de árboles frutales — chirimoyeros, guayaberos, paltos, granados, árboles de limas— y tapias. Anteriormente ocupadas por maizales y trigales, en 1945 estas parcelas, estaban mayormente dedicadas a la alfalfa. Su extensión variaba entre 2 y 6 hectáreas, reservadas preferentemente al pastoreo de vacunos, equinos, y aun porcinos. Las parcelas más grandes de este rellano (80 áreas y 1.14 Has.) eran destinadas por su propietario a la obtención de semillas para su comercialización.

  • 37 En 1963, un ingeniero del Ministerio de Trabajo y de Asuntos Indígenas, haciendo un alto en Acos a (...)

85La mitad de estos alfalfares eran de cultivo permanente, se sembraban cada cinco o diez años sin rotación de cultivos. La otra mitad quedaba sometida a rotación de cultivos. Después de cuatro años de alfalfa, la tierra descansaba un año sin recibir riego, por lo que la alfalfa moría. Al año siguiente se sembraba maíz, obteniéndose dos cosechas, y nuevamente se cultiva alfalfa durante cuatro años. En la práctica parece que pocos comuneros respetaban el año de descanso37 y más bien preferían después de cuatro años de alfalfa dejar morir la hierba, arar muy rápido y sembrar el maíz inmediatamente. Esto explicaría por qué en el mapa no se ven tierras en descanso, las parcelas que quedan en blanco están abandonadas y no en reposo.

86La intensidad de la explotación de la tierra se muestra también en un tipo de cultivo en dos pisos, especie de “cultivo promiscuo”. Muchas eran las parcelas que combinaban el sembrío de árboles frutales entre los que se extendía la alfalfa o los surcos de maíz con otros cultivos. Al lado de un cultivo semi-comercial como la alfalfa, este sistema de cultivo prueba que se mantenía la agricultura de autoconsumo.

87En las quebradas, que hasta 1925 estuvieron abandonadas, los alfalfares eran permanentes. En los lugares cercanos a Canchapilca los más extensos tenían 4 Has.; siendo el promedio de 1 a 2 Has., como las que la comunidad arrendaba en Pamparcayoc. Entre los alfalfares privados, dedicados no al pastoreo sino a la selección de semillas, como era el caso de la mayoría, se notará el típico ejemplo de la parcela de Pateria, con una extensión de 2.88 Has. en cuyo centro estaba la era.

1. Alfalfares permanentes38

  • 38 Cálculos efectuados en base a los datos catastrales (véase p. 247). Como faltan las superficies de (...)

88Las parcelas de la vertiente, regadas por la Toma Limoncillo estaban también separadas por hileras de árboles, y dedicadas a la producción de semillas. Estas eran las que contaban con mayor cantidad de eras. El paisaje de la vertiente parecía menos tupido y más regular. La ausencia de “cultivo promiscuo”, la extensión de los alfalfares y la construcción de eras en su centro, son factores que muestran en este caso, una agricultura especializada que busca la máxima ganancia.

89En 1945 los alfalfares permanentes de Acos cubrían 52.56 Has., distribuidos en 67 parcelas, que representaban el 48% de las parcelas cultivadas y 62.7% del área total de cultivo.

90Treintaicinco de estas parcelas tenía en promedio más de 70 áreas, correspondiendo en su mayoría a tierras de vertiente. Mientras que 32 parcelas, con un promedio de 35 áreas, estaban localizadas en el rellano. Grandes productores de semillas, estos alfalfares pertenecían a comuneros, cuyo papel político y económico ya ha sido descrito.

91Sólo la parte de Canchapilca que colinda con Acos y que puede ubicarse en el mapa (Lacsacocha-Pirquihuasi), representa 22.8 Ha. de alfalfares permanentes. Encerradas dentro de sus estrechos linderos, las familias legítimas de Acos poseían allí desde hacía mucho tiempo parcelas importantes.

92I.T. Mansilla: 2 Ha.; M.M. Mansilla: 1.84 Ha.; D.M. Mansilla: 55 áreas; G. Oriundo Mansilla: 1.88 Ha.; J. Oriundo Mansilla: 275 Ha.; L. Oriundo Mansilla: 90 áreas. Así como sus antiguos aliados: A. Arroyo (48 áreas), y los recientes: Nichos con una era y 96 áreas.

  • 39 De ellas, 4 Has. correspondieron posteriormente a un heredero injerto (véase p. 142). 1 Há. no est (...)
  • 40 Archivo Municipal de Lampián, 1922 y Archivo Municipal de Acos, 1957, 1964.

93En la parte de la quebrada correspondiente a Canchapilca, aproximadamente la mitad de los alfalfares están destinados al pastoreo de animales en tránsito, procedentes de Carac o Quipan, y especialmente al ganado lechero que pertenece a acosinos o a ganaderos de Vilca, San Juan y Canchapilca. De las 25 parcelas entre Coto y Coyas, 15 tienen un promedio mayor a 80 áreas. En este caso también se trata parcelas destinadas a la selección de semillas. Otros alfalfares más reducidos —36 áreas de promedio— que se encuentran sobre la terraza, se utilizaban para el pastoreo de los rebaños de sus propietarios. Entre ellos las dos familias consideradas legítimas, originarias de Coto: los Jurado, que poseían allí, cerca de 7 Ha.39 y los Córdova, cuyas 6 Ha. de tierras están situadas más hacia abajo de la terraza que aparece en el mapa. Los Córdova eran en esta época ganaderos importantes; como carniceros habían logrado en Acos, Lampián y Vilca una selecta clientela. Su monopolio y los precios que imponían fueron denunciados por la Municipalidad en 1922, 1957, 1964.40 Por otra parte los comuneros-ganaderos de San Juan, ante la imposibilidad de adquirir alfalfares en su comunidad, lo hicieron en el fundo de Coto, donde compraron más de 5 Ha. de tierras que destinaron exclusivamente a la ganadería. Las motivaciones que llevaron a las familias de gamonales instaladas en Acos desde dos generaciones, a buscar la posibilidad de adquirir tierras fuera de su comunidad, fueron otras: en este caso, no fue la comunidad que defendió sus tierras, sino los propietarios, es decir las familias legítimas. Los Quiroz, por ejemplo, ayudados por una familia satélite y un nuevo aliado originario de Jauja, rompieron el monopolio y lograron adquirir más de 4.5 Ha. de estos alfalfares, huertos y maizales.

94Finalmente en San Juan, las tierras comunales de Obraje, Coyas y Marcahuasi ofrecían a los arrendatarios de alfalfares, de Acos, Vilca o Puruchuco, más de 11 Ha. de pastos, sin contar los pequeños alfalfares que la comunidad poseía río abajo, hasta sus límites con el fundo Huascoy.

2. Los alfalfares combinados con la plantación de árboles frutales

95Para que en 1945 fuera posible contemplar un paisaje donde dominaban los grandes alfalfares, fue necesario, entre 1920 y 1940, talar un buen número de árboles frutales en los rellanos de Marcahuay y Carachuay. En las vertientes con fuerte pendiente, para permitir una vegetación arbustiva importante, la roturación eliminó la vegetación nativa, como el schimes molle. Pese a que la producción de frutas nativas (chirimoyas, guayabas), su trueque y luego la venta de los productos obtenidos gracias al mismo (maíz, queso), había permitido a ciertos comuneros obtener un ingreso complementario aceptable, no se dudó en sacrificarlos para sembrar alfalfa. Sin embargo, los comuneros más pobres en tierras intentaron asociar agricultura y ganadería, conservando siempre este ingreso complementario. Con tal fin entresacaron árboles y sembraron alfalfa, lo que explica por qué la mayoría de alfalfares combinados son pequeñas parcelas.

96Estos alfalfares combinados representan sólo una décima parte de la superficie ocupada por los alfalfares permanentes o en monocultivo. En esta clasificación, los alfalfares permanentes y los combinados han sido separados, porque antes de 1930 e incluso posteriormente, los alfalfares habían sido precedidos o seguidos por cultivo de hortalizas, es decir que en este caso no se trata de alfalfares permanentes combinados.

3. La rotación maíz y alfalfa

97El pequeño número de las parcelas (22 de 151) que entran en rotación: alfalfa, descanso, panllevar y maíz, haría suponer que, pensando en la rentabilidad, los agricultores estaban poco dispuestos a perder un año de producción de semilla o un año de arriendo de pastos después de un año de descanso.

CUADRO 15. Rotación maíz-alfalfa

CUADRO 15. Rotación maíz-alfalfa

98En total, (puntos 1.2 y 3) 71.3 Ha., es decir 85.5% de las tierras cultivadas de la jurisdicción de Acos, estaban destinadas al cultivo de la alfalfa. Según el sistema de cultivos, puede estimarse que anualmente entre 10 y 15 Ha., después de un descanso se utilizaban para la producción de panllevar y de maíz.

99Además de la yuca, camote, cebolla, ají y coliflor, los fundos se sembraban con pepino de diciembre a julio y de agosto a noviembre con frejol. De diciembre a junio se sembraba la variedad de maíz morocho y de julio a octubre la de maíz morado.

4. Cultivos permanentes de panllevar y de maíz, huertos con frutales

100Si agregamos unas 8 Has. anualmente sembradas de maíz y leguminosas, un total entre 14 y 18 Ha. producían cultivos alimenticias para el mercado de Huaral.

101En realidad, Canchapilca, que muestra en el mapa sólo la parte excéntrica del territorio destinada a alfalfares, producía un porcentaje mayor de verduras y maíz que Acos. Mientras que los acosinos se enriquecían vendiendo en Chancay o Lima la semilla de alfalfa, los comuneros de Canchapilca seguían produciendo para la costa un maíz morado muy apreciado. El paisaje de los alrededores de Canchapilca muestra muy bien esta elección económica, ya que la roturación debida al avance de la alfalfa es menos marcada que en Acos y que cerca de la comunidad muestra un aspecto todavía menos cultivado.

5. Los antiguos huertos

102Los árboles de guayaba, pacay, chirimoya y palta, junto con los de mango, granada, limón y lima, se cultivaban alrededor de las casas, a lo largo de las torrenteras y en algunas parcelas, pequeñas huertas poco cuidadas. Como el trueque y la venta de algunas de estas frutas constituían operaciones económicas no despreciables, se prefirió, en el momento de roturar, talar los árboles menos rentables. De este modo desaparecieron imponentes pacaes y guayabos.

103Al mismo tiempo, se intensificaron los cuidados a los árboles “productivos” como los chirimoyos. Sus frutos muy frágiles y apreciados por los costeños, se llevaban a lomo de mula hasta el cruce de carretera más próximo y, de allí, se transportaban a Huaral o Lima. Las limas soportaban el trayecto mejor que las chirimoyas. Partiendo de Acos, el arriero conducía los sacos de limas y llegaba a Huaral en dos días. Allí tomaba el tren de las 9 y 30 a.m., almorzaba en Ancón y llegaba a Lima a las 15 y 30, donde vendía fruta, papas y maíz. Menos apreciadas que las chirimoyas, las limas servían sobre todo para el trueque con los serranos que las utilizaban en numerosas manifestaciones rituales.

104Es difícil calcular en base a esta cartografía y testimonios, la extensión total de las tierras correspondientes a los antiguos huertos. Las estimaciones son: Acos: 3.23 Has., Coto: 3.25 Has. y San Juan: 1 Ha. No se ha tomado en cuenta los árboles frutales que bordean los canales de riego y que sirven de límite entre parcelas. Ahora bien, sabiendo que un palto o un chirimoyo pueden producir hasta 10 cajones de fruta, no es posible ignorarlos.

6. Los nuevos huertos

105Sin haber tenido un papel económico importante, la producción y venta de algunas de las frutas locales generaba a la población un ingreso complementario importante. Así, en 1935, cuando los árboles de limas fueron atacados sucesivamente por la “limasa” o “conchuela negra”, y el fruto por la “mosca blanca”, esto resultó una pérdida económica difícil de compensar. Fue aún más grave cuando en 1956 los chirimoyos que también habían sido afectados por la “conchuela negra” y la “plombajina negra”, comenzaron a dar frutas enfermas. Los precios bajaron y la producción de chirimoyas dejó de constituir una fuente de ingreso. Ese mismo año, en la sierra, las papas fueron atacadas por la “arguya”. Las sequías y epizootias se sucedían, y desde el punto de vista económico, los alfalfares perdían valor. En este contexto, el fin de la producción de chirimoyas significó el fin de un ingreso, más difícil de reemplazar que veinte años atrás.

106Sin embargo, desde 1930 en el valle bajo, la hacienda Huando había implantado los primeros grandes huertos de cítricos. Una variedad de naranjos cultivada en Huando, célebre por su fruta sin pepas, comenzó a propagarse por todo el valle, sobre todo en las parcelas de pequeña y mediana propiedad, como San Miguel, a la entrada de la quebrada. Algunos comuneros que habían trabajado en la costa o para estos pequeños propietarios, se interesaron por una experiencia que se mostraba muy rentable: producir fruta para el mercado de Lima. Poco a poco, naranjales y manzanares comenzaron a subir del valle a la quebrada.

107En 1945, como se ve en el mapa, algunos acosinos ya lo habían logrado. Entre ellos M.M. Mansilla, que en 1932 parece haber sido el primero en plantar naranjos de Huando. Los Pariasca Arenas lo habrían imitado, comprando en 1945 en San Miguel, las primeras plantas de manzana. Dos forasteros apoyaron esta experiencia: Ν. Páez, rico comerciante, mayorista de alfalfa, enemigo de los minoristas chinos y finalmente propietario en Acos de 1.67 Ha. de tierra; y F. Igreda de Canta, ganadero que había invertido en Acos y que por esta época comenzaba a incrementar su capital con tierras.

108En 1945, las 3.27 Has. de huertas (5 parcelas de las cuales 1.94 Ha. eran alfalfares combinados) todavía no reemplazaban a los antiguos huertos ni estaban listas para sustituir a los alfalfares.

  • 41 1940 y 1943 se caracterizaron por epidemias o por sequías; durante esta época y algunos años más t (...)

109Sin embargo, puede suponerse a través de estos intentos que se iniciaba la búsqueda de un cultivo comercial de reemplazo, a causa del decaimiento de la alfalfa, pese a que su corte y arriendo era aún rentable.41 En 1945 además, algunos comuneros enriquecidos por el comercio de vacunos o semillas de alfalfa, enviaban a sus hijos a la costa y ellos mismos se convertían en ausentes, mientras que otros, empobrecidos por la explotación de los comerciantes — blancos y mestizos, además de chinos — , y por la poca rentabilidad de las parcelas que no habían vendido. Salían en busca de trabajo.

b. Actividades relacionadas con los alfalfares

  • 42 “Censo General de la Villa de Acos”, 15-10-1946 SINAMOS. Huacho.

110Aunque muchos habitantes de Acos habían abandonado el pueblo, según el censo42 de 1946 contaba ese año con 488 habitantes, cifra nunca alcanzado hasta entonces. En realidad, muchos de ellos (26 familias sobre un total de 98), atraídos por el éxito de los alfalfares y ganadería habían llegado hacía poco tiempo a Acos donde eran simples residentes temporales. En este censo no figura la procedencia ni ocupación de los nuevos pobladores que, en todo caso, no eran sino arrendatarios o ganaderos.

  • 43 Archivos comunales y municipales de Acos; Archivos policiales y judiciales; SINAMOS...

111Reuniendo todos los datos de archivos disponibles, se ha intentado hacer la lista de los “forasteros, que desde 1920 han vivido temporal y regularmente en Acos, con el fin de ejercer actividades relacionadas con la ganadería o el cultivo de los alfalfares.43

1. La ganadería de engorde

112En el valle de Chancay, después de Acos, los negociantes de ganado y ganaderos paracen interesarse sobre todo por la comunidad de Carac (2,800 m.), cuyos pastizales eran muy extensos y los rebaños importantes. Como Carac se encuentra en el camino a Cerro de Pasco, el tráfico más frecuente era el siguiente: Guillacocha-Carac (donde se cerraban los primeros tratos y donde los arrieros reservaban los pastos para el regreso). Acos, donde se realizaban los negocios más importantes: compra de ovinos, vacunos, equinos y mulares para las minas. Los alfalfares de los fundos de Coto, Canchapilca, San Juan y Acos, eran puntos de etapa. Seguía la subida hacia Carac, donde los arrieros recuperaban el rebaño de llamas que había confiado a un pastor a la ida y luego, después de un último descanso, volvían a Guillacocha (Cerro de Pasco), de donde había salido siete meses antes.

113De San Buenaventura, en la margen izquierda del Chillón, a la altura de Canta, los compradores de ganado llegaban a Acos después de atravesar las comunidades ganaderas de Huamantanga, Quipán, Marco y Sumbilca. Seguidos del rebaño que habían ido formando, se detenían en Acos, donde peones, en su mayoría de Apurímac, se encargaban de cuidar el ganado. Dejando pastar a los animales, estos negociantes se dirigían hacia Carac con el fin de comprar más animales. Terminadas las transacciones, regresaban a Acos. Una vez finalizados los negocios entre Carac y Acos, los animales ya engordados bajaban lentamente a Huaral. Allí el ganado era sacrificado o enviado por tren o barco (Chancay-Ancón) a los mataderos de Puente Piedra, a la entrada de Lima.

CUADRO 17. Origen geográfico y actividades de los residentes temporales de manera regular en Acos entre 1920 y 1950 (véase el mapa)

CUADRO 17. Origen geográfico y actividades de los residentes temporales de manera regular en Acos entre 1920 y 1950 (véase el mapa)

114Entre enero y mayo, los fundos recibían lluvias, aunque en poca cantidad. Con las primeras lluvias, los rebaños abandonaban las yungas húmedas, donde los brotes de alfalfa, siempre utilizados, no eran muy recomendable para los animales. Durante estos cuatro meses algunos de los ganaderos locales aprovechaban para dar a sus animales como forraje, las pancas de maíz y el heno conservado en forma de “pilones”, obtenido después de las “cosechas” de semilla. Durante este período, además, los alfalfares no se regaban y algunos animales todavía pastaban allí.

115Después de 1940, a partir de mayo, los rebaños de ovinos, vacunos y caprinos llegaban unos tras otros a los fundos. En julio, los de Quipan; en agosto, los de Sumbilca y Marco. Los de Puruchuco parece que no llegaban sino entre noviembre y diciembre. Ya sea que vinieran del noreste o del suroeste, las distancias recorridas por estos rebaños, entre su comunidad y Acos, no eran mayores de 80 km. Los negociantes de ganado, por su parte, venían aún de más lejos, como los de San Buenaventura.

116Además de los negociantes en reses y vacas lecheras, Acos atrajo también a los carniceros. Uno de ellos provenía del fundo de Coto, pero los otros venían de la costa. Sacrificaban a las reses en el lugar, proveyendo de carne de carnero y menos frecuentemente de vacuno, a los pequeños restaurantes y a los particulares. Durante más de cuarenta años impusieron sus precios y fueron acusados de imponer su ley hasta que, hacia 1960, la recién creada municipalidad tomó disposiciones sobre el particular. Mientras tanto algunos de ellos se habían formado una clientela en la costa, a la que enviaban la carne en camiones. Aparte de este tráfico local de animales beneficiados, las reses se sacrificaban en Huaral o Lima, destinadas a una población creciente, cuyos hábitos alimenticios exigían una mayor cantidad de proteínas (a base de carne de res).

2. Productos de la ganadería lechera

  • 44 Se trata de los Sánohez-López-Valverde y Pique. Es posible, pero ningún testimonio aporta nada en (...)
  • 45 T. Naupari E., 1977.

117Fue el crecimiento de la población y consumo costeño, que originó una nueva actividad. La iniciativa no fue seguramente local sino costeña; reunió alrededor de Acos a un grupo de productores de leche fresca y quesos, a fin de distribuir diariamente sus productos, en las mejores condiciones, en Huaral y Lima. No hemos llegado a conocer muy bien la historia del desarrollo de esta pequeña industria; en todo caso, cuatro familias “mayoristas” establecidas en Huaral44 participaron sucesivamente, en el monopolio de su comercialización. El testimonio de la última persona45 que se ocupó entre 1940 y 1947 de mantener la producción de leche y queso en Acos, es el siguiente.

118Las vacas lecheras estaban dispersas en los fundos cercanos a Canchapilca, Acos, Cotanga (Pampas-La Florida) y Chalamaque (Lampián). Toda la producción de leche se concentraba en el mismo Acos. El ordeño se llevaba a cabo a las seis de la mañana y la leche llegaba al pueblo entre las siete y las ocho, donde era inmediatamente “pasteurizada”. En grandes calderos, se hervía agua; estos calderos eran lo suficientemente grandes para contener cinco o seis latas o porongos (de 20 a 40 litros de leche) que eran sumergidos hasta la mitad en el agua hirviente. Luego se le agregaba a la leche un poco de agua caliente hasta que alcanzara 25° de temperatura. Entonces se sacaban los porongos y se ponían inmediatamente en una tina de cemento por la que corría agua fría. Terminada la refrigeración, hacia las once de la mañana, la leche se enviaba diariamente a Huaral por camión. Este camión llegaba de la costa por la mañana y regresaba inmediatamente conduciendo leche, mantequilla y quesos —los miércoles y sábados—, que distribuían a restaurantes y cafés. Se puede estimar que la producción lechera local diaria llegaba, en 1945, a 150 litros, de los que por lo menos 120 eran “pasteurizados”, transformándose el resto.

3. Selección y venta de las semillas de alfalfa

119Contrariamente a lo que pasó con la leche y los productos derivados, no hubo en Acos centralización en la venta y distribución de semillas seleccionadas de alfalfa. Cada productor mayorista vendía directamente su cosecha a casas de importación-exportación del Callao. Por este procedimiento, que necesitaba muy pocos o ningún intermediario, gran parte de la producción local de semillas seleccionadas se guardaba en los depósitos del Callao y se exportaba a Chile.

120Hubo, sin embargo, un comerciante mayorista, N. Paez, originario de Santa Cruz, instalado desde 1940 en Acos, que logró imponerse. Como comerciante había logrado endeudar a los pequeños y medianos propietarios de alfalfares, lo que le permitió proponerles tener la prioridad en la compra de su producción (muy poco importante, además, para interesar a las grandes casas exportadoras, pero bastante solicitada por los mayores productores de Acos). Se convirtió así en el “intermediario-mayorista” del lugar, privando a un cierto número de familias legítimas de su clientela habitual y, del mismo modo, a los chinos de sus compradores habituales. Establecido en Acos, logró un capital que invirtió en tierras. Actualmente sus hijos gozan de una renta gracias, procedente de dos Has. de huertos adquiridas gracias a este comercio.

121Después de dos meses de riego y de reconstitución, los alfalfares eran “cortados” por el propietario con ayuda de parientes o, generalmente, de peones. El corte de tallos floridos se llevaba al centro de la parcela o cerca de la era o abrigo reservado a los peones, donde se apilaba. “Un pilón” representaba más o menos 420 K. de alfalfa fresca. En esta descripción, que ha sido hecha para el caso de un corte de noviembre, no fue posible averiguar cuánto tiempo era necesario para que la alfalfa estuviera suficientemente seca antes de cubrir el “pilón” con paja, para protegerlo de las lluvias de enero y febrero. No hemos podido saber cómo se evitaba su putrefacción ni en qué condiciones se secaba. En ciertas condiciones, se dice que eran necesarios cinco meses antes de trillar la alfalfa. En otras, bastaban dos meses. En el momento de la trilla, el forraje se desparramaba en la era donde se golpeaba con palos y mazos para separar el tallo de la flor; luego se la hacía pisar por dos caballos uncidos, esta vez para separar la cáscara de la semilla, operación que podía repetirse si era necesario. Finalmente, se pasaba todo por una criba y se frotaba.

  • 46 Del trigo: “Lima, la ciudad de los Reyes en el IV Centenario de su Fundación” “Provincia de Canta. (...)

122En julio —seguramente porque el secado se hacía en mejores condiciones y porque los rebaños de las comunidades de vertientes todavía no habían invadido los alfalfares— se obtenía en los fundos las cosechas más importantes de semillas seleccionadas. En Acos, los principales productores, como la familia Jurado, vendían en esta época privilegiada del año, de 15 a 20 fanegas de semilla trillada. La fanega pesaba en Acos un poco más de 4 arrobas (aproximadamente 50 kg.) o seguramente la medida oficial de 55 litros. Puede estimarse que estos ricos propietarios producían entre 825 litros y 1,100 litros de semillas sólo en esta cosecha, lo que es importante cuando se sabe que el propietario de una hectárea de trigo en el distrito de Lampián obtenía 953 kg. de grano por año, de los que debía retirar las semillas para el año siguiente, además de lo que reservaba para el consumo familiar.46

2° La alfalfa, fuente de capitalización

123Ya sea a través de la ganadería de engorde o lechera, ligada a la posesión o arriendo de alfalfares, o gracias a la producción de semillas seleccionadas, la economía local se basó esencialmente en la máxima explotación y rentabilización de sus alfalfares. La “era de la alfalfa” significó así para los propietarios, comerciantes y comunidades una fuente de capitalización distinta por su naturaleza e importancia de las que hasta entonces habían podido acceder.

a. Ganaderos, propietarios y arrendatarios de alfalfares

124Sería erróneo suponer que todos los acosinos aprovecharon en igual forma esta oportunidad económica. La mayoría tenía, es verdad, dos o tres alfalfares o el equivalente a cuarenta o sesenta áreas de alfalfa, pero esto sólo bastaba para conseguir el ingreso en dinero que necesitaban, en el momento que los intercambios comerciales entre la costa y Acos habían aumentado, activado la circulación del dinero y restando importancia al trueque. Demasiado “pequeños” para ser mayoristas de semillas, se encontraron a la merced de los “grandes”, quienes, como ya vimos, pertenecían a familias legítimas, salvo Páez que fue el primero en abrir una brecha en el monopolio chino. Para escapar del sistema del adelanto sobre la cosecha, los pequeños propietarios o poseedores de alfalfares, podían recurrir al arrendamiento. O entregaban en arriendo sus tierras a productores más importantes de semillas o a pequeños ganaderos, resultándoles imposible cualquier otra fuente de ingresos, especialmente la ganadería; o trataban de arrendar, además de sus parcelas, otros alfalfares, no con el fin de aumentar su producción de alfalfa, sino con la esperanza de incrementar su rebaño y cultivar productos de panllevar.

125Las fuentes de ingreso de estos pequeños agricultores se reducían, en realidad, a un poco de maíz, cultivos de panllevar, a algunos animales y a la cosecha de alguna fruta. La pobreza e insuficiencia de estas fuentes de ingreso se vieron agravadas por la dificultad de acceso a la tierra —escasez y precios elevados— que se mostraba, por ejemplo, en el hecho que los grandes alfalfares se arrendaban con un año de anticipación, o por contratos de siete años, a poderosos ganaderos locales o a pastores de Marco, Sumbilca o Puruchuco. Sin embargo, no se puede negar que existió capitalización, pero sólo entre los grandes propietarios de tierras o ganaderos.

126— La ganadería de engorde.

127El censo de 1946, al que nos referimos, presenta omisiones ya mencionadas y puede ser cuestionado. Sin embargo, plantea varios puntos interesantes:

128Sobre un total de 94 familias residentes, sólo 38 eran naturales de Acos y 26 otras eran “adicionales”, según un término local que establece su estadía temporal.

  • 47 Este fenómeno muestra bien la situación en que se encontraba Acos entre 1930 y 1950, durante el ti (...)

129Entre las 38 familias acosinas, más de 14, es decir un 15% del total de familias residentes, habrían poseído un rebaño y, entre las 26 adicionales, 3 habrían sido propietarias de reses. En el primer caso, no es imposible que esta cifra sorprendentemente baja sea aproximada (con un margen de error de dos propietarios). En efecto, las 14 familias en referencia pertenecían, o estaban ligadas muy estrechamente, sea a una familia legítima, sea a un “gamonal” o a un comerciante chino. En el segundo caso, esta cifra no es muy verosímil, pues la mayoría de los nuevos residentes se instaló en Acos, atraídos por la ganadería y actividades conexas (ordeñadores, guardianes de rebaños, lecheros, propietarios de caprinos, pequeños negociantes en reses y ganaderos). Además, las tres personas que se mencionan —mujeres, ya que todos los rebaños estaban registrados a nombre de éstas — , estaban emparentadas con gente de Acos y deben considerarse “adoptadas” y no “adicionales”. Parecería, en este caso, que el censo de 1946, no tomó en cuenta sino a los 17 propietarios reconocidos por pertenecer realmente al pueblo.47 Aunque se limite a la población tradicional de Acos, este censo sigue siendo válido y significativo.

130— La ganadería de bovinos:

CUADRO 18

CUADRO 18

* No existen las categorías 4 (31 a 40) y 5 (41 a 50) ya que están representadas en otras comunidades.

  • 48 No hay que olvidar que en el momento del censo los rebaños acababan de disminuir (fiebre aftosa de (...)

131La poca participación de gran parte de la población (57.9%) nativa, prueba, una vez más, que esta ocupación “selectiva” no dejaba de ser un elemento complementario de dominación. Entre estos privilegiados, una gran mayoría tenía un rebaño mediano (cat. I: 7 animales) superior al de la categoría equivalente en Huayopampa en 1935, donde el rebaño mediano se componía de 5 animales (Fuenzalida y Villarán, 1968: 93). En relación a esta comunidad con mayores actividades agropecuarias, las categorías de ganaderos estaban menos representadas (cat. I: 29% contra 47%; cat. 2: 01.5% contra 19% y cat. 3: 2.6% contra 4.7%; cat. 4: 0% contra 2% de representatividad en Huayopanpa). Pero, el tamaño promedio de los rebaños de cada una de estas categorías era mayor; por ejemplo 7 animales frente 5 (cat. 1), 17 frente 15 (cat. 2). Como conclusión diremos que, en efecto, las dos primeras categorías son proporcionalmente poco importantes, pero el tamaño de sus rebaños48 muestra que los ganaderos eran más poderosos.

CUADRO 19. La ganadería de ovinos

CUADRO 19. La ganadería de ovinos
  • 49 Sin poder hablar de rebaño, según otros documentos parece que la mayoría de los comuneros acosinos (...)
  • 50 (1 x 800) = (2 x 500) + (4 x 400) o (2 x 800) = (1 x 500 + (4 x 400.

132En 1946, este tipo de ganadería era poco practicada entre los ganaderos de Acos,49 seis sobre diecisiete. Los grandes rebaños de las categorías 2 y 3 pertenecían justamente a las tres familias “adoptadas” pero no nativas. En esta época, el consumo de la carne disminuía ante el incremento en el consumo de la carne de res. Paralelamente, el comercio de la lana perdía importancia, y ya no era rentable tener un rebaño a menos de contar con un número importante de ovinos (no menos de veinte) y los pastos suficientes. Al no conocer la composición exacta de estos rebaños individuales, resulta imposible establecer el valor del capital que representaban. Sin embargo, sabiendo que entre 1945 y 1949 el precio de un toro era 800 soles y el de una oveja 50 soles, se ha podido estimar que un ganadero de vacunos de la categoría 1, la más representada en Acos, poseía un rebaño valorizado entre 3,400 y 3,700 soles,50 mientras que un propietario de ovinos de las categorías 2 y 3 poseía un capital que oscilaba entre 675 soles y 1,500 soles.

  • 51 Este miembro de la familia legítima Herrera se casó con una mujer de la familia Rodríguez de San J (...)
  • 52 Algunos ganaderos tuvieron animales cruzados — “Brown — Swisse”.

133Un propietario “mixto” como H. Herrera-Rodríguez51 disponía así de un capital estimado en 14,150 soles. Esta suma se veía todavía aumentada por el hecho que también era propietario de tierras, poseía entonces más de 3 hectáreas de alfalfares y, por lo tanto, no tenía necesidad de arrendar pastos para asegurar la alimentación de su rebaño, parte del cual lo criaba en establos (vacas lecheras). Sus animales recibían el compost de alfalfa y, pasando de una parcela a otra, no perdían peso en largos recorridos entre su lugar de origen y puntos de descanso. Esta ganadería de calidad52 le aseguraba un ingreso claramente superior al promedio local.

134Este caso, aunque excepcional, muestra que en este estrato social, objeto de nuestro estudio sobre el poder terrateniente y el poder económico, no hay únicamente monopolio del capital en tierras y del modo de producción, sino también control del proceso de acumulación del capital y de los medios de producción.

135— La ganadería lechera

136Contrariamente a la ganadería de engorde, que proporcionaba un capital líquido en cada época de venta, la ganadería lechera permitía a los pequeños y grandes ganaderos percibir cada semana un ingreso inmediatamente disponible.

  • 53 El “sinchón” o molde empleado para dar forma al queso, se hacía en la sierra con hojas de juncos y (...)
  • 54 En 1945, un padre de familia daba a la comunidad 20 centavos por mes y por hijo y un cerdo valía 5 (...)

137Entre 120 y 150 litros de leche (una vaca daba de 5 a 6 litros) se enviaban a la lechería de Acos para su pasteurización y envío a Huaral. El resto, más o menos 256 litros semanales, se transformaba en queso y mantequilla y se enviaba a la costa. La fabricación de quesos no la hacían los ganaderos sino los “lecheros” de Acos con la leche que compraban. De este modo los ganaderos recibían un precio por litro (en 1935, 25 centavos por litro, luego 40 c. en 1945) y no por queso, lo que les representaba una pérdida evidente. Ahora bien, los productores no podían librarse de este sistema que los perjudicaba. Los moldes del queso, en efecto, eran distintos a los de otros lugares.53 Su forma y peso los hacían reconocibles en el mercado de Huaral y eran preferidos a los quesos más toscos de la sierra. Un queso de Acos equivalía a 4 “sinchones” y pesaba más o menos 2 kilos. Producir “un montón” representaba 4 quesos, es decir 8 kilos. Los quesos se enviaban por “cajas” de “4 montones” cada una, es decir por 32 kilos. Es probable que un ganadero medio haya entregado diariamente de 15 a 20 litros, como para hacer uno o dos “sinchones”. En ese caso podía recibir, en 1945, entre 6.80 soles y 9.60 soles.54

138— Los productores de alfalfa

139Ser propietario de uno o varios alfalfares y a la vez ganadero, en esta época representaba la posibilidad de criar sin gastos de pasto, un pequeño rebaño que podía asegurar un ingreso semanal, temporal o estacional. Ser propietario de alfalfares, sin ser ganadero, no era desventaja, pues permitía a los propietarios arrendar por día, por corte, o por varios años, tierras que necesitaban poco cuidado, pero que proporcionaban un ingreso diario, mensual o anual regular, con la posibilidad de disponer y combinar varias fuentes de ingresos.

  • 55 Una arroba = 12.5 kilos, una libra = 460 gr. (J. Piel, 1973, p. 354).

140Basándonos en algunas cifras encontradas en los archivos comunales y policiales (sin tener en cuenta, por supuesto, las fluctuaciones de un mercado controlado desde la costa por las casas exportadoras), hemos intentado cuantificar el ingreso bruto de un productor de semillas seleccionadas y de situarlo en el contexto de la economía local. En 1941, una pequeña parcela de 42 áreas producía 3 “fanegas” de semillas, es decir 220 kilos o un rendimiento de 524 kilos por hectáreas en cada cosecha, casi la mitad de lo que producía en 1936 una hectárea de trigo en Lampián. Otras fuentes afirman que un gran propietario de estos fundos obtenía por lo menos 20 “fanegas” (es decir 1,600 kilos por 3 hectáreas) por cosecha. Según un testimonio oral, “siete arrobas más siete libras de semilla trillada”55 costaban 50 soles. Es decir que la medida corriente de venta era: 90 kilos por 50 soles. A 60 centavos el kilo, la semilla puede parecer mal pagada; pero en la misma época, una fanega de maíz la compraba el mayorista a 12 soles (20 centavos por kilo) y la papa a 55 centavos el kilo; el afrecho de trigo para los animales a 5 soles los 100 kilos (0.05 sol el kilo).

141En este contexto económico el productor de semillas estaba particularmente favorecido frente a los productores de trigo, maíz, papa, ya que tenía varias cosechas por año (4 en promedio) y que los alfalfares no necesitaban sembrarse anualmente.

142En el caso de un mediano productor de semillas, cada cosecha le produce 10 “fanegas” por un poco más de una hectárea de alfalfa. En un año puede haber producido 40 “fanegas” que le proporcionarán más o menos 1,320 soles sin haber tenido que monopolizar, salvo en el tiempo de las cosechas, su fuerza de trabajo y la de su familia. Pese a que no puede hacerse un balance exacto, puede afirmarse que su ingreso es superior al de un productor de trigo de Lampián. Aunque estas 40 “fanegas” o 2,000 kilos anuales de semillas por hectárea, representan un rendimiento máximo, son siempre superiores a los 1,000 kilos de trigo por hectárea producidos en el distrito. En Acos, los mayores propietarios de alfalfa podían obtener hasta 5,500 kilos de semillas y disponer de un ingreso anual bruto de 2,750 soles (sin contar el costo de las cosechas y los días de riego).

  • 56 Véase la nota 1 en la p. 274 sobre la brusca alza de precios.
  • 57 En su tesis (1976, p. 386) O. Celestino ha señalado precios de arriendo de los alfalfares que varí (...)

143¿Era más rentable producir semillas o arrendar los alfalfares? Es difícil precisarlo. En 1949, mientras se duplicaba el precio de los arriendos,56 un “corte”, es decir una cosecha, de una parcela de 1.65 Ha., era de 45 soles. El propietario sólo podía obtener durante un año entre 180 y 225 soles, lo que representa menos de lo que se podría obtener si esta parcela se hubiera dedicado a la producción de semillas. Generalmente, un alfalfar mediano (60 a 80 áreas) en 1945 se arrendaba en 30 centavos diarios. Pero no se puede afirmar que el propietario ganase mensualmente 9 soles 30 centavos. Estas cifras estimadas con largueza en muchos casos sirven únicamente como indicadores y para mostrar realidades contradictorias.57 Así entre 1942 y 1946 la comunidad de San Juan, arrendaba a Coyas más de 8 Ha. de pastos (de desigual calidad) por 450 soles anuales, es decir a 4.70 soles por mes y hectárea, cifras que no guardan ninguna relación con los arriendos individuales. Un “gran” propietario de tierras prefería, pues, reservar sus tierras para la producción de semillas seleccionadas, pudiendo además perder una cosecha, arrendando sus tierras para un “corte” a un ganadero, lo que le permitía el abono cíclico de sus tierras.

144En esta economía local, basada en la explotación de los alfalfares, los ganaderos eran los más favorecidos pero también los más vulnerables. A merced de epidemias desgraciadamente frecuentes, disponían de un capital difícil de conservar, pues debían pagar a pastores, ordeñadoras, el arriendo de alfalfares... Como se aprecia en los cuadros anteriores, sólo los miembros de las familias legítimas y los antiguos gamonales tenían medios de capitalización: tierras, rebaños, capital y alianzas.

145— Las comunidades

146¿En qué medida las comunidades se beneficiaron también de esta “era de la alfalfa” y pudieron, del mismo modo que los propietarios de alfalfares, iniciar un proceso de capitalización?

147Los efectos de esta coyuntura fueron, en realidad, sentidos muy diferentemente en Acos y fundos aledaños, que dependían de si las comunidades podían o no administrar sin impedimentos e íntegramente, las tierras cálidas de yunga de quebrada.

148—Acos

149En el mismo Acos, los alfalfares de propiedad o posesión privada, eran los más numerosos. Sólo los de Pamparcayoc pertenecen a la comunidad y representan su única fuente de ingreso.

“Resuelve: Como única renta que posee la comunidad en el paraje Pamparcayoc compuesto de dos lotes, poner en subasta de arriendo...”
Archivos comunales 20-11-1937.

150El libro de cuentas de esta comunidad fue llevado muy desordenadamente, que hace imposible elaborar un cuadro de los ingresos que proporcionaban los arriendos anuales o los “cortes” hechos en Pamparcayoc y luego en Vista Alegre. Sin embargo, es seguro que representaron los únicos ingresos regulares. Los irregulares fueron las cuotas impuestas por las autoridades de Acos.

CUADRO 20. Ingresos comunales por arriendo de alfalfares

CUADRO 20. Ingresos comunales por arriendo de alfalfares

* Los años 1927, 1940 y 1949-50 corresponderían a los años en que se tuvo que sembrar nuevamente, reconstituyéndose así los alfalfares comunales. Los 45.00 soles provienen de Vista Alegre (1.65 ha.).

151Como en toda la zona yunga de quebrada, 1950 marca un alza especulativa de los arriendos. Hasta entonces, Acos no obtenía de ellos sino un ingreso mínimo, apenas comparable con el de un “gran” propietario de tierras y muy inferior al de un ganadero o productor de alfalfa. En ese entonces, la comunidad se hallaba en la incapacidad de capitalizar y ni siquiera lograba conseguir los medios de aumentar sus ingresos, comprando otras tierras por ejemplo, para así librarse —como se ha visto en el capítulo anterior— del dominio de los poderosos propietarios y ganaderos.

152La revalorización del costo de los pastos, que tuvo lugar en 1950, permitió tanto a Acos como a Lampián y a otras comunidades, constituir “una nueva fuente de ingreso para la comunidad” durante un período de quince años, pero no se logró mantener una rentabilidad máxima constante y, a partir de 1960, los precios volvieron a bajar y los arriendos no representaron nuevamente sino un pequeño ingreso en relación a las exigencias de nuevos y crecientes gastos comunales.

153— Los “fundos aledaños”

154En el “fundo de Lampián” donde, antes de 1945, los alfalfares eran menos numerosos que en Acos, la comunidad decidió recuperar antiguas tierras comunales y obligar a los nuevos arrendatarios a reemplazar los tradicionales cultivos alimenticios por alfalfa; ésta era una de las condiciones del contrato de arriendo que a cambio ofrecía un precio más bajo.

“Los terrenos de riego arrendados por cosecha son otorgados con la finalidad de que el comunero arrendatario entregue el fundo sembrado de alfalfa al término del contrato para que la comunidad pueda obtener mayores ingresos al arrendar alfalfares a los criadores de ganado”. (O. Celestino 1972: 60)

155En su intento para capitalizar, Lampián hizo lo mismo que Acos, que sólo tenía las tierras de Pamparcayoc-Vista Alegre. En 1963, Lampián había logrado que el arriendo de estos nuevos alfalfares le proporcionaran 5,751 soles, es decir 13.7% de los ingresos comunales, aporte comparable al conjunto de los arriendos de tierras, 11.5%. Hubiera sido imposible que la comunidad de Acos resolviera sus dificultades financieras exigiendo que sus autoridades recuperasen también antiguas tierras comunales para convertirlas en alfalfares. En esa época su preocupación era más bien repartir las últimas tierras comunales, los últimos alfalfares y pastos naturales. Situación reveladora de la diferencia entre ambas comunidades. Desde 1930, Lampián había hecho su “revolución aprista”, mientras que Acos seguía dominada por las antiguas estructuras del poder —simbolizadas por las familias legítimas — , y su limitado “progresismo”, que a nivel comunal ofrecía una imagen conservadora.

156La comunidad de Coto presenta otro aspecto de la situación de estos fundos. Entre ellos “Pate, Coyas, y Huirtec” fueron usurpados, por lo menos desde hace dos siglos, por mestizos naturales de esta comunidad, o por arrendatarios llegados posteriormente y que nunca residieron en este pueblo. Como en el caso de Lampián, el hecho de haber utilizado sobre todo los alfalfares que poseía a la altura de su maizal, acentuó su desinterés por tierras muy alejadas. Este desinterés, más la acción de los mestizos que se hicieron dueños de estas tierras, dio como resultado que, en 1945, la comunidad de Coto perdiera totalmente el control y que el arriendo de los dos pastizales de dos hectáreas, Pata y Pomas, que aún poseía, no representaran un aporte mayor en sus ingresos; situación que no puede compararse con la de San Juan.

  • 58 Archivos comunales de San Juan, H. Locker.

157A través del mismo proceso, San Juan, como Coto o Lampián, hubiera podido ser despojado de su fundo, ya que desde la segunda mitad del siglo xix, no faltaron arrendatarios, ganaderos o agricultores que lo intentaron. No se explica debido a qué fenómeno de cohesión interna los comuneros de San Juan lograron conservar —pagándola con su sangre (Locker 1979) — la propiedad de sus tierras de fundo, y sus alfalfares. En 1877,58 la comunidad obligaba al arrendatario de Obraje-Coyas a sembrar alfalfa y a cuidar sus huertos. La comunidad ya era consciente del capital que representaban los alfalfares para la colectividad y de la necesidad de mantenerlos en estado de producción ventajosa.

158San Juan arrendo primero sus alfalfares a forasteros establecidos temporalmente en los fundos y, particularmente, a ganaderos de Acos, protegiéndose de eventuales despojos.

159Arrendados sucesivamente a particulares, comuneros, luego nuevamente a forasteros, estos alfalfares y posteriormente las huertas, nunca dejaron de representar la renta de un inalienable capital en tierras, fuente de capitalización comunal:

160Rentas comunales de San Juan proporcionadas por los alquileres de los alfalfares de los fundos.

1611926 360 soles por año

162de 1927 a 1933 560 por año

163de 1934 a 1936 440 soles por año

164de 1937 a 1940 420 soles por año

1651941 300 soles

1661942 550 soles

1671943 550 soles

168de 1944 a 1947 450 soles por año

  • 59 Archivos comunales de San Juan H. Locker.

169de 1948 a 1952 1300 soles por año de 1954 a 1957 8000 soles por año59

  • 60 La voluntad comunal responde también a una reivindicación histórica, que despierta cuando las tier (...)
  • 61 Tierras de Hualhuarache, Antacoto toma alta, Chimcho y 14 “fanegadas” en Cotanga.

170Frente a Acos, los fundos de Pampas-La Florida se presentaban, todavía en 1945, como una gran extensión de alfalfares y huertos. Para preservar la renta que representaban y con el fin de aumentar su capital en tierras,60 la comunidad emprendió dos tipos de acciones: la primera, recuperar, como en Lampián, las tierras usurpadas dos generaciones atrás; la segunda, a oponerse a los intentos recientes de despojos ligados al desarrollo de los alfalfares y ganadería. En ambos casos, algunos particulares privaban a la comunidad de parte de su renta. Sólo de una parte ya que Pampas había logrado mantenerse 3ueña de algunas tierras que arrendaba a forasteros, particularmente a la familia Ramos, ganaderos de Vilca a acosinos y a otros “crianderos”.61

171De estos fundos, en 1950 Pampas obtenía un ingreso anual de 8,210 soles, San Juan 1,300 soles y Acos 45 soles.

172La variedad de actividades y abundancia de ingresos ofrecidos por este cultivo, que en 1945 ocupaba casi tantos ganaderos como agricultores, hizo que las comunidades tomaran conciencia de la importancia económica de sus tierras de yunga de quebrada. Algunas decidieron preservarlas y aprovecharlas a fin de aumentar sus fuentes de ingresos —Lampián, San Juan y Pampas —; otra — Cotono manifestó interés; finalmente, Acos reaccionó en sentido contrario a la mayoría, no por el interés de la comunidad sino con el fin de beneficiar a personas privadas. Aunque los individuos que más aprovecharon del desarrollo de este cultivo y de una ganadería especializada son acosinos, fue Acos la comunidad que menos lo aprovechó. Basta comparar los ingresos comunales provenientes del arriendo de los alfalfares con el ingreso medio de un ganadero o de un productor de semillas para que se ponga de manifiesto la pobreza de la comunidad y, a través de ella, la de ciertos comuneros que no participaron en este desarrollo.

173Sin embargo, numerosos acosinos pertenecientes a las generaciones nacidas entre 1915 y 1935, gracias a esta nueva forma de renta e ingresos, pudieron seguir estudios en Huaral o Lima, o aprender un oficio. Muchos de ellos, sin abandonar verdaderamente sus tierras, comenzaron a vivir “por temporada” en la costa, invirtiendo su renta en inmuebles, siempre en Huaral o en Lima. Como los alfalfares no necesitaban de un cuidado particular, bastaba un miembro de la familia para verificar la sucesión de los arrendatarios o la realización de las cosechas.

  • 62 A partir de 1960 parte de los chinos habían abandonado Acos por Huaral.

174En conjunto, a partir del auge de los alfalfares y actividades conexas, hubo una capitalización cierta aunque no una reinversión del capital en tierras, salvo casos aislados y sólo hacia 1960. El ejemplo de los comerciantes es a este respecto revelador: salvo uno, ninguno de los que encontró en Acos un mercado de granos y de ganadería se estableció; todos se marcharon62 cuando dejaron de obtener provecho de los alfalfares (fin de la exportación hacia Chile) y ganadería. Los pequeños industriales lecheros, dependientes de los mayoristas de Huaral, se marcharon igualmente cuando las haciendas costeñas comenzaron a practicar una ganadería lechera complementaria, a fin de abastecer a Huaral y Lima. Pero antes de partir habían constituido un pequeño capital: ya que en 1945, por ejemplo, el litro de leche comprado a 40 centavos era revendido, después de pasteurizado, a 80 centavos en Huaral. Los mayoristas de Huaral pagaban semanalmente al lechero de Acos; que a su vez también pagaba semanalmente a los ganaderos. En este sistema, los pequeños ganaderos se convertían en deudores del lechero, así como los pequeños propietarios de dos o tres alfalfares lo eran del mayorista en semillas.

175Es evidente que todos no fueron beneficiados y que esta fuerte penetración de la economía de mercado en una sociedad de economía mixta, hasta entonces poco perturbada, contribuyó a emancipar a unos y a someter a otros, aumentando las diferencias ya existentes.

176Los privilegiados en el antiguo sistema económico continuaron siéndolo en el nuevo.

177De la relación “tierra-legitimidad” se pasó insensiblemente a la relación “tierra-renta”; de la asociación “legitimidad-poder” con connotación histórica se llegó a la del poder económico; y ahora, después de haber constatado que, a fines del siglo xix y principios del xx, la tierra sirvió de fundamento de la legitimidad del poder ¿cuál era la situación de Acos después de la “era de la alfalfa”?

178A raíz de las nuevas alianzas, esta legitimidad, anteriormente proveniente del parentesco endogámico, se vio compartida por más personas, muchas de ellas originarias de clases, medios y regiones diferentes. El concepto resultó diluido, sin atacar el hecho social que representaba una familia legítima. Aunque perdió parte de su influencia y que la exogamia le hizo perder el control de algunas tierras, en 1945 en Acos la familia legítima seguía siendo de pequeños propietarios de tierras agrícolas.

179Sin embargo, en esta segunda mitad del siglo xx, la tierra ha dejado de ser sustento del poder. La propiedad o acceso a la tierra era antes la transposición material y simbólica de un derecho a la diferencia. El origen y papel histórico de la familia daban derecho a esta diferencia y, consecuentemente, le otorgaban a la tierra una función legitimadora.

180Al convertirse en bien mercantil, la tierra perdió su simbolismo, pues no permitía distinguir el origen histórico de la familia. En Acos para las familias recién llegadas, pero poderosas, que habían logrado el acceso a la tierra por compraventa, su propiedad resultaba uno de los atributos del poder, necesario pero no suficiente. A medida que el concepto de legitimidad perdía vigencia y que nacían nuevas relaciones económicas, se definía una forma más elaborada del poder.

181Mientras que en el siglo xix las familias legítimas habían tenido como única forma de poder su “origen social”, pese a su condición de pequeños propietarios, en el lustro 1945-1950 se originan otras formas de dominación social, económica, política y administrativa, regidas por un único interés: el auge de un capitalismo rural, basado esencialmente en la explotación de las estructuras de dominación pre-existentes sobre las que se apoyaban las familias legítimas. Es en este contexto socioeconómico que, después de una primera etapa de capitalización y economía de mercado, Acos estaba lista a lanzarse al monocultivo comercial de frutales.

Notes

1 Gracias a los Registros Parroquiales de bautizos, matrimonios y fallecimientos, así como a los Archivos comunales y Municipales de Acos y Lampián hemos podido hacer una lista de 71 chinos. Otros documentos escritos y orales han permitido rehacer en parte su itinerario y su vida.

2 En este caso se trata de una parcela que recibe el nuevo comunero que, a cambio, se compromete a pasar todos los cargos tradicionales.

3 Esta ausencia de actas de venta, de contratos de arriendo o de menciones hechas en los registros comunales no prueba nada.

4 Además de la colonia china permanente, residían temporalmente en Acos entre diez y quince chinos.

5 En este caso se trataba de fresas y de tomates y de cuatro a cinco cosechas por año con riego (Marie 1935).

6 Se compraban las papas por cargas, o sea, los dos sacos que un asno podía cargar, unos 80 kg. en 1935 la carga era vendida en 30 y 40 soles.

7 Las informaciones “siempre orales” que tratan de los prestamistas son fragmentarias y poco divulgadas.

8 A esta época corresponde la llegada de carreteras carrozables a las comunidades de Pampas, Lampián, Cárac, San Juan...

9 En esas comunidades de indígenas como Pampas, San Juan o Lampián se trata en efecto de indígenas mestizados y todavía bilingües en esa época.

10 Infundados ya que incluso antes de 1920, algunos chinos de la colonia de Acos habían pedido ellos mismos, y obtenido, pasar los cargos comunales o religiosos. Este argumento es un pretexto y sería más justo pensar que la comunidad no deseaba que otros chinos se convirtieran en comuneros porque, por la Ley de 1920, éstos últimos hubieran podido exigir que les dieran tierras.

11 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas” 2-5-1920.

12 Archivos municipales de Lampián “Libro de Sesiones” 11-7-1920.

13 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas”.

14 Archivos municipales de Lampián “Libro de Sesiones” 12-10-1930.

15 Archivos Municipales de Lampián “Libro de Sesiones” 15-2-1931.

16 Archivos policiales “Libro de Denuncias”. Estos libros se desruyen normalmente cada diez años. El caso a que nos referimos tuvo lugar en 1941 y está registrado en el único libro que se conserva (Libro de Denuncias 1941-1950), aunque hubo otros casos parecidos en las dos décadas anteriores.

17 Es raro, sobre todo en un medio tan aislado como Huascoy, encontrar un injerto que supiera todavía leer y escribir en chino, ya que la educación y el aprendizaje de la lengua pasa tradicionalmente por la madre; ahora bien, ésta era peruana.

18 Las circunstancias de este asesinato son mencionadas en la tesis de Locker (1979: 79).

19 “Provincia de Canta” “Lima la Ciudad de los Reyes en el IV centenario de su Fundación”, Lima, 1935, Tomo I.

20 Según los “Registros de Electores Municipales del Distrito de Lampián”. Estas listas de electores dan el nombre, la edad y la profesión.

21 “Provincia de Canta” “Lima La Ciudad de los Reyes en el IV centenario de su Fundación”. Lima, 1935. Tomo I.
En 1953, según el censo electoral, la población estaba repartida así: distrito de Lampián 1083 personas, Pacaraos 1053 personas, Atavillos Altos 861 personas, Atavillos Bajos 921 personas.

22 Una parte del capital administrado por esas Sociedades venía directamente de China, traído por los grandes comerciantes chinos de Lima, la otra parte se constituía localmente.

23 Celestino (1976: 196-208) plantea igualmente el problema del origen de los capitales chinos invertidos en la costa.

24 En Huaral existía, organizada por los mismos chinos una estructura de recepción y ayuda para las personas de edad o desheredadas. Además de un cementerio particular. Podían reunirse en la “Hua xing gong guan” o “Asociación de la Prosperidad China” fundada en 1887 y reabierta después de 1911 ( traducción de C. Lombard).

25 Todos los datos catastrales en “bruto” nos han sido proporcionados por un ingeniero del Ministerio de Agricultura. Este catastro, establecido gracias a levantamientos de 1968-1970 es muy discutible. Este problema será abordado en la parte 3 dedicada a la tenencia. Véase “Catastro Rural” Hoja 43. Chancay 1/10,000. Zona Agraria IV.

26 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas” 21-4-1913.

27 Parece que el “rodeo” desapareció hacia 1930. Sin embargo, hemos podido conseguir una descripción de esta fiesta. Se trata de un documento escolar de Acos, en el cual, a iniciativa de una maestra (Rosa Huamán, esposa de José M. Mansilla), se ha reunido varias costumbres acosinas desaparecidas en esa época.
“El rodeo consistía en que los pobladores de la comunidad reunían en un sitio determinado por ellos a sus vacas, bestias, chanchos, ovejas y porcinos para luego efectuar la cortada de orejas, de cola, cintas de colores para las vacas en las orejas pañuelos triangulares de seda de colores en la frente y borlones en los pescuezos de los toros. Para los chanchos eran cortes en diferente formas de las orejas. A las ovejas les colocaban borlones de colores en las orejas y luego las trasquilaban la lana hasta el proximo año”, (sic) Acos, Costumbres del Pueblo de Acos. 13.12.1960.

28 1939: “levantamiento de plano de Conjunto de las tierras de propiedad de la comunidad de Pampas”. SINAMOS 20/3/1935.
1943: “Reconocimiento oficial de la Comunidad de Indígenas de San Salvador de Pampas”. SINAMOS 1/5/1943.
1955 y 1960: “Rectificacion quinquenal de padrones de habitantes de Comunidades indígenas” SINAMOS.
1936: “Plano de Conjunto de la Comunidad de Lampian” SINAMOS.
1946: “Censo general de la Villa de Acos” SINAMOS 15/10/1946.

29 En 1943, hubo en estas comunidades una epizootia de fiebre aftosa que diezmó el ganado. En este período y durante los años siguientes también apareció y se desarrolló una enfermedad de la papa: la “argulla”. En Pampas, por ejemplo, ésta destruyó la variedad de papa amarilla que hacía la riqueza de los campesinos y provocó junto con varias epizootias sucesivas, la partida de los pampasinos hacia su maizal donde, desde 1952, se dedicaron al cultivo de melocotoneros.

30 Durante este duro período de transición, muchos hombres partieron a emplearse a la costa como pescadores (en Chancay). A pesar de la grave epizootía de 1957, el número de animales ha aumentado considerablemente. Este hecho prueba que hubo una reinversión en la ganadería, gracias al dinero ganado en la costa y con las primeras cosechas de melocotones. (I. Lausent, 1975).

31 “Plano de conjunto de la comunidad de S.S. de Pampas”. 1964, SINAMOS.

32 En Pampas, por ejemplo, cada mitad: los Vilcash y los Pampas, poserían un rebaño. El primero pertenecía a la Virgen de las Nieves y el segundo a la Virgen Purísima (Lausent, 1975).

33 Véase el capítulo anterior, pp.

34 Archivos comunales de Acos: “Libro de Actas” 7 y 21-7-1946.

35 En esta época, numerosos peones —hombres y mujeres— bajan de la sierra y se emplean con las familias legítimas y aliadas como guardianes de animales, ordeñadores y ordeñadoras.

36 Estas cifras y las que siguen se refieren a un aspecto de la ganadería no mencionado en el censo comunal de 1946. La autenticidad de estas cifras proporcionadas por los Archivos Policiales de Acos 1944 ponen en duda —como ya se ha analizado— los datos sobre los rebaños privados encontrados en los archivos comunales de 1946.

37 En 1963, un ingeniero del Ministerio de Trabajo y de Asuntos Indígenas, haciendo un alto en Acos antes de subir a Pampas hizo esta observación: “Ya no hacen las rotaciones de cultivos convenientes” SINAMOS. Pampas La Florida, 1963, Huacho.

38 Cálculos efectuados en base a los datos catastrales (véase p. 247). Como faltan las superficies de 12 parcelas, se trata de una estimación. Además las superficies cultivadas registradas en este catastro para el caso de las parcelas de vertiente no pueden ser totalmente exactas.

39 De ellas, 4 Has. correspondieron posteriormente a un heredero injerto (véase p. 142). 1 Há. no está cultivada.

40 Archivo Municipal de Lampián, 1922 y Archivo Municipal de Acos, 1957, 1964.

41 1940 y 1943 se caracterizaron por epidemias o por sequías; durante esta época y algunos años más tarde, los alfalfares son muy solicitados por los ganaderos que desean reconstituir rebaños. Los precios suben. Pero el sobre todo después de 1950, cuando los comuneros recuperan sus alfalfares y cuando la fruticultura se extiende, que los precios se multiplican por diez.

42 “Censo General de la Villa de Acos”, 15-10-1946 SINAMOS. Huacho.

43 Archivos comunales y municipales de Acos; Archivos policiales y judiciales; SINAMOS...

44 Se trata de los Sánohez-López-Valverde y Pique. Es posible, pero ningún testimonio aporta nada en este sentido por el momento, que entre estos compradores hubiera “injertos” de Huaral.

45 T. Naupari E., 1977.

46 Del trigo: “Lima, la ciudad de los Reyes en el IV Centenario de su Fundación” “Provincia de Canta. Censo de 1933”. Tomo I, Lima, 1935.

47 Este fenómeno muestra bien la situación en que se encontraba Acos entre 1930 y 1950, durante el tiempo que duró la “era de la alfalfa”. Este período atrajo a numerosas personas que en realidad nunca fueron sino “adicionales” y que ni siquiera se tomaban en cuenta en las estadísticas internas, sabiendo que no se tenía ningún poder sobre ellas y que, de todos modos, tarde o temprano se irían.

48 No hay que olvidar que en el momento del censo los rebaños acababan de disminuir (fiebre aftosa de 1943) y que debían ser todavía más importantes; esta epidemia eliminó quizás a los muy pequeños propietarios (2 a 3 animales), categoría mal definida (ganadería doméstica de los pequeños propietarios de alfalfares).

49 Sin poder hablar de rebaño, según otros documentos parece que la mayoría de los comuneros acosinos y adicionales tenía uno o dos carneros por familias.

50 (1 x 800) = (2 x 500) + (4 x 400) o (2 x 800) = (1 x 500 + (4 x 400.

51 Este miembro de la familia legítima Herrera se casó con una mujer de la familia Rodríguez de San Juan. Estos eran grandes ganaderos y su instalación definitiva en los fundos se debió al interés por los alfalfares. Este es un caso claro de alianza entre un gran propietario de tierras de Acos y un ganadero forastero.

52 Algunos ganaderos tuvieron animales cruzados — “Brown — Swisse”.

53 El “sinchón” o molde empleado para dar forma al queso, se hacía en la sierra con hojas de juncos y daba quesos de 500 gr. El de Acos se hacía de cañas afiladas y daba esos quesos de 2 kilos fácilmente reconocibles.

54 En 1945, un padre de familia daba a la comunidad 20 centavos por mes y por hijo y un cerdo valía 50 soles.

55 Una arroba = 12.5 kilos, una libra = 460 gr. (J. Piel, 1973, p. 354).

56 Véase la nota 1 en la p. 274 sobre la brusca alza de precios.

57 En su tesis (1976, p. 386) O. Celestino ha señalado precios de arriendo de los alfalfares que varían según las estaciones. Así: en 1967, 1000 m2 se arrendaban de febrero a abril a 200 soles, de mayo a agosto a 300 soles y en setiembre a 500 soles; la autora no indica en qué comunidad ha registrado estos precios.

58 Archivos comunales de San Juan, H. Locker.

59 Archivos comunales de San Juan H. Locker.

60 La voluntad comunal responde también a una reivindicación histórica, que despierta cuando las tierras “olvidadas” recuperan una significación política o económica, como en este caso, y están en peligro.

61 Tierras de Hualhuarache, Antacoto toma alta, Chimcho y 14 “fanegadas” en Cotanga.

62 A partir de 1960 parte de los chinos habían abandonado Acos por Huaral.

Table des illustrations

Titre MAPA N°8
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 405k
Titre ESQUEMA N°6
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 141k
Titre Origen geo-económico del capital inicial e inversiones
Légende 1 chinos censados en Acos2 llegados sin capital3 con capital adquirido en la costa con el comercio4 con capital adquirido en la costa con la agricultura5 capital conseguido en Acos6 „ invertido en Acos en el comercio7 capital invertido en Acos en la agricultura8 chinos que pudieron especular con tierras pero que desaparecieron después de 19509 chinos cuya descendencia aún posee tierras10 chinos de los que una parte de su descendencia está ausente.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 119k
Légende Note 20229Note 20330
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 79k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 102k
Titre – Familias ORIUNDO, MANSILLA y aliados:
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 254k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 83k
Titre MAPA N° 9
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 443k
Titre CUADRO 13.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 276k
Titre CUADRO 14
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 151k
Titre CUADRO 15. Rotación maíz-alfalfa
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 206k
Titre CUADRO 16
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 202k
Titre CUADRO 17. Origen geográfico y actividades de los residentes temporales de manera regular en Acos entre 1920 y 1950 (véase el mapa)
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 255k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-14.jpg
Fichier image/jpeg, 184k
Titre MAPA N° 10
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-15.jpg
Fichier image/jpeg, 426k
Titre CUADRO 18
Légende * No existen las categorías 4 (31 a 40) y 5 (41 a 50) ya que están representadas en otras comunidades.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-16.jpg
Fichier image/jpeg, 85k
Titre CUADRO 19. La ganadería de ovinos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-17.jpg
Fichier image/jpeg, 99k
Titre CUADRO 20. Ingresos comunales por arriendo de alfalfares
Légende * Los años 1927, 1940 y 1949-50 corresponderían a los años en que se tuvo que sembrar nuevamente, reconstituyéndose así los alfalfares comunales. Los 45.00 soles provienen de Vista Alegre (1.65 ha.).
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-18.jpg
Fichier image/jpeg, 85k
Titre MAPA Ν° 11
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-19.jpg
Fichier image/jpeg, 355k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1558/img-20.jpg
Fichier image/jpeg, 418k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search