Version classiqueVersion mobile

Pequeña propiedad, poder y economía de mercado

 | 
Isabelle Lausent

I. Aproximación histórica al proceso de apropiación de tierras

3. El siglo xix o el “comunero pequeño propietario”

Texte intégral

1. Disturbios políticos y libre compraventa de la tierra

1Históricamente, el siglo xix se presenta como un siglo de confusión, con grandes cambios políticos, sociales y económicos. El fin del siglo xviii se había caracterizado por rebeliones como las de Túpac Amaru y, la colonia, debilitada por las dificultades de España en Europa, no pudo contener durante mucho tiempo el descontento. Después de guerras, transacciones, compromisos y ruptura con España se inicia la República.

2Independencia, guerras, dictaduras, constituciones y legislaciones se sucedieron, dándose las nuevas leyes que iban a regir la sociedad peruana, animadas por el “espíritu del capitalismo liberal”. Es así como a partir de los decretos refrendados por Bolívar se instaura en el Perú, “un nuevo régimen jurídico de la tierra” (Piel 1975: 267). Sin entrar en detalles, es necesario sin embargo, referirse sucintamente a ellos.

a. La Independencia y los decretos de Bolívar: ¿utopía o realidad?

3Después que San Martín otorgara el 27 y 28 de agosto de 1821, a los indígenas llamados hasta entonces “indios” el status de peruanos, y aboliera los tipos de servidumbre personal a la que se hallaban sometidos, Bolívar a través de los decretos sobre “la propiedad y distribución de tierras”, acometió la tarea de independizar económicamente el mundo rural peruano, en base a la promoción de la propiedad privada de la tierra: “Hay que protegerla y promoverla donde no existe, en el seno de las comunidades indígenas cuyas tierras en posesión indivisa, no corresponden a la definición de la propiedad en términos de liberalismo” (Piel 1975: 268). Es pues con este espíritu que se conciben estos decretos.

  • 1 En Colección de las leyes. Decretos y Ordenes publicados en el Perú desde su independencia hasta 1 (...)

4Considerando: 1

1° “que la decadencia de la agricultura de estas provincias depende en mucha parte del desaliento con que se labran las tierras por hallarse las más de ellas en posesión precaria o en arrendamiento;
2° “que nada es más justo que admitir la composición y vender todas las tierras sobrantes de las que han sido rematadas, compuestas o adjudicadas conforme a la ley...

5he venido en decretar y decreto lo siguiente:

1° “Se venderán de cuenta del estado todas las tierras de su pertenencia por una tercera parte menos de su tasación legítima.
2° “No se comprenden en el artículo anterior las tierras que tienen en posesión los denominados indios, antes bien se les declara propietarios en ellas, para que puedan venderlas o enagenarlas de cualquier modo.
3° “Las tierras llamadas de comunidad se repartirán conforme a ordenanza entre todos los indios que no gocen de alguna otra suerte de tierra quedando dueños de ellas como las declara el artículo 2° y vendiéndose las restantes según el artículo 1?...
6° “Serán preferidos en la venta de que hablan los artículos 1° y 3° los que actualmente las poseyeren, habitaren, o tuvieran en arrendamiento.
Dado en la Casa de Gobierno de Trujillo el 8 de abril de 1824. S. Bolívar

6En los años inmediatos a su publicación, estos decretos no sólo tuvieron poca repercusión, sino que además fueron continuamente modificados, suspendidos, y nuevamente dados. En su análisis del “programa agrario liberal de los “Libertadores”, Piel hace notar: “Recordemos que el decreto supremo del 8 de abril de 1824 prevé la constitución de una propiedad india y mestiza, privada y alienable. Pero el 4 de julio de 1825, el artículo 9 del decreto supremo que afecta las tierras de los antiguos caciques, prohibe a los indios alienar sus parcelas antes de 1850, tiempo considerado necesario para su completa secularización. Esto es confirmado en la circular del 2 de noviembre de 1826, con el fin de evitar que estas parcelas “queden en pocas manos”. Igualmente, el 3 de agosto de 1827, el Congreso decreta la suspensión de “todas las ventas de tierras de comunidades en espera de nuevas resoluciones en la materia... El 31 de marzo de 1828 una nueva ley del Congreso autoriza nuevamente a los indios a disponer de allí en adelante de sus bienes” y reconoce a los llamados indios y mestizos como propietarios, con plena soberanía, de las tierras que ocupan con o sin contradicción” (Piel 1975: 282).

7Los primeros en aprovechar estas leyes fueron, sin duda, los arrendatarios, los mestizos y, como siempre, los caciques. Privilegiados por su educación y por el papel de intermediarios que ya desempeñaban en esa sociedad, estaban, en efecto, aptos para responder a los deseos del Estado y a participar en el desarrollo de una economía liberal. Por el contrario, aun después de 1850 las comunidades indígenas no estaban maduras para aceptarla y adoptarla. Respecto a la reticencia, la reserva y a menudo el rechazo de las comunidades para comprender y aplicar esas leyes, Piel agrega esta observación: “El problema de fondo es siempre el mismo que en 1830 o en 1849: la dificultad de conciliar el derecho constitucional sobre las tierras comunales con el derecho consuetudinario practicado de hecho con la tolerancia de las autoridades, dentro de las comunidades” (Piel 1975: 294).

8Es así como estas medidas que apuntaban a destruir las comunidades y crear una clase de pequeños propietarios no tuvieron el éxito esperado; en todo caso, beneficiaron a las mismas clases privilegiadas del mundo rural y no sirvieron de mucho a los comuneros pobres. Para la mayoría, esta primera mitad del siglo xix no fue tanto el siglo de su liberación como el de los abusos y saqueos.

9Por el contrario, para otros, poco numerosos el período de la Independencia, confuso y agitado, representó una ocasión para escapar de su comunidad, particularmente a través de su enrolamiento en el ejército. Este pequeño grupo de mestizos e indios rompió con el orden social e intentó acceder a los privilegios de sus gobernantes.

Los disturbios de la Independencia en el valle de Chancay

  • 2 Estas cifras e informaciones han sido extraidas de la “Colección Documental de la Independencia de (...)
  • 3 El valle vecino a Canta, por ejemplo, tuvo un papel histórico más importante.

10El estado de guerra, tanto en el valle bajo como en las comunidades de altura, como Viscas o Pacaraos, hizo huir a numerosos indígenas y mestizos hacia las “yungas de quebrada”, escapando así a su enrolamiento forzado en las montoneras y evitando que les fueran requisado el poco ganado que conservaban. En 1822, en la cabecera del valle entre Canta y Viscas, se les embargó 12,000 animales,2 y en 1823, 6,000 animales más fueron confiscados para el abastecimiento de las tropas. Así aunque menos saqueado y comprometido que otras regiones del país, durante la lucha por la Independencia el valle de Chancay fue sustantivamente afectado.3 Sin embargo, parecería que los resistentes, francotiradores y montoneros fueron quienes más saquearon la zona.

11El “Escuadrón de Dragones de San Martín”, por ejemplo, organizaba desde Canta asaltos y ataques a las comunidades, y reclutaba a la fuerza a comuneros y artesanos. En 1822, 62 habitantes de Viscas fueron enrolados y llevados a Lima. En 1823 un campamento de 1,000 chilenos se instaló allí y saqueó lo que quedaba por saquear (Dumbar Temple s/f), y, en mayo de dicho año, ante la amenaza enemiga, todos los rebaños, tanto los de propiedad privada como comunal fueron puestos a salvo en las “doctrinas de Lampián” (es decir en los pastos de Coto, Carac, Canchapilca, Lampián y Acos) y en el “partido de Sumbilca”.

12Relativamente fuera del alcance de las tropas en campaña, los fundos parecen haber servido de refugio tanto a una parte de la población serrana como a lo que quedaba del ganado.

  • 4 En los valles vecinos del Chillón y del Rímac los saqueos no cesaron sino entre 1835 y 1839.
  • 5 Dávalos fue luego destituido y condenado por haber seguido en su tradición con los monarquistas al (...)

13Sin embargo, terminada la campaña libertadora se mantuvo la confusión en el país durante mucho tiempo. Aprovechando la inseguridad y debilidad de las comunidades, los montoneros de los valles del Chancay y Chillón siguieron haciendo estragos durante algunos años más.4 Entre los “grandes” saqueadores de los fundos de los alrededores de Acos, se recuerda particularmente a los montoneros del Comandante y Gobernador Toribio Dávalos,5 a los hombres del Capitán Severino Bueno; a los de Quiroz, Zárate, y Mariano Vargas de Canchapilca; a los de M. Flores, teniente de Ihuarí o de J.M. Rosas en el curato de Lampián. Gracias a su poder de intimidación y al prestigio ganado en esas famosas montoneras, algunos de éstos se instalaron en los fundos. Es el caso de los Dávalos en Lampián, los Quiroz y Zárate entre Lampián y Acos y los Vargas en Canchapilca. Con ellos se inicia en estos pueblos las familias que gracias a su poder económico buscarían suplantar las formas tradicionales del poder local que tenían los antiguos “principales” o alcaldes.

14Esta confusión se dejó sentir en todo nivel. En el económico las comunidades salieron empobrecidas del conflicto, con sus rebaños diezmados y parte de su población dispersa. ¿Y qué sucedió con las familias que se desplazaron hacia las yungas? ¿Qué sucedió con las tierras y los alfalfares de los fundos que habían sido asignados a los montoneros y en qué estado se encontraban los cultivos y el ganado?...

15Tuvo también una repercusión sociológica. Al introducirse en las comunidades, los nuevos propietarios crearon otras relaciones de dependencia y rivalizaron en poder con las autoridades tradicionales. La llegada de los serranos a una comunidad como Canchapilca o Acos contribuyó a acentuar la escisión entre el antiguo y el nuevo poder.

  • 6 Gaceta del Gobierno del Perú, T. III, 23 de abril de 1826.

16En el nivel político también se dejó sentir, no sólo a escala local por la redefinición del poder comunal que se esbozaba, sino también a escala regional. En 1826 la confusión y los desórdenes eran tales que las elecciones de la provincia de Canta tuvieron que anularse por haber “sido hechas contra la constitución y la ley”.6

Las yungas de quebrada o “fundos”

  • 7 Archivos comunales de San Juan —H. Locker— desde 1775, las dos comunidades arrendaban las tierras (...)

17Debido a la falta de documentos e informaciones sobre los fundos cercanos a Acos, es difícil medir el impacto de los decretos de Bolívar sobre la apropiación y propiedad privada de las tierras de yungas. En 1826, las comunidades de San Juan y de Huascoy decidieron recuperar7 de manos de los franciscanos las tierras y el molino de Coyas, situados en una terraza aluvial frente a Acos. Gracias al decreto sobre la “desamortización” de las tierras pertenecientes a las órdenes religiosas, esta reintegración de Coyas a los linderos comunales de San Juan constituyó una primera etapa en el proceso de apropiación, que generalmente se cumplió de la siguiente manera: en muchos casos aunque se tratara de una acción comunal, los beneficiados resultan ser las autoridades comunales —mandones y principales— que después de haber empujado a la comunidad a la recuperación de sus tierras, se atribuyen su uso u obtienen una renta personal arrendándolas a mestizos. Contrariamente, en el caso de San Juan, luego que la comunidad recuperó Coyas, parece que pocos comuneros o autoridades se interesaron por dichas tierras y menos aun aceptaron instalarse en ellas. Teniendo en cuenta la cohesión comunal de San Juan, se hubiera podido pensar que la comunidad escaparía a este proceso. De hecho, sólo se postergó iniciándose hacia 1850, cuando la comunidad empezó a alquilar Coyas a los mestizos establecidos en Acos o en Canchapilca, quienes se vieron fortalecidos en sus intenciones de apropiarse de dichas tierras gracias a los famosos decretos de Bolívar.

  • 8 Archivos comunales de San Juan, Locker 1975.

18Cuando otros conflictos de tierras estallan por doquier, se ve que ponen en escena nuevamente a los mismos actores. En 1867, en pleno período de recuperación económica nacional, las tierras de Coyas estaban alquiladas a una mestiza8 originaria de Acos. El conflicto opuso esta vez a la comunidad de San Juan contra los herederos de la arrendataria, quienes después de su muerte intentaron apropiarse del fundo. “Toda la comunidad” bajó al piso del valle a luchar contra los herederos y sus aliados; un comunero resultó herido durante el enfrentamiento y, finalmente, la comunidad recuperó su tierra.

  • 9 Las archivos comunales de Acos comienzan en 1895, los de Lampián en 1920 y los de Pampas han desap (...)

19En este caso, como en el anterior, es notable la voluntad comunal de no perder su integridad; y aunque esas tierras de fundo sean atributo indirecto de las autoridades comunales, son defendidas en tanto bien comunal por la comunidad. De hecho, aunque sería necesario disponer de mayor documentación histórica,9 parece que la situación ha evolucionado muy poco desde el siglo xviii y que los decretos de Bolívar no originaron comuneros propietarios. Hasta hubo una cierta resistencia de las comunidades para aceptar estas decisiones.

20“En 1876, los comuneros de San Juan y los alcaldes del pueblo de Acos bajaron a cultivar en común las tierras de Coyas situadas en el estrechamiento del valle. Allí, fueron agredidos por tres mayordomos de la hacienda San Miguel que, armados de palos y fusiles, les impidieron penetrar en las tierras; se originó una batalla en la cual un individuo de San Juan murió y su cadáver fue arrojado al río” (Celestino 1976: 161). En víspera de la guerra del Pacífico, Coyas era como Rauri y Huataya (fundo de Lampián) la presa de los hacendados del valle bajo. Lampián, con dominio sobre un área importante (más de 12,000 Has.), que no podía controlar, cedió a veces ante esta forma de presión. Por el contrario, la comunidad de San Juan, limitada por su escasez de tierras, luchó denodadamente para que esto no ocurriera, y conservó Coyas incluso cruentamente.

21Tal sensibilización y movilización de los comuneros para defender un bien comunal resulta inconcebible para comunidades como Lampián o Acos. Esta, comunidad yunga de quebrada, es un caso particular: desde la terraza aluviónica donde está situada los habitantes pueden controlar sus territorios. Al residir en el lugar mismo de sus actividades, no están nunca a más de tres cuartos de hora de sus parcelas y así pueden defenderse mejor de cualquier tipo de penetración. Una ocupación de este tipo es además difícil de imaginar en Acos, puesto que las tierras ya son propiedad de las grandes familias mestizas o blancas, las “familias legítimas”.

  • 10 En 1877 San Juan obligó al arrendatario del fundo (Huacho) a sembrar alfalfa y a cuidar los árbole (...)
  • 11 Actualmente familias de Acos poseen como propiedad privada y, en un espacio comunal, parcelas dise (...)

22De estos ejemplos se desprende que en las comunidades de vertiente como San Juan, sin economía de mercado, los decretos de Bolívar no afectaron la cohesión comunal. Por el contrario, en los fundos de Lampián y sobre todo en Acos, donde la economía basada en el comercio, en la explotación de los alfalfares 10 cada vez más numerosos y en la producción de maíz y frutas, el cambio a la propiedad privada de la tierra se había iniciado desde hacía mucho tiempo y tomaba forma el status de comunero-propietario. Es así como algunos comuneros endeudados de las comunidades vecinas, Coto, Lampián o Canchapilca11 aprovecharon estos decretos para vender sus parcelas en las tierras cálidas, dejándolas automáticamente en manos de los mestizos arrendatarios y de las familias poderosas de Acos.

b. La guerra del Pacífico: aparición de los gamonales e invasión de los fundos

23Decir que en el valle de Chancay no hubo durante la guerra del Pacífico “pedidos de reclutamientos forzados ni exacciones en plata y en víveres” (Celestino 1976: 153) sería minimizar sus repercusiones.

24Parece en todo caso que, en esta parte de la quebrada alrededor de Acos, la guerra y postguerra perturbaron las actividades y la vida agrícola. No sólo se transtornó la economía local, sino que ocasionó cambios en la tenencia de la tierra así como el trastocamiento de las alianzas entre los terratenientes. Los siguientes hechos ilustran las tensiones reinantes de 1883 a 1886 en las comunidades y entre los propietarios.

  • 12 Biblioteca Nacional: Manuscritos de la República D. 3832, 1884.
  • 13 En el “libro de bautismo 1872-1879” se encuentra Mariano Vargas, de raza blanca, domiciliado en Ca (...)
  • 14 Fue gracias a la presión que ejerció, que obtuvo los apoyos necesarios a su nombramiento como dipu (...)

25Fernando Espinoza,12 “caballero de industria”, instalado entre Acos y Canchapilca, era un hombre poderoso: se había apropiado de numerosas tierras y se dedicaba a la ganadería, al cultivo del maíz y había traido de la costa numerosos chinos para trabajar en sus chacras. En 1884 fue acusado de haber aprovechado de la inseguridad general para extorsionar a sus conciudadanos fuertes sumas en concepto de “gastos de guerra”. Como apoyaba a Iglesias fue el blanco de los ataques de los hombres del antiguo subprefecto de Canta, el coronel Mariano Vargas. Ahora bien, éste último era también residente de Canchapilca donde poseía tierras 13 y, en 1884, Vargas, aprovechando el cambio político y su posición de fuerza, encargó a sus montoneros apoderarse de 22 vacas y muías pertenecientes a F. Espinoza. Catorce de estos animales fueron marcados con el hierro del antiguo subprefecto, mientras que los otros ocho fueron entregados a sus montoneros. Además del ganado, se apoderó de dos reconocimientos de deudas contraidas a favor de F. Espinoza. Ocupando el lugar de su enemigo, Vargas reclamó el pago de estas deudas (saldadas en animales o en tierra). Las quejas de F. Espinoza no tuvieron efecto, M. Vargas y sus montoneros contaban con el apoyo de prefectos y gobernadores.14

  • 15 Biblioteca Nacional: sección “crímenes”, doc. del 2.9.1884 y del 13.9.1884.

26En setiembre de 1884 se formó un escuadrón de 87 hombres armados15 conducidos por jefes originarios de Huaroquín y del “pie de Lampián”, es decir de Acos. Entre ellos debemos citar a Juan Dávalos de Lampián o de Acos, Pedro y Procopio Naupari (que terminaron instalándose en Acos) y Marcelino Silva, los tres de Huaroquín. Después de haber atacado y saqueado Lampián, Acos y Canchapilca, subieron la quebrada de Palca en dirección a lo alto del valle de Huaura, saqueando el 12 de octubre el distrito de Parquín: (Biblioteca Nacional: sección “crímenes”, doc. del 13.9.1884).

  • 16 Manuel Sánchez, subprefecto de Canta, cacerista, protegía a un grupo de montoneros cuyos jefes era (...)

“Comunicándome los escandalosos crímenes de saqueo, incendio y asesinatos puestos en práctica por Manuel Sánchez16 en los pueblos de la provincia (...) Ydilfonso Sánchez y sus hijos José y Manuel en unión a los pocos bandoleros que le obedecen llegaron ayer a Parquín con un gran cantidad de ganado vacuno, lanar, bestias y mulos cargados de las especies que han robado en los pueblos de Lampián y de esta jurisdicción. . . Aquellos se han unido a quinientos montoneros que de Cajatambo avanzaban a esta provincia”.

  • 17 Biblioteca Nacional: Manuscritos de la República D. 4403, 1885.

27En 1885, la montonera de Sánchez, con Juan y Agustín Dávalos y Alejo Navarro de Lampián a la cabeza17 “saquea, incendia, mata y recluta a la fuerza a los habitantes” de Canchapilca y de sus alrededores: Acos.

28Este encarnizamiento contra los pueblos del distrito de Lampián puede explicarse así:

  • Por un lado, parece que el gobernador del distrito de Lampián acusó en 188518 al diputado M. Vargas, antiguo subprefecto de Canta, de levantar a los otros gobernadores contra él y de apoyar especialmente a su predecesor en Lampián en las acciones destinadas a impedirle tomar posesión de su cargo, obligando a sus habitantes a firmar peticiones. El futuro gobernador de Lampián era entonces, sin duda, un partidario poco entusiasta de Cáceres o se trataba simplemente de rivalidades de personas originarias de un mismo distrito y que trataban de aprovechar de esa época confusa para asentar y aumentar su poder.
  • Por otro lado, concluida la ocupación chilena la región es relativamente rica y sus habitantes se dedican a la ganadería, al comercio y al cultivo del maíz “morocho”. Estos conflictos son muy reveladores: ponen de manifiesto la riqueza efectiva y potencial de los fundos de yungas de quebrada, pues pese a su saqueo produce lo suficiente para alimentarse, vestirse y comerciar. Es potencial en cuanto se busca poseer tierras en la zona.
  • 19 Esta costumbre continuó hasta principios del siglo xx; familias ricas de Canchapilca reconocen hab (...)

29Hasta hoy es sabido que, desde 1880, para escapar a la leva, ciertos comuneros de Canchapilca, Acos, Lampián y Coto, cedían parte de sus tierras al subprefecto de Canta a cambio de sus servicios y de su olvido.19 Ahora bien, Vargas, cuya familia todavía posee actualmente cerca de la mitad de las tierras de Canchapilca, no las trabajó; al contrario, parece que después de algunos años, revendió cierta cantidad a otros comuneros-propietarios. De este modo, frente a Acos, el fundo Coto pasó definitivamente a su propiedad privada. Las familias Jurado y Córdova aumentaron a través de compras su patrimonio ancestral, mientras que los Quiroz y los Santos se instalaron permanentemente.

  • 20 Habría habido intentos de cultivar algodón en Rauri y Huataya.

30Así, a fines del siglo xix, la tierra es un bien de poca movilidad, reservado a la clase con poder social, económico y político. Quizás produce ahora una renta un poco más importante, en todo caso su explotación es limitada, de allí la impaciencia de las haciendas para apoderarse de ella y hacerla más productiva.20 Además, hasta la guerra con Chile, y aún después, la tierra no es para los acosinos sólo una forma o condición de la capitalización; es también “la garantía hipotecaria indispensable para todo préstamo de la Iglesia, de los comerciantes”, (Piel 1975) o de la comunidad.

31Es en este aspecto que la guerra y la postguerra contribuyeron a abrir el mercado de tierras en los fundos. Era, en efecto, inevitable que con el estallido del conflicto y el ascenso de una aristocracia local de “pequeños militares ambiciosos”, se quebrara el estancamiento. Los gamonales y “pequeños jefes” que surgieron entonces, intentaron, mediante el robo y acaparamiento de tierras, inmiscuirse e integrarse a una clase dominante, compuesta tradicionalmente de mestizos y antiguas familias indígenas.

32Desde entonces hubo una tendencia a que la tierra circulara más rápidamente, es decir sin esperar la herencia. Por compraventa pasó de mano en mano, y al estudiar la composición de la población de Acos a fines del siglo xix se ve que el acceso a la propiedad de la tierra está al alcance de una mayor variedad de personas.

33Esta apertura duró poco tiempo, lo suficiente para modificar la composición de las estructuras socioeconómicas de fines de siglo, pero no para permitir a la nueva generación beneficiarse de este privilegio. La demanda se hace entonces apremiante y la oferta es nuevamente inexistente. Las tierras comunales, insignificantes en Acos, casi han desaparecido; y la escasez determinó que los precios de las pocas disponibles aumentaran hasta ser accesibles sólo para los más ricos, repitiéndose en el esquema anterior a 1879, con menos esperanzas para la nueva generación de una próxima apertura del mercado de tierras.

2. Los acosinos: del chino al austriaco, del peón al negociante de ganado

34Contrariamente a lo que escribe Olinda Celestino, antes de 1891 Acos no era sólo “un simple alto en el camino de Huaral a Cerro de Pasco” (Celestino 1976: 158); pero sería demasiado aventurado decir que este pueblo ya tenía en los siglos xviii y xix el mismo modelo que el de las comunidades de vertiente. Sin embargo, desde 1850, era un pueblo importante, por su población y actividad económica.

  • 21 Libros Parroquiales de la Doctrina de San Juan de Lampión —Huaral - 1850-1860 / 1862-1870 / 1872-1 (...)

35Son los archivos y registros parroquiales los que han aportado mayores informaciones en este campo, las que desde 1850 permiten describir, la evolución de la ocupación de los fundos de quebrada y poner en evidencia, en lo que se refiere a la composición y estructura de la población, la orientación y actividades económicas de los acosinos.21

36El fundo presenta entonces dos tipos de asentamiento. El primero podría calificarse como habitat agrupado, cuya población permanece estable y vive casi todo el año en el pueblo de Acos, donde la vida social se ordena alrededor de la iglesia, de los locales de reunión de las autoridades comunales y de las hermandades. Tanto para ellos como para todas las comunidades del valle alto, Acos es el centro más importante de la vida económica y el más cercano antes de alcanzar la costa. Es un mercado donde coexisten el trueque y el intercambio monetario. Además, y sobre todo, sirve de tambo a viajeros y comerciantes, lo que hizo que Acos fuera llamado puerto terrestre por los de Lampián. El segundo tipo de asentamiento se muestra como un habitat disperso de caseríos. En efecto, la mayoría de las familias ricas, poseedoras de varias tierras, podían hacerlas trabajar por sus obligados o allegados, parientes o aliados, lo que les permitía residir permanentemente en el mismo Acos, y así darse el gusto de dirigir la vida social. En cuanto a los obligados, parientes pobres y nuevos comuneros, a partir de 1880 fueron parcialmente reemplazados por peones chinos o italianos que en su mayoría vivían, en las tierras del propietario o en su propia parcela, y que viajaban a Acos con motivo del mercado o fiestas religiosas.

37Por otro lado, algunas familias originarias de Coto o Lampián, establecidas recientemente en esos fundos y que, sin embargo, no habían decidido todavía vivir e integrarse en el pueblo, conservaron cierta autonomía. Así se originaron pequeños caseríos de cuatro a cinco casas, pertenecientes a una misma familia y que dominaban el espacio controlado por ésta. Tal el caso de las familias Córdova y De la Cruz en el fundo de Coto, Herrera de Lampián en Pateria, Villanueva en Pampas y posteriormente Rodríguez en San Juan. Sin embargo, a fines de siglo xix, al crecer la importancia económica de Acos y siendo imposible que se mantuvieran al margen, se establecieron en el mismo pueblo, conservando casa y depósito en sus tierras.

38Numerosos propietarios y arrendatarios mestizos que desde el siglo xviii intentaban apoderarse de las tierras de fundo, los imitaron. Residiendo primero en sus parcelas, terminaron atraídos por las ventajas de Acos estableciéndose algunos durante una o dos generaciones.

39La fisonomía del pueblo y el tipo de asentamiento de los fundos aledaños evolucionaron en dos etapas, que se reconocen en el estudio demográfico hecho en base a los archivos parroquiales. Estos se utilizarán a título indicativo, como escala o estimado de referencia, ya que no consideran sino a los niños bautizados y a las parejas legales. Se puede pensar que muchos escaparon a este censo, sobre todo los de estratos más pobres que vivían lejos del pueblo. Pero estas cifras, pese a ser subestimadas, ilustran bien la ruptura ocasionada por la Guerra del Pacífico y determinan dos períodos: antes y después del conflicto.

40En el transcurso de estos veinte años, según este cuadro, se aprecian pocos rasgos notables; la población de Acos se caracteriza entonces por un crecimiento demográfico relativamente débil, que se manifiesta en la imagen de una población estable. En realidad, su estabilidad es muy frágil y fue suficiente una peste entre 1859 y 1862 para que la mortalidad infantil disminuyera en 7.9% la población total respecto al decenio anterior. El dinamismo demográfico de Acos no es una consecuencia exclusiva del crecimiento vegetativo de su población (desequilibrio entre natalidad y mortalidad), sino de la presencia de una numerosa población forastera.

  • 22 Los contratos son de 3, 6 ó 9 años máximo, después hay apropiación.

41De 26 personas originarias de otras comunidades que viven en Acos en 1860, se pasa a 31 personas, es decir un aumento muy débil de 2.9% en un período de 20 años. Esta cifra que puede sorprender, se explica por dos razones: pese a que Acos aparece como una comunidad con una gran mezcla de población, se trataba muy a menudo de asentamientos temporales. Por ejemplo, entre los 16 forasteros censados entre 1850 y 1860, 8 permanecieron en la comunidad y 8 partieron. De las 31 personas llegadas antes de la guerra, 10 abandonaron el pueblo y las otras no permanecieron allí sino durante una generación, sólo 5 se establecieron definitivamente en Acos. Este hecho permitiría pensar que el tipo de migración registrado entre los años 1862 y 1870 afectó a personas más móviles entre las que se deben contar artesanos, comerciantes, pequeños arrendatarios que parten al finalizar el contrato,22 y los peones agrícolas relacionados con estos arrendatarios.

CUADRO 1. Evolución y composición de la población, primer período 1850-1870

CUADRO 1. Evolución y composición de la población, primer período 1850-1870

* Es decir 9.2% de la población total.
** Es decir 11.9% de la población total.
*** Estimado por exceso, calculado en base al número de los nacimientos del decenio en curso y para un crecimiento cero.

42Otra razón que puede explicar el número reducido de residentes forasteros es el tipo de habitat propio a esos fundos de yunga de quebrada en aquel período; es todavía un habitat muy disperso y las familias extensas de las comunidades vecinas, así como los arrendatarios mestizos y los jornaleros, viven en sus chacras.

Composición de la población

  • 23 En los registros de bautismos se señalaba la raza “indio, blanco, mestizo”. Después de 1890, el ca (...)

43Los acosinos están dominados por siete grandes familias llamadas “legítimas”, que se analizarán in extenso. De éstas, dos son blancas y las otras son designadas alternativamente según sus alianzas o casamientos desacertados, como blancas, mestizas y hasta indias.23 En este último caso, el “término indio se refiere más a la categoría social que a la diferencia étnica” (Celestino 1976: 106).

44Estas familias legítimas están rodeadas de familias satélites o clientes con las que mantienen relaciones privilegiadas basadas en alianzas matrimoniales o compadrazgo. Estas, que suman aproximadamente doce, también son originarias de Lampián, si bien sólo las familias legítimas han marcado realmente la historia local. Aliadas, estas familias, forman y formarán todavía por mucho tiempo el núcleo de la población de Acos.

45Finalmente, las otras familias de Acos pasan desapercibidas y a menudo desaparecen. Además parecen no tener un status definido en la comunidad. Cabe preguntarse si los llamados acosinos hasta 1870 no han sido esencialmente sino pequeños propietarios blancos y mestizos, rodeados de sus aliados, de algunos comuneros pobres, y de artesanos e inmigrantes.

46Entre los inmigrantes, debe distinguirse entre los que estaban en búsqueda de trabajo o de tierras (artesanos, comerciantes y arrendatarios) y los que llegaron como los primeros peones agrícolas independientes. Sin embargo, se sabe que esta última categoría estaba ya representada en Acos en 1858, ya que los registros dan fe del nacimiento de Hipólito Medrano, de padres peones originarios de Viscas y que trabajan en Acos.

47La presencia en Acos de estos peones agrícolas no puede discutirse, pese a no ser importante pues no responde una verdadera migración serrana proletaria. Aunque efectivamente se registra en esta época la llegada de personas que provienen de la sierra y que son relegadas al rango de “indios” sólo por su origen geográfico, se observa rápidamente que se trata de mestizos serranos, ganaderos o comerciantes, mucho menos considerados e integrados que quienes llegan de la costa. Otras personas que provienen de la sierra, a partir de 1870, son los italianos. Estos migraron primero hacia la sierra central, a las zonas mineras. Muchos al retornar a la costa, se detuvieron temporal o definitivamente en Acos, primera etapa importante a mitad de camino entre la sierra y las grandes propiedades de la costa. Es así como las familias Sotto, Matta, Leiva, Pastrano (procedente de Ravira), Bocanegra, entre otras, se instalaron en Acos y Canchapilca.

48Los otros migrantes son mestizos con tierras alquiladas en Huayo (fundo de Lampián), como José González o Andrea Rojas, o en San Miguel como Nicolás Ramírez. De la misma costa, es decir de Huaral, Chancay o las grandes haciendas, hay un sólo representante, un mestizo, J. Luis de la Casa. Finalmente, anotemos también la llegada, en 1857, del primer chino, Justo Callao, cuyo amo parece haber sido J.L. de la Casa. En 1870, sólo había tres chinos que trabajaban en los fundos de Acos.

49Así, la población de Acos presenta, desde esta época, el aspecto de un pueblo con fuerte mestizaje, en el cual los estratos socioeconómicos que separan a los ricos de los pobres están bien definidos.

50Es un tipo de asentamiento estable, representado por el núcleo local, pero constantemente renovado por aportes foráneos constituidos por arrendatarios o comerciantes, costeños o serranos. Hasta 1870 la migración que proviene de la cabecera del valle es, desde el punto de vista numérico, más importante. ¿Se debe a un “empuje hacia abajo” que responde a un imperativo demográfico o a un renovado interés por las tierras de fundo? Ambos factores están ligados, por la atracción de la propiedad.

51Así, en estos fundos, reivindicados a la vez por la comunidad de la que dependen y por los arrendatarios que los pretenden, nace una rivalidad entre los que tienen el poder comunal, fieles a la comunidad (caso de San Juan), y los mestizos o hasta los comuneros emprendedores que se han alejado de ella.

  • 24 La llegada de los coolíes y trabajadores chinos al Perú se remonta a 1854, véase el párrafo siguie (...)

52Lo que caracteriza este segundo periodo, es la importancia del empuje demográfico local y foráneo, particularmente de chinos.24

  • 25 Aunque los registros parroquiales no precisan de qué epidemia se trata no hay duda de que es la pe (...)

53En 1900 la población total de Acos había aumentado en un 50.7% en relación a la del decenio de 1850-1860. No obstante la guerra y las epidemias se había duplicado en medio siglo. Estas cifras son aún más sorprendentes si se les compara con las de 1862-1870, ya que en ese caso hay un aumento de 63.4%, pero este porcentaje se explica por la gravedad de la epidemia25 que durante 3 años diezmó la población infantil de 0 a 10 años, registrándose una baja de 33.4%.

54Finalmente, en 1900 la población de Acos había aumentado en un 32.8% en relación a los diez años anteriores, lo que equivale a un aumento anual de 3.2% contra sólo 1% de promedio durante 50 años.

CUADRO 2 Segundo período 1880 - 1900

CUADRO 2 Segundo período 1880 - 1900

* Es decir +19.4%.
** A veces estaban al servicio de amos que vivían en Lampián, aunque residían en los fundos y alrededor de Acos o en el mismo Acos.
*** Sus compañeras o esposas, como las de los italianos, eran a menudo originarias de otras comunidades, no las hemos contado dos veces.
**** Es decir +57.8%
***** Es decir +32.8%.

Evolución de la población local de Acos entre 1880 y 1900

  • 26 Por ejemplo, no hay matrimonios entre 1881 y 1886, anotados en el “Registro de Inscripciones de Ma (...)

55Aunque no aparezca claramente a partir de estos datos, la guerra parece haber tenido ciertas repercusiones sobre la población local.26

56— Los jefes de familia entre 18 y 50 años:

  • 27 Nuestras informaciones van de 1872 a 1879 y son demasiado fragmentarias e incompletas para permiti (...)

57Entre 1850 y 1860, pasan de 27 a 23, baja considerable; desgraciadamente los registros parroquiales que nos han servido para este cuadro, no mencionan la edad de los padres, además el decenio 1870-80 está muy incompleto27 para que sea posible hacer una comparación patronímica con el fin de extraer las nuevas parejas. Teniendo en cuenta los disturbios que caracterizan este periodo, no es imposible pensar que esta débil representatividad se debe, por un lado, a la guerra y por, el otro, a los montoneros.

CUADRO 3. Población forastera 1880-1900

CUADRO 3. Población forastera 1880-1900

58— Hombres y mujeres de Acos sin descendencia en este periodo

  • 28 Este auge, basado en los cultivos de exportación del algodón y de la caña de azúcar, sufrió una de (...)

59Según la hipótesis anterior, sería lógico encontrar en esta categoría más mujeres que hombres, ya que cierto número de éstos habría desaparecido. En realidad y dejando de lado a las personas de edad comprendidas en este grupo, por el contrario hay un mayor número de hombres. Son en total 18 y a la mayoría se le encuentra también en el decenio 1860-70. Estamos tentados de concluir, aunque no es sino una hipótesis, que estos hombres habrían abandonado Acos durante la década de 1870 para regresar durante la guerra, buscando refugio, o bien después por motivos familiares y económicos. Aunque no es posible presentar más pruebas, esta hipótesis explicaría por un lado, la disminución de la población registrada entre 1870-1880 y la débil tasa de natalidad, si se tratara de una migración de población joven. En todo caso es posible que el auge económico costeño,28 la creación de nuevas actividades, hayan atraído tanto a ciertos jóvenes de Acos perteneciente a las familias legítimas como a otros. Siempre basándonos en esta hipótesis, podría pensarse que ya en esa época, o por lo menos para esa generación, haya habido una saturación del acceso a las tierras cultivadas (el caso de Acos, comunidad de yunga de quebrada, no puede compararse con el de las tierras comunales que se encuentran en el fondo de la quebrada y que siguen perteneciendo a las comunidades de vertiente).

60—Bautizos realizados entre 1860-1890

61Entre 1860-70, para una población de 24 mujeres se contaban 46 niños bautizados. Aunque esta cifra no es muy elevada no significa baja de natalidad. Entre 1880-1890, para una población de 23 mujeres había 45 niños. En ambos casos es necesario ser prudentes, pues lo que podría aparecer como un relativo aumento de la tasa de natalidad, quizás no era sino consecuencia de la evangelización y catequización, ocurrida durante este período hasta principios de siglo, que pudo haber incidido en un aumento de los bautizos y no necesariamente de los nacimientos. Esto significaría, también, que las anteriores tasas estaban subestimadas y que el crecimiento espectacular de 33.3% de 1890-1900 no fue quizás tan importante como parece.

62Los últimos diez años del siglo xix muestran un claro aumento de la población local. Sin entrar en detalles, señalemos que los jefes de familia, las mujeres casadas, los niños bautizados (¡y hasta las madres solteras!) son las categorías que mejor prueban este aumento. Sin embargo, aquí cabe una salvedad:

63En cifras absolutas, la población local aumentó solamente en 41 individuos y, en comparación a la población total, disminuyó, es decir en un 6.7%, pasando de 65.9% a 59.2%. Y si el paso de una población de 320 habitantes a 425, en diez años, es impresionante, se debe esencialmente a la llegada de numerosos migrantes. Recordemos simplemente que la población no originaria de Acos aumentaba en 58.7%, mientras que en el mismo lapso la población local había aumentado en 19.4%, lo que representa una tasa muy elevada para basarse únicamente en el aumento de los nacimientos registrados por la Iglesia.

Naturaleza y origen de las migraciones de la guerra y de la postguerra, 1880-1890

La guerra: 1880-1884

64Durante este periodo de disturbios parece que algunos indios y mestizos encontraron refugio en la región de Acos.

65Desde la costa norte, muy afectada por las tropas chilenas que saqueaban las haciendas, llegan “blancos”, como Daniel Giménez de Pativilca y su mujer, Rosa Marqués de Lima. De la sierra, las migraciones son más numerosas y, como antes de la guerra, pueden dividirse en dos categorías claramente definidas: por un lado, los migrantes indios, como esas mujeres provenientes de Cerro de Pasco (Cipriana Domingas), o de Carac, que se emplean en Acos y se casan con chinos. Por otro lado, mestizos, ganaderos, comerciantes en lana o cuero, y también arrendatarios de alfalfares o chacras, como Dámaso Padilla y Manuel Tafur, de Carac.

66Los mestizos, costeños o serranos, traen consigo peones chinos; de 3 que eran antes de 1880, pasan a 11 en 1884, y viven en Acos o en las parcelas de sus patrones. Entre ellos: A-Chon Elguera, Maximiliano Marques, José Lino, Juan Sallan, A-Chuy, A-Chau, Manuel Encarnación, Ho-Lau-Lu o Antonio Sánchez, Pablo Espinoza, etc.... provenientes de Cantón, cuyos patrones son los blancos y mestizos llegados recientemente de la costa (Pativilca), de la sierra (Carac) , o residentes en los fundos de Acos desde varias generaciones como los Herrera, que formaron una pequeña hacienda en Patería, o los De la Cruz en el fundo de Coto.

67Dos observaciones son necesarias:

68Durante este corto periodo y a pesar, o debido al estado de guerra, se siente la necesidad de traer numerosos obreros y sirvientes que comienzan a formar en Acos una verdadera clase de proletarios. Según el cuadro 2, parece que la población masculina originaria de Acos se vio afectada por la leva o el enrolamiento voluntario en el ejército regular. Este hecho explicaría la necesidad de contratar peones entre los serranos, cuando en tiempo normal éstos se hubieran elegido entre los acosinos pobres. Este periodo aceleró así la contratación de peones foráneos, acentuándose aún más la distancia entre la población originaria de Acos —que junto con los arrendatarios poseía la tierra— y una capa proletaria de asalariados agrícolas, sometida a servidumbre como en el caso de los chinos.

  • 29 Faltan datos a este respecto, ya que no se sabe quien estaba afectado por la circulación monetaria (...)

69Ahora bien, sin la guerra y la llegada de los arrendatarios provenientes de regiones de haciendas que impusieron la intensificación del trabajo asalariado,29 este fenómeno de proletarización, así como de contratación de mano de obra foránea, habría aparecido en Acos seguramente unos diez años más tarde, en el momento de la reconstrucción. Pese a los azares de la guerra, Acos logró cierto avance en relación a las otras comunidades. Evidentemente, este puede explicarse también por los intentos locales, de entonces, de cultivar algodón y caña de azúcar en esas yungas de quebrada, siguiendo el ejemplo de las haciendas costeñas; cultivos que exigen mayor cantidad de mano de obra, y de mano de obra calificada, que los cultivos tradicionales.

70El pueblo pasó pues la guerra sin mucho sufrimiento; la explotación de la tierra no fue abandonada en ningún momento, pese a la ausencia de algunos acosinos. Sin embargo, se observó entonces un aumento del número de arrendatarios, una diversificación de los cultivos y de las actividades, favoreciendo la privilegiada situación de encrucijada comercial de Acos.

71Se podría decir que Acos no se debilitó mucho durante la guerra, pese a las constantes agresiones y saqueos sufridos de parte de las montoneras, e incluso que este periodo permitió la intensificación de las relaciones entre la costa y las yungas, anunciando la apertura a la economía de mercado de un pueblo que significa un paradero en el camino que lleva a las minas, a las haciendas ganaderas y a Huánuco, en la ceja de montaña.

La post-guerra: 1885-1890

72Los rasgos económicos y sociológicos que caracterizaron los años de guerra se mantendrán, en lo que concierne a:

73— El aumento de las asalariados agrícolas

74Este se manifiesta con la llegada de 12 chinos que en 1890 ascienden a un total de 23, así como por la contratación de numerosos peones, hombres y mujeres, llegados de las comunidades de vertiente y de la sierra central.

75En el caso de migraciones cercanas, se trata esencialmente de mujeres destinadas al servicio doméstico, como lavanderas o cocineras (y justificadas por la presencia de numerosos mestizos arrendatarios en los fundos) o como jornaleras agrícolas. A menudo, y es por ello que se las encuentra en Acos, se emplean en los fundos de su propia comunidad: en Mataca en el caso de las de Pampas; en Oquendo y Coyas en el caso de las de Coto; en Acos, Patería, Mataca, Chalamaque en el caso de las de Lampián y, finalmente, en Acos en el caso de originarias del mismo Acos y de Canchapilca. En el caso de las migraciones de mujeres son muy raros los desplazamientos hacia lugares alejados, excepto cuando acompañan a familiares masculinos.

76¿Cómo explicar este fenómeno? Quizás este tipo de migración demuestra en esas comunidades la dificultad de ciertos sectores de su población para acceder a la propiedad privada la tierra. Esta situación, tal como se dio en Acos, se originó de un acaparamiento de las mejores tierras por las autoridades comunales, lo que habría provocado la partida de comuneros hacia la costa, mientras que las mujeres encontraban, bajando a los fundos y sin exilarse de la comunidad, la posibilidad de emplearse con los arrendatarios. En su mayoría terminaron instalándose allí como convivientes de los mestizos, italianos o chinos residentes en Acos o Canchapilca.

77A diferencia de la migración femenina, los hombres peones proceden generalmente de sitios más lejanos, como Huaraz, Huaroy, Huamantanga, Huancayo, Ihuarí... y además no representan una mano de obra estable. De hecho, pocos serranos se instalan en Acos por matrimonio y en su mayoría se desplazan de comunidad en comunidad. Sólo los artesanos parecen instalarse definitivamente en el pueblo, aunque su número es limitado.

78— El aumento de los arrendatarios

79Este es de dos tipos: por un lado, hay lo que podría llamarse arrendatarios tradicionales —mestizos o blancos, agricultores o ganaderos— que llegan del valle bajo o de la sierra. Salvo las tierras de Acos, en posesión de los parceleros usufructuarios de la comunidad al parecer no existen tierras de fundos en arriendo (tierras comunales de San Juan, Pampas, Lampián...) o en litigio.

80Entre los arrendatarios tradicionales, pueden citarse Juan Pérez de Huaral, al “armador” Felipe Nichos y N. Rosario, de Huacho. Además de otros que suben desde las haciendas de Huayo y Cuyo hacia San Miguel, donde la pequeña propiedad ya está implantada, hacia Vilca donde un chileno se ha apoderado de las tierras de yunga de quebrada de la comunidad de Sumbilca y, finalmente, hacia los fundos aledaños a Acos. ¿A qué se debe exactamente este aumento de los arrendatarios costeños? Tal vez esté ligado al esfuerzo que hacen los hacendados en la costa para concentrar sus haciendas, modernizarlas y hacerlas rentables, originando la recuperación de tierras anteriormente arrendadas. Ahora bien, este proceso empuja hacia la periferia de las haciendas a los pequeños arrendatarios que se apresuran a buscar nuevas tierras. Pese a su nuevo carácter, esta migración costeña sigue siendo tradicional.

  • 30 Su llegada concuerda con el levantamiento indígena que tuvo lugar en 1885 en Huaraz contra los bla (...)

81Entre los arrendatarios tradicionales debe considerarse también a los ganaderos y comerciantes de ganado de la sierra: los de Carac, Huamantanga, en lo que se refiere al valle alto, o de Huaraz como Sebastián Velásquez y Verónica Gutiérrez30 y de Cerro de Pasco con I. Idilfonsa. Además, de la sierra bajan nuevamente italianos. En este caso es difícil saber si se trataba únicamente de arrendatarios o de peones. Gran parte de ellos terminó instalándose en Canchapilca, donde uno de ellos, Francesco Lucci (Luiche) había adquirido cierto poder.

82En oposición al arrendatario tradicional, aparece un nuevo tipo al que con más propiedad podría llamársele acaparador de tierras. Se trata de los gamonales, pequeños señores de la guerra, militares y montoneros de los que hablamos en el capítulo anterior. Recordemos sólo el papel del coronel Vargas, que vendió su clemencia contra algunos arriendos preferenciales o propiedades.

83Recordemos igualmente, el papel poco claro que tuvo F. Espinoza, “caballero de industria”, así como el de los pequeños gamonales que se rebelaron entonces y se instalaron en Acos, abusando de su nuevo poder y construyendo su fortuna gracias a compraventas y arriendos forzados de tierras.

  • 31 Debemos, en efecto, notar que desde la guerra de Independencia se han constituido especies de dina (...)
  • 32 En Acos y en los fundos se dice que una colonia alemana se estableció en Palca. Las tres familias (...)

84Algunos de ellos, como los Dávalos, habían sido montoneros de padres a hijos.31 Entre los gamonales lugareños están A. Navarro y la familia Quiroz de Acos, así como un acosino, sólo desde 1879: L. Velarde, de Arequipa. También se instalaron en Acos, los Naupari, originarios de Huaroquín, que supieron igualmente aprovechar la situación para adquirir y acaparar las parcelas que les aportaron la posesión de tierras necesaria para ejercer el poder en Acos. Finalmente, no debemos olvidar la presencia temporal, pero notable para este pueblo, del coronel Manuel Sánchez, subprefecto de Canta, cacerista, propietario de algunas chacras cultivadas por tres peones chinos. Es posible que este protector de montoneros hubiese obtenido las tierras gracias a los favores que concedía, como fue el caso de M. Vargas. De estos dos coroneles, sólo este último siguió ligado, al menos en parte, a sus tierras. En cuanto a M. Sánchez desaparece de Acos después de 1887, pero los chinos que trabajaban para él continuaron allí y uno de ellos pasó al servicio de F. Espinoza, de Canchapilca. La última presencia del coronel Vargas se remonta pues a 1887, año en que fue testigo honorífico, con la mujer de uno de los otros protagonistas locales de esta guerra (el mismo F. Espinoza), del matrimonio celebrado entre dos austriacos residentes en Acos: Marino Yvella y Matilde Milovicic.32

  • 33 La coca venía y viene de Huánuco; el aumento del número de peones aumentó la demanda.

85La presencia en Acos de estos extranjeros podría explicarse por constituir —como se ha dicho— un paradero en el camino que lleva a Huánuco y ceja de montaña. Ahora bien, justamente en esta época, el tráfico entre Huánuco y Acos cobra importancia,33 y en el caso de esta pareja, es posible que se tratara de tiroleses o renanos que, desde 1857, habían formado una colonia en la región de Pozuzo y que se separaron de ella aquel año (Piel 1973: 468). Aunque esta hipótesis no es del todo satisfactoria, es imprescindible constatar que Acos se convierte cada vez más en un paradero y residencia temporal, para aquellos que se dirigen hacia la sierra o ceja de montaña, o para quienes como los italianos, regresan a la costa.

La Reconstrucción 1890-1900

86Los diez últimos años del siglo xix son los de la recuperación económica, de la “Reconstrucción” nacional. Esta se muestra en la costa en el nuevo auge de los cultivos comerciales de algodón y caña de azúcar, mientras que en la sierra corresponde al desarrollo de la ganadería extensiva de ovinos y camélidos, para la lana, y de vacunos para carne y cuero.

87Ciertas regiones próximas a Lima, cuya población se ha duplicado en treinta años, orientan ya sus actividades agropecuarias en función del crecimiento de los mercados urbanos costeños. Es el caso del valle de Jauja que aumenta su ganado de engorde y lechero. En el curso medio de ciertos valles se intensifican, por el contrario, los cultivos alimenticios, que disminuyen en la costa ante la extensión de las haciendas y de sus cultivos comerciales. Este es el caso de los fundos cercanos a Acos. Dejando de lado sus intentos de cultivar algodón y caña, ahora anti-económicos individualmente, los pequeños arrendatarios y propietarios se dedican nuevamente a los cultivos alimenticios, al maíz, a las frutas, etc...

  • 34 Archivos comunales de Acos 1899, Rutté apoyaba entonces a Cáceres.

88Para el valle de Chancay este periodo es también de recuperación económica, no obstante que las montoneras son, esporádicamente, los huéspedes forzados de algunos pueblos, como la del capitán Rutté que se instaló en Acos, de octubre a diciembre de 1899.34

89El despliegue de activdades registradas en Acos y en los fundos aledaños demuestra la urgente necesidad de una mano de obra barata. Estando la totalidad de los chinos liberados de su contrato y dedicados sobre todo al comercio, se recurrió a los serranos, lo que puede verse claramente en el cuadro 3.

90— Las nuevas migraciones:

91Es necesario distinguir las migraciones originadas por la necesidad de trabajo asalariado de las motivadas por el comercio.

Los peones

  • 35 Archivos comunales de Acos del 14 de marzo de 1898. “... y así mismo se averigua las entradas del (...)

92La mayoría de peones llegados a Acos durante la década anterior, se instalaron en las haciendas del valle bajo, donde el salario era mayor. Otros hombres y mujeres los reemplazaron, viniendo esta vez de mucho más lejos. Este fenómeno se explica en parte, por la modalidad del enganche, practicada en las comunidades de sierra. En efecto, los hacendados financian a enganchadores de mano de obra que van por los valles a contratar a los comuneros más necesitados, los jóvenes que esperan tener tierras y los comuneros que desean pasar un cargo pero que carecen de recursos. De Pampas, San Juan, Lampián y Acos35 los comuneros parten hacia las haciendas de Pallpa o Cuyo.

93Los peones del valle alto llegan entonces de comunidades como: Viscas, Ravira (E.C. Minaya), Baños, Chaupis y Huandaro, así como de las regiones mineras, de Cerro de Pasco o Paccha.

94Sólo entre 1897 y 1900, en los archivos comunales se cuentan 25 peones o jornaleros (de los cuales 5 son italianos), sin considerar a los chinos o a los artesanos que además de sus actividades comerciales ocasionalmente trabajan como peones.

El comercio

95La presencia de comerciantes provenientes por un lado de Huánuco (A. Flores) y por otra de Moyobamba (Baldión Bermúdez y S. Huertos) indica la reanudación del tráfico entre la vertiente oriental y el valle. De Acos, pasando por Carac, Parquín, Cerro de Pasco o Caryacayan (A. Atanacio y Francisca Guadalupe) , partían recuas de muías destinadas a las regiones mineras y ceja de montaña. Efectuando trueque en cada etapa, sus conductores llegaban finalmente a la vertiente amazónica, donde a cambio de sus muías, lana y metales, obtenían coca y café, que regresaban a vender en las comunidades de la quebrada de Palca y Acos. Agreguemos a esto el número creciente de peones agrícolas en esos fundos que motivó, sin duda, la intensificación de las relaciones entre estas dos regiones.

96De las otras comunidades son particularmente negociantes de ganado quienes llegan a Acos. Según los registros, parece que para cada comunidad existió un tipo de migración preferencial, que obedecía quizás a contratos entre ellas sobre el arrendamiento de pastos en época de seca. En el caso de Acos, por ejemplo, que posee entonces las tierras de pastos temporales de Lomo Largo, los que más la frecuentan son los pastores de Ihuarí, Huachinga, Chaupis y Huascoy; y Lampián recibe a los de Carac, Junín, Vichaycocha, Pallac e Ihuarí.

97Muchos de esos migrantes, peones, pastores, o artesanos aprovecharon el auge de Acos para ejercer pequeños oficios que no existían en el pueblo y que en realidad muestran el enriquecimiento de los habitantes y la importancia que adquirían el mercado y los bodegueros chinos.

98Zapatero, peluquero, sombrerero y sastre encuentran así en Acos, una clientela estable entre los residentes, los comuneros-propietarios, los viajeros ambulantes y los comuneros acomodados de las comunidades vecinas, como Pampas, Huascoy, Coto, Carac y Lampián, que bajan al mercado de Acos para intercambiar sus productos y comprar alcohol y coca a los chinos. Entre otros artesanos se nota la presencia de dos plateros. Seguramente se abastecían en las actuales minas de Huarón, Santander o Chungar, o entre los propietarios de pequeñas minas locales, que se reabrieron en esa época. En efecto, algunos comuneros y pequeños mineros se apropiaron y explotaron pequeñas minas cerradas desde fines del siglo xviii. Este fue el caso de Coto y Carac, de donde justamente era originario el primer platero, Cirilo Ascasibar, mientras que el segundo era chino y, quizás, su aprendiz. No podemos descartar esta hipótesis, ya que Acos aparece entonces como un centro de aprendizaje. Así en 1891 “la comunidad (de Pacaraos) decide mandar dos jóvenes a que aprendan el oficio de herreros en el pueblo de Acos” (Degregori y Golte 1973: 12).

99Sería falso pensar en base a esta descripción que el auge del comercio se basó principalmente en las actividades de los migrantes de la sierra o costa. Son los chinos quienes en verdad dominaron, innovaron y remodelaron, este sector. Monopolizaron muy rápido el comercio minorista y las actividades artesanales de las que despojaron a los comuneros y migrantes mestizos venidos de la costa. Todo nos lleva a pensar que Acos y fundos vecinos aprovecharon y participaron de la recuperación nacional y regional. El auge del comercio, la implantación de una artesanía local, la presencia de numerosos arrendatarios, la mención en los libros comunales de “los propietarios” para designar a ciertos comuneros, estarían entre los que determinaron su auge económico. Sin embargo, la presencia de tantos peones agrícolas provenientes de comunidades alejadas, no es un signo de buena salud económica para el pueblo que, pese a su aparente riqueza, también tiene necesidad de enviar a algunos de sus comuneros a trabajar en faena a las haciendas con el fin de equilibrar su economía (cf. nota, pág. 136). Este rasgo ¿no será ya el resultado de una excesiva apropiación de las tierras comunales, por algunas familias que privaban así del acceso a la tierra a una parte de la población, haciéndola incapaz de aportar su contribución fiscal para la marcha de la comunidad si no era vendiendo su fuerza de trabajo?

100La importancia del número de arrendatarios tampoco es una prueba de riqueza para estos fundos, ya que el arriendo a largo plazo de esas parcelas la sustraía de una potencial adquisición o arrendamiento por cuenta de los comuneros, y, aún más grave, imponían por esta forma de monopolio, los precios de arriendo y compraventa de la tierra.

101No puede negarse, sin embargo, que hubo un real despegue económico, una verdadera penetración de la economía de mercado; aunque al parecer no hizo sino agrandar la separación entre “comuneros-propietarios” y el resto de la comunidad, a la que sumaban los peones. Entonces no es dudoso que esta parte de la población haya llegado empobrecida al siglo xx. Y, dejando de lado su aspecto anticlerical, este documento fechado en 1898, expresa también la crisis y malestar económico que atraviesa gran parte de la población de la Parroquia de Lampián, de la que forma parte Acos:

Gobernación — Acos, Marzo 28 de 1898,
A los Tenientes Gobernadores,
Con fecha de ayer he recibido un oficio del Señor Alcalde Municipal, cuyo tenor es como sigue:
Señor Gobernador del Distrito de Lampián,
en seción de la fecha celebrada por el consejo de mi presidencia se ha resuelto que en atención a la mala situación por la que atraviesan los pueblos sería gravioso a sus habitantes el celebrar esta Semana Santa, pues sabido es que tanto el pueblo en que se celebra, como también los otros tienen que hacer muchos gastos que en las circunstancias actuales son un sacrificio.
No por esto crea U. Señor Gobernador que nuestra fe y creencia católica aminore (sic), lejo de nosotros esta idea pero se ha resuelto por la crítica de nuestra situación. Espero pues que U. Circulara a sus subordinados para que pongan esta decisión en conocimiento de sus pueblos los fines del caso.
José Espinoza
Gobernador: Anselmo Mansilla
Fuente: Archivos Parroquiales de Huaral, 1898. Los subrayados son nuestros.

3. La colonia china de Acos: comerciantes contra propietarios de tierras y mestizos

102Por muy discutido que sea el auge económico que tuvo lugar en Acos y los fundos desde fines de siglo, es seguro que los que más contribuyeron a reavivar la vocación de mercado y del comercio fueron los chinos.

103Para comprender por qué mecanismo llegaron a tener tal poder, hay que remontarse a su presencia inicial en los fundos y distinguir dos etapas en el proceso de integración socio-económica de este nuevo grupo de inmigrantes:

104La primera etapa abarca de 1877 a 1891 en la que nace la colonia china. Sólo numéricamente, ya que no aparece estructurada desde el punto de vista social ni organizada desde el punto de vista económico. Por lo menos no se infiere de los archivos locales.

105La segunda etapa comienza hacia 1890, con la llegada de un nuevo grupo de chinos, que vienen a instalarse libremente en Acos como comerciantes. Se asiste entonces a una recomposición cultural que da origen a la constitución de una verdadera comunidad. Gracias a las leyes internas que la rigen y a una estructura muy jerarquizada, sus miembros logran antes que finalice el siglo xix el control de casi todas las actividades comerciales practicadas en Acos.

106Antes de abordar la descripción del proceso de integración socioeconómica de una colonia china en una comunidad de yungas de quebrada, es necesario —sin repetir la reseña histórica— situar esta migración en el contexto nacional. Con tal fin recurrimos a la relación de las condiciones bajo las cuales se efectuó la inmigración china al Perú.

107“En vista de la falta de brazos, en 1848, la Sociedad de Agricultura de Lima aconseja al gobierno y al Congreso dictar una ley autorizando la inmigración asiática al Perú (Piel 1973: 470). Durante el gobierno de Ramón Castilla fue promulgada, el 17 de noviembre de 1849, la llamada “Ley China”, cuyos dos primeros artículos son:

  1. “Todo introductor de colonos extranjeros, de cualquier sexo, cuyo número no baje de cincuenta, y cuyas edades sean de diez a cuarenta años, disfrutará una prima de treinta pesos por individuo, que pagará el Tesoro nacional al momento de la internación teniendo a la vista las contratas respectivas autorizadas por los cónsules de la República”.
  2. “Se concede a los primeros introductores de colonos don Domingo Elias y don Juan Rodríguez, privilegio exclusivo por el término de cuatro años, con la misma prima de treinta pesos señalada en esta ley, por cada colono de la China que introduzcan en los Departamentos de Lima y La Libertad, conforme al artículo anterior, comprendiendose en esta gracia, los chinos que de cuenta de los interesados llegaron al puerto del Callao en el buque “Federico Guillermo”. (Fernández y Granda 1977).

108“Abierta”, desde la guerra del opio, a las empresas occidentales, China atraviesa entonces una crisis terrible que provoca, justamente en 1899, la rebelión de los Tai-Ping, que dura hasta 1864. En esta sociedad agitada, donde la generalización de la economía abierta de mercado, a partir de las concesiones portuarias europeas, provoca la ruina y la proletarización de miles de campesinos y artesanos chinos, masas desterradas llegan a los puertos en busca de trabajo o de sueños. Numerosos son los que van a parar a los fumaderos de opio. Consumo que los ingleses, productores de opio en la india, han impuesto por la fuerza en China en 1840. Es justamente en estos fumaderos, en Cantón, que operan los agentes de los armadores peruanos, apresando el ganado humano y haciéndolo firmar contratos de trabajo en condiciones dudosas.

109“De 1849 a 1874, 87,647 culíes chinos, embarcados así, de grado o fuerza, llegaron al Callao. Hasta 1854, son embarcados en Cantón voluntaria o forzadamente —hasta que el gobierno chino, conmovido por los fraudes, lo prohibiera. Después de 1857, se evita esta dificultad embarcando a los culíes en Macao, con la complicidad de las autoridades portuguesas (Piel 1973: 470). Este tráfico no se redujo hasta 1873, cuando el presidente de la República Manuel Pardo, promulga una legislación protectora de los chinos. Cesó en 1874 cuando, por el tratado de Tien Tsin del 26 de junio, los plenipotenciarios peruanos aceptan las cláusulas del gobierno imperial. Antes de esto fueron necesarias las incontables muertes durante la travesía, los motines chinos en las escalas o durante el viaje, y finalmente las rebeliones de los culíes en las haciendas peruanas donde eran los más humillados y los más explotados” (Piel 1973: 471).

110“Cuando es embarcado en Cantón o Macao, se supone que el culí chino ha firmado voluntariamente un contrato redactado en su lengua con el siguiente contenido:

111Enrolado para un trabajo de ocho años en las empresas peruanas, recibirá, al término del contrato, un peculio constituido de un salario de cuatro piastras por mes, a razón de seis días de trabajo por semana, desde que amanece hasta que anochece. Este contrato se entiende, a condición de no estar en deuda en el momento de su expiración. Si no la duración del contrato se extiende hasta la expiración de la deuda...

112Este proletariado rural inmigrantes, sufre en realidad una verdadera vida de esclavos, a pesar de su status de contratado y libre, en principio (Piel 1973: 471).

113Este status híbrido entre el asalariado y el esclavo, no se concibe fuera de condiciones muy particulares de la sociedad latifundista peruana de la era del guano” (Piel 1973: 474).

  • 36 Muy raros son los Archivos consultados que mencionan el pueblo de origen de estos chinos reclutado (...)

114Entonces, es casi siempre después de haber cumplido ocho años, sino más, de semiservidumbre, que ciertos chinos libres de su contrato buscan emplearse nuevamente. Aquellos que han conseguido no endeudarse demasiado y recibir efectivamente “el salario de su pena”, tienen la posibilidad de abrir pequeños negocios en los pueblos costeños y en las haciendas. En el valle de Chancay nació así una verdadera ciudad comercial china dentro de la misma ciudad de Huaral. Pero, cuando en 1877 en Acos y fundos vecinos se observa la llegada regular de numerosos chinos,36 lo hacen en condición de peones. Su integración en la comunidad fue notoria, ya que llegaron —los del primer periodo— desprovistos de dinero y que las relaciones que mantuvieron con el resto de la población fueron tales que pudieron haber permanecido dependientes y sumisos.

Integración clásica y relaciones de dominación

115El siguiente cuadro ofrece la relación de chinos llegados a Acos entre 1877 y 1899.

* A o Ah es un prefijo que se emplea a menudo familiarmente delante de los nombres en el sur de China. Véase La verdadera historia de Ah Q de Lou Sin, edición en lenguas extranjeras, Pekín. Nota. La mayoría de estos chinos, como su nombre y su proveniencia lo confirman, son originarios del Fu Kien, del Yun Nan, del Guang-Dong y de las proximididades de Cantón en el sur de China. Hemos tenido la oportunidad de conversar con el último de ellos (F. Sánchez) que habla todavía el dialecto de su bisabuelo y no hay duda que se trataba, al menos en la mayoría de los casos, de chinos “Hakka” o “Kejia” (.....) etnia del Fu-Kien pero también del Guang-Dong, del Sichuan o del Tiangxi.

116Antes de la guerra con Chile, pocos chinos trabajaban en los fundos aledaños a Acos y sus conductores empleaban todavía mano de obra indígena, local o proveniente de otras comunidades. Es indudable que la llegada de los chinos estuvo directamente ligada al conflicto: por un lado porque la guerra provocó una disminución de la mano de obra local disponible (migraciones y levas) y, por otro, porque muchos chinos rebeldes, libres o aún bajo contrato, huían de las haciendas de la costa buscando refugio en la sierra.

  • 37 Citemos las más conocidas: en 1870 en la región de Pativilca, en 1871 en la hacienda Maranga (Lima (...)
  • 38 En setiembre de 1880 numerosos chinos se aliaron a las tropas chilenas del general Lynch que los l (...)
  • 39 Además estos chinos llevan el nombre de hacendados de la región de Pativilca: Ignacio Elguera en e (...)

117En efecto, desde 1870, estallaron numerosas revueltas37 de chinos, a causa del maltrato y explotación de que eran víctimas en las haciendas. Muchos se escapaban y buscaban trabajo en la sierra, donde era difícil capturarlos. Justamente en 1880, cuando el conflicto con Chile entraba en su etapa crítica es cuando en la costa los culíes se sublevaban, saqueaban, pillaban, huían y pactaban con el enemigo,38 uniéndose a él en la cordillera. Cierto número de chinos llegó en esta época y en los tres o cuatro años siguientes, provenientes justamente de regiones donde las revueltas habían sido violentas, tales los casos de Ignacio Elguera y Juan Sallan (o Sayán) quienes antes de 1880 vivían cerca de Pativilca,39 o San Mutin que bajaba de Viscas. Es posible que éstos, al igual que otros que procedían de las haciendas de Chancay y Huacho se valieran de los problemas y el “terror chino” para abreviar su contrato y refugiarse en las yungas de quebrada, donde justamente se hacía sentir una fuerte necesidad de mano de obra.

118Estas pocas observaciones tienen por objeto describir el contexto y las condiciones en las que, a partir de 1880, se constituyó la colonia china de Acos.

Bautizo40 y Concubinato: dos factores de integración

  • 40 En 1893, los chinos introducidos en las Filipinas consideraban así el matrimonio y el bautismo: “E (...)

“recordemos que a su llegada a la hacienda, se daba a los chinos un nombre cristiano para comodidad del amo y del capataz. Sabemos por los diarios que al obtener su libertad, conservaban este nombre y adoptaban otro igualmente cristiano y español” (Stewart 1976).

119Llegaban directamente de las haciendas donde se les había asignado un nombre español, si bien no era costumbre aún que el hacendado los hiciera bautizar como modo de reforzar los lazos ya determinados por un contrato de servidumbre. No habiendo tenido más patrones que los grandes hacendados de la costa, los chinos llegaron a Acos sin haber recibido el bautizo, que los convertía en “gente” ante la comunidad. Aceptar el bautizo equivalía a aceptar las leyes de la sociedad nacional, integrarse religiosamente y, por consiguiente, culturalmente. A cambio de esta posibilidad, que les era a la vez ofrecida e impuesta, debían someterse a las exigencias de los patrones de conducta imperantes.

120Con el bautizo del chino adulto se crea entre éste y el padrino que “se compromete ante la iglesia a velar por su alma”, una relación de dependencia. El chino es de cierta manera el obligado de aquel, que generalmente es también su empleador, pues éste le asegura un principio de integración a la comunidad. A cambio de cierta sumisión y de servicios prestados, padrinos y madrinas — mestizos, blancos o indios— adoptan hacia ellos una actitud paternalista. Por tal razón el bautismo se percibe como una de las numerosas obligaciones sociales que deben aceptar; imponiéndoseles una relación de dominación que duraba, no el tiempo de un contrato, sino toda una vida.

121Estos dos ejemplos de bautizos de chinos: “1877... puse óleo y crisma a Manuel Valverde, natural de Cantón, de Treinta y seis años, hijo de Li Sen y de N.N., fue su padrino Luis Valverde”. (Archivos Parroquiales de Lampián (Huaral): Libro de bautismos 1872-1879). Otro, con fecha 22 de mayo de 1888, dice “puse por nombre Dionicio Espinoza de 55 años de edad, hijo de padres infieles de la China habiendo sido su padrino Daniel Espinoza” (op. cit.).

CUADRO 4. Bautizos de chinos en Acos 1877 - 1880

CUADRO 4. Bautizos de chinos en Acos 1877 - 1880

* Antes de serlo él mismo.

CUADRO 5. Padrinos de bautizo de chinos adultos

CUADRO 5. Padrinos de bautizo de chinos adultos

122Chinos de los que no se sabe si fueron bautizados fuera de Acos, pero que hacen bautizar a sus hijos nacidos de uniones ilegitimas.

123A. Chong Elguera Seguramente, pero no echó raíces en Acos. No se quedó en Acos

124José Lino No se quedó en Acos

125Juan Sayán Seguramente.....

126A. Chuy No (?)

127A. Chau No (?)

128José Monje Seguramente...

129San Mutin No se quedó en Acos

130José Alvarado Seguramente

131Antonio Sánchez Se bautizó en 1898 para casarse legalmente.

132Es decir, todos los chinos que fueron bautizados tuvieron como padrinos a los arrendatarios que los empleaban o a los notables locales de los fundos de Coto, Canchapilca, Acos y Lampián; y es de ellos que tomaron el apellido.

133Los que no cayeron directamente bajo la dependencia de su propio padrino de bautizo, no pudieron sustraerse a la de los padrinos y madrinas de los hijos que habían tenido en concubinato con las jornaleras o, en el caso de los más afortunados, con una mujer perteneciente a la rama pobre de una poderosa familia local.

134En este caso, el chino no sufre el padrinazgo, sino que solicita un compadre que sin exigirle demasiado, le permite mejorar su status.

135Entre los chinos casados era común pedir a un pariente o a un aliado de la familia de la madre que fuera padrino de sus hijos al que racialmente se calificaba de “injertos”. En el cuadro N° 6 se ofrece ejemplos de relaciones de concubinato:

  1. Manuel Sánchez, originariamente peón del coronel Manuel Sánchez, gracias a su concubinato con Anselma Córdova, se vinculó con una familia mestiza de Coto, residente en el fundo de la comunidad en Oquendo. Era familia de propietarios, arrendatarios y artesanos. M. Sánchez solicitó a Juliana de la Cruz, perteneciente también a una importante familia de Coto, relacionada con los Córdova, que fuera su comadre. Gracias a este lazo de compadrazgo se integró a la familia de su mujer y contribuyó a la ampliación de las alianzas según un modelo muy mestizo.
  2. Antonio Salinas hizo padrino de su hijo a un pariente próximo de su mujer: Valentino Espinoza, mestizo de Canchapilca quien, además, hizo también bautizar a dos chinos adultos. Hecho significativo es que en la generación siguiente desaparece el apellido Salinas, quedando sólo el más importante, Espinoza.
  3. Mariano Ramírez, que por su mujer estaba unido a la familia Buitrón de Canchapilca, buscó una aliada mejor, pidiendo a Guadalupe Torres que fuera su comadre. Esta pertenecía, en efecto, a una familia blanca, muy poderosa, originaria de Lampián.
  4. José Alvarado, por su parte, que ya llevaba el nombre de una importante familia mestiza de Lampián, se unió con una mujer perteneciente a la familia Ciriaco. Los Ciríaco, mestizos o indios según los registros, formaban parte de las familias satélites de las “legítimas” de Acos. En este caso, los padrinos solicitados fueron nada menos que Anselmo Mansilla, gobernador del distrito, y Lorenza León, perteneciente a una de las más antiguas familias de Lampián
  5. Finalmente, el caso de Simona Santos — Pariasca (esquema № 1), quien tuvo en total 6 hijos de tres chinos diferentes. Los Santos también formaban parte de una antigua familia de Lampián. Su unión con Antonio Sánchez fue la más seria, puesto que se casaron, lo que no era frecuente. Para Simona Santos la elección de sus compadres fue una marca de distinción:
  • * Sin olvidar el quinto caso, resumido más clamarente gracias a un esquema de parentesco (véase esqu (...)

CUADRO 6. Concubinatos*

CUADRO 6. Concubinatos*

136Para las dos mediohermanas, Gabriela Sayán Santos y Carmen Lino Santos, la madrina fue Bárbara Herrera. De familia blanca, poseía un fundo en Lampián y dos pequeñas haciendas en Rauri y Huayo. Otro de sus hijos tuvo como padrino a un pariente próximo, Cristóbal Santos.

137Estos son casos excepcionales, que muestran el aspecto positivo de una aparente integración social.

138En realidad, entre 1877 y 1890, la mayoría de las mujeres de los chinos de Acos, fueron simples jornaleras, a menudo de comunidades alejadas (véase cuadro 3). Para ellos también, el bautizo de los hijos hubiera podido servir para vincularse a las familias más importantes, pero en realidad fue el caso de muy pocos.

139Algunos de estos chinos, que no tenían una mujer que les permitiera establecer vínculos con las familias importantes, tuvieron como padrinos de sus hijos a los pequeños arrendatarios mestizos, como: J. Pérez. M. Tafur, J. Beto, S. Velásquez, P. Luciano, V. Rojas, etc. .. Generalmente, eran quienes los empleaban. En tal caso el solicitante no podía esperar nada y se mantenía aún más en su condición de obligado.

140Se podría concluir que gracias a la fórmula clásica —uniones y bautizos— los numerosos chinos que se establecieron en Acos hicieron todo, o casi todo, para integrarse a la población local. Sería posible imaginar que a través de la práctica del compadrazgo se formó una estratificación sociocultural entre chinos de un mismo grupo, calcada sobre la de mestizos e indios, cada estrato uniéndose con el que le correspondía. En realidad, no ocurrió así y este comportamiento social es una de esas apariencias de integración, a la que aludiremos posteriormente.

Recuperación cultural y monopolio comercial

141Mientras los chinos aceptaron pasivamente este tipo de integración a la sociedad peruana, se mantuvieron dispersos en los fundos, dependiendo de sus compadres mestizos.

142Hasta 1890 no muestran ninguna forma de organización, sea familiar, social, religiosa o económica. Si bien por su número, están presentes, carecen como grupo de ubicación social. Cumplen servicios, a semejanza de los indios más pobres, aunque estos mantienen una homogeneidad social y cultural.

143A fines de siglo, sin embargo, los chinos llegaron a constituir un grupo poderoso, regido por leyes internas propias al convertirse en dueños del comercio minorista.

144¿Cómo se realizó la recuperación de su identidad, cultural capaz de reunirlos y qué relación guarda con el monopolio comercial que alcanzaron? La explicación de este proceso no es posible sin una referencia a conceptos sociales chinos, de los que expondremos lo esencial.

Papel del patronímico chino y del bautizo

  • 41 En China existen 456 patronímicos, registrados desde la más alta antigüedad en el “Bai Jia Xing” o (...)
  • 42 Los chinos analfabetos recurrían a un dignatario, o a un escribano público.

145Para un chino, la familia es la reunión de personas que llevan el mismo patronímico (o Xing).41 Es una colectividad de personas que descienden por los hombres (familia agnática) de un antepasado común, mítico o real. No se trata en este caso de la familia nuclear sino de la familia o extensa. En su seno, la autoridad se transmite de padre a hijo y pertenece al más anciano de la rama mayor, que es el heredero y el representante del antepasado común. Su papel consiste en velar porque el grupo se mantenga indiviso, en mantener el culto a los antepasados y en llevar los registros familiares. Vela también por el cumplimiento de las normas morales inculcadas por el confucionismo, base de la vida social. Principalmente por el culto a los antepasados, cuyos nombres están inscritos42 en tablillas ancestrales; por el respeto y sostén a los padres.

146La importancia del apellido, bajo el que se reúnen todos los grupos familiares —subdivisiones de una misma familia— es tal que sirve de base para la formación del clan. Por ejemplo, en la China rural es corriente que del clan se origine el pueblo, cuyos habitantes llevarán todos el mismo apellido; parientes consanguíneos o por alianza rendirán culto al antepasado común en las fiestas rituales y formarán un clan territorial.

147Cuando el clan se amplía demasiado, el grado de parentesco no es sino nominal, pero sigue prohibido el matrimonio dentro del clan. La regla de alianza matrimonial —basada en la exogamia de clanes— prohibía el matrimonio entre personas que llevaran el mismo patronímico. Esta regla es muy fuerte ya que, por ejemplo, un individuo llamado Li, originario del norte de China, no podrá casarse con otro Li, aun si éste procede del sur, puesto que veneran a un mismo antepasado.

148El varón, debe buscar mujer en otro clan. A menudo la escoge en la familia de su madre, manteniendo así relaciones preferenciales con un clan aliado pero no pariente, debido a que no existe el parentesco por línea femenina. Así, sus hijos seguirán llevando su apellido y el de su clan y perpetuarán el culto a los antepasados, inscribiendo su apellido en las tablillas familiares.

  • 43 Después de 1874, año del Tratado de Tien Tsin, los inmigrantes chinos llegaron libremente, algunos (...)

149Por todo lo anterior no es difícil imaginar el grado de desarraigo cultural en que llegaron y se instalaron hasta 1874 43 los chinos traídos al Perú por la fuerza.

  • 44 Hubo seguramente mujeres —en número reducido— introducidas clandestinamente al Perú (Véase la foto (...)
  • 45 En realidad, es difícil afirmar que estas devociones sólo se realizaron una vez al año, ya que pod (...)
  • 46 En realidad, no se puede decir verdaderamente que lo único que les quedaba a los chinos era su ape (...)

150Sin mujeres,44 completamente desarraigados, no pudiendo cumplir sino una vez al año con sus devociones,45 lo único que les quedaba era su apellido y su dialecto. Y fue gracias a este apellido que pudieron crearse vínculos, formar nuevamente clanes, asociarse y ayudarse.46

151Hasta 1890, los chinos de los fundos y de Acos vivieron en el anonimato. Algunos ya habían cambiado de nombre dos veces, la primera en la costa, en alguna hacienda, la segunda al ser bautizados en Acos. Parece que no se asociaron y que intentaron formar un núcleo familiar de tipo mestizo. A partir de 1890 esta tendencia desapareció, observándose un fenómeno bastante sorprendente.

  • 47 “Las asociaciones regionales más antiguas agrupan a cantoneses de Gang Zhou, del mismo tipo de las (...)

152Desde tiempo atrás, los chinos que vivían en la costa, al margen de las haciendas o en las ciudades y pueblos comerciantes, como en Huaral en el valle de Chancay, habían constituido colonias 47 poderosas y organizadas. En Huaral, los chinos tenían sus clubes o “hermandades”. Habían comprado un terreno para hacer su cementerio y construido un asilo. Mucho menos controlados y reprimidos en el cumplimiento de sus ritos, habían logrado revivir nuevamente, los elementos esenciales de su cultura.

153Ahora bien, los chinos que por entonces se establecieron en Acos habían vivido y comerciado en Huaral bastante tiempo, o eran libres inmigrantes recientes. Su llegada provocó inmediatamente entre los chinos residentes en Acos una reacción cultural que se mostró en lo siguiente: 1. Reutilización del apellido chino unido al español en los actos oficiales; 2. Considerando al bautizo como una simple pero inevitable formalidad social, lo siguieron utilizando pero sólo escogieron como compadres a otros chinos en elección dictada por la necesidad de rehacerse una parentela a fin de volver a encontrar, gracias a estos lazos a la vez ficticios y reales, su identidad cultural; 3. Reconstituyen sus clanes y practican nuevamente el culto a los antepasados; 4. Después de haberse visto en la necesidad de tomar mujer entre las indias y las mestizas, una vez viudos, de edad avanzada, o en el caso de sus hijos, las alianzas matrimonimales se establecieron sólo entre mestizos chinos; y 5. Asociaron sus intereses económicos: comerciando entre ellos o con arrendatarios chinos.

154En lo relativo a la reutilización de los apellidos chinos, si bien legalmente mantuvieron el español, en diferentes documentos se encuentran asociados los dos apellidos y a veces sólo el apellido chino, lo que hace difícil la identificación del individuo. Así, Elguera abandonó definitivamente su nombre español, en 1893, por el de A-Chon, siendo imitado por Sipilino. Por su parte, Gabriel Cañamero, que llegó a fines de 1891, hizo valer su otro nombre, Lon Soy.

155Desde entonces, los recién llegados se llamaron: José Villegas, José Vargas, Dámaso Pablo, Isidoro Domínguez, Emiliano Amador o César Contellín. Pero también: Francisco A-Soma, Francisco Espinoza A-Yan, Zelmo la Torre Tun, A-Pen, A-Chin, A-Chon, Jon y Jon Fu, A-Lon Lao, Ho Lao Lu, A-Soma, A-Sun. Basándose en referencias patronímicas, socialmente reivindicadas, abiertamente o no, es que se recomponen los clanes y se remueva el culto a los antepasados.

156Padrinazgo entre chinos: veamos primeramente algunos ejemplos. Antonio Sánchez: hasta 1890, éste hizo padrino de sus hijos a mestizos poderosos, vinculados a la familia de su mujer. Después de 1890, renunció a esto y sus dos últimos hijos tuvieron como padrino al chino de más edad de toda la colonia, Dionisos Espinoza, nacido en 1833. A falta de un ascendiente común para todos, D. Espinoza, el más anciano, era el jefe del grupo. Por lo tanto, A. Sánchez, chino poderoso en la comunidad gracias a su matrimonio y sus dones de curandero, no se rebajaba al someterse a la autoridad del más anciano. Fue el primero en decidirse por esta opción cultural, finalmente imitada por la mayoría de sus compatriotas residentes en Acos.

157Gabriel Cañamero Lon Soy: tres de sus cuatro hijos fueron apadrinados por chinos; siendo el padrino del primero nuevamente D. Espinoza, en lo que imitaba a F.A.-Soma.

158Los ejemplos de este tipo fueron numerosos; en general se buscaba como padrino de un niño a un hombre de edad, respetable, que representaba al “padre” de una de las ramas del clan. Por otro lado, algunos casos permiten pensar que a través de las alianzas matrimoniales se intentó reconstituir el modelo de parentesco chino que confía el niño al tío materno. En el caso de los chinos que habían tomado mujer peruana, la dificultad fue salvada de esta manera:

Esquema 2

159Epifanía se casó en primer lugar con un joven chino llegado libre al Perú. Originario de Cantón, era comerciante y tenía 24 años cuando fue bautizado y a la vez se casó. Por respeto, el primer hijo tuvo el mismo padrino que su padre, José Mansilla. Los tres hijos siguientes, Elena, Julio y Leonor, tuvieron como padrino a su abuelo materno, Pablo Espinoza. Julia, cuyo marido chino también había sido apadrinado por J. Mansilla, pidió a su cuñado Clemente, pariente (por el patronímico) mayor de su marido, de ser el padrino de su hijo Joaquín, del que era tío materno por alianza.

160Pero este caso es particular puesto que en la demostración interviene ya la segunda generación de injertos (véase esquema N° 3); veamos mejor dos ejemplos de los primeros tiempos de esta recuperación cultural y que constituyen una prueba de ella.

Esquema 3

161José Villegas, chino llegado recientemente a Acos, se convirtió en el compadre de José García, siendo el padrino de su hijo Juan, del que era tío materno por alianza.

Esquema 4

  • 48 JON en la transcripción fonética española.

162Aliado por su mujer, de origen italiano, a los mestizos de Canchapilca, César Cantellín fue el padrino de Tomás C.C., hijo del comerciante Gabriel Cañamero Lon-Soy que pertenecía, según parece, al clan de los Chan(g). Su mujer, Natividad Cario, por su parte, fue madrina de una injerta, Francisca, hija del chino Simeón A-Lon, ligado al clan de los Hon48 (o Kong según los testimonios).

163En este ejemplo, se trata de tres chinos poderosos, pertenecientes a clanes diferentes y distribuidos entre los fundos de Coto, Acos y Canchapilca, quienes utilizando el compadrazgo tal como se practica en la sociedad rural mestiza, trataron de aprovechar en toda su extensión este sistema social del compadrazgo. Es necesario observar el nuevo papel desempeñado por la mujer; quien hasta entonces había permanecido al margen de todas las manifes taciones sociales que hubieran podido contribuir a un acercamiento entre los chinos. En este caso, y de allí en adelante, la mayoría de las mujeres de los chinos fueron solicitadas para establecer un parentesco social (amadrinar niños y matrimonios) para buscar una solución a la falta de parentela consanguínea.

164Este otro ejemplo es singular:

165Al practicar el compadrazgo sólo entre ellos, los chinos de Acos encontraron la forma —además de su parentesco patronímico— de unirse y de recuperar cierta independencia social, puesto que evitaron, en lo posible, ser los “obligados” de “dueños” mestizos o blancos. Utilizado de esta manera, el compadrazgo fue una estrategia de defensa a la vez que de ataque hacia los mestizos, frente a la cual opuso una colonia cerrada, organizada y libre. Fue esta libertad, entre otros factores (organización, alianzas, capitales), lo que les permitió ejercer, sin demasiadas presiones exteriores, las actividades comerciales tanto los llegados antes de 1890 como los de años posteriores.

La alianza y el monopolio comercial

  • 49 La mayoría de chinos que adquirieron cierto poder sabían leer y escribir (por ejemplo Leiko de Hua (...)

166Antonio Sánchez: nacido en 1854 según ciertos registros, llegado al Perú en 1872, por lo tanto con un contrato, trabajó desde 1878 en los fundos de Acos. Estuvo entre los chinos que se aliaron (véase el esquema de parentesco № 1) a mujeres pertenecientes a la rama pobre de una familia poderosa y que adquirieron, tanto entre sus compatriotas como entre los mestizos, cierto poder y prestigio. En el caso de Ho-Lao-Lu, nombre chino de A. Sánchez, hay que decir que este hombre sí podía impresionar a sus vecinos: curandero, un poco brujo, hábil comerciante, y sobre todo alfabeto en chino,49 fue una figura importante de Lampián y Acos. Su política social fue muy significativa: mediante el compadrazgo supo aliarse con los mestizos (jorge de la Cruz de Coto), con la familia de su mujer (Cristóbal Santos), y, cuando se organiza la colonia china, Dionisos Espinoza, su jefe. Además, su mujer y él apadrinaron numerosos matrimonios entre comerciantes chinos.

167Sobre esto es necesaria una observación. Es a partir de 1895 que las parroquias registran matrimonios de chinos. Esta legitimación de las uniones entre chinos y mestizas sólo concierne a los comerciantes y a tres agricultores arrendatarios chinos emparentados con los comerciantes; es el caso (véase el esquema de parentesco N° 2) de Pablo Espinoza, obligado a casarse en 1907 para que su hija pudiera también hacerlo con el comerciante chino Clemente Jon. ¿A qué se deben estos matrimonios? ¿Son el resultado de las presiones del cura de la parroquia que quiere obligar a los chinos importantes de la colonia a consagrar sus uniones con el fin de estimular a los demás chinos a seguir el ejemplo? Al parecer la libre práctica del comercio era lo que estaba en juego tras esta estrategia; hipótesis que no debe dejarse de lado, pues es difícil explicar de otro modo los numerosos matrimonios católicos de los comerciantes, en una época en que la Iglesia reacciona vigorosamente ante la laicización y envía misiones de evangelización a la sierra. En todo caso, a través de estas concesiones, se trata de proteger su actividad y de congraciarse con los diferentes poderes, como lo prueba la presencia de testigos y padrinos tanto mestizos como chinos.

168Antonio Sánchez, uno de los chinos más antiguos de Acos, considerado y respetado por los comerciantes chinos más jóvenes recién llegados, estuvo a la cabeza de este grupo y dominó con sus parientes y aliados el comercio local. Sus dos hijos, Leoncio Sánchez Santos (Ventes) y Teodoro Sánchez Santos (Pariasca) se hicieron también comerciantes, desde los primeros años del siglo. Teodoro se casó con la hija injerta de Sipilino Ramírez, agricultor y arrendatario, mientras que Leoncio lo hizo con la hija del comerciante Francisco A-Soma. Leoncio, gracias a su matrimonio se dedicó al comercio de bueyes; en cuanto a Teodoro, gracias a su suegro, M. Ramírez, pudo proporcionar a su padre y hermano los potreros y pastizales necesarios. Por otro lado, siempre en la familia de Antonio Sánchez, su mujer fue la madrina del matrimonio, celebrado en 1903, del comerciante chino Gabriel Cañamero (Lon-Soy) con E. Alzamora.

169Lon-Soy: Como la mayoría de los chinos de Acos, tuvo varias convivientes (se conocen cuatro) mediante las cuales fue el aliado de diferentes chinos. La primera, Natividad Cario, era la hermana de la mujer del respetable chino agricultor-comerciante Pablo Espinoza. Al igual que su cuñado Pablo Espinoza que había elegido como yerno a un joven chino comerciante (Clemente Jon) para perpetuar la vocación comercial de la familia, Lon-Soy vio también a dos de sus hijos dedicarse al comercio. Gracias a otra de sus mujeres, Catalina Fernández, que pertenecía a una familia acomodada de Lampián, se convirtió en cuñado de su compatriota Soi-Lin; éste también era comerciante y se había casado a la edad de 48 años con María Fernández de 17.

170En cuanto a Manuel Luiche, —llamado también Lenchi— se casó finalmente con una mestiza, Victoria Rodríguez, que había sido madrina del matrimonio del chino Pablo Espinoza con Toribia Cario. En este caso es la mujer quien crea una vinculación entre dos chinos comerciantes. También por su mujer, M. Luiche pudo hacer valer sus lazos de parentesco con el último de este grupo de comerciantes chinos, Francisco Espinoza o Francisco A-Soma, quien se casó con una Pardo-Rodríguez, pariente de la mujer de Luiche. Finalmente, al igual que otros chinos comerciantes de Acos, Manuel Luiche casó a su hija Isidora, de 15 años, con un cantonés mucho mayor, quien llegó de Huaral para establecer un negocio.

171— Actividades comerciales:

172¿En qué consistía este comercio aparentemente tan atractivo? Se trataba de productos manufacturados provenientes de la costa, vendidos en especies de bazares donde las transacciones se hacían por compraventa y trueque. Así algunos chinos, recorrían el valle alto vendiendo o intercambiando sus mercaderías. A menudo bajaban a Acos para vender a los ricos comerciantes chinos que ya tenían tienda, el producto de su intercambio, obteniendo así dinero en efectivo. Por su parte, los comerciantes de Acos los revendían, con beneficio, a residentes y viajeros; y sin despreciar el trueque, recibían a cambio el alcohol y la coca que los serranos, que bajaban a Acos los días de mercado, habían obtenido de los arrieros de Huánuco.

173Además de este comercio minorista, los chinos abrieron chinganas y pequeños restaurantes donde generalmente criaban cerdos alimentados con los restos de comida. Estos cerdos se destinaban, tanto al consumo local como a su venta en la costa. Por esto, como en el caso de los otros comerciantes, los propietarios de restaurantes se aliaron con chinos agricultores-arrendatarios para tener acceso a potreros y alfalfares. Esta cadena de actividades comerciales y agrícolas que se estableció entre chinos ligados por relaciones de parentesco por consanguinidad, afinidad o espiritual, reforzó la cohesión del grupo y le permitió controlar la mayoría de las actividades comerciales del pueblo.

174Localmente este proceso se vio favorecido por la llegada de una clientela serrana, compuesta de peones agrícolas, pastores y negociantes de ganado; factor al que se sumó el establecimiento definitivo en Acos de habitantes y arrendatarios que hasta entonces habían vivido dispersos en los fundos de la quebrada.

175Otro factor a tener en cuenta, aunque actualmente sea imposible estimarlo es el capital inicial. ¿Por qué medios los chinos de Acos de la primera época (1877-1890) pudieron posteriormente invertir un capital, si bien reducido, en un pequeño comercio? ¿Fue gracias a la ayuda de sus parientes por alianza, los mestizos, o bien esperaron la llegada de la segunda migración de chinos, que llegó con mayor fortuna?

176En todo caso, a partir de 1890 y durante dos generaciones, gracias a sus alianzas, los chinos más privilegiados de Acos y Lampián lograron acumular un capital que sólo fructificó dentro del grupo. Pocos son los casos en que el capital así adquirido se reinvirtió en la tierra. No existieron en esta época chinos propietarios, sino únicamente arrendatarios que subalquilaban sus alfalfares a los negociantes de ganado, a otros chinos, a los viajeros que poseían caballos; algunos, sin embargo, trabajaron por sí mismos la tierra, produciendo cultivos de panllevar para el mercado local.

177En 1898 dos chinos eran arrendatarios y las parcelas que cultivaban se contaban entre las más pequeñas. ¿Por qué razones no tuvieron acceso a la tierra, ni siquiera como arrendatarios? ¿Los miembros de la colonia china eran verdaderamente sólo comerciantes? o bien ¿los acosinos les impidieron invertir en tierras con el fin de que no se volvieran demasiado poderosos? ¿O fue simplemente, como lo suponíamos anteriormente, el déficit de tierras?

178Citemos finalmente el ejemplo de un último chino, bastante marginal respecto a los otros miembros de la colonia, de oficio platero, que se casó con una mujer perteneciente a la muy importante familia Mansilla. Por su status privilegiado y sus posibilidades financieras, él también hubiera podido invertir su capital en la compra de tierras. No aparece él mismo como propietario, pero sí parece que en 1898 su mujer, Pascuala Mansilla, tuvo en propiedad o alquiler (el documento no lo especifica) cuatro parcelas de medianas dimensiones. En el estado actual de nuestras investigaciones es, entre el fin del siglo xix y la primera década del siglo xx, el único ejemplo en que un chino haya tenido acceso a la tierra a través de su mujer.

179Los chinos de Acos, de 1890 a 1945 más o menos, consiguieron monopolizar las principales actividades comerciales. Como grupo estructurado, pese a sus concesiones, compromisos y alianzas locales, se opusieron a la ambición de los mestizos para los cuales la tierra ya no era una fuente de beneficios suficientes. Este latente conflicto de intereses no cesó de desarrollarse a medida que la economía de mercado penetraba en el valle y que los mestizos se sentían perjudicados. Como siempre en estos casos, muy pronto este rencor se tradujo en ataques personales y en una xenofobia notoria frente a los chinos de Acos.

180Es por eso que, cuidando al máximo sus intereses, se esforzaron por dar a su grupo una imagen de acuerdo al código moral imperante, y fue a través de las prácticas católicas como mejor lo consiguieron; prácticas que forman parte de las “apariencias de integración”.

Las apariencias de integración

181Entre estas apariencias se ha visto como a partir de los sacramentos del bautizo, del matrimonio y de la práctica del compadrazgo, los chinos consiguieron constituir un grupo estructurado, unido por lazos de parentesco propios a su cultura. Así, para el exterior ellos daban la esperada imagen de un grupo sumiso al catolicismo — primer caso en la integración— y hasta devoto, aunque sólo se tratara de una imagen social:

  • Los comentarios entre parentesis son nuestros.

“Conste por éste, como Yo Antonio Sánchez en unión de todos mis paisanos (es decir la colonia china de Acos) me comprometo voluntariamente a entrar de mayordomo de la festividad del Angel San Miguel tomando a mi cargo todos los gastos que ocasionare en dicha festividad; siendo del modo siguiente: pagando los derechos al señor Cura, traendose una banda de música de viento y otra de cuerda, cuatro arrobas de cera blanca adornada y castillo; es de responsabilidad de la comunidad proporcionar pastos de los músicos y mandar esclusivamente bestias para su venida e ida de los coheteros con sus respectivos aderentes y propios hasta Ancón quedando también de cuenta de nosotros la alimentación de todos ellos.
Para su constancia lo firmo juntos con el Inspector y mayores.
Acos, Octubre 2 de 1895 (Libro de Actas)
Antonio Sánchez (firma en castellano y chino)
Por ruego de Manuel Luiche (chino)
Por su paisano Don Manuel Sánchez (chino)

182Por este acto, Antonio Sánchez se comprometía, en nombre de toda la colonia china, a pasar el tradicional cargo de mayordomo, que suponía un fuerte gasto. No tenemos un balance económico, pero para darse cuenta de lo que podía representar hemos tomado el ejemplo dado por Piel (1973: 759), que data de 1911:

18320 músicos 20 x 8 soles = 160 soles

1842 quintales de aguardiente de caña = 46 soles

185almuerzos y otros gastos = 100 soles

186cohetes y pólvora = 50 soles

187O sea, en total, 356 soles a cargo de un solo hombre y su parentela. Suma enorme si se considera que el mismo año el jornal promedio de un obrero minero, por ejemplo, era inferior a 50 centavos diarios. No hay cifras para Acos, pero este ejemplo es suficiente.

188Tanto en la sociedad mestiza como en la china es evidente que esta forma de compromiso obedece a la necesaria redistribución de un excedente de riqueza, cuyo objetivo principal es aumentar el prestigio del donante. Este cargo es también uno de los más fuertes que debe soportar un comunero y en el caso de Acos precede a la nominación al título de Inspector de la comunidad.

189A través del más poderoso de entre ellos, los miembros de la colonia china escogieron este medio para expresar, a la vez, su devoción hacia el Santo Patrón del pueblo y su deseo de integrarse a los asuntos comunales. Esta elección refleja también la ambición de elevar a uno de ellos al mismo rango de las autoridades locales, que sólo cuentan entre ellas con miembros de “familias legítimas” y familias “satélites”.

190En esta operación de prestigio antes que de fe, la comunidad china invierte de todas maneras mucho menos de lo que hubiera debido invertir una autoridad comunal. En efecto, en casos parecidos eran en general los comerciantes e intermediarios los que se beneficiaban con los gastos hechos por el mayordomo. Aquí fueron los comerciantes (a menudo organizados en China en corporaciones muy poderosas) los que financiaron los gastos de la fiesta. Sería justo pensar que los chinos se justificaron y cumplieron así con la población de Acos por su rápida fortuna.

  • 50 Se trata de Nicanor Estrada de Huascoy (testimonio oral y escrito: carta del 20-5-79, Huaral). Pad (...)

191El siguiente ejemplo, es la demostración que los cultos ancestrales chinos se mantenían latentes y que la tan ostentosa aceptación del catolicismo formaba parte de las apariencias de integración: se trata del relato de una costumbre referida por tres mestizos chinos que fueron los últimos testigos.50 Su descripción es como sigue:

  • 51 Esta mujer era la hija de un poderoso chino, Lei-Ko, agricultor y comerciante instruido.

192A fin de año, es decir el último día de diciembre y los dos primeros días de enero, los chinos tenían por costumbre, desde su llegada al Perú, de celebrar su Año Nuevo, aunque en realidad no correspondiera a esta fecha. En esta ocasión, todos los chinos de las comunidades vecinas Lampián, Coto, Pampas, San Juan, Huascoy, o de las más alejadas como Viscas, Pasac, Huaroquín y Carac, descendían con mujeres e hijos a Acos donde eran alojados por los miembros de la colonia china. Teodrica Estrada, originaria de Acos, se acuerda de su tía bajando a lomo de mula y llevando hábito de ceremonia.51 El primer día se pasaba entre las visitas de cortesía y los preparativos.

193El 1° de enero los chinos invitaban a los habitantes de Acos a participar de un gran festín en honor de SAN ACON (en realidad San A-Kong), santo patrón de la colonia china. Así como Antonio Sánchez había celebrado San Miguel, a su vez los acosinos debían participar en el homenaje a San Acon. Caída la noche tenía lugar la verdadera ceremonia en la cual sólo participaban los chinos.

194Todos los testimonios concuerdan, pero sigue siendo difícil determinar el sentido de la reunión, que aparece como una amalgama de varias fiestas del calendario chino celebradas en una sola con ocasión de esta reunión extraordinaria.

  • 52 Para ampliar la información véanse Granet (1968); Farjenel (1904); Bounals y Paulus (1893).
  • 53 En el marco de esta publicación no es posible desarrollar más este detalle que confirma una socied (...)
  • 54 “En China sólo los clanes ricos mantenían templos ancestrales; y no era raro que varios clanes pob (...)

195La ceremonia comenzaba con un banquete;52 que en China tiene una función ritual. En esta ocasión, cada uno aportaba una cierta cantidad de alimentos. Durante el banquete todos los manjares eran reunidos y consumidos, uniendo así a los participantes; pero antes de ser ingeridos, los platos debían ser bendecidos por el jefe de la asamblea. Aquí se presenta un problema, ya que en general sólo hay un “rezador” representante de los antepasados comunes de los miembros de una misma familia. Ahora bien, en el caso de Acos, el grupo estaba dividido en dos clanes, los Hon o Kong y los53 Chang, que significa que todos los miembros de dos familias diferentes habían decidido celebrar en común las fiestas rituales, lo que implicaba mantener entre todos un solo templo ancestral.54

  • 55 Carta del 20-5-1979, Huaral N. Estrada y Padre J. Gamarra Cortijo.

196Así, gracias a la comida ritual se ligaban familias de virtudes y condiciones diferentes. Al finalizar la comida, los chinos veneraban a San Acon, cuyo retrato, colocado en un pequeño templo, reposaba sobre un altar escalonado. Así lo describe Nicanor Estrada.55

“San Acón, el hombre mas sabio de China al cual adoraban estaba en una sala especial amplia (capilla) colocado el cuadro en un altar con 4 gradas o peldaños donde colocaban diferentes y exquisitas comidas en platitos ofrecidas al Santo intercaladas con sahumerios que prendidos despedian humo aromático que impregnaban todo el ambiente... Las uñas del Santo eran largas, sus mejillas ligeramente coloradas en forma de chapas, tenía bigotes bastante largas y caidos, ala derecha del Santo en el mismo cuadro, estaba de pie un chino de cara morena sin bigote, a su izquierda otro chino joven con bigote caido pero cortito, ambos ponían una mano sobre el hombro de San Acón”.

  • 56 También es posible que se haya tratado de Ah-Kong, es decir, “el más antiguo de la familia, el ant (...)

197La descripción de este cuadro, y el hecho de calificar a San Acon como el hombre más sabio de China, haría suponer que se trataba de Kongzi (Confucio) y de su discípulo Mengzi (Mencio), representado tradicionalmente con bigotes cortos. Sin embargo, este supuesto puede descartarse inmediatamente, ya que el culto a Confucio correspondía a letrados y nobles. Sería más verosímil en este caso ver en San Acon, al popular dios Guanyu o Guan (k) gong, quien era la deidad de la valentía, del comercio y del hogar. Este dios de la “Epoca de los Tres Reinos”, tenía en efecto la cara colorada56 y se representaba a menudo rodeado por su hijo adoptivo (el joven chino de bigotes cortos) y su guardaespaldas de tez oscura. Además, a este culto, muy extendido entre los chinos del sur, correspondía una fiesta de fin de año que duraba varios días.

  • 57 Guanyu era un héroe militar de la “Epoca de los Tres Reinos” convertido en dios. Cuando era perseg (...)

198Con tal motivo levantaban en honor de San A- (k) gong57 convertido en San Acon, un altar en el que quemaban incienso y donde se colocaba pequeñas copas y platos para ser bendecidos durante el banquete ritual que reunía a todas las familias.

199La capilla de San Acon estaba entre las casas de los dos personajes importantes, en el mismo centro del pueblo.

200Los acosinos creyeron siempre que se trataba verdaderamente de un santo chino y respetaron la capilla. Igualmente, no se asombraban de las ofrendas de alimentos, costumbre que muchos de ellos practicaban el día de Todos los Santos. Juzgaron a los chinos como doblemente piadosos ya que veneraban a San Miguel con tanto fasto y gastos como a San Acon.

201En este ejemplo aparecen todos los factores que han determinado la cohesión y poder de este grupo. No debe olvidarse que la otra finalidad de esta reunión era el encuentro de los jóvenes “injertos” para concertar los matrimonios y unir las familias, obedeciendo así a la regla matrimonial de exogamia.

202Es sólo a partir del momento en que los chinos se afianzan culturalmente, lo que coincide con la llegada de una importante oleada de inmigrantes chinos, en su mayoría comerciantes, que realmente se constituye la colonia china de Acos. Su cohesión, basada a la vez en el retorno a las antiguas costumbres y reglas de alianza chinas y en la adopción disfrazada de las reglas y costumbres peruanas, fue coronada por el éxito económico.

203Comenzando con un pequeño capital los chinos terminaron por controlar la mayoría de las actividades ligadas al comercio minorista. A partir de entonces en el pueblo quedan establecidas dos fuerzas económicas: de un lado, los terratenientes y mestizos para quienes la tierra constituía la base principal de su poder económico; del otro, los chinos obstinados en su política de integración y muy activos y eficaces en todas las transacciones que emprendieron.

204Lo que estaba en juego en este latente conflicto de intereses entre quienes venían ejerciendo el poder y quienes lo pretendían no era la tierra, pues como se ha visto muy pocos chinos tuvieron acceso a ella en esta época. Al contrario, controlar el comercio fue el principal objetivo de algunos miembros de las antiguas familias, que comprendieron que dejar los negocios en manos de los chinos resultaría, a la larga, peligroso. En su condición de propietarios de la tierra fueron, en efecto, los únicos capaces, en este naciente siglo xx, de oponerse organizadamente a esta colonia organizada en tan poco tiempo, por quienes eran considerados apenas superiores al indio serrano.

Notes

1 En Colección de las leyes. Decretos y Ordenes publicados en el Perú desde su independencia hasta 1831. Dr. Mariano Santos Quiróz.

2 Estas cifras e informaciones han sido extraidas de la “Colección Documental de la Independencia del Perú. Tomo V, vol. 4” y de la “Separata prólogo del Tomo V”. Ella Dumbar Temple.

3 El valle vecino a Canta, por ejemplo, tuvo un papel histórico más importante.

4 En los valles vecinos del Chillón y del Rímac los saqueos no cesaron sino entre 1835 y 1839.

5 Dávalos fue luego destituido y condenado por haber seguido en su tradición con los monarquistas al primer Presidente del Perú, Don José de la Riva Agüero: “Queda arrestado Dn. J.R. Agüero y los cómplices de su tiranía, entre quienes se numeran los diputados: Toribio Dávalos, ...”. (Gaceta del Gobierno del Perú 3-12-1823). Fuera de la ley en 1823, T. Dávalos había sido “Comandante general de todas las partidas de la sierra incluso del Escuadrón”'(20/6/1822) y Gobernador político y militar del “partido de Canta”.

6 Gaceta del Gobierno del Perú, T. III, 23 de abril de 1826.

7 Archivos comunales de San Juan —H. Locker— desde 1775, las dos comunidades arrendaban las tierras de Coyas a los franciscanos.

8 Archivos comunales de San Juan, Locker 1975.

9 Las archivos comunales de Acos comienzan en 1895, los de Lampián en 1920 y los de Pampas han desaparecido. En SINAMOS, los datos sobre las comunidades poseedoras de un fundo aledaño a Acos, en las yungas de quebrada, no han aportado nada para el período 1820-1880.

10 En 1877 San Juan obligó al arrendatario del fundo (Huacho) a sembrar alfalfa y a cuidar los árboles frutales (A.C. de San Juan; Locker 1975).

11 Actualmente familias de Acos poseen como propiedad privada y, en un espacio comunal, parcelas diseminadas en Coto, Canchapilca o Lampián.

12 Biblioteca Nacional: Manuscritos de la República D. 3832, 1884.

13 En el “libro de bautismo 1872-1879” se encuentra Mariano Vargas, de raza blanca, domiciliado en Canchapilca, coronel en jefe del segundo batallón de Canta, padrino de un niño. Antiguo subprefecto, fue diputado en 1885.

14 Fue gracias a la presión que ejerció, que obtuvo los apoyos necesarios a su nombramiento como diputado en 1885.

15 Biblioteca Nacional: sección “crímenes”, doc. del 2.9.1884 y del 13.9.1884.

16 Manuel Sánchez, subprefecto de Canta, cacerista, protegía a un grupo de montoneros cuyos jefes eran sus parientes.

17 Biblioteca Nacional: Manuscritos de la República D. 4403, 1885.

18 Biblioteca Nacional: Manuscritos de la República D. 4335, 1885.

19 Esta costumbre continuó hasta principios del siglo xx; familias ricas de Canchapilca reconocen haber cedido tierras con el fin de que uno de los hijos (seguramente el mayor) se librara del servicio militar obligatorio establecido por Piérola en 1895.

20 Habría habido intentos de cultivar algodón en Rauri y Huataya.

21 Libros Parroquiales de la Doctrina de San Juan de Lampión —Huaral - 1850-1860 / 1862-1870 / 1872-1879 / 1879-1891/ 1892-1896 / 1897- 1902 / 1906-1915 / 1916-1925. “Registros de Inscripciones de Matrimonios”: 1879-1915/ 1915-1940.

22 Los contratos son de 3, 6 ó 9 años máximo, después hay apropiación.

23 En los registros de bautismos se señalaba la raza “indio, blanco, mestizo”. Después de 1890, el carácter racial ya se menciona menos, excepto en el caso de los chinos e italianos.

24 La llegada de los coolíes y trabajadores chinos al Perú se remonta a 1854, véase el párrafo siguiente.

25 Aunque los registros parroquiales no precisan de qué epidemia se trata no hay duda de que es la peste.

26 Por ejemplo, no hay matrimonios entre 1881 y 1886, anotados en el “Registro de Inscripciones de Matrimonios —Parroquia de Lampián— Provincia de Canta, 1879-1915”. Archivos parroquiales de Huaral.

27 Nuestras informaciones van de 1872 a 1879 y son demasiado fragmentarias e incompletas para permitimos completar el cuadro 2. Señalemos, sin embargo, la presencia de mestizos como Enrique Kruger que se alió temporalmente a la familia legítima de los Mansilla; así como la de Francisco Velarde, originario de Arequipa, que llegó en vísperas de la guerra y que se convirtió luego en gamonal de Acos.

28 Este auge, basado en los cultivos de exportación del algodón y de la caña de azúcar, sufrió una desaceleración entre 1873 y 1880.

29 Faltan datos a este respecto, ya que no se sabe quien estaba afectado por la circulación monetaria ni en qué proporción. Es probable que la mayoría de los peones no hayan recibido sino una mínima parte de su salario en efectivo, al menos hasta alrededor de 1900. Excepto algunas cifras de principios de siglo, es difícil conocer el valor monetario de los salarios acostumbrados en Acos.

30 Su llegada concuerda con el levantamiento indígena que tuvo lugar en 1885 en Huaraz contra los blancos, mestizos y comerciantes chinos.

31 Debemos, en efecto, notar que desde la guerra de Independencia se han constituido especies de dinastías de gamonales; los Quiroz de Acos son un ejemplo de ello, desgraciadamente no se conoce ni el origen social ni las motivaciones de estos mestizos, siempre listos a levantarse.

32 En Acos y en los fundos se dice que una colonia alemana se estableció en Palca. Las tres familias habrían muerto a causa de las inundaciones provocadas por el desborde del torrente Palca, a principios de siglo.

33 La coca venía y viene de Huánuco; el aumento del número de peones aumentó la demanda.

34 Archivos comunales de Acos 1899, Rutté apoyaba entonces a Cáceres.

35 Archivos comunales de Acos del 14 de marzo de 1898. “... y así mismo se averigua las entradas del común del pueblo dados en trabajos personales hechos en diferentes personas y aún también haberlo hecho en la hacienda Cuyo que sumado el total de la ganancia hasendió a la suma de 67 soles 50 centavos”.

36 Muy raros son los Archivos consultados que mencionan el pueblo de origen de estos chinos reclutados y agrupados en las regiones próximas a Cantón y embarcados en Cantón o en Macao.

37 Citemos las más conocidas: en 1870 en la región de Pativilca, en 1871 en la hacienda Maranga (Lima); en 1875 la revuelta de los chinos de Huacho seguida de las revueltas en las haciendas de Trujillo en 1876.
Véanse los trabajos de Rodríguez Pastor (1977) y (1979).

38 En setiembre de 1880 numerosos chinos se aliaron a las tropas chilenas del general Lynch que los liberaron de las haciendas de Chimbote, Lambayeque y Trujillo donde eran tratados como esclavos.

39 Además estos chinos llevan el nombre de hacendados de la región de Pativilca: Ignacio Elguera en el caso de Huayto y la familia Sayán en los de Arguay y Potao.

40 En 1893, los chinos introducidos en las Filipinas consideraban así el matrimonio y el bautismo: “En Manila por ejemplo, existe una comunidad cristiana china bastante numerosa. El hecho se debe principalmente a una ley, decretada por el gobierno español de las Filipinas, que prohibe a todo chino que no haya abrazado la fe católica casarse con una mujer Tagale. Cuando un Celeste emigrado quiere casarse, recibe el bautismo sin repugnancia y cuando quiere regresar a su patria, abandona sin mayor problema tanto a la mujer que desposó como la religión que había aceptado.. .” (Bouinais y Paulus 1893). En el Perú, como veremos, los chinos aceptaron con menos facilidad esta “medida policial”. De hecho, estos chinos, contrariamente a los que llegaron a Filipinas que estaba mucho más cerca de China, no esperaban regresar nunca a su patria y conservaron mucho más tiempo la práctica acostumbrada del concubinato.

41 En China existen 456 patronímicos, registrados desde la más alta antigüedad en el “Bai Jia Xing” o “Libro de los cien apellidos”.

42 Los chinos analfabetos recurrían a un dignatario, o a un escribano público.

43 Después de 1874, año del Tratado de Tien Tsin, los inmigrantes chinos llegaron libremente, algunos con sus tablillas y hasta con su ataúd. (Información oral — Huaral).

44 Hubo seguramente mujeres —en número reducido— introducidas clandestinamente al Perú (Véase la foto de una mujer vestida de hombre que está sujeta por el cuello con una argolla de hierro, en la tesis de M. Quintanilla del Mar, 1978, informe de C. Lombard), pero, en todo caso, ninguna llegó a Acos.

45 En realidad, es difícil afirmar que estas devociones sólo se realizaron una vez al año, ya que podía existir —lo que es probable— en cada hogar un pequeño altar sobre el que estaban colocadas las tablillas y las ofrendas, manteniendo así el culto a los antepasados; además no se conocen las prácticas religiosas de los chinos que vivieron en las haciendas.

46 En realidad, no se puede decir verdaderamente que lo único que les quedaba a los chinos era su apellido y su dialecto; en efecto, es raro que los chinos se encuentren aislados, ya que muy rápido fundan o se afilian a una asociación cualquiera, aunque generalmente secreta. En todas partes donde se establecen chinos, “las asociaciones de comerciantes regionales” (las de Huaral, el principal pueblo de todo el valle, fueron muy importantes), hasta transcienden los clanes. “Se sabe además, que los ricos comerciantes chinos establecidos en Lima desempeñaban un papel importante en la vida local china, y también en las relaciones entre esta diaspora y la madre patria”: Precisión de C. Lombard-Salmon, CNRS.

47 “Las asociaciones regionales más antiguas agrupan a cantoneses de Gang Zhou, del mismo tipo de las que había en 1850 en los Estados Unidos”. Comunicación de C. Lombard-Salmon —CNRS.— En el caso de Huaral, una investigación es necesaria para saber sobre qué bases se crearon y cuál fue su papel económico en el auge del valle.

48 JON en la transcripción fonética española.

49 La mayoría de chinos que adquirieron cierto poder sabían leer y escribir (por ejemplo Leiko de Huascoy).

50 Se trata de Nicanor Estrada de Huascoy (testimonio oral y escrito: carta del 20-5-79, Huaral). Padre J.M. Gamarra C.

51 Esta mujer era la hija de un poderoso chino, Lei-Ko, agricultor y comerciante instruido.

52 Para ampliar la información véanse Granet (1968); Farjenel (1904); Bounals y Paulus (1893).

53 En el marco de esta publicación no es posible desarrollar más este detalle que confirma una sociedad muy jerarquizada y tradicional.

54 “En China sólo los clanes ricos mantenían templos ancestrales; y no era raro que varios clanes pobres se reunieran para construir uno colectivo, práctica muy corriente entre los chinos de los Mares del Sur. Hay también clanes que por razones históricas particulares tienen lazos privilegiados entre ellos; pero éste no parece ser el caso aquí”. (Precisiones proporcionadas por C. Lombard Salmon, CNRS.

55 Carta del 20-5-1979, Huaral N. Estrada y Padre J. Gamarra Cortijo.

56 También es posible que se haya tratado de Ah-Kong, es decir, “el más antiguo de la familia, el antepasado”, como se le llama todavía familiarmente en el sur de China. Otra posibilidad nos ha sido sugerida por C. Lombard: “Guang-gong”, el dios del suelo puede corresponder también al “Primer chino” llegado como pionero a Acos, o bien, al miembro que fundó el o los clanes más antiguos.

57 Guanyu era un héroe militar de la “Epoca de los Tres Reinos” convertido en dios. Cuando era perseguido los dioses lo ayudaron pintando su cara de rojo, haciéndolo irreconocible. Al abandonar el ejército se. hizo comerciante de soya y muchos mercaderes lo veneraron.

Notes de fin

* Sin olvidar el quinto caso, resumido más clamarente gracias a un esquema de parentesco (véase esquema N°1).

Los comentarios entre parentesis son nuestros.

Table des illustrations

Titre CUADRO 1. Evolución y composición de la población, primer período 1850-1870
Légende * Es decir 9.2% de la población total.** Es decir 11.9% de la población total.*** Estimado por exceso, calculado en base al número de los nacimientos del decenio en curso y para un crecimiento cero.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 131k
Titre CUADRO 2 Segundo período 1880 - 1900
Légende * Es decir +19.4%.** A veces estaban al servicio de amos que vivían en Lampián, aunque residían en los fundos y alrededor de Acos o en el mismo Acos. *** Sus compañeras o esposas, como las de los italianos, eran a menudo originarias de otras comunidades, no las hemos contado dos veces. **** Es decir +57.8%***** Es decir +32.8%.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 195k
Titre CUADRO 3. Población forastera 1880-1900
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 71k
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 141k
Titre MAPA N° 6
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 263k
Légende * A o Ah es un prefijo que se emplea a menudo familiarmente delante de los nombres en el sur de China. Véase La verdadera historia de Ah Q de Lou Sin, edición en lenguas extranjeras, Pekín. Nota. La mayoría de estos chinos, como su nombre y su proveniencia lo confirman, son originarios del Fu Kien, del Yun Nan, del Guang-Dong y de las proximididades de Cantón en el sur de China. Hemos tenido la oportunidad de conversar con el último de ellos (F. Sánchez) que habla todavía el dialecto de su bisabuelo y no hay duda que se trataba, al menos en la mayoría de los casos, de chinos “Hakka” o “Kejia” (.....) etnia del Fu-Kien pero también del Guang-Dong, del Sichuan o del Tiangxi.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 274k
Titre CUADRO 4. Bautizos de chinos en Acos 1877 - 1880
Légende * Antes de serlo él mismo.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 119k
Titre CUADRO 5. Padrinos de bautizo de chinos adultos
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 322k
Titre CUADRO 6. Concubinatos*
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 108k
Titre Esquema N° 1
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 131k
Titre Esquema N° 2
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-11.jpg
Fichier image/jpeg, 105k
Titre Esquema N° 3
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-12.jpg
Fichier image/jpeg, 78k
Titre Esquema N° 4
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1555/img-13.jpg
Fichier image/jpeg, 123k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search