Version classiqueVersion mobile

Pequeña propiedad, poder y economía de mercado

 | 
Isabelle Lausent

I. Aproximación histórica al proceso de apropiación de tierras

1. Tierras y hombres

Texte intégral

1. Las chaupi-yungas, medio insalubre para el hombre

1Las características ecológicas de las chaupi-yungas llevan a plantear el problema del origen y función de las poblaciones establecidas en esas quebradas, pues pese a su exuberancia estas regiones son inhóspitas. Pedro Pizarro las describe así:

“Son estos valles muy enfermas para la gente serrana y de mucha arboleada y cañaverales hay en los más valles destos muchos mosquitos de día y noche que fatigan a las gentes” (Pizarro 1571).

2Los testimonios que califican como insalubres las quebradas de yungas son numerosos:

“Dicen también que la tierra donde se cría esta coca es caliente y humida y muy enferma para los indios de la sierra y que comúnmente mueren muchos indios que andan en el beneficio de ella, y otros cobran una enfermedad que llaman de los Andes, que se comen las narices como el mal de san Lázaro, (...) y pues esto procede de labrar y beneficiar la coca que es cosa muy perniciosa a los indios... El mal de los Andes les solía venir del desmontar las tierras nuevas para plantar la coca” (Matienzo 1567).

3Esta enfermedad llamada “de los Andes”, y en la costa, “enfermedad de las llagas” o “de los llanos” (Basto Girón 1957) no es otra cosa que la Leishmaniasis (Pulgar Vidal 1946). Parecida a la lepra, impresionó mucho a los españoles, que evitaron las yungas y chaupi-yungas. Comúnmente se conoce como uta o llaja, por el nombre del insecto que la trasmite (la titira o Phlebotomus verrucarum) y que es el parásito del huanarpo, planta frecuente en las yungas.

4Muchas otras enfermedades endémicas hacen malsanas a las quebradas, por ejemplo: la caracha (escabiosis) o disentería, el chuccho, llamada también “calenturas” en las regiones yungas de Yauyos y Chancay.

“Tal vez en los lugares citados identificaban las calenturas con el paludismo o mal del valle como se le llamaba también” (Basto Girón 1957).

  • 1 Según Anne Marie Hocquenghem (tesis doctoral sobre la iconografía mochica) el mar, la Mamacocha, r (...)

5Las observaciones anteriores recuerdan un hecho importante: los habitantes de la sierra y más aún los del altiplano tenían repugnancia a cambiar de medio y permanecían lo menos posible en las chaupi-yungas y en la costa.1

“Para que no enfermase la gente que bajaba a los llanos, se hacía sacrificios al mar porque creían que era poderoso para sanarlos”. Juana Conua 1160, III, 18, Chancay (Basto Girón 1957).

  • 2 En la costa se veneraba sobre todo a Pachacamac (creador de la tierra), al igual que a Vichaycocha (...)

6En cuanto a los costeños parece que temían menos el clima de las quebradas, pues las enfermedades allí dominantes eran las mismas que las de sus oasis. Podían pues invocar la protección de dioses familiares y a sus curanderos no les faltaba recursos para los males conocidos, mientras que los de la sierra se sentían impotentes ante un mal que les era desconocido.2

7El carácter inhóspito de la chaupi-yunga se sufría pues con mayor o menor intensidad según se procediera de la sierra o costa. Sin embargo, este medio es en general insalubre.

8¿No se podría, en este caso, plantear la hipótesis de que la ocupación de estas yungas de quebrada no fue el resultado de una colonización espontánea y permanente? Parecería entonces posible sugerir que las poblaciones asentadas en las yungas corresponden a grupos desplazados temporalmente para cultivar allí la coca. En este caso, dichos grupos debían llevar con ellos los productos de su piso de origen, o bien ser aprovisionados por miembros de su etnía.

2. Posibilidades de asentamiento humano

9Así como las partes bajas de los valles, donde desembocan las quebradas, son ricas en restos arqueológicos de asentamientos humanos, santuarios y cementerios que aportan pruebas de fuertes concentraciones, las quebradas, por el contrario, parecen vacías y sin vestigios que testimonien de su pasado. Las llanuras costeñas de los valles del Rímac, Chillón y Chancay, por ejemplo, presentan numerosas necrópolis como Ancón, Chancay, y de poblaciones como Boza, Maranga, La Huaca, Collana, Pan de Azúcar y, la más importante, Pachacamac. Aunque el clima desértico de la costa haya sido particularmente favorable a su conservación, ya no quedan sino vestigios de estas poblaciones construidas con barro y adobe.

10Hacia los 600 m. de altura, cuando los valles comienzan a estrecharse y las vertientes se aproximan unas a otras, cambia el material y tipo de construcción para dejar paso a materiales más resistentes:

“siguiendo el canal por la margen derecha del río, se halla igualmente restos de antiguas poblaciones de piedra de yungas” (Villar Córdova 1935).

  • 3 Se piensa que la mayoría de ellas estaban ya “muertas” sólo algunos años después de la llegada de (...)

11Este tipo de habitat se encuentra con frecuencia en las vertientes del Chancay, en Pisquillo Chico, Lumbra y San Miguel; pero los derrumbes de las vertientes o las crecidas de los torrentes cercanos han terminado por destruirlos en su mayor parte.3

  • 4 Una excepción es el caso de Marcahuasi en el valle de Chancay y frente a Acos; pueblo de piedras a (...)

12Más arriba, en las quebradas de yungas entre 1,200 y 1,600 m. no es común encontrar restos de establecimientos nucleados, construidos con piedra. Sin embargo, debieron existir centros que albergaran de manera permanente o temporal a las poblaciones encargadas de cultivar la coca y/o el maíz, pero nada ha quedado en pie y es casi imposible encontrar estructuras intactas.4

Posibilidades de asentamiento en las yungas de quebrada

Posibilidades de asentamiento en las yungas de quebrada

(?) Este signo convencional muestra que la hipótesis considerada no se excluye totalmente por falta de informaciones complementarias, pero que se ha preferido otra posibilidad más acorde con los factores considerados determinantes para este medio.

13Pedro Pizarro (1571) ha señalado lo siguiente sobre este medio:

  • 5 A este respecto se presenta un problema; parece que el clima de esta vertiente occidental de los A (...)

“Estos Yungas.. . no llueve mucho en ellos sino una mollenita en el invierno muy poca cosa, que no han menester buhios (bohios) sino unas ramadas rescadas con cañas y esteras de eneas”5

14Si la choza o la cabaña era el tipo de vivienda dominante en la chaupi-yunga a la llegada de los españoles, es lógico que queden tan pocas huellas.

15Para las diferentes quebradas de los valles de los Andes Centrales no existen censos sistemáticos de esta época y la búsqueda de huellas de poblaciones se hace muy difícil. Por la ausencia de excavaciones, sólo queda imaginar cuál pudo ser este tipo de asentamiento en la quebrada del valle de Chancay, situada entre 1,200 y 1,750 m.

16El cuadro 1 de p. 22 reproduce todas las posibilidades asentamiento. Si bien no corresponde necesariamente a la realidad, indica la dirección de la investigación. Así en estas quebradas, a menudo muy estrechas, los únicos lugares para un establecimiento humano cerca a las orillas de los torrentes, eran algunas terrazas aluviónicas, siendo necesario que no fueran sólo zonas rocosas sino que estuvieran fuera del alcance de las inundaciones. Estos lugares privilegiados fueron seguramente consagrados prioritariamente a la coca y se puede pensar que las poblaciones se instalaron más bien en los rellanos de las vertientes o en terrazas de confluencia.

17El mapa 3, por su parte, muestra los restos reales del asentamiento humano prehispánico. Lo que sorprende es, en primer lugar, la densidad de los andenes construidos en las vertientes y la gran cantidad de lugares que testimonian la antigua presencia humana, sea por las construcciones (casas de piedra más o menos grandes y “chulpas”), sea por su misma toponimia.

18Finalmente, debe señalarse la presencia conjunta de casas, abrigos, terrazas y tumbas en la región de Acos, en el lugar donde los ríos Palca, Chucar y Lampián aportan sus aguas al Chancay. Esta triple confluencia que se realiza solamente en 6 kms. de largo, es la primera de este tipo que se encuentra ascendiendo desde la costa. Este fenómeno hace pensar que se trata de un importante nudo de comunicación en el valle.

19El estudio de la toponimia de esta parte de la quebrada yunga confirma la hipótesis de un antiguo asentamiento humano y trae indicaciones complementarias al respecto.

3. Referencias toponímicas relativas al paisaje, a la flora y a la fauna así como a las actividades y huellas de asentamiento6

a. Paisaje

  • 7 La cifra que sigue permitirá localizar mejor dichos lugares en el mapa; corresponde a:
    —1— Acos y l (...)

20Huayanpampa7 —2—: pampa cubierta de hierba (Espinoza Galarza).

21Acos —1—: arenas, limos (Espinoza Galarza).

22Quipullin —7—: “quebrada”, garganta (Espinoza Galarza).

23Quisque —6—: paso muy estrecho (Espinoza Galarza)

24Palca —3—: unión; corresponde a la confluencia de los ríos Palca y Chancay (Espinoza Galarza).

25Lacsacocha —1—: fuente abundante (Espinoza Galarza) o fuente de la luna, según Villar Córdova.

26Collpa —7—: tierra salada o salitrosa (Espinoza Galarza).

27Hoyo —1—: lugar malsano a causa de aguas estancadas (Espinoza Galarza).

28Calpa —4—: lugar estéril (Espinoza Galarza).

29Huayo —4—: lugar féril que da frutos (Espinoza Galarza).

30Huachipa —1—: lugar muy soleado (Espinoza Galarza).

31En el mapa 3 los topónimos forman un conjunto para el que no será fácil encontrar una interpretación definitiva. Se podría pensar, considerando sólo los términos “residuos de minas”, “monte de carbón”, “monte amarillo” y “monte de cobre”, que habría existido una de esas pequeñas minas que se encuentran en la sierra, pero las pruebas que sustentan esta suposición no son suficientes. La toponimia no ofrece una sola interpretación, lo que puede ser tanto ventaja como causa de error. Así, si no se acepta la primera versión, debe aceptarse que esta terraza fue uno de los numerosos espacios sagrados que se encuentran esparcidos en las quebradas yungas. Paria coto —1 — : Según Villagómez (1919), “paria” quiere decir tierra extraida de las minas, de allí la interpretación: monte de los residuos de minas. Si no, se puede tratar simplemente del monte de los pájaros (Espinoza Galarza 1973). Carbón monte —1 — : los habitantes lo llaman también “carhua (n)” monte. Carhua(n) monte — 1 —: más acertada que monte amarillo parece la interpretación de Aguilar Páez (1970). Carhuan viene de “charan” que significa lodazal, y justamente este rellano bordea el curso de agua y su base se inunda a menudo. Antacoto — 1 —: Anta tendría dos sentidos (Santillán 1950): animales como la vaca, mineral de cobre (en el sentido más común). En cuanto al término coto, puede ser un simple monte, rellano o terraza, o como lo piensa Villar Córdova, un espacio sagrado, un adoratorio:

  • 8 El autor piensa que el “wacoto” (después de la muerte, las almas debían errar, solitarias, hacia e (...)

“donde se halla situada alguna aldea que forma parte de una ciudad o marca” (Villar Córdova 1935).8

b. Flora y fauna9

  • 9 La interpretación y la traducción de los topónimos seguidos de un signo + son mucho menos seguras. (...)

32Además de los numerosos términos como: Pacas, Acay, Cabulla, Chirimoyo, Guayabo, Tunas, Molle, Lúcuma, etc., la toponimia permite una aproximación más detallada todavía:

33Picanchinche — 1 —: maíz molido con una hierba odorífera (Tagetes alliptoca) (Espinoza Galarza 1973). Hualhuarache — 1 —: lugar donde se cosecha una planta odorífera (Psoraela glandulosa) (Espinoza Galarza 1973). Mantaga + —1 — : viene de manta que significa, dulce delicioso y de tánger, fruta llamada también “zarzamora” (mora salvaje — Rubus roseus). Esta traducción ha sido preferida a tanka que significa: lugar de arrepentimientos, que también es posible (Espinoza Galarza 1973). Huanchuy —7 — : árbol muy frondoso (Espinoza Galarza 1973). Matara —6 — : Junco, enea (Espinoza Galarza 1973).

34Cuca punco — 5 —: puerta o límite de la cuca (coca). Cucapunco está a una altura de 1,650 m. (Espinoza Galarza 1973). Pomas — 1 —: pumas (Espinoza Galarza 1973). Añas mayo — 5 —: torrente al que llegan zorrillos (Espinoza Galarza 1973).

c. Actividades

35Patería y Patapata — 1 —: andenes. Chahuay paque — 1 —: viene de chahua: pez, y de paque: cordones; se trata sin duda de la pesca con red, como la pesca de camarones que hasta hoy se practica de este modo. Maraniyoc —1,7 —: Maran, raran o maray (Aguilar Páez 1970 y Espinoza Galarza 1973), ver Raran. Raran, Maran, —4—: (Espinoza Galarza 1973), los tres se traducen por “batán”, término bastante utilizado en las yungas de quebrada. Por ejemplo Raran se encuentra cerca del depósito de granos de Palca —4— y Maraniyoc o “el que posee un batán” se encuentra cerca del río Chancay, no lejos de un molino.

  • 10 Aunque ya no queda casi nada de estos depósitos Pizarro dice haberlos visto. “Y estos depósitos ya (...)

36Colca pampa10 — 4 —: depósito, especie de granero.

37Este último detalle da una imagen de lo que era la vida cotidiana: al pie de San Juan, no lejos de una zona de andenes pre-hispánicos y de un rellano antiguamente habitado, se encuentra Huachac. Huachac — 1 —: viene de Huacchaj que significa parir. Situado al borde del río Chancay, un poco aislado, este lugar evoca una observación de P. Pizarro:

“Acontecía que yendo cargadas, parían en el campo y para parir, se desviaban del camino y pariendo, llegábanse adonde había agua y lavaban la criatura y a si mismas” (Pizarro 1571: 175).

4. Toponimia y huellas de asentamiento11

  • 11 Sólo han sido retenidos los sitios observados sobre el terreno y conocidos por los habitantes de l (...)

38Aunque es raro encontrar en el valle bajo ruinas importantes de pueblos establecidos en las márgenes del Chancay, cuando el valle se estrecha y se entra en la quebrada, desaparece esta clase de habitat. A nuestro entender, no hay ruinas de poblaciones en los niveles 0 ó 1 (veáse cuadro 2), con una excepción: Marcahuasi.

entre los niveles 1 y 2 el desnivel varía entre 40 y 100 m
entre los niveles 1 y 3 el desnivel varía entre 60 y 200 m.
entre los niveles 1 y 4 el desnivel varía entre 200 y 500 m.

  • 12 Son las piedras del sitio destruido que han servido para hacer estas bases y para construir los be (...)

39Marcahuasi — 1 —: casas del ayllu. En ciertos casos “marca” también puede significar: colonia (Espinoza Galarza 1973). Este pueblo, por su posición y su estructura, plantea muchos problemas. Su construcción recuerda bastante la de los pueblos fortificados y establecidos hacia los 3,600 m.s.n.m. Los restos de muros de piedra que subsisten sugieren casas de por lo menos dos pisos. El pueblo está cortado netamente en dos por un camino, y, sobre las casas, contra la pared rocosa, invadido de escombros, se encuentra un cementerio compuesto de numerosas chulpas redondas, de unos 0.80 m. de altura y diámetro. Marcahuasi parece aislado, arrinconado entre una vertiente abrupta y el curso alto del Chancay. Hacia arriba, la pendiente hace muy difícil el acceso a otra terraza aluviónica llamada Obraje, sobre la que hay antiguos andenes y chulpas. Hacia abajo, un camino que sigue la ladera, une Marcahuasi a Antacoco. Ahí, cerca de un reservorio prehispánico y de algunas casitas de piedra totalmente destruidas, existen ruinas sobre las que se ha colocado una cruz muy reveladora de lo que hay en la enorme terraza inferior. En efecto, quedan los restos de una imponente construcción, pero de otro tipo, con base de piedras y muros de adobe que se dice fue hecha por los curas.12

  • 13 En efecto hay que distinguir la margen izquierda que formaba parte de un reino Atavillos y que eng (...)

40La casa-hacienda habría pertenecido a una orden religiosa. ¿Sería como en Obraje, a la orden de los franciscanos? En cuanto al sitio mismo de Marcahuasi es inesperado. Su situación en un medio sometido a inundaciones, insalubre y sin espacio, se explica defícilmente. Su disposición es también un enigma: dividido en dos por una vía central con un cementerio a su alrededor, hace pensar por su estructura en una “reducción” española dominada, por un lado, por un obraje y, del otro, por un espacio sagrado ocupado por una orden religiosa. Se recuerda entonces la lista de las “reducciones” formadas por los españoles hacia 1570 en esta parte de Atavillos Bajos. Entre los ocho pueblos entonces creados, uno desapareció inmediatamente después de su fundación, del que no existe mención mayor en los archivos: San Gregorio de Antacoto (Degregori y Golte 1973). Entonces es muy posible que aunque aparezca bajo la forma de un establecimiento prehispánico, Marcahuasi haya sido una tentativa de reagrupamiento de poblaciones chaupiyungas,13 antes dispersas sobre la margen izquierda de esta quebrada, intento fracasado a causa de la mala ubicación y de su dificultad de acceso.

  • 14 Según los documentos a los que hemos tenido acceso, Acos ha sido siempre un centro de población im (...)

41Construido sobre la terraza de la margen derecha, Acos no ha conservado mayores vestigios de establecimiento prehispánico, aunque es seguro que el sitio estuvo ocupado antes de la llegada de los españoles.14 Para Acos, a la traducción corriente de arena o limo, se preferirá la de Espinoza Galarza:

42Acos — 1 —:

“Acos, en el caso de Canta es de origen aymara y deriva de Aco que significa Hombre. Otros piensan que deriva del Cauki con el mismo significado de hombre. La “s” terminal es plural castellano”.

  • 15 Los tambos podían estar situados cada 3, 4, 5 ó máximo 6 leguas uno de otro.
  • 16 Es curioso encontrar estos tres pueblos bajo la protección de San Miguel. Es posible que este sant (...)

43A igual distancia entre dos antiguos tambos,15 uno costeño: San Miguel (1,000 m.), el otro último pueblo antes de llegar al altiplano: San Miguel de Vichaycocha, San Miguel de Acos puede también haber sido un tambo16 ya que, como importante eje de comunicación, nunca ha dejado de ser un sitio de etapa.

44Los principales caminos incas son los que recorren la sierra y el que sigue la costa. Entre ambos ejes se encuentran numerosas ramificaciones que, a través de los valles interandinos, unen costa y sierra. En el caso del valle de Chancay, el camino pasa por Huaral viejo, Lumbra y Acos. Enseguida parten varios caminos, hacia Huánuco y Bombón por la margen derecha o hacia Huancayo o Cusco siguiendo la margen izquierda.

45Huamanmarca —2 — : territorio del ayllu del águila o halcón. Esta vez el ayllu se encuentra en la terraza que desciende a Anta-coto, frente a Acos. Se sabe que las poblaciones chaupiyungas estaban organizadas en clanes totémicos, de ahí la costumbre de atribuir un emblema animal no sólo al linaje, sino también a los lugares sagrados y al área de la población.

46En el valle mismo, este hecho está ilustrado por una leyenda que describe una guerra entre dos tribus en tierras de yungas: la tribu Chaucarrume (dependiente del actual pueblo de Chaupis) tenía por totem al puma, mientras que la de Piscocoto adoraba la serpiente, amaru, (también venerada por los Incas). Transformándose en un torrente impetuoso, la serpiente impidió a los Chaucarrumes que pasaran a la otra vertiente e invadieran las tierras de los Piscocotos. Este torrente se llama también Añasmayo o torrente de los zorrinos (añás), animal totémico importante en la mitología yunga (Arteaga León 1976).

47Tambo silencio —2—: al centro de la terraza redonda empedrada, justo al final de un camino escarpado y duro, se encuentra una construcción aislada. Sin duda, como lo prueba el término “silencioso”, este tambo dejó de usarse después de la llegada de los españoles.

48Pampa Carahuay — 1 —: plataforma actualmente cubierta por cultivos, Carahuay se extiende delante de Acos. cara: viene de qara (ccara) que se traduce por vacío; huay es una abreviación de huasi, casas. Carahuay: casas inhabitadas o lugar desierto. La presencia de un ayllu allí donde se ha instalado Acos parece ahora evidente.

49Pirquihuay —3 — : del mismo origen que Pircahuasi, que se encuentra al lado, y donde se observan numerosos andenes y restos de casas, en grupos de dos o tres, dispersas sobre la vertiente. Pirqui: o pircas, piedras. Huay: que viene de huasi, casa. Pirquihuay o casa de piedras. Al pie de este lugar se ha instalado la comunidad de Canchapilca (recinto de piedras).

  • 17 La margen derecha del Chancay pertenecia a la etnía de los Piscas, dividida en Hanan Piscas, que h (...)

50Este pueblo de quebrada, próximo a Acos, debe ser también un antiguo ayllu a partir del cual, a la llegada de los españoles, se desarrolló un caserío que dependía de la reducción de los Hurin Piscas de Lampián.17

51Aún queda el problema de saber si estas poblaciones chaupi-yungas provenían realmente de la región de Lampián y si se trataba de una misma etnía. Nada lo prueba, estos ayllus podrían ser originarios de otra etnía o simplemente haber pertenecido a los Hanan Piscas, lo que probaría de qué manera arbitraria fueron hechas las reducciones y las demarcaciones de linderos.

52Parece obvio que diferentes ayllus dominaron zonas o marcas ahora dificilmente delimitables, aun con la ayuda de un estudio toponímico. Rostworowski (1973: 211-212) sugiere que las tierras de los chaupiyungas durante la época preincaica estaban en manos de pequeños curacazgos:

“Estaba en tiempos anteriores a la dominación Inca en manos de varios pequeños señores como lo eran el de Sapan y el de Guancayo, en la margen izquierda del río Chillón; y Maca y Guarauni en la derecha” (Rostworowski 1973: 210-211).

53En el caso del valle de Chancay, no se sabe casi nada de la organización de los Piscas. Rostworowski señala a los Piscas como un grupo étnico serrano que ocupaba las quebradas altas del río Chancay, localizados en la margen derecha (Rostworowski 1973: 215). La etnía debía dividirse en curacazgos a la cabeza de los cuales se encontraba el curaca. Cada curacazgo tendría acceso a tierras situadas en pisos ecológicos diferentes del lugar de residencia habitual (pisos suni y quechua). Esto explica que en la zona yunga los curacazgos poseyeran tierras de maíz y de coca, a manera de “islotes”.

54Es probable que los ayllus que componían el curacazgo hayan tenido algunos miembros encargados de cultivar la coca y el maíz. ¿Había una rotación entre los miembros designados o se trataba de poblaciones directamente dependientes que ocupaban permanentemente su territorio? En todo caso, es probable que en la “chaupi-yunga” del río Chancay, descrita en parte en este estudio, se encuentren islotes de este tipo.

55¿Eran los asentamientos de la zona chaupiyunga de Chancay similares a los del valle del Chillón, donde los diferentes curacazgos de la sierra tenían no solamente sus cocales, sino que poseían los de las yungas de la costa y el de los chacha de Huarochirí que representaban el Tahuantinsuyu?

  • 18 Los Yauyos conquistaron los valles de Lurín y Rimac y fueron detenidos en la parte superior del va (...)

“Los pueblos yauyos...18 se encuentran en los valles como en las alturas, lo cual les permitió abastecerse de los productos de las quebradas y punas, y que ingresaban en el circuito del intercambio y la reciprocidad y no del tributo; los productos del mar y algunos objetos suntuarios (chaquiras y plumas) también los intercambiaban con los yungas y la gente de la selva” (Gentille Lafaille 1976: 77-78).

56Si bien es difícil juzgar adecuadamente este punto debido a la falta de estudios, los pocos datos que se poseen sugieren que no por eso habría sido menos complejo.

57¿Cuáles son estas fuentes? Básicamente dos documentos de la época colonial, que confirman la fragmentación de las tierras de ayllus en “islotes” y el acceso de los “Hanan Piscas” (los Piscas de la mitad superior, aquellos que no poseen tierras de chaupi yungas al pie de las vertientes donde viven) a las tierras cálidas del valle.

  • 19 Estos yanaconas, enviados por sus ayllus para cultivar las tierras de chaupi-yunga, permanecían li (...)

58Documento N° 1: encontrado por María Rostworowski, fechado en 1558 (Rostworowski 1973: 215-216) se refiere a un crimen cometido en el valle. Para apoderarse definitivamente de tres chacras de coca, Quilla, Sullca y Colipa, el curaca principal de los Piscas, Alonso Pariacaca (o Pariasca) mata en el pueblo de Cuyan a su primo paterno, Carayuna. El juicio por los españoles tiene lugar en los pueblos de Rauri y Cuyan; la reconstrucción del crimen en Guanchocalla y Cuanchuy. Se trata de un conflicto debido a la apropiación por los curacas de tierras que pertenecían a toda la etnía y de las que no habían sido sino depositarios. En el vecino valle del Chillón, donde había un asentamiento multiétnico, con la presencia de mitimaes y de miembros de los grupos serranos locales, los curacas, jefes de ayllus, se apropiaron desde los primeros tiempos de la conquista española de parte de esas tierras, al mismo tiempo que del trabajo de yanaconas19 encargados anteriormente de cultivarlos para toda la etnía. Ha ocurrido, pues, el mismo fenómeno en los valles, lo que prueba la rápida conversión a la propiedad privada y el naciente individualismo que se percibe a través de los conflictos entre curacas.

59Sin embargo, y considerando que los Atavillos y los Piscas pertenecían a dos etnías distintas, pensamos a diferencia de María Rostworowski que tal vez hubo también en el valle de Chancay un asentamiento multiétnico.

“Se desprende del documento que las tierras estaban en poder de personas y no de grupos y que el más poderoso había despojado de sus bienes al que no lo era. Para que este caso corresponda al de una colonia vertical hace falta uno de los requisitos principales, o sea el de ser multiétnico”. (Rostworowski 1973: 216-217).

60Ahora bien, la localización de las tierras, objeto del litigio lleva a sostener otra hipótesis, ya que tres de estas tierras han podido ser ubicadas.

61El crimen se produjo en el pueblo de Cuyan; se trata de Cayan, que se encuentra en la quebrada de Pacaybamba, a una altura ideal (1079 m.) para el cultivo de la coca. Guanchuy o Huanchuy, en la misma quebrada, existe hasta hoy: es un lugar donde todavía subsisten numerosas ruinas prehispánicas. En cuanto a Rauri, ya no se le encuentra situado en esta quebrada adyacente, sino en la quebrada principal del río Chancay, poco más abajo del pueblo de Acos. En este mismo Rauri quedan algunas huellas del “pueblo” si fue allí donde se habría llevado a cabo el juicio.

62¿Estaban las chacras de coca situadas en la quebrada de Pacaybamba? Si es así, es interesante notar que los Piscas poseían tierras chaupi-yunga en la margen izquierda del Chancay, que pertenecían teóricamente a la “etnía” de los Atavillos. Si, por el contrario, los cocales se encontraban cerca de Rauri, los Piscas permanecían en su territorio, y es entonces difícil explicar por qué el conflicto tuvo lugar en esas yungas de Atavillos.

63De hecho, el segundo documento menciona Rauri como un maizal de los Hanan Piscas y la toponimia en los alrededores de Cayan evoca el cultivo sagrado de la coca, así como los ritos ligados a este cultivo (Cayan viene de Caljan, lugar de invocación a las huacas). La segunda interpretación parece pues la más verosímil: confirma que pudo haber asentamiento multiétnico en los “islotes” de yungas, lo que también se nota en el mapa de la región de Acos, donde el territorio de Marcahuay se extendía a ambas márgenes del Chancay.

64Documento N° 2: encontrado por Carlos Degregori y Jürgen Golte en los archivos comunales del pueblo de Pacaraos (Degregori y Golte 1973), relata un conflicto iniciado en 1596 y que sólo concluye en 1687. Este conflicto revela el apego de los indios de la parte alta del valle a la posesión de tierras chaupi-yungas. Los Hanan Piscas, agrupados por la política de reducción de los españoles en territorios limitados desde el punto de vista ecológico, quisieron recuperar el acceso a las tierras de Rauri, donde afirmaban haber cultivado siempre maíz. “Los Hanan Pircas piden y obtienen a cambio de su trabajo, chacras de maiz en Rauri, en la zona de Acos, cerca el mencionado puente de Bilcachaca. ..” (Degregori y Golte 1973: 4).

  • 20 Los tocados diferentes según los grupos étnicos permitían distinguirlos. Por ejemplo la tribu de l (...)

65Estos son los documentos disponibles; el enfoque toponímico puede todavía ser útil. ¿Hubo también mitimaes en el valle después de la conquista inca? Quizás fue éste el caso para la población de Yunguy, a 1,600 m.s.n.m. en una pequeña quebrada; en ese caso, Yunguy podría significar colonia de yungas, mitimaes. Sus habitantes serían entonces también originarios de la sierra: se encuentra un topónimo Huamachuco para un lugar de habitación situado ligeramente río abajo y que es también el nombre de una etnía.20

Notes

1 Según Anne Marie Hocquenghem (tesis doctoral sobre la iconografía mochica) el mar, la Mamacocha, representa la muerte y la costa el dominio de los muertos, de allí esta aversión.

2 En la costa se veneraba sobre todo a Pachacamac (creador de la tierra), al igual que a Vichaycocha en la sierra; Pachacamac también era solicitado como dios curador, cualidad que correspondía al dios Huari de la sierra.

3 Se piensa que la mayoría de ellas estaban ya “muertas” sólo algunos años después de la llegada de los españoles, debido a epidemias y fugas de poblaciones.

4 Una excepción es el caso de Marcahuasi en el valle de Chancay y frente a Acos; pueblo de piedras a 1,600 m. cuya historia es difícil de describir.

5 A este respecto se presenta un problema; parece que el clima de esta vertiente occidental de los Andes ha cambiado durante estos últimos siglos (Juan de Matienzo describe el invierno lluvioso de la sierra, comenzando en octubre y terminando en marzo) de manera que no se sabe hasta qué altura las chaupi-yungas habrían gozado de un clima suficientemente seco que permitiera la construcción de casas de cañas o bambú. Actualmente las chaupi-yungas situadas entre 1,200 y 1,700 m. reciben en invierno frecuentes lluvias. Si el clima no ha cambiado desde esa época es difícil concebir en esas chaupi-yungas un habitat únicamente vegetal a menos que no haya sido sino temporal.

6 La toponimia ha sido tomada en el mismo terreno. Los topónimos en su mayoría quechuas han sufrido algunas alteraciones a lo largo de los siglos. Algunos son fáciles de comprender, otros necesitan más prudencia. Para cada uno de ellos se mencionará la referencia bibliográfica y la elección hecha en la acepción de la palabra. Ejemplos de deformaciones encontradas en Espinoza Galarza 1973: Collpa viene de Jollpa, Huala de Hualay o Huaray; arampacay se ha transformado en aracay y ccarccoyo es otra forma de qarqoy o jarjoy, pongo es una deformación de puncu.

7 La cifra que sigue permitirá localizar mejor dichos lugares en el mapa; corresponde a:
—1— Acos y la zona yunga de la quebrada principal. —2— alrededores de la quebrada de Chacur. —3— alrededores de la quebrada de Palca. —4— fundo y quebrada del río Lampián (margen derecha). —5— quebrada Añasmayo. —6— quebrada de Huataya-Yunguy. —7— quebrada de Pacay-bamba.

8 El autor piensa que el “wacoto” (después de la muerte, las almas debían errar, solitarias, hacia el “wacoto” o camino de los muertos) pasa del valle de Canta al de Chancay. En efecto, se cuenta una gran cantidad de lugares llamados Coto o Cuto con ruinas: Cuto en Pampas, Llipancoto, Challan-coto (Huayopampa), Acocoto, Sococoto, Pumacoto, Ayacoto, Vilcacoto, Pish-cocoto y finalmente el pueblo de Coto, situado sobre las ruinas de una antiquísima población aymara. Agregamos a esta lista Antacoto —1— terraza sobre la que subsisten algunas ruinas y tumbas.

9 La interpretación y la traducción de los topónimos seguidos de un signo + son mucho menos seguras. Conociendo casi todos estos lugares, la elección se ha hecho en función de lo que parecía más verosímil.

10 Aunque ya no queda casi nada de estos depósitos Pizarro dice haberlos visto. “Y estos depósitos ya dichos que tienen los yungas en la sierra, los indios comarcanos a ellos los toman y los llevan al Cusco”.: (Pizarro 1571: 73).

11 Sólo han sido retenidos los sitios observados sobre el terreno y conocidos por los habitantes de los pueblos. Las ruinas situadas en las quebradas de Yunguy y de Pacaybamba, poco conocidos, no son mencionados en este trabajo. Los asteriscos indican que en esos lugares se encuentran huellas de asentamiento humano, como casas, cementerios, templos o andenes.

12 Son las piedras del sitio destruido que han servido para hacer estas bases y para construir los bellos muros que la rodean.

13 En efecto hay que distinguir la margen izquierda que formaba parte de un reino Atavillos y que englobaba el valle adyacente del Chillón (margen derecha solamente), de la margen derecha dependiente del cacicazgo de los Piscas.

14 Según los documentos a los que hemos tenido acceso, Acos ha sido siempre un centro de población importante y sobre todo un sitio de etapa. La ausencia (aparente) de ruinas, se puede explicar así: 1. un habitat construido en su mayoría con material ligero; 2. el deseo que han manifestado, desde principios del s. xx las autoridades progresistas, de modernizar el pueblo. Por ejemplo en 1930, algunas casas viejas fueron destruidas para agrandar o abrir nuevas calles y tres años antes el pueblo había sido incendiado para luchar contra una epidemia de peste bubónica.

15 Los tambos podían estar situados cada 3, 4, 5 ó máximo 6 leguas uno de otro.

16 Es curioso encontrar estos tres pueblos bajo la protección de San Miguel. Es posible que este santo haya sido elegido porque se trataba de antiguos tambos; en efecto, es el patrón de todos los tenderos y comerciantes (véase Foster, 1959). Otra suposición: esta margen derecha del Chancay, sobre todo en la parte alta de los Hanan Piscas, ha estado dominada por la orden de los mercedarios, cuyo patrono era San Miguel.

17 La margen derecha del Chancay pertenecia a la etnía de los Piscas, dividida en Hanan Piscas, que habitaban la parte alta del valle, y Hurin Piscas, que ocupaban la parte media de aquél. Los Hanan Piscas fueron reagrupados en ocho reducciones y los Hurin Piscas en cuatro. Entre los cuatro pueblos así creados, no se menciona a Acos. Sin embargo, tenemos un documento que data de 1680, en el que Acos es un pueblo donde se detienen los religiosos, antes de subir hacia Lampián u otros pueblos.

18 Los Yauyos conquistaron los valles de Lurín y Rimac y fueron detenidos en la parte superior del valle del Chillón por los Chocorbas, los Chancas y los Yaros. Luego, aliados de los Incas, fueron enviados por éstos como colonos o Mitimaes a ese último valle. (Gentille Lafaille 1977).

19 Estos yanaconas, enviados por sus ayllus para cultivar las tierras de chaupi-yunga, permanecían ligados a su grupo de parentesco. Poco a poco, habrían perdido este lazo, para convertirse en trabajadores dependientes de los curacas.

20 Los tocados diferentes según los grupos étnicos permitían distinguirlos. Por ejemplo la tribu de los Huacra Chuco, de la de los Huamachuco cuyo tocado estaba coronado por una cabeza de halcón.

Table des illustrations

Titre MAPA N° 2
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1553/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 465k
Titre Posibilidades de asentamiento en las yungas de quebrada
Légende (?) Este signo convencional muestra que la hipótesis considerada no se excluye totalmente por falta de informaciones complementarias, pero que se ha preferido otra posibilidad más acorde con los factores considerados determinantes para este medio.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1553/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 478k
Titre MAPA N° 3
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1553/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 307k
Légende entre los niveles 1 y 2 el desnivel varía entre 40 y 100 mentre los niveles 1 y 3 el desnivel varía entre 60 y 200 m.entre los niveles 1 y 4 el desnivel varía entre 200 y 500 m.
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1553/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 146k
Titre MAPA N° 4
URL http://books.openedition.org/ifea/docannexe/image/1553/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 374k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search