Capítulo tercero. Los problemas de la agricultura marginal: las haciendas tradicionales y las comunidades indias de la era del guano al comienzo del siglo xx

p. 467-539


Extrait

A.- LAS HACIENDAS TRADICIONALES O MARGINALES Y EL NEOLATIFUNDISMO DE LAS REGIONES DEL INTERIOR ANDINO

1Esta enorme expansión de la gran y muy grande propiedad rural peruana, escalonada desde el fin de la era del guano hasta la “Reconstrucción” y la primera guerra mundial, exige concentrar en su favor todos los recursos en tierras, en aguas de riego, en mano de obra, en capitales, en mercados comerciales y en poder político disponibles en el seno de la sociedad peruana. Su desarrollo implica que se haga a expensas del resto de la sociedad agraria tradicional1 heredada del período colonial y de la Independencia, aún cuando pueda ejercer localmente un efecto de activación sobre algunas zonas del interior. Sea directamente -despojándola de sus tierras, de sus aguas, de sus recursos y de su mano de obra-, sea indirectamente -manteniéndola al margen del desarrollo general del que ellos son el motor- las grandes haciendas, que no son en total sino algunos centenares al principio del si

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.