Capítulo III. Crisis y permanencia de la estructura agraria peruana hasta el siglo xix: el latifundismo colonial peruano

p. 179-244


Extrait

I.- LAS RELACIONES CONFLICLTIVAS ENTRE LA GRAN PROPIEDAD Y LA COMUNIDAD INDIA

A) ACAPARAMIENTO DE LAS TIERRAS Y DE LA MANO DE OBRA DE LAS COMUNIDADES INDIAS POR LOS GRANDES PROPIETARIOS HISPANOCRIOLLOS

1Siguiendo la formación de la hacienda Pomacocha de Ayacucho, hemos visto destacarse uno de los rasgos esenciales y duraderos de la gran propiedad rural en el Perú: su tendencia, permanente a través de los siglos xvii, xviii y xix, al acaparamiento de las tierras, de las aguas y de los hombres de la comunidad india, protegidos sin embargo en principio por las Ordenanzas de Francisco de Toledo y la legislación india de la Corona de España. Como lo subraya Juan Friede en el texto que acabamos de citar, esa tendencia no responde solamente a las necesidades de la gran producción agrícola, puesto que muchas de las tierras así acaparadas permanecen incultas hasta el siglo xx. En el caso de la hacienda Pomacocha, es evidente que una propiedad tan extensa no tenía ninguna necesidad para fu

Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques partenaires qui l’ont acquis. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.


Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.